Está en la página 1de 2

Foro N°1

1. Qué especies de Micrococcus se identifican con mayor frecuencia en muestras de


pescado congelado?
En muestras de pescado congelado para consumo humano se identifican con mayor
frecuencia especies como Microccocus luteus (74.975%), Micrococcus nishinomiyaensis
(66.65%), Micrococcus spp (47.4%)

2. ¿Cómo son las colonias de Micrococcus luteus, y cuáles son sus características
morfológicas?

La Micrococcus luteus es una bacteria que tiene forma esférica, con un diámetro aproximado
de 0,5 – 3,5 micras. Vistas al microscopio, generalmente se observa que las bacterias se
agrupan en tétradas (grupos de 4). En su superficie no presentan ni cilios ni flagelos.

Las colonias que se observan en los cultivos son circulares, lisas y convexas. Pueden tener
una superficie reluciente u opaca. Así mismo, manifiestan una coloración amarilla o amarillenta
verdosa.

3 ¿Por qué el género Aeromonas se le consideran bacterias de patogenicidad


considerable?

La patogenicidad de las Aeromonas está dada entre otras, por la presencia o ausencia de
cápsula, Capa S, los lipopolisacáridos, los pili, las proteínas de las membranas externas,
hemolisinas, proteasas (metaloproteasas y serina proteasas), lipasas (glicerofosfolípido
colesterol aciltransferasa -GCAT-, lecitinasa-fosfolipasa C –Plc- asociadas con enfermedades
en peces, sideróforos.

4. ¿Por qué los productos congelados sellados deben tener instrucciones al momento
de ser descongelados?

Esto es especialmente importante para prevenir el envenenamiento por mariscos causado por
Clostridium botulinum. Clostridium botulinum es una bacteria Gram positiva, anaeróbica y formadora de
esporas que produce la neurotoxina botulínica mortal. Si los productos de pescado y mariscos
congelados no se almacenan y / o descongelan adecuadamente según las instrucciones, entonces el
sellado proporciona una excelente condición para que las esporas de C. botulinum germinen y luego
produzcan toxinas botulínicas. Aunque es relativamente raro, el botulismo alimentario provoca una
enfermedad mortal.
5. ¿Cuáles son los que se han incorporado compuestos selectivos en los medios de
cultivo que permiten el crecimiento de L. monocytogenes?

A temperaturas de incubación normales; de este modo se acorta el tiempo requerido para el


desarrollo selectivo del microorganismo. Ejemplos de estos compuestos selectivos son
cicloheximida, colistina, cefotetán, fosfomicina, cloruro de litio, ácido nalidíxico, acriflavina,
feniletanol, ceftazidima, polimixina B y moxalactam. El desarrollo de medios cromógenos ha
permitido una mejora en el aislamiento de este microorganismo en muestras procedentes de la
cadena alimentaria.

6. ¿Qué sucede con el género listeria frente a los efectos subletales de a congelación?

Los resultados han sido dispares, variando principalmente en función de los medios empleados
para diferenciar las células sanas de las alteradas. Se conoce desde hace tiempo que las
bacterias que han sufrido alguna lesión subletal ven aumentada su sensibilidad al cloruro
sódico, por lo que la mayoría de los autores han utilizado un medio nutritivo suplementado o no
con distintas cantidades de cloruro sódico para diferenciar las bacterias sanas de las dañadas
subletalmente determinaron que la presencia de células dañadas subletalmente tras la
descongelación era óptima mediante la comparación del crecimiento en agar triptosa fosfato
(donde crecen todas las células viables) y el mismo medio suplementado con cloruro sódico al
6-8% (donde se inhibe el crecimiento de células lesionadas).

7. ¿Cómo se manifiestan las colonias de Staphylococcus aureus en una muestra de


pescado congelado?

Las colonias de estafilococos en medios ordinarios son pardo doradas, blancas, amarillas o


rosas, opacas, copuladas, de 1 – 3 mm de diámetro tras 24 horas en agar sangre y por lo
general se emulsionan fácilmente. Pueden ser b - hemolítica en agar sangre.

8. ¿Puede recuperar el efecto patógeno Listeria Monocytogenes después de haber sido


afectada por la congelación en una muestra de pescado congelado?

También podría gustarte