Está en la página 1de 2

Casación 92-2017 Arequipa

la Corte Suprema de Justicia emitió la Casación N° 92-2017-Arequipa, donde resolviendo un caso de


lavado de activos, estableció como doctrina jurisprudencial la vigencia del principio de legalidad en la
interpretación del tipo penal que regula el delito de lavado de activos, consolidando así los principios y
garantías de la justicia penal en un Estado Democrático de Derecho. Entonces este delito es un elemento
de tipo objetivo ya que estaría generando impunidad y estaría poniendo en peligro las investigaciones, en
el cual se generó zozobra de tal magnitud que el mismo Fiscal de la Nación instó al Presidente del Poder
Judicial a llamar a un Pleno Casatorio para esclarecer la interpretación.

Es por ello que la Corte Suprema, en la Sentencia 92-2017 Arequipa, se limitó a declarar que el delito
fuente es un elemento normativo del tipo, y que no cualquier delito puede ser delito fuente del delito de
lavado de activos, sino solamente los delitos graves. Entonces Se ha limitado a reiterar su doctrina
jurisprudencial. Que el delito fuente del delito de lavado de activos debe ser un delito grave y que los
bienes ilícitos que genera constituyen un elemento del tipo objetivo es doctrina dominante unánime a
nivel nacional e incluso internacional.

En cuanto a mi apreciación personal dicha interpretación hecha por la Corte Suprema de la Casación 92-
2017 Arequipa es correcta y afirma el principio de legalidad en la interpretación de la ley de lavado de
activos. En el cual resguarda también los principios y garantías del debido proceso penal como los de
imputación necesaria y derecho a la prueba.

De acuerdo a nuestra ley vigente, la configuración del delito supone el acto de lavado de bienes de origen
ilícito y que este origen ilícito presupone que los bienes provienen de actividades criminales y que estas
actividades criminales se circunscriben únicamente a aquellos delitos graves.

A manera de conclusión la crítica efectuada a la Corte Suprema no tiene ningún sustento porque no es
verdad que la decisión adoptada por la Corte Suprema contravenga las normas internacionales por el
contrario, las normas internacionales señalan expresamente que el delito de lavado de activos requiere de
un delito fuente, que este delito es siempre un delito grave, y que justamente este delito previo genera los
bienes ilícitos que se configuran como elemento del tipo. Como segundo punto que no es cierto que la
casación ponga en riesgo las investigaciones o procesos tramitados a nivel nacional, tampoco es cierto
que la casación exija que se acredite el delito fuente para iniciar o continuar con las investigaciones. Ni la
casación ni la ley prohíben que se investigue a una persona por este delito sino se ha determinado el delito
fuente. Y lo más importante es que la ley expresamente habilita y permite que se pueda investigar y
procesar a una persona aun cuando los delitos que produjeron las ganancias ilícitas no hayan sido siquiera
descubiertas o se encuentren sometidas a investigación

Algunos fiscales señalaron que solo bastan ciertos indicios de ilicitud de los bienes para dar por probado
el delito,entonces bajo esta premisa, sería suficiente probar el desbalance y no la vinculación con el delito
fuente para dar por probado el delito de lavado de activos. Lo correcto es que para dar por probado el
delito, se debe probar que el agente ha realizado cada uno de los elementos del tipo penal contenido en la
ley, es decir, se debe probar que los bienes son efectivamente de origen ilícito, y para probar que son de
origen ilícito se debe probar que provienen de alguno de los delito, contemplados en dicha ley

La ley nos da a conocer que sólo se puede condenar legítimamente a una persona por la comisión del
delito de lavado de activos si se prueba que ha realizado el delito, si se prueba – ya sea con prueba directa
o con prueba indiciaria - que los bienes son de origen delictivo.

También podría gustarte