Está en la página 1de 3

Nueva cohorte de "Psicoterapia de la Reconciliación"

Catholic.net

El Centro de Psicología Areté quién fue fundado en Medellín, Colombia a inicios del
2012 y viene contribuyendo al desarrollo integral de la persona, en el ámbito
clínico, educativo y familiar a través de distintos programas en bien de tantas
personas que día a día recurren al Centro, anuncia una nueva cohorte de su
importante diplomado virtual para psicólogos clínicos “Psicoterapia de la
Reconciliación, para el 4 de octubre del presente año. Mayores informes
aquí: https://bit.ly/3aJ8xjW.

El psicólogo y magister en clínica Humberto Del Castillo Drago


(https://humbertodelcastillodrago.com/) , uno de los principales impulsadores de la
psicoterapia de la reconciliación, contó; que ya son 10 años en los que se viene
trabajando en esté abordaje terapéutico profundo que busca sanar de raíz, los
problemas psicológicos que aquejan a muchas personas, sanando las heridas
afectivas y que el diplomado virtual es una de las expresiones de esta terapia, en
este caso para formar psicólogos clínicos que puedan atender desde la
psicoterapia de la reconciliación. Otra expresión de esta psicoterapia integral y
profunda, son los libros “Reconciliación de la Historia Personal”, de Humberto Del
Castillo Drago y el nuevo libro: Llamados a la Reconciliación de Del Castillo
Drago con la Psicóloga clínica católica Mónica Caballero Andrade.

El Centro Areté anunció que la nueva directora del programa psicoterapia de la


reconciliación es la psicóloga católica Paola Riveros Maldonado, quién viene
trabajando con Areté hace más de 6 años.

Riveros sobre la psicoterapia de la reconciliación dijo que: “Es importante tener


una aproximación integral hacia la persona, lo cual significa, partir de una
antropología cristiana para tener una comprensión global de naturaleza
humana, que nos permita responder a la verdad de del mismo, para que el trabajo
terapéutico tenga mejores resultados”.

La mirada integral del Centro Areté, considera al ser humano como una persona,
hijo de Dios, Unidad inseparable: bio-psico-espiritual, que busca la virtud y la
reconciliación. Es por ello fundamental ayudar a los consultantes que llegan al
centro desde una psicoterapia integral y católica.

página 1 / 3
Nueva cohorte de "Psicoterapia de la Reconciliación"
Catholic.net

Riveros cuenta que la psicoterapia de la reconciliación “Es un modelo de


intervención que estamos desarrollando en el Centro Areté. Partiendo de la
Antropología Cristiana y haciendo uso de herramientas y técnicas psicológicas,
buscamos que el consultante tenga una apertura al conocimiento de sí mismo, a la
aceptación personal, el perdón y la reconciliación, logrando así una integración
psíquica que facilite un cambio en sus cuatro relaciones fundamentales: consigo
mismo, con los demás, con el mundo y con Dios”.

La psicoterapia de la reconciliación es un abordaje terapéutico, que busca ir a la


causa última del problema o trastorno psicológico, que son las heridas afectivas o
traumas en la historia personal del consultante, de está manera no solo se busca
que la persona mejore o cambie algunas conductas, sino que sane y reconcilie la
herida afectiva que está en la base del dolor psíquico que lo aqueja.

Riveros afirmó que “La psicoterapia de la reconciliación se utiliza en todos los


consultantes que busquen, quieran y necesiten de la atención psicológica. Que
estén dispuestos de atravesar el proceso de reconciliación personal, que sientan
que hay situaciones, que han generado consecuencias, que traen dolor en la
actualidad y busquen sanar aquellas heridas afectivas que le causan sufrimiento”.

“La psicoterapia de la reconciliación está conformada por tres momentos: en el


primero momento se establece un adecuado vínculo terapéutico, la toma de
historia, reducción de síntomas; el segundo momento es la intervención donde se
trabajan los rasgos disfuncionales que puedan haber originado el síntoma y el
tercer momento es la psicoterapia profunda, donde se da la reconciliación de
heridas afectivas. Para poder sanar o reconciliar una herida afectiva, proponemos
un proceso de reconciliación personal, que tiene cuatro etapas: reconocimiento,
aceptación, y perdón de la herida afectiva y reconciliación con el ofensor”.

“Mi experiencia clínica utilizando la psicoterapia de la reconciliación viene siendo


muy fructífera, he podido vivir y acompañar a los consultantes a encontrarse con
sigo mismos, entender lo que les genera dolor y encontrar con ellos el camino a la
reconciliación”.

Para el público general existe el curso virtual “Aceptación y Perdón,


reconciliando heridas afectivas”, donde el participante avanzará en la
sanación de sus heridas afectivas a través del proceso de reconciliación personal,
que tiene 4 fases: reconocimiento de la herida, aceptación, perdón y
reconciliación con el ofensor, los interesados pueden inscribirse aquí.

La psicóloga clínica Mónica Caballero Andrade, facilitadora del mencionado curso


expreso que el objetivo de “Aceptación y Perdón, reconciliando heridas
afectivas”, es que las personas que participen de él, conozcan sobre el proceso
de reconciliación de las heridas afectivas e inicien su propio proceso trabajando
una herida afectiva específica; a través de diferentes elementos que le permitan
avanzar en la aceptación y el perdón de dicha herida, para así avanzar en la

página 2 / 3
Nueva cohorte de "Psicoterapia de la Reconciliación"
Catholic.net

reconciliación de su historia personal.

El Centro de Psicología Areté, es el primer centro católico de habla hispana, nacido


en Medellín, Colombia, el 25 de enero del 2012, viene trabajando incansablemente
por desarrollar una psicología integral y católica, que ayude a las personas a vivir
la virtud, desde una vida reconciliada y saludable, una expresión de esta mirada
cristiana es la psicoterapia de la reconciliación, que viene ayudando a tantas
personas y que es una propuesta concreta para los psicólogos católicos. Mayor
información en: www.centroarete.org

página 3 / 3

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte