Está en la página 1de 14

RCAN

Revista Cubana de Alimentación y Nutrición


RNPS: 2221. ISSN: 1561-2929
Volumen 29. Número 2 (Julio – Diciembre del 2019): 410-423

Reporte Especial

Sociedad Cubana de Nutrición Clínica y Metabolismo. La Habana

LA DESNUTRICIÓN HOSPITALARIA: LA PIEZA PERDIDA DENTRO


DEL ROMPECABEZAS DE LA SEGURIDAD HOSPITALARIA

Luis Garcés García-Espinosa1, Sergio Santana Porbén2.

RESUMEN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha propuesto el paradigma de la seguridad


hospitalaria a los fines de reducir el riesgo de ocurrencia de complicaciones y eventos
adversos en el paciente durante la estancia y la atención en el centro de salud. Llama la
atención de que la seguridad alimentaria no ha sido incluida dentro de tal paradigma. La
seguridad alimentaria hospitalaria (SAH) implicaría que el paciente reciba alimentos
inocuos, nutritivos y saludables durante el tiempo que se prolongue la estancia hospitalaria.
La inculturación de la SAH dentro del centro de salud también implicaría que los pacientes
que no puedan sostener su estado nutricional mediante el consumo oral de alimentos sean
cuidados mediante técnicas costo-efectivas de apoyo nutricional, y con ello, por medio de
ello, y como resultado de ello, la constitución y actuación de equipos multidisciplinarios
encargados de la provisión de tales terapias. La SAH se extendería fuera de los muros del
hospital para asegurar la continuidad de los cuidados alimentarios y nutricionales durante la
convalecencia del sujeto en el hogar. La definición de pautas y políticas congruentes con la
SAH enfrenta retos formidables, si se tiene en cuenta la pervivencia de la desnutrición
hospitalaria (DH) como problema global de salud, las falencias existentes en la provisión de
cuidados alimentarios y nutricionales en el hospital, y la ausencia de organizaciones
hospitalarias encargadas de la conducción de terapias de apoyo nutricional. No obstante lo
anteriormente dicho, la erosión económica y fiscal que causa la DH a los sistemas de salud
en todo el mundo, junto con la percepción referida por el propio paciente y sus familiares
de una calidad de vida disminuida y la pérdida de oportunidades para la recuperación, la
rehabilitación y la reinserción familiar, comunitaria, social y laboral como resultado de
complicaciones y eventos adversos sobreañadidos, brindarían el impulso requerido para la
aceptación de este paradigma de actuación asistencial como parte de la cultura hospitalaria.
Garcés García-Espinosa L, Santana Porbén S. La desnutrición hospitalaria: la pieza
perdida dentro del rompecabezas de la seguridad hospitalaria. RCAN Rev Cubana Aliment
Nutr 2019;29(2):410-23. RNPS: 2221. ISSN: 1561-2929.

Palabras clave: Seguridad hospitalaria / Desnutrición hospitalaria / Cuidados nutricionales.

1
Licenciado en Ciencias de los Alimentos. Máster en Farmacoepidemiología. Jefe del Servicio de Nutrición Clínica.
Hospital Universitario “General Calixto García Íñiguez”. Vedado. La Habana. 2 Médico, Especialista de Segundo
Grado en Bioquímica Clínica. Máster en Nutrición en Salud Pública. Profesor Asistente. Servicio de Laboratorio
Clínico. Hospital Pediátrico Docente “Juan Manuel Márquez”. Marianao. La Habana.

Recibido: 23 de Septiembre del 2019. Aceptado: 21 de Octubre del 2019.


Luis Garcés García-Espinosa. Servicio de Nutrición Clínica. Hospital Universitario “General Calixto García
Íñiguez”. Vedado. La Habana.
Correo electrónico: lgarcesg@infomed.sld.cu.
Sobre la seguridad nutricional hospitalaria Rev Cubana Aliment Nutr Vol. 29, No. 2 411

INTRODUCCIÓN causas*. La explotación de tales incidentes


ha oscurecido la imagen tradicionalmente
El hospital (ha sido) es la institución tenida del hospital como un lugar seguro
que la humanidad ha construido para tratar para el paciente y sus familiares.
las enfermedades y restaurar la salud
quebrantada. En virtud de ello, el hospital ha Hospital errors: Impact and consequences
sido tenido siempre como un santuario que
acoge a los enfermos para protegerlos, Se estima que los errores médicos
cuidarlos, y alimentarlos mientras duran la pueden afectar entre 8 – 10% de los ingresos
cicatrización, la curación y la rehabilitación.1 hospitalarios, no importa el nivel de
Luego, que en un hospital puedan ocurrir desarrollo socio-económico de los países.5-6
eventos que pongan en peligro la propia vida Solo en los EEUU los errores médicos
del enfermo, y que conduzcan a pueden ocasionar cerca de 10,000
discapacidades y daños sobreañadidos, e complicaciones y daños adicionales a los
incluso a la propia muerte del enfermo pacientes.7 La mitad de tales errores podría
hospitalizado, es solo incongruente con este ser prevenible.8
rol de santuario que se le ha asignado desde Los errores médicos también podrían
su incepción. Lo cierto es que las acciones resultar en la muerte del paciente. El riesgo
dolosas en un hospital son más frecuentes de que un paciente muera durante la
que lo admitido (y lo deseado). hospitalización debido a un error médico
(por demás prevenible) es del 0.3%. En
¿El hospital como un santuario? contraste, el riesgo de fallecer en un
accidente de aviación es de 1 en 3 millones.
La posición del hospital como un A escala global, los errores médicos
santuario donde el enfermo es atendido hasta serían una de las 10 causas principales de
su total recuperación ha sido puesta en muerte y discapacidad.9 En los países de
entredicho, primero, por el desplazamiento bajos y medianos ingresos, los errores
de las misiones y encargos sociales del médicos ocasionarían 2.6 millones de
hospital desde la provisión de cuidados muertes anualmente.9
médico-quirúrgicos hacia la actividad I + D;2 Un informe del IOM Institute of
y segundo, por los recortes presupuestarios Medicine (Washington DC, EEUU) reveló
que han ocurrido en aras de contener los en 1999 que los errores médicos causarían
costos crecientes de la atención médica.3 entre 44,000 – 98,000 muertes.10 Un estudio
Paralelamente, la prensa profana se ha subsiguiente publicado en el año 2004 reveló
hecho eco de incidentes que han ocurrido que las muertes adscritas a errores médicos
durante la prestación de cuidados médico- podrían ser 200,000 anualmente.11 De forma
quirúrgicos, y que han culminado en similar, el Departamento de Salud y
discapacidades temporales | permanentes Servicios Humanos de los EEUU y la
para el enfermo (e incluso la muerte) en más Oficina de Servicios Humanos del Inspector
casos de lo que cabría anticipar (admitir).4 General de los EEUU reportaron 180,000
Era inimaginable (por no decir inaceptable)
que en un hospital ocurrieran eventos que *
El caso Jessica Santillán sigue siendo emblemático.
pudieran resultar en daños a los pacientes a Para más detalles: Consulte: Reaves J. Learning from
los que se pretendía tratar y curar, y que a tragic transplant mistake. TIME Magazine. Marzo
incluso murieran personas debido a estas 2, 2003. Disponible en:
http://content.time.com/time/nation/article/0,8599,425
201,00.html. Fecha de última visita: 24 de Febrero del
2019.
412 Rev Cubana Aliment Nutr Vol. 29, No. 2 Garcés García-Espinosa, Santana Porbén

muertes anuales atribuibles a errores Tabla 1. Algunos componentes del error médico.
médicos.12 Tales estimados se obtuvieron
tras el examen de los registros clínicos de los Descripción Frecuencia, %
pacientes beneficiarios del sistema federal de Errores de medicación 26.0
seguros médicos Medicare. Si la tasa de Infecciones intrahospitalarias
mortalidad estimada se extrapola a los  Infecciones del tracto 32.0
urinario
ingresos hospitalarios que ocurren en un año,
 Infecciones de la herida 22.0
el monto total de muertes que serían
quirúrgica
causadas por errores médicos alcanzaría las
 Neumonía 15.0
400,000. Así, los errores médicos podrían
 Infecciones del torrente 14.0
convertirse en la tercera causa de muerte en sanguíneo
los EEUU solamente, después de la Errores diagnósticos 5.0
enfermedad cardiovascular y el cáncer.13 Errores quirúrgicos 43.0
Los errores médicos tienen un costo Errores asociados a exámenes 0.001
humano, y traen consigo dolor, sufrimiento y radiográficos y tratamientos
discapacidad. Pero también los errores radiantes†
médicos comportan costos económicos
incrementados. Se ha estimado que los Fuente: Disponible en:
errores médicos y otros eventos adversos https://www.who.int/entity/patientsafety/en.
(entre ellos el tromboembolismo venoso, las Fecha de última visita: 13 de Febrero del 2019.
úlceras por decúbito y las infecciones
intrahospitalarias) representan hasta el
15.0% de los costos hospitalarios en los
países OECD (del inglés Organisation of †
Economic Cooperation and Development).14 Entre 1980 – 2013 se documentaron 634 eventos de
sobreexposición a radiaciones que involucraron a
Este estimado podría representar varios 2,390 personas, y resultaron en 190 muertes. El
millones de millones de dólares.14 El error 63.0% de tales accidentes ocurrió en las áreas
médico sería el responsable de más del 6.0% hospitalarias durante la administración de radioterapia
de la estancia hospitalaria y más de 7 y la realización de exámenes fluoroscópicos. El
millones de ingresos.14 Comité Científico de las Naciones Unidas sobre los
Efectos de la Radiación Atómica (reconocida por las
Los errores médicos pueden costar en siglas UNSCEAR) estimó en 4.7 millones los
los EEUU más de 20 mil millones de tratamientos radiantes administrados entre 1991 –
dólares.15-16 El tratamiento de las 1996, y en 5.1 millones los conducidos entre 1997–
consecuencias de un solo error médico 2007. Si se asume una tasa de crecimiento lineal
podría recorrer cifras desde $810 hasta interperíodo del 8.5% en el número de tratamientos
radiantes, entonces el número total de tratamientos de
$47,099.15-16 Si a lo anterior se le suman la radioterapia administrados durante la ventana de
mortalidad intrahospitalaria y los costos a observación del estudio pudiera ser de 19.6 millones.
corto plazo de las discapacidades, entonces Entonces, la frecuencia de sobreexposición durante
el costo de la resolución de un solo error los tratamientos radiantes solo sería del 0.001%. Si
médico ascendería a casi $100,000.15-16 En bien la frecuencia de ocurrencia de tales eventos
aparentaría ser ínfima, las repercusiones son no
Canadá, uno de cada 7 dólares (canadienses) obstante dramáticas. Para más detalles: Consulte:
se gasta en remediar los efectos del error Coeytaux K, Bey E, Christensen D, Glassman ES,
médico.17 Murdock B, Doucet C. Reported radiation
overexposure accidents worldwide, 1980-2013: A
systematic review. PLoS One 2015;10(3):e0118709-
e0118709. Disponible en:
http://doi:10.1371/journal.pone.0118709. Fecha de
última visita:
Sobre la seguridad nutricional hospitalaria Rev Cubana Aliment Nutr Vol. 29, No. 2 413

La seguridad hospitalaria La actuación interdisciplinaria sería


otra de las intervenciones de los errores
Preocupada por la situación antes médicos de demostrada efectividad. La
descrita, la Organización Mundial de la incorporación de un farmacéutico al grupo
Salud (OMS) ha impulsado una campaña básico de trabajo durante el pase de visita
global para la promoción de la seguridad puede disminuir sensiblemente la tasa de
hospitalaria.18 Para la OMS, los errores prescripciones farmacéuticas incorrectas, y
médicos podrían ser el resultado de fallas en con ello, el número de eventos adversos.20
los sistemas de identificación y seguimiento La definición de políticas antibióticas, y la
del paciente, violaciones de los protocolos actuación proactiva de un Comité
de higiene individual, colectiva y ambiental; hospitalario Fármaco-terapéutico, podrían
y conducción defectuosa de los significar una menor ocurrencia de
procedimientos hospitalarios. Se debe hacer infecciones nosocomiales junto con un uso
notar que sobre un mismo paciente se adecuado de los antibióticos.21
conducen numerosas acciones por diferentes
actores de disímiles formaciones curriculares ¿Es tu bueno suficiente? El caso de la
e intereses laborables y profesionales. desnutrición hospitalaria
Luego, la probabilidad de que ocurra un
error puede elevarse geométricamente si no En virtud de todo lo anteriormente
se reconocen estas circunstancias y se dicho, es solo sorprendente que la
intervienen adecuadamente. desnutrición hospitalaria (DH) no haya sido
Dentro de las acciones preventivas incorporada dentro del paradigma OMS de la
propuestas por la OMS se cuentan la seguridad hospitalaria, habida cuenta de que
minimización de los errores de prescripción la DH ha sido identificada en reiteradas
y la reducción de los accidentes ocasiones como un predictor negativo e
transfusionales mediante la instalación de independiente de fracasos terapéuticos y
sistemas informáticos de registros de datos, encarecimiento de los costos de la atención
el control de las infecciones hospitalarias a médica.
través de una mejor política antibiótica, la La desnutrición concurrente en el
promoción del lavado de las manos, la paciente hospitalizado lo expone a un riesgo
reingeniería de los servicios quirúrgicos, y la mayor de complicaciones, sobre todo las de
implementación de políticas de protección naturaleza infecciosa. Las bronconeumonías
radiobiológica. La implementación de tales nosocomiales son más frecuentes entre los
acciones resultaría en la reducción del pacientes desnutridos.22 El tratamiento de las
número de errores médicos de hasta un infecciones asociadas/secundarias a la
50.0% en poco tiempo, y ahorros desnutrición obligaría al uso de antibióticos,
multimillonarios en los presupuestos en particular de aquellos reservados
hospitalarios; sin contar las vidas humanas habitualmente para gérmenes resistentes.
salvadas adicionalmente. Ello, por sí mismo, encarece la asistencia
El logro de una seguridad hospitalaria hospitalaria, implica una cuota mayor de uso
plena implica cambios de mentalidades y de los recursos hospitalarios (como los
actitudes, así como modificación de la exámenes radiográficos), y prolonga la
percepción de riesgo de todos los estadía hospitalaria. No se puede pasar por
involucrados en la prestación de cuidados alto que este subgrupo de pacientes
asistenciales al enfermo. Ello implicaría una concentraría el uso de la ventilación
actividad constante de educación continuada mecánica. Sin embargo, ni el uso de
de los integrantes de los equipos de salud. 19 antibióticos, ni la ventilación mecánica,
414 Rev Cubana Aliment Nutr Vol. 29, No. 2 Garcés García-Espinosa, Santana Porbén

garantizarían la respuesta terapéutica del han convertido en causa de diarreas,


paciente. Si el caso fuera de una cirugía trastornos de la utilización periférica de los
mayor electiva, los fracasos de la glúcidos, azotemia y desequilibrios hidro-
cicatrización (entre ellos la dehiscencia de electrolíticos y ácido-básicos.32 Las terapias
suturas y/o anastomosis) serían más de apoyo nutricional se brindan mediante
frecuentes entre los que se muestren procedimientos low-tech, lo que los
desnutridos.23-24 Tales fracasos se convierte en fuente adicionales de
trasladarían a nuevas acciones terapéuticas complicaciones.33 La colocación de accesos
que incluirían reintervenciones, para la infusión de las soluciones de
antibioticoterapia, ventilación mecánica e nutrientes puede convertirse en una fuente
ingresos en las unidades de cuidados adicional de infecciones intrahospitalarias si
críticos; y una cuota mayor de uso de los no se observan los protocolos de asepsia y
recursos asistenciales y diagnósticos. antisepsia durante la utilización de los
La DH tiene un costo económico mismos.34-35 La depleción de los tejidos
elevado. Los costos asociados directamente magros se traslada a un peor resultado
con el tratamiento de la DH se estimarían quirúrgico, y la aparición de nuevas
entre $9 – $15 mil millones solo en los complicaciones, entre ellas la dehiscencia de
EEUU.25-26 En la Unión Europea, la DH suturas y anastomosis y la neumonía
costaría €31 mil millones adicionales. 27 El intrahospitalaria,36-37 pero muchas veces el
costo anual de la DH‡ para los hospitales paciente es operado a contrapelo del estado
públicos de 8 países de América Latina se nutricional presente. Por consiguiente, un
estimaría en $10.2 miles de millones.28 El hospital no podrá ser calificado como seguro
tratamiento de las complicaciones derivadas si la DH no es intervenida. De lo contrario,
de la DH implicaría un incremento del 3% la DH seguirá siendo esa condición invisible
de los costos totales de la salud de los países para los equipos de salud que impone costos
evaluados.28 nada despreciables a la prestación de salud.
Es interesante comprobar cómo los
determinantes de la DH reproducen las Cómo integrar los cuidados nutricionales
causas de los errores médicos. A pesar de dentro del paradigma de la seguridad
que las encuestas epidemiológicas hospitalaria
completadas en los hospitales durante los
últimos 40 años son consistentes en revelar No se puede tratar lo que no se
que la mitad de los enfermos está desnutrida, diagnostica. El primer paso en la integración
la inclusión de la desnutrición como un de los cuidados nutricionales dentro de las
diagnóstico independiente en la lista de políticas de seguridad hospitalaria es el
problemas de salud del paciente no rebasa el reconocimiento de la desnutrición presente
5 – 10%.29-31 Si la desnutrición no es en el enfermo, y el asentamiento de tal
reconocida como una condición a tratar, condición dentro de la lista de problemas de
entonces no se allegarían los recursos para el salud de la historia clínica del mismo. Se han
tratamiento de la misma. emitido pautas y recomendaciones para
También se han descrito errores establecer inequívocamente el diagnóstico
durante la conducción de los esquemas del estado nutricional del paciente. 38-39 Cada
hospitalarios de terapia nutricional que se vez que el riesgo nutricional se identifique
tempranamente en un paciente hospitalizado
se reduce en un día la estadía hospitalaria. 40

En el artículo original denotada como “malnutrición
relacionada con la enfermedad”. Para más detalles: Un adecuado pesquisaje nutricional del
Consulte: Referencia [28]. paciente en el momento del ingreso brindaría
Sobre la seguridad nutricional hospitalaria Rev Cubana Aliment Nutr Vol. 29, No. 2 415

oportunidades para allegar más recursos para deberían instalarse preferiblemente mediante
el tratamiento de las condiciones de salud procederes endoscópicos en los servicios
presentes en los mismos.41 Se han puesto a hospitalarios de Gastroenterología.52
disposición de los equipos de salud varias Los accesos venosos centrales deben
herramientas para el pesquisaje de trastornos ser colocados por un personal especializado
nutricionales en los enfermos usando todas las medidas requeridas para la
42
hospitalizados. Incluso, se han descrito prevención de infecciones.53-54 El personal
reglas de diagnóstico nutricional embebidas de Enfermería debe ser entrenado en el
dentro de los sistemas informáticos de cuidado y mantenimiento de tales accesos
gestión hospitalaria a fin de alertar a los venosos.55-56 Se insistirá en la selección del
equipos de trabajo sobre la presencia de mejor acceso venoso (aquel que resulte en
trastornos nutricionales a partir de los menos complicaciones para el enfermo, y
complementarios de laboratorio. 43-44 por consiguiente, resulte en una mayor
El diagnóstico nutricional debe ir seguridad) para el esquema de apoyo
seguido del ejercicio de la prescripción nutricional a administrar.
dietoterapéutica que traslade a un menú de Siempre que sea posible, los nutrientes
alimentos los requerimientos nutrimentales se infundirán contenidos en bolsas todo-en-
del paciente.45-46 El menú preparado y uno preparadas dentro de un centro de
servido debe ser variable, equilibrado, mezclas adscrito al Servicio hospitalario de
saludable, nutritivo, y sobre todas las cosas, Farmacia, o de otro externo reconocido y
palatable. En consecuencia, la elaboración certificado independientemente por la
de alimentos en el hospital debe ser adherencia a las “Buenas Prácticas de
rediseñada y modernizada, asegurando en Producción Farmacéuticas”.57 Aun cuando el
todo momento la adherencia a las Buenas mercado ofrece bolsas preelaboradas listas
Prácticas.47-48 para mezclar, colgar y administrar, tales
La suplementación enteral debe ser recursos deben administrarse solo después
considerada en todo paciente hospitalizado de obtener el consenso de los especialistas. 58
como un recurso que asegure (al menos) la Se debe reducir al mínimo la interacción
satisfacción de los requerimientos humana con los sistemas de infusión de
nutrimentales.49 Las tres acciones nutrientes. Por ello, se ha de preferir el uso
anteriormente descritas (a saber: evaluación de sistemas cerrados de infusión que
nutricional, prescripción dietoterapéutica, y incorporen bombas impelentes que
suplementación enteral) podrían hacer la incorporen mecanismos de control de flujo y
diferencia en los escenarios que hasta ahora alarmas.59-60
no han sido intervenidos.50 La incorporación de todos estos
En congruencia con las políticas de recursos implica incrementos sustanciales de
seguridad hospitalaria, la nutrición artificial los costos de la atención de salud, pero tales
debería ser suministrada mediante recursos costos se compensarían con los ahorros que
que privilegien la seguridad del enfermo. La se obtendrían de la conducción libre-de-
colocación de sondas nasoenterales debe error de las terapias nutricionales, el logro
hacerse por personas competentes, de una tasa superior de éxitos médico-
capacitadas y entrenadas siguiendo los quirúrgicos, y la reducción concomitante en
protocolos adecuados.51 La posición y la el número de complicaciones (infecciones
patencia de la sonda nasoenteral colocada incluidas).
deben ser verificadas de forma continua en
el tiempo. Otros accesos enterales tales
como gastrostomías y yeyunostomías
416 Rev Cubana Aliment Nutr Vol. 29, No. 2 Garcés García-Espinosa, Santana Porbén

Sobre las organizaciones hospitalarias paramédico en temas aunque seas


encargadas de la provisión de cuidados mínimamente indispensables de
nutricionales Alimentación y Nutrición, así como de la
creación de una cultura interdisciplinaria;
De forma similar a lo señalado más obligan a la constitución y operación de
arriba, la actuación interdisciplinaria podría grupos de expertos con dedicación exclusiva
ser una herramienta efectiva de intervención que se encarguen de la redacción,
de la DH.61 La incorporación de un implementación, conducción, gestión y
nutricionista dentro de los grupos básicos de constante renovación de las políticas
trabajo serviría para señalar a aquellos en alimentarias y nutricionales de alcance
riesgo de complicaciones y fracasos institucional que se requieran.66-67
adicionales en virtud del deterioro Varias han sido las organizaciones
nutricional presente como para decidir la hospitalarias propuestas con tales fines. El
implementación de terapias de repleción Grupo hospitalario de apoyo nutricional
nutricional que recorran desde una dieta (GAN) destaca entre ellas.68 El GAN
individualizada hasta esquemas de nutrición hospitalario se constituye alrededor de un
artificial.62-63 La creación de alianzas entre núcleo de 4 especialistas que se
los anestesistas, intensivistas y cirujanos corresponden con las especialidades que se
(según la filosofía ERAS-ACERTO) reúnen en la prestación de cuidados
contribuiría a una mejor selección tanto del alimentarios y nutricionales al enfermo. 69-70
paciente como del proceder quirúrgico a A su vez, el GAN se ocupa de la creación de
realizar en el mismo, un seguimiento post- relaciones de colaboración longitudinales
operatorio más estrecho, la minimización del con los distintos servicios de la institución
ayuno perioperatorio y la rehabilitación en aras del mejor cuidado nutricional del
temprana de la vía oral.64-65 Los beneficios enfermo.69-70 La asistencia, la docencia, la
de tales alianzas se han demostrado en una investigación y la publicación científica son
menor tasa de complicaciones, una menor valores innatos en la actuación del GAN
estadía hospitalaria, un menor uso de los hospitalario.69-70
recursos hospitalarios, y una calidad mejor Se han descrito los beneficios de la
percibida de la atención médica dispensada. actuación del GAN en la intervención de la
No obstante, y a diferencia de lo DH.71-76 También se han descrito la pérdida
discutido en torno a la seguridad de oportunidades y los perjuicios originados
hospitalaria, la actuación interdisciplinaria cuando se ha decidido cesar la actividad del
no sería suficiente para abatir el fenómeno GAN hospitalario apelando a criterios
de la DH. Las complejidades inherentes en la puramente econométricos.77-78 La actuación
prestación de cuidados nutricionales al del GAN como la entidad hospitalaria
enfermo, la extraordinaria diversidad de encargada de la administración de los
recursos e insumos disponibles para la cuidados nutricionales pudiera contribuir a la
prestación de apoyo nutricional y nutrición creación de un clima (y una cultura) de
artificial, la necesaria reingeniería de los seguridad hospitalaria. La existencia del
servicios hospitalarios de provisión de GAN se ha traducido en la reducción
comidas, la definición de las “Buenas significativa del número de complicaciones
Prácticas de Alimentación y Nutrición del postquirúrgicas y bronconeumonías
enfermo”, la evaluación continua en el nosocomiales, una documentación más
tiempo del impacto de las intervenciones de exhaustiva de los eventos peripeoratorios,
la DH que se propongan, y los desafíos de la una mejor conducción de los procesos
educación continuada del personal médico y hospitalarios, una mayor tasa de éxitos
Sobre la seguridad nutricional hospitalaria Rev Cubana Aliment Nutr Vol. 29, No. 2 417

terapéuticos, y una calidad mejor percibida CONCLUSIONES


por el paciente y sus familiares de la
asistencia hospitalaria brindada. La La seguridad alimentaria hospitalaria
existencia del GAN también ha significado representaría todo aquel conjunto de normas
una reducción de la estadía hospitalaria, y y políticas que hacen posible que el paciente
por transición, una tasa menor de uso de los hospitalizado tenga acceso (y reciba y
recursos hospitalarios, contribuyendo así al consuma efectivamente) alimentos inocuos y
saneamiento de las finanzas saludables en cantidades tales que le
79-80
institucionales. Un estudio retrospectivo permitan satisfacer sus necesidades
completado con pacientes sujetos a cirugía nutrimentales, enfrentar exitosamente la
citorreductora electiva en ocasión de una enfermedad, y sostener los procesos de
enfermedad colorrectal maligna, los curación, cicatrización, rehabilitación y
cuidados nutricionales administrados reinserción. Ello obligaría entonces a la
perioperatoriamente por el GAN hospitalario creación y gestión de todo un sistema
se tradujeron en ahorros de hasta 380.00 integral de adquisición, elaboración,
CUP§ por cada paciente que se operó y no se preparación, conservación, y servido de
complicó.81 alimentos, en concordancia siempre con las
Dicho lo anterior, es poco probable "Buenas Prácticas de Manipulación y
que el GAN hospitalario pueda alcanzar a Preparación de Alimentos. La seguridad
todos aquellos pacientes en los que el alimentaria hospitalaria debe
deterioro nutricional presente aconsejaría complementarse con la seguridad
una intervención nutricional que siempre nutricional, esto es: un sistema de provisión
sería multimodal y que consumiría tiempo y de esquemas de Nutrición artificial siempre
recursos de todo tipo, incluido el humano. que se compruebe que la vía oral no es
Igualmente, el alcance del GAN hospitalario suficiente para sostener el estado nutricional
estaría limitado a la actividad intramuros por del paciente hospitalizado, con arreglo a
propia definición de la naturaleza y la “Buenas Prácticas”, y administrado por una
composición del mismo. En tal sentido, hoy organización hospitalaria inter-, multi- y
se recomienda con fuerza la evolución del trans-disciplinaria, con dedicación exclusiva,
GAN hospitalario hacia un Servicio de alcance institucional, y con extensión
hospitalario de Apoyo Nutricional domiciliaria.
deslocalizado y con extensión al domicilio
del paciente a los fines de llevar a planos SUMMARY
superiores la ejecutoria del GAN,82 y al
mismo tiempo, sumar nuevos encargos y Word Health Organization (WHO) has proposed
valores como la creación de alianzas con las the hospital safety paradigm in order to reduce
instituciones asistenciales que operan the occurrence of complications and adverse
localmente dentro de la Atención Primaria events in the patient during admission and
de Salud (APS), y la incorporación de la caring in the health center. It calls the attention
that food safety has not been included within
terapia nutricional a domicilio (TND). 83-84 such paradigm. Hospital food safety (HFS)
would imply the patient to receive innocuous,
nutritive and healthy foods for as long as the
hospital stay prolongs. Inculturation of HFS
within the health center would also imply
§ patients not able to sustain their nutritional
1.00 CUP = 0.80 USD. Nota de los autores: La
expuesta es la tasa de cambio establecida oficialmente
status through the oral consumption of foods to
por el Banco Nacional de Cuba (La Habana, Cuba). be cared by means of cost-effective nutritional
418 Rev Cubana Aliment Nutr Vol. 29, No. 2 Garcés García-Espinosa, Santana Porbén

support techniques, and with them, by them, and change. J Thorac Cardiovasc Surg 2003;
as a result of them, the constitution and 126:1259-60.
operation of multidisciplinary teams charged 5. Leape L. Medical errors and patient
with the provision of such therapies. HFS would safety. En: The trust crisis in healthcare:
be extended outside the hospital´s walls in order
Causes, consequences, and cures [Editor:
to assure the continuum of food and nutritional
Shore DA]. Oxford University Press.
care during the subject´s convalescence at
his/her home. Fostering of guidelines and New York: 2007. Pp 60-1.
policies congruent with HFS face formidable 6. Wilson RM, Michel P, Olsen S, Gibberd
challenges, if persistence of hospital RW, Vincent C, El-Assady R; et al.
malnutrition (HMN) as a global health problem, Patient safety in developing countries:
existing failures in the provision of food and Retrospective estimation of scale and
nutritional care in the hospital, and the absence nature of harm to patients in hospital.
of hospital organizations charged with BMJ 2012;344:e832-e832. Disponible
conducting nutritional support therapies are to en: https://doi.org/10.1136/bmj.e832.
be taken into account. Notwithstanding the Fecha de última visita: 15 de Febrero del
aforementioned, fiscal and economic erosion 2019.
HMN causes to the health systems around the
7. James JT. A new, evidence-based
world, along with the perception referred by the
patient himself/herself and his/her relatives on a estimate of patient harms associated with
diminished life quality and loss of opportunities hospital care. J Patient Saf 2013;9:122-8.
for recovery, rehabilitation and family, 8. de Vries EN, Ramrattan MA,
community, social and work reinsertion as the Smorenburg SM, Gouma DJ,
result of additional complications and adverse Boermeester MA. The incidence and
events, should give the required boost for the nature of in-hospital adverse events: A
acceptance of this health care paradigm as part systematic review. Qual Saf Health Care
of hospital culture. Garcés García-Espinosa L, 2008;17:216-23.
Santana Porbén S. Hospital malnutrition: the 9. National Academies of Sciences,
lost piece in the hospital safety puzzle. RCAN
Engineering, and Medicine. Crossing the
Rev Cubana Aliment Nutr 2019;29(2):410-23.
global quality chasm: Improving health
RNPS: 2221. ISSN: 1561-2929.
care worldwide. The National
Subject headings: Hospital safety / Hospital Academies Press. Washington (DC):
malnutrition / Nutritional care. 2018. Disponible en:
https://www.nap.edu/catalog/25152/cross
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ing-theglobal-quality-chasm-improving-
health-careworldwide. Fecha de última
1. Riva MA, Cesana G. The charity and the visita: 15 de Febrero del 2019.
care: The origin and the evolution of 10. Kohn LT, Corrigan JM, Donaldson MS.
hospitals. Eur J Int Med 2013;24:1-4. To err is human: Building a safer health
2. McKee M, Healy J. The role of the system. National Academies Press.
hospital in a changing environment. Bull Washington DC: 1999.
World Health Organ 2000;78:803-10. 11. Reed KMPH, May R, Nicholas C, Taylor
3. Preker A, Harding A. The economics of H, Brown A. HealthGrades Patient
hospital reform: From hierarchical to Safety in American hospitals Study. US:
market-based incentives. World Hosp HealthGrades. Denver [Co.]: 2011.
Health Serv 2003;39:3-10,42,44. 12. Department of Health and Human
4. Dickey J, Damiano Jr RJ Ungerleider R. Services. Adverse events in hospitals:
Our surgical culture of blame: A time for National incidence among Medicare
beneficiaries. Maryland [Bethesda]:
Sobre la seguridad nutricional hospitalaria Rev Cubana Aliment Nutr Vol. 29, No. 2 419

2010. Disponible en: Second Edition. World Health


http://oig.hhs.gov/oei/reports/oei-06-09- Organization. Geneva: 2015. Disponible
00090.pdf. Fecha de última visita: 14 de en:
Febrero del 2019. https://apps.who.int/iris/handle/10665/25
13. Makary MA, Daniel M. Medical error- 8966. Fecha de última visita: 16 de
the third leading cause of death in the Febrero del 2019.
US. BMJ [Clin Res Ed] 2016;353:i2139- 19. Aggarwal R, Mytton OT, Derbrew M,
i2139. Disponible en: Hananel D, Heydenburg M, Issenberg B;
http://doi:10.1136/bmj.i2139. Fecha de et al. Training and simulation for patient
última visita: 15 de Febrero del 2019. safety. BMJ Qual Saf 2010;19(Suppl 2),
14. Slawomirski L, Auraaen A, Klazinga N. i34-i43. Disponible en:
The economics of patient safety: https://qualitysafety.bmj.com/content/19/
Strengthening a value-based approach to Suppl_2/i34.short. Fecha de última
reducing patient harm at national level. visita: 16 de Febrero del 2019.
Paris: 2017. Disponible en: 20. Fertleman M, Barnett N, Patel T.
http://www.oecd.org/els/health- Improving medication management for
systems/The-economics-of-patient- patients: the effect of a pharmacist on
safety-March-2017.pdf. Fecha de última post-admission ward rounds. BMJ Qual
visita: 23 de Febrero del 2019. Saf 2005;14:207-11.
15. Shreve J, van Den Bos J, Gray T, 21. Gould IM. Antibiotic policies to control
Halford M, Rustagi K, Ziemkiewicz E. hospital-acquired infection. J Antimicrob
The economic measurement of medical Chemother 2008;61:763-5.
errors sponsored by society of actuaries’ 22. Sopena N, Heras E, Casas I, Bechini J,
health section. Milliman Inc. New York: Guasch I, Pedro-Botet ML; et al. Risk
2010. Disponible en: factors for hospital-acquired pneumonia
http://www.tehandassociates.com/wp- outside the intensive care unit: A case-
content/uploads/2010/08/research-econ- control study. Am J Infect Control 2014;
measurement.pdf. Fecha de última visita: 42:38-42.
16 de Febrero del 2019. 23. Mäkelä JT, Kiviniemi H, Laitinen S.
16. Perez K. The human and economic costs Risk factors for anastomotic leakage
of medical errors. Healthcare Financial after left-sided colorectal resection with
Management Association. Washington rectal anastomosis. Dis Colon Rectum
DC: 2016. 2003;46:653-60.
17. Jackson, T. One dollar in seven: Scoping 24. Golub R, Golub RW, Cantu Jr R, Stein
the economics of patient safety. The HD. A multivariate analysis of factors
Canadian Safety Institute. Montreal: contributing to leakage of intestinal
2009. Disponible en: anastomoses. J Am Coll Surg 1997;184:
https://www.patientsafetyinstitute.ca/en/t 364-72.
oolsResources/Research/commissionedR 25. Snider JT, Linthicum MT, Wu Y,
esearch/EconomicsofPatientSafety/Docu LaVallee C, Lakdawalla DN, Hegazi R,
ments/Economics%20of%20Patient%20 Matarese L. Economic burden of
Safety%20Literature%20Review.pdf. community-based disease associated
Fecha de última visita: 26 Febrero del malnutrition in the United States. JPEN J
2019. Parenter Enter Nutr 2014;38(2 Suppl):
18. World Health Organization/Pan S77-S85.
American Health Organization. Hospital 26. Goates S, Du K, Braunschweig CA,
safety index: Guide for evaluators. Arensberg MB. Economic burden of
420 Rev Cubana Aliment Nutr Vol. 29, No. 2 Garcés García-Espinosa, Santana Porbén

disease-associated malnutrition at the Revista del ITAES Instituto Técnico para


state level. PLoS One la Acreditación de Establecimientos de
2016;11(9):e0161833-e0161833. Salud [Argentina] 2008;10:20-33.
Disponible en: 35. Yilmaz G, Koksal I, Aydin K, Caylan R,
http://doi:10.1371/journal.pone.0161833. Sucu N, Aksoy F. Risk factors of
Fecha de última visita: 26 de Febrero del catheter‐related bloodstream infections
2019. in parenteral nutrition catheterization.
27. Inotai A, Nuijten M, Roth E, Hegazi R, JPEN J Parenter Enter Nutr 2007;31:
Kaló Z. Modelling the burden of disease- 284-87.
associated malnutrition. e-SPEN Journal 36. Mignini EV, Scarpellini E, Rinninella E,
2012;7:e196-e204. Disponible en: Lattanzi E, Valeri MV, Clementi N; et
https://www.sciencedirect.com/science/a al. Impact of patient´s nutritional status
rticle/pii/S2212826312000395. Fecha de on major surgery outcome. Eur Rev Med
última visita: 26 de Febrero del 2019. Pharmacol Sci 2018;22:3524-33.
28. Correia I, Perman M, Pradelli L, Omaral 37. Seretis C, Kaisari P, Wanigasooriya K,
S, Waitzberg DL. Economic burden of Shariff U, Youssef H. Malnutrition is
hospital malnutrition and the cost-benefit associated with adverse postoperative
of supplemental parenteral nutrition in outcome in patients undergoing elective
critically ill patients in Latin America. colorectal cancer resections. JBUON
Med Econ 2018;13:1-23. 2018;23:36-41 Disponible en:
29. Santana Porbén S, Ferraresi M. La https://jbuon.com/archive/23-1-36.pdf.
epidemiología de la desnutrición Fecha de última visita: 25 de Febrero del
hospitalaria. Publicación RNC sobre 2019.
Nutrición Clínica 2009;18:101-17. 38. Cederholm T, Jensen GL, Correia MITD,
30. Correia MITD, Hegazi RA, Diaz-Pizarro Gonzalez MC, Fukushima R,
Graf JI, Gomez-Morales G, Fuentes Higashiguchi T; et al. GLIM criteria for
Gutiérrez C, Goldin MF; et al. the diagnosis of malnutrition- A
Addressing disease-related malnutrition consensus report from the global clinical
in healthcare: A Latin American nutrition community. Clin Nutr 2018;38:
perspective. JPEN J Parenter Enter Nutr 1-9.
2016;40:319-25. 39. Jensen GL, Mirtallo J, Compher C,
31. Santana Porbén S. La desnutrición Dhaliwal R, Forbes A, Grijalba RF; et al.
hospitalaria en Cuba; una actualización Adult starvation and disease‐related
necesaria. Nutrición Hospitalaria malnutrition: a proposal for etiology‐
[España] 2015;31:1900-9. Reimpreso en: based diagnosis in the clinical practice
RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2015; setting from the International Consensus
25:356-70. Guideline Committee. JPEN J Parenter
32. Smith T, Elia M. Artificial nutrition Enter Nutr 2010;34:156-9.
support in hospital: Indications and 40. Leistra E, Visser M, van der Hout A,
complications. Clin Med 2006;6:457-60. Langius JA, Kruizenga HM. Systematic
33. Santana Porbén S. Estado de la Nutrición screening for undernutrition in hospitals:
artificial en Cuba. Lecciones del Estudio Predictive factors for success. Clin Nutr
Cubano de Desnutrición hospitalaria. 2014;33:495-501.
Publicación RNC sobre Nutrición 41. Raja R, Lim AV, Lim YP, Lim G, Chan
Clínica 2009;17:37-47. SP, Vu CKF. Malnutrition screening in
34. Ferraresi Zarranz EM. Complicaciones hospitalised patients and its implication
infecciosas en la Nutrición parenteral.
Sobre la seguridad nutricional hospitalaria Rev Cubana Aliment Nutr Vol. 29, No. 2 421

on reimbursement. Int Med J 2004;34: 49. Tapenden KA. The value of nutrition
176-81. intervention. JPEN J Parenter Enter Nutr
42. van Bokhorst-de van der Schueren MA, 2013;37:160.
Guaitoli PR, Jansma EP, de Vet HC. 50. Álvarez Hernández J. Dimensiones
Nutrition screening tools: Does one size económicas de la desnutrición. Nutrición
fit all? A systematic review of screening Clínica Medicina 2012;6:1-15.
tools for the hospital setting. Clin Nutr 51. Bosco JJ, Gordon F, Zelig MP, Heiss F,
[Edinburgh] 2014;33:39-58. Horst DA, Howell DA. A reliable
43. Ulíbarri JI, González-Madroño A, de method for the endoscopic placement of
Villar NG, González P, González B, a nasoenteric feeding tube. Gastroint
Mancha A; et al. CONUT: Una Endosc 1994;40:740-43.
herramienta para controlar el estado 52. Murayama KM, Johnson TJ, Thompson
nutritivo. Primera validación en una JS. Laparoscopic gastrostomy and
población hospitalaria. Nutrición jejunostomy are safe and effective for
Hospitalaria [España] 2005;20:38-45. obtaining enteral access. Am J Surg
44. González-Madroño A, Mancha A, 1996;172:591-5.
Rodríguez FJ, Culebras J, de Ulíbarri JI. 53. McGee WT, Mailloux PT, Martin RT.
Confirming the validity of the CONUT Safe placement of central venous
system for early detection and catheters: A measured approach. J
monitoring of clinical undernutrition; Intensive Care Med 2011;26:392-6.
comparison with two logistic regression 54. Ferraresi Zarranz EM. Accesos
models developed using SGA as the gold endovenosos utilizados para la Nutrición
standard. Nutrición Hospitalaria Parenteral. RCAN Rev Cubana Aliment
[España] 2012;27:564-71. Nutr 2009;19(2):421-309.
45. Iff S, Leuenberger M, Rösch S, Knecht 55. Fitzsimmons CL, Gilleece MH, Ranson
G, Tanner B, Stanga Z. Meeting the MR, Wardley A, Morris C, Scarffe JH.
nutritional requirements of hospitalized Central venous catheter placement:
patients: An interdisciplinary approach to Extending the role of the nurse. J Royal
hospital catering. Clinical Nutrition Coll Phys London 1997;31:533-5.
2008;27:800-5. 56. Sutton CD, Garcea G, Pollard C, Berry
46. Martín Folgueras T, Velasco Gimeno C, DP, Dennison AR. The introduction of a
Salcedo Crespo S, Segurola Gurrutxaga nutrition clinical nurse specialist results
H, Benítez Brito N, Ballesteros Pomar in a reduction in the rate of catheter
MD; et al. Proceso de alimentación sepsis. Clin Nutr 2005;24:220-3.
hospitalaria. Nutrición Hospitalaria 57. Hardy G, Ball P, McElroy B. Basic
[España] 2019;36:734-42. principles for compounding all-in-one
47. Betancourt Ortiz S, Moncayo Mejía SdP, parenteral nutrition admixtures. Curr Op
Avalos M. Ingeniería de la restauración Clin Nutr Metab Care 1998;1:291-6.
orientada a la mejoría de la aceptabilidad 58. Mühlebach S. Practical aspects of
de un menú hospitalario. RCAN Rev multichamber bags for total parenteral
Cubana Aliment Nutr 2016;26:191-205. nutrition. Curr Op Clin Nutr Metab Care
48. Díaz Lorenzo T, Cardona Gálvez M. Las 2005;8:291-5.
Buenas Prácticas de Manipulación de 59. Rosenthal VD, Maki DG. Prospective
Alimentos en el hospital. RCAN Rev study of the impact of open and closed
Cubana Aliment Nutr 2015;25:162-183. infusion systems on rates of central
venous catheter–associated
422 Rev Cubana Aliment Nutr Vol. 29, No. 2 Garcés García-Espinosa, Santana Porbén

bacteremia. Am J Infect Control 2004; Fecha de última visita: 24 de Febrero del


32:135-41. 2019.
60. Wagner DR, Elmore MF, Knoll DM. 66. Schneider PJ. Nutrition support teams:
Evaluation of “closed” vs “open” An evidenced-based practice. NCP Nutr
systems for the delivery of peptide‐based Clin Pract 2006;21:62-7.
enteral diets. JPEN J Parenter Enter Nutr 67. Nightingale J. Nutrition support teams:
1994;18:453-7. How they work, are set up and
61. Tappenden KA, Quatrara B, Parkhurst maintained. Front Gastroenterol 2010;1:
ML, Malone AM, Fanjiang G, Ziegler 171-7.
TR. Critical role of nutrition in 68. Sociedad Cubana de Nutrición Clínica y
improving quality of care: An Metabolismo. Formas hospitalarias de
interdisciplinary call to action to address provisión de cuidados nutricionales al
adult hospital malnutrition. JPEN J enfermo. Resúmenes de las ponencias
Parenter Enter Nutr 2013;37:482-97. presentadas en un Taller de Expertos
62. Lovesley D, Parasuraman R, [Editor: Santana Porbén S]. RCAN Rev
Ramamurthy A. Combating hospital Cubana Aliment Nutr 2011;21(2 Supl):
malnutrition: Dietitian-led quality S1-S94.
improvement initiative. Clin Nutr 69. Barreto Penié J, Santana Porbén S,
2019;30:19-25. Disponible en: Martínez González C, Salas Ibarra AM.
https://www.sciencedirect.com/science/a Grupo de Apoyo Nutricional
rticle/pii/S2405457719300336. Fecha de hospitalario: Diseño, composición y
última visita: 24 de Febrero del 2019. programa de actividades. RCAN Rev
63. Khan M, Hui K, McCauley SM. What is Cubana Aliment Nutr 2000;14:55-64.
a registered dietitian nutritionist's role in 70. Santana Porbén S, Barreto Penié J.
addressing malnutrition? J Acad Nutr Grupos de Apoyo Nutricional en un
Diet 2018;118(9):1804-1804. Disponible entorno hospitalario. Tamaño,
en: composición, relaciones, acciones.
http://doi:10.1016/j.jand.2018.06.013. Nutrición Hospitalaria [España] 2007;22:
Fecha de última visita: 23 de Febrero del 68-84.
2019. 71. Lee JS, Kang JE, Park SH, Jin HK, Jang
64. Steenhagen E. Enhanced recovery after SM, Kim SA, Rhie SJ. Nutrition and
surgery: It's time to change clinical outcomes of nutrition support in
practice! NCP Nutr Clin Pract 2016;31: multidisciplinary team for critically ill
18-29. patients. NCP Nutr Clin Pract 2018;33:
65. Bicudo-Salomão A, Salomão RDF, 633-9.
Cuerva MP, Martins MS, Dock- 72. Parent B, Shelton M, Nordlund M,
Nascimento DB, Aguilar-Nascimento Aarabi S, O'Keefe G. Parenteral nutrition
JED. Factors related to the reduction of utilization after implementation of
the risk of complications in colorectal multidisciplinary nutrition support team
surgery within perioperative care oversight: a prospective cohort
recommended by the acerto study. JPEN J Parenter Enter Nutr 2016;
protocol. ABCD Arquivos Brasileiros de 40:1151-7.
Cirurgia Digestiva [São Paulo] 2019; 73. Lopes MCBR, Ceniccola GD, Araújo
32(4):e1477- e1477. Disponible en: WMC, Akutsu R. Nutrition support team
http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S01 activities can improve enteral nutrition
02- administration in intensive care
67202019000400309&script=sci_arttext. units. Nutrition 2019;57:275-81.
Sobre la seguridad nutricional hospitalaria Rev Cubana Aliment Nutr Vol. 29, No. 2 423

74. Kennedy JF, Nightingale JM. Cost 79. Barrocas A. Demonstrating the value of
savings of an adult hospital nutrition the nutrition support team to the C‐suite
support team. Nutrition 2005;21: in a value‐based environment: Rise or
1127-33. demise of nutrition support teams? NCP
75. Barreto Penié J, Santana Porbén S, Nutr Clin Pract 2019;34:806-21.
Martínez González C. Implementación 80. Payne-James J. Cost-effectiveness of
del Grupo de Apoyo Nutricional en el nutritional support teams. Are they
Hospital Clínico-Quirúrgico “Hermanos necessary? Nutrition 1997;13:928-30.
Ameijeiras”, Ciudad de La Habana. 81. Fernández Hernández IS, Santana
RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2000; Porbén S. Sistema de análisis de costes;
14:134-40. su lugar dentro de un programa de
76. Santana Porbén S, Barreto Penié J, intervención alimentaria, nutrimental y
Martínez González C, Espinosa Borrás metabólica. Nutrición Hospitalaria
A, Morales Hernández L. Grupos de [España] 2015;31(6):2711-2726.
Apoyo Nutricional en un entorno 82. Santana Porbén S. Las nuevas
hospitalario. La experiencia cubana. dimensiones del Servicio de Nutrición
Nutrición Hospitalaria [España] 2007;22: clínica. RCAN Rev Cubana Aliment
425-35. Nutr 2011;21(2 Supl):S91-S94.
77. Wesley JR. Nutrition support teams: Past 83. Casasola S, Ferraresi Zarranz EM.
present and future. Nutr Clin Pract 1995; Soporte nutricional a domicilio: ¿El
10:219-28. paradigma último de la provisión de
78. Goldstein M, Braitman LE, Levine GM. cuidados nutricionales al enfermo?
The medical and financial costs RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2011;
associated with termination of a nutrition 21:303-21.
support nurse. JPEN J Parenter Enter 84. Fain H. Apoyo nutricional a domicilio en
Nutr 2000;24:323-7. el mundo pediátrico. La experiencia
argentina. RCAN Rev Cubana Aliment
Nutr 2016;26:118-36.

También podría gustarte