Está en la página 1de 3

Facultad de Ciencias Médicas

Asignatura: Biología
Agenda de trabajo No 6

Introducción
Unidad II: Bioelementos, el agua y las sales minerales, con el tema: Biomoléculas orgánicas, los ácidos
nucleicos. Encontrarán una agenda con actividades que les permitirá una mejor comprensión del tema de estudio.
Aprende de ayer, vive para hoy, ten esperanza en el mañana. Lo importante es no dejar de cuestionar. La curiosidad
tiene sus propios motivos para existir.
― Albert Einstein
La educación no es un producto: puntuación, diploma, trabajo, dinero, en ese orden; es un proceso, uno que nunca
termina.
―  Bel Kaufman

Unidad II:
Biomoléculas orgánicas:
Contenido  Ácidos nucleicos
El estudiante identificará la estructura de las biomoléculas
orgánicas: los ácidos nucleicos, los nucleótidos, enfatizando
en la importancia de su acoplamiento correcto en toda la
cadena del ADN y ADN.
Objetivos
Destacará las funciones de los ácidos nucleicos como
biomoléculas responsables de la transmisión y preservación
de los caracteres hereditarios que se transmiten de una
generación a otra en los todos los seres vivos.
Actividades Material de estudio Fechas clave
Video Grabación o Tutorial de Esta tarea es
individual y
aprendizaje formativa
Conferencia pregrabada:
Canal de YouTube: Ácidos Nucleicos
https://youtu.be/ycMRymB9oKg

Materiales de Aprendizaje Documento en Word y Archivo en formato Esta tarea es


PPT. individual y
Encontrarán, dos documentos de apoyo que formativa
le permitirán resumir la clase. Consultar en el repositorio de la UDO:
http://repositorio.udomanagua.edu.ni/libros/Bi
ologia/Biolog%C3%ADa%20de%20las
%20C%C3%A9lulas%20-%20Cooper.pdf
Entregar el trabajo en la asignación Evaluación
Evidenciar los niveles correspondiente. sumativa
Valor: 5 puntos
aprendidos
Responderán las siguientes preguntas:

 Describa la composición química y estructura de los


ácidos nucleicos.
 Destaque las funciones de los ácidos nucleicos.
 Establezca las diferencias entre nucleósido y
nucleótido.
 Mencione las funciones del ADN.
 Mencione las funciones del ARN.
 Por medio de un cuadro comparativo establezca las
diferencias estructurales entre el ADN y ARN.
 Por medio de un cuadro comparativo establezca las

Universidad de Occidente « Por la excelencia Académica »


diferencias estructurales y funciónales entre los
distintos tipos de ARN.

Instrumento para la evaluación del aprendizaje


Lista de cotejo para evaluar el análisis de lectura: el resumen, la síntesis y la valoración (Este es un ejemplo)
Criterio Sí cumple Cumple medianamente No cumple
El subrayado es mesurado y se limita a sombrear solo las ideas principales o palabras
1 0.5 0
clave.
El párrafo del resumen evidencia la técnica del subrayado, pues traslada todas las ideas
1 0.5 0
principales, cohesionadas con conectores del discurso.
La síntesis expresa una interpretación de la voz del autor, sin exponer un análisis crítico
1 0.5 0
del texto leído. Además, cumple la extensión requerida (150 a 200 palabras).
La síntesis se redacta en tercera persona, hace alusión al autor mediante frases y se
1 0.5 0
cohesiona con el uso de conectores.
La valoración corresponde al nivel aplicado, ya que la exposición de las ideas expresa
1 0.5 0
una postura a favor o en contra, en relación a las del tema de la lectura.
La valoración se redacta en primera persona del singular o del plural y evidencia el uso
1 0.5 0
de conectores del discurso.
La valoración hace uso de las fuentes de información solicitadas (al menos dos), tanto
1 0.5 0
de la lectura, como de una fuente similar que respalda las ideas del escrito.
La valoración posee un título atractivo (literal o simbólico) y no excede la extensión
1 0.5 0
requerida (430 a 450 palabras).
Las citas en la valoración son directas o indirectas y no exceden las 40 palabras cada
1 0.5 0
una.
La valoración cumple con la manera correcta de citar y referencias, según formato APA. 1 0.5 0

Universidad de Occidente « Por la excelencia Académica »

También podría gustarte