Está en la página 1de 2

Andrés Felipe pacheco Jiménez

Cód. 70162095
POT Planeamiento y ordenamiento territorial
Grupo 5
15/010/18

Análisis Unidades de Planeamiento Zonal UPZ

El plano el cual estoy analizando es el plano de unidad de planeamiento zonal mejor


conocido como UPZ el cual esta es una subdivisión de los barrios en sectores
mucho más pequeños para poder hacer un plan de ordenamiento, mediante los
decretos distritales 159 de 2004 y 333 de 2010 los cuales rigen las normas
urbanísticas que se aplican e los reglamentos de planeamiento zonal
La finalidad de estas normas es hacer mucho más sencillo la planificación de la
ciudad y la ejecución de estas mismas por otro lado encontramos los suelos de
protección los cuales como observamos en el mapa la mayoría de estos quedan a
las periferias de Bogotá.
En el sector occidental de la ciudad el suelo de protección es de un área muy
reducida a comparación de los demás sectores por lo cual se podría hacer una
deducción que el posible terreno de expansión de la ciudad a futuro puede ser este,
aunque tenga limitaciones no geográficas sino de delimitación del terreno y
municipios cercanos. El sector oriental, norte y sur cuenta con mucho más terreno,
pero mucho de este es de área de protección además de los limitantes naturales
como lo son los cerros de Bogotá.

De acuerdo al decreto tiene unas subdivisiones para el manejo de la norma como


lo es el uso de esta, la aplicación o las diferentes especificaciones. Para la
aplicación de decreto trae consigo aplicación de acuerdo por sectores, por ejemplo,
los sectores regulados mediante ficha, o de interés cultural o los sectores no
urbanizados los cuales le corresponde a cada UPZ hacer la respectiva urbanización.
Por otro lado, el manejo de las zonas de protección que se definirse de acuerdo al
artículo 36 de la sección 1 de sistemas distritales de áreas protegidas dice que un
área protegida es o son los espacio definidos geográficamente designados y
administrados con finalidad de conservación por lo cual estas zonas delimitadas
deben tener y mantener esta condición por los cual no se deberían tocar aunque
con sé a empezado a evidenciar la construcción informal de las personas que no
tiene donde conseguir una vivienda en Bogotá por los altos precios y del polo
opuesto de las personas con suficiente recursos para cambiar la condición de estas
áreas de protección por ejemplo los cerros.
Demás podemos encontrar los diferentes ríos, quebradas y humedales que
atraviesan y están dentro de la ciudad las cuales se deben preservar, restaurar,
mantener los procesos ecológicos es decir la continuidad de estos para la
conservación de la biodiversidad.

En conclusión, se debe pensar en el manejo de las UPZ y tener muy claro que se
debe o se puede intervenir de acuerdo a los decretos y que se debe dejar tal cual
está por ser áreas de protección por lo consiguiente se debe respetar las dos normal
y tener un equilibrio entre estas las cuales son contradictorias, pero con
excepciones.

También podría gustarte