Está en la página 1de 7

Actividad evaluativa - Tarea Eje 2

Planeación de la Auditoria Administrativa.

Nubia Diaz Garcia


52756343

Fundación Universitaria de Área Andina


Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Financieras
Programa Administración de Empresas Virtual
Auditoria Administrativa
Bogotá
2021
1. Escojan una empresa de su preferencial sobre la cual puedan obtener información
para cumplir con lo indicado

La empra escogida por el mi es el INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA,


institución para la cual trabajo en ese sentido me resulta acceder de forma más fácil a la
información requerida

2. Preparen un documento de planeación que contenga como mínimo lo siguiente

 Términos de Referencia: Objetivo del Trabajo de auditoria administrativa

Presentar informe de auditoría para conocimiento del INSTITUTO NACIONAL DE


CANCEROLOGÍA ESE (INC), con resultados y caracterización de accidentalidad,
comparado durante el año 2020 entre los meses comprendidos entre Enero a Diciembre
del año 2020.

 Conocimiento del Cliente:

Actividad Económica Actividad de Hospitales y Clínicas con


Internación
Órganos de Dirección Asesoría Calidad, Asesoría Jurídica, Asesoría
Control Interno Disciplinario

Administración Subdirección Administrativa y Financiera.


Representante Legal Carolina Wiesner Ceballos
Ingresos Mensuales $ 23.682.106.324

Activos: $379.462.453.222

Patrimonio $338.835.255.357
Composición del Capital
Egresos Mensuales $ 2.028.092.143

Pasivos: $ 40.627.197

Otros ingresos: $ 13.577.666.104


Planta Física El INC – ESE cuenta con 10 edificaciones
que se describen a continuación y de las
cuales de manera preventiva se ha establecido
su mantenimiento en componentes de
Cubierta, Fachada, Interior e infraestructura

Edificio Hospitalización Este edificio cuenta


con siete pisos en el Ala Oriental y seis pisos
en el Ala Occidental. En el Ala Oriental se
encuentra ubicadas las áreas de Ingreso
Hospitalario, Trabajo social, Admisiones,
Consultas de Ortopedia, Cabeza y cuello,
Odontología, Cirugía Plástica, Rehabilitación,
Central de Mezclas entre otras,
adicionalmente las habitaciones de Pediatría y
Medicina Interna, en el quinto piso se
encuentra la UCI Pediátrica y la UCI Médica.
En el ala occidental se encuentran los
servicios de Imágenes Diagnósticas,
Laboratorio Clínico, hospitalización
(cuidados paliativos y radioterapia), Salas de
Cirugía, UCI quirúrgica, Esterilización y
vestieres médicos y de enfermeras. Piso Área
central (antigua área de medicina nuclear) se
encuentra la consulta de: Cardiología,
Neurocirugía, Neurología, Neumología,
Cirugía de tórax, anestesia, endocrinología e
infectología.

Edificio Consulta externa En este edificio se


encuentran los consultorios de ginecología,
Dermatología, Oncología, Pediatría,
Gastroenterología y en el primer piso el área
de Urgencias. La estructura principal de este
edificio es en concreto reforzado, las placas
son aligeradas en casetón de guadua. Muros
internos en bloque de arcilla, pañetados,
estucados y pintados en pintura acrílica. La
fachada es mampostería en ladrillo prensado,
la ventanería de este edificio es de aluminio y
vidrio crudo. El cielo raso se encuentra
instalado en dry wall. Este edificio cuenta con
2 ascensores para pacientes, funcionarios y
visitantes, tiene rampas de acceso a todos los
pisos y 2 escaleras internas. La cubierta del
edificio es en teja termo acústica asfáltica
sobre estructura metálica.
Edificio Administrativo Este edificio tiene 3
niveles, y en éste se encuentran las áreas
administrativas del Instituto; la estructura de
este edificio son muros en mampostería en
tabicón, las placas de entrepiso son en losetas
de concreto sobre casetón de guadua y
madera. La ventanearía es en madera con
vidrio crudo, tipo panel. La cubierta de este
edificio es en teja eternit asbesto cemento.

Edificio de Medicina Nuclear Este edificio


cuenta con 3 pisos, en el primer funciona el
área de ciclotrón y la Radiofarmacia. En el
segundo piso funcionan las áreas de PET y
suministro de las dosis y en el tercer piso el
área de medicina nuclear. La estructura de
este edificio está construida en concreto
reforzado y las placas aligeradas con casetón
en guadua. Las fachadas son en vidrio
templado y muros en bloque pañetados.

3. Prepara un programa de trabajo que contenga:

Informe Auditoria Accidentalidad ANUAL de 2020 INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA ESE (INC)

Responsable Seguridad y Salud en el Trabajo

Áreas de Se realiza a todos las áreas y colaboradores del Instituto Nacional


Intervención: de Cancerología

Actividades Este informe hace una caracterización de los accidentes ocurridos en el


año 2019 y 2020 presentados en los meses de Enero a Diciembre a
funcionarios del INC, socializando las medidas de control y prevención
orientadas a la reducción de accidentes. COVID-19: Es una nueva
enfermedad, causada por un nuevo coronavirus que no se había visto
antes en seres humanos.
El nombre de la enfermedad se escogió siguiendo las mejores prácticas
establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para asignar
nombres a nuevas enfermedades infecciosas en seres humanos. La
infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y
expulsa partículas del virus que entran en contacto con otras personas.
El coronavirus (COVID 19) tiene síntomas similares a los de la gripa
común, alrededor del 80% se recuperan sin necesidad de un
tratamiento especial. Otras personas, conocidas como casos
asintomáticos, no han experimentado ningún síntoma. El Coronavirus
(COVID 19) puede causar enfermedades que van desde leves a graves y,
en algunos casos puede ser fatal. Por lo anterior desde el Ministerio de
Salud y Protección Social se han generado los lineamientos para
orientar a la población frente a las medidas que se requieren para
mitigar la transmisión del virus, las cuales deben adaptarse a las
diferentes actividades y sectores con el fin de continuar fortaleciendo la
respuesta en la fase de mitigación del virus. De acuerdo con la
emergencia sanitaria declarada en el territorio Nacional en el año 2020,
se adoptan medidas en el Instituto Nacional de Cancerología ESE para
contener y mitigar la pandemia del COVID- 19 y garantizar la prestación
de los servicios. Se está implementando las recomendaciones definidas
por la OMS (Organización Mundial de la Salud), los cuales promueven el
uso de Elementos de Protección Personal (EPP), protocolos de
bioseguridad, lavado de manos y distanciamiento social
Durante los meses de enero a diciembre de 2020, se presentaron
setenta (70) accidentes laborales de los cuales 46 fueron asociados a
exposición por SARS 2 COVID -19. Comparado con el año 2019 se
presentaron treinta y cuatro (34) accidentes laborales, es así como
podemos evidenciar que efectivamente para el año 2020 si se presentó
Fases
una disminución de la accidentalidad, sin embargo, la pandemia
incremento el reporte de accidentes por esta causa

Diagramas
Tasa de accidentalidad La comparación en la tasa de accidentalidad
durante el año 2019 y 2020, corresponde a: Año Porcentaje Anual 2019
4.1% 2020 8.5% Diferencia Tasa Aumento del > 4.4%

Reportes Descripción Medidas de Acción


Funcionaria que se encontraba en el •Firma carta Autocuidado •
área de radiología realizando un Capacitación en Bioseguridad,
bloqueo a un paciente, al momento de tener precaución en
realizar el procedimiento se punciona procedimientos •Estar alerta a
con la ajuga contaminada, en el condiciones que generen
segundo dedo de la mano derecha riesgos
Funcionaria se encontraba bajando Acta de autocuidado
escaleras del edificio administrativo, la *Capacitación sobre riesgos
cual llevaba en mano izquierda un laborales y el uso adecuado de
café, y en el momento se resbala barandas al bajar escaleras.
cayendo sentada, lo cual se *Inspección cintas
incrementa dolor en glúteos y coxis. antideslizantes en escaleras.
Nota: funcionaria presenta patologías
a nivel de miembros superiores
bilateral, columna cervical y lumbar.
la trabajadora estaba de turno el día toma de prueba pcr *
19/05/2020 de 7:00 a 13:30 se aislamiento preventivo
encontraba en asistencia con paciente
sospechoso la primera prueba
realizada al paciente salió negativa sin
embargo el paciente presenta
sintomatología asociado a covid-19 y
nuevamente realizan prueba la cual
sale positiva
La funcionaria refiere sintomatología toma de prueba pcr aislamiento
asociada a covid-19 como: tos seca, preventivo socialización
dificultad para respirar, dolor decálogo de seguridad
muscular, alteraciones del olfato y
vomito. le toman prueba pcr con
resultado positivo cargo: auxiliar
administrativo.

Permanente se continua con las inspecciones verificando del uso correcto


de EPP limpieza, desinfección y disposición final. Y verificación de la
señalización de las áreas de trabajo de acuerdo a las medidas adoptadas
para la prevención del COVID-19 en los servicios
Inspecciones y seguimiento al cumplimiento de las normas básicas de
prevención para COVID-19: ✓ Lavado frecuente de manos de acuerdo al
Periocidad
protocolo de Bioseguridad. ✓ Uso obligatorio de tapabocas. ✓ Mantener
el distanciamiento social a un 1.5 m. ✓ No saludar de besos, ni abrazos ni
de la mano. ✓ Mantener una buena ventilación en el área de trabajo. ✓
En cada una de las áreas debe estar el 35% de las personas trabajando y
el resto en trabajo en casa. ✓ Uso adecuado de los EPP en todas las áreas
del INC.

También podría gustarte