Está en la página 1de 13

INTRODUCCIÓN

El Ordenamiento Territorial de un país, región o entidad territorial es el resultado de


la incidencia espacial de las políticas ambientales, las políticas sectoriales de
desarrollo económico, social y cultural, y de manejo político-administrativo del
territorio. Permite organizar el uso, aprovechamiento y ocupación del territorio sobre
la base de las potencialidades y limitaciones, teniendo en cuenta las necesidades
de la población y las recomendaciones generadas por todos los instrumentos de
planificación y gestión para la prevención de cualquier tipo de problema a corto o
largo plazo. El objetivo principal de la presente investigación es conocer y
profundizar en el tema de planes de ordenamiento territorial y las Normas para la
Reducción de Desastres.

JUSTIFICACION

Debemos tener en cuenta que es el Plan de ordenamiento Territorial (POT), como


se aplica y a quienes se aplica para así conocer sus beneficios que tiene hacia la
comunidad. Debemos conocer las normas que se aplican dejando establecido qué
se puede y qué no se puede hacer en cada uno de los más de 250,000 lotes del
Municipio de Guatemala.
OBJETIVOS
General
 Conocer las normas y los Planes de Ordenación Territorial NRD Y POT
Específicos
 Conocer los Planes de Ordenación Territorial y sus funciones
 Conocer cómo y a quienes van dirigidos los planes de Ordenación Territorial
 Conocer las Normas para la Reducción de Desastres, sus requisitos y cada
una de ellas.
1. ¿Qué es el POT?

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es la guía para planificar el crecimiento


de las poblaciones y garantizar el acercamiento de los servicios básicos a las
personas en sus comunidades. Son normas establecidas por una municipalidad
para regular el crecimiento de una población de forma ordenada.

2. ¿Qué incluyen los POT?

 Memoria informativa: Es un documento principalmente descriptivo que


incluye el marco estratégico y territorial del POT, en relación a y al contexto
territorial del ámbito POT, así como la síntesis de la información y del
diagnóstico territorial del ámbito, que servirá de punto de partida para definir
el Modelo de Desarrollo Territorial.
 Memoria justificativa: Es el documento propositivo del POT. Describe con
detalle el Modelo Territorial y las Estrategias citadas anteriormente. Además,
incluye un apartado de Proyectos Estratégicos para el ámbito con un orden
de prioridad en su ejecución. Otros apartados importantes son los criterios
para la ordenación urbanística municipal y para la integración ambiental de
planes, programas y proyectos en el ámbito.
 Normativa: Recoge la esencia de mediante determinaciones vinculantes
para el territorio (VT), vinculantes para la planificación (VP) y orientativas (O).
Es el documento que permite la aplicabilidad del Modelo Territorial en lo que
se refiere a la implantación de actividades en el territorio y nuevos desarrollos
urbanísticos.
 Documentación Gráfica. Mapas. Describen gráficamente el Modelo
Territorial en sus Estrategias: Medio Natural y Cultural, Sistema Urbano e
Infraestructuras. Permiten entender la ordenación territorial del ámbito.
 Fichas de subáreas: En base a las subáreas establecidas en se ha
elaborado una ficha para cada una de ellas en la que se describen las
determinaciones del Modelo Territorial del POT que afectan únicamente a
esa zona. Su misión es hacer un “zoom” y descender de la escala POT a una
escala más comprensible. Contienen un resumen de con las propuestas y
criterios que afectan a la subárea.
 Anexos: Se distinguen los Anexos temáticos y un anexo de listado de
acrónimos. Los anexos temáticos son documentos vinculados a “II. Memoria
Justificativa” y “III. Normativa” y en particular a los contenidos y regulaciones
referidas al Patrimonio Natural y Cultural.
3. ¿Qué Zonas Ocupa El Plan De Ordenamiento Territorial (Pot)?
El POT categoriza el territorio del Municipio de Guatemala en 6 zonas generales
según las características de sus áreas naturales y rurales, así como las de sus áreas
urbanas y aquellas por urbanizar.
Las zonas generales determinan los parámetros normativos aplicables dentro de un
predio que inciden en la construcción y en el uso del suelo, así como los
procedimientos que deben seguirse para poder adquirir una autorización municipal.
 Zonas generales naturales y rurales:
Son las áreas del municipio ambientalmente valiosas y que tienen un mayor
riesgo de desastres naturales por las características del suelo. Estas
constituyen el cinturón ecológico del municipio de Guatemala
 Zona General G0 (Natural):
Área que por su topografía y orografía se consideran de vocación para la
conservación del ambiente y que por sus condiciones se consideran de riesgo
de desastres y no aptas para edificaciones y ocupación humana continuada.
 Zona General G1 (Rural):
Áreas que por su topografía se consideran de vocación para la conservación
del ambiente y los recursos naturales, con aptitud para la ocupación humana
compatible con el ambiente, correspondiente a una baja intensidad de
construcción.
 Zonas generalmente urbanas o por urbanizar:
Son las áreas del municipio que por las características propias del suelo
tienen un mayor potencial de urbanización.
 Zona G3 (urbana):
Son aquellas áreas que por su relativa cercanía con las vías de mayor acceso
del municipio se consideran aptas para edificaciones de mediana intensidad
de construcción y en las que predomina la vivienda, tanto unifamiliar como
multifamiliar.
 Zona G4 (central):
Son aquellas áreas que por su cercanía con las vías de mayor acceso del
municipio se consideran aptas para edificaciones de alta intensidad de
construcción y en las que predominan la vivienda multifamiliar y los usos del
suelo no residenciales compatibles con la vivienda.
 Zona G5 (núcleo):
Son aquellas áreas que por su colindancia con las vías de mayor acceso del
municipio se consideran aptas para edificaciones de muy alta intensidad de
construcción y en las que predominan la vivienda multifamiliar y los usos del
suelo no residenciales compatibles con la vivienda.

En la ciudad existen varias áreas mono funcionales que no se integran, por su propia
condición, a las zonas urbanas generales, puesto que estas últimas son concebidas
como áreas de uso mixto (aunque con control sobre los efectos negativos de usos
no residenciales). Dentro de las zonas especiales se incluyen los siguientes tipos:

 Aeroportuarias.  Industriales.
 De tratamientos especiales.  Educativas.
 Arqueológicas.  Deportivas/recreativas.
 Servicios públicos.  Culturales.
 Salud.  De cementerios.
 Prisiones.  Militares.

a) La definición de estas áreas se hizo de acuerdo a un análisis puntual de los


grandes conjuntos dirigidos a un uso, y sólo se incluyeron aquellos con
extensiones de al menos 4 hectáreas; es decir, aquellas que por su tamaño
naturalmente están separados del tejido urbano general de la ciudad.

b) El desarrollo urbano en las zonas especiales será regulado por las


normativas específicas para cada una de ellas. Y mientras éstas no entren
en vigencia, aplican las restricciones generales consignadas en el ROT, que
incluyen:

 El no fraccionamiento de los terrenos.


 Autorización únicamente para el uso mono funcional designado.
 La incorporación a las zonas urbanas generales a través de la
elaboración de un Plan Maestro en caso de que el uso especial
cese.
c) Especial énfasis merecen las zonas especiales industriales, que, en
contraste con la normativa de 1971, donde un tercio del área urbanizada era
considerada de tolerancia industrial, ahora se concentran en únicamente tres
agrupaciones: en el sector Atanasio zona 12, el sector Carretera al Atlántico
zonas 17 y 18 y, como nueva zona industrial, el sector Periférico
Metropolitano zona 25. Con esto se prevé el desarrollo urbano ordenado a lo
largo de esta nueva vialidad de importancia nacional. En suma, las zonas
industriales corresponden a un 5.6% del área urbanizada actual, que resulta
en un balance más adecuado a un municipio mucho más dedicado a otros
sectores económicos.

d) En su conjunto, las zonas especiales ocupan el 15% del área urbanizable del
Municipio de Guatemala, siendo las de más extensión, en orden
descendente, las zonas industriales, militares, deportivas y aeroportuarias.
Por sus características físicas especiales, la capa de zonas especiales
prevalece sobre todas las zonas G.

4. ¿Como Se Aplica El Plan De Ordenamiento Territorial (Pot)?


El POT aplica en toda la extensión territorial del Municipio de Guatemala para
cualquier actividad de fraccionamiento (desmembraciones o particiones de
terrenos), de obra (movimientos de tierra, urbanizaciones, demoliciones y
construcciones) o de uso del suelo (cambio de las actividades que se realizan dentro
de un inmueble). Entre las prácticas para aplicar el plan de ordenamiento territorial
se puede mencionar:

 Construcción de vivienda unifamiliar


 Construcción de un edificio de apartamentos localizado en un predio
que tiene asignadas varias zonas generales.
 Construcción de torre de oficinas y comercio
 Construcción de edificio de apartamentos y comercio localizado en
un predio afecto por alineación municipal.
5. ¿A quiénes aplica el POT?
El POT aplica en toda la extensión territorial del Municipio de Guatemala para
cualquier actividad de fraccionamiento (desmembraciones o particiones de
terrenos), de obra (movimientos de tierra, urbanizaciones, demoliciones y
construcciones) o de uso del suelo (cambio de las actividades que se realizan dentro
de un inmueble).

6. ¿Qué municipalidades cuentan con POT en Guatemala?

 Ciudad de Guatemala
 Antigua Guatemala en Sacatepéquez
 Salcajá
 Quetzaltenango.
Normas para la Reducción de Desastres

Las normas son un conjunto de especificaciones que regulan la actividad humana


para alcanzar el bien común.
Las normas para la Reducción de desastres tienen como principal objetivo ser un
mecanismo de preservación de la vida, seguridad e integridad de las personas.
Estableciendo los requisitos mínimos que deben cumplir las edificaciones e
instalaciones a las cuales tienen acceso los distintos usuarios.

1. NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES Y OBRAS DE


INFRAESTRUCTURA PARA LA REPÚBLICA DE GUATEMALA (NRD1)

Clasificación de Obras

 Obras Esenciales

Son las que deben permanecer esencialmente operativas durante y después de un
desastre o evento. Ejemplos:

 Salud  Plantas de energía


 Defensa civil  Instalaciones de captación y
 Bomberos tratamiento de agua
 Centrales telefónicas  Puentes sobre carreteras de
 Aeropuertos 1er. Orden

 Obras Importantes

Albergan o pueden afectar a más de 300 personas

 Aquellas donde los ocupantes están restringidos a desplazarse


 Prestatarias de servicios importantes a gran número de personas o entidades
 Que albergan valores culturales reconocidos o equipo de alto costo
 Edificios educativos y guarderías
 Garajes de vehículos de emergencia
 Prisiones, museos, teatros, cines, templos: x>300 personas en un solo salón
x>3,000 persona en todo el edificio
2. NORMAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES E INSTALACIONES
DE USO PÚBLICO (NDR2)

La norma tiene por objetivo establecer los requisitos mínimos de seguridad que
deben observarse en edificaciones e instalaciones de uso público para resguardar
a las personas en caso de eventos de origen natural o provocado que puedan poner
en riesgo la integridad física de los guatemaltecos y guatemaltecas.

La norma es aplicable a todas las edificaciones e instalaciones de uso público que


actualmente funcionen como tales, así como para aquellas que se desarrollen en el
futuro. Se consideran de uso público las edificaciones que permiten el acceso con
o sin restricciones de personal –empleados, contratistas y subcontratistas, entre
otros-, así como usuarios –clientes, consumidores, beneficiarios, compradores,
interesados, entre otros.

Requisitos para la Presentación de Expedientes

 Oficio dirigido al Licenciado Sergio Roberto García Cabañas, Secretario


Ejecutivo.
 Formato de Evaluación NRD2, versión 1.15
 Presentar los siguientes planos debidamente sellados y timbrados

o Plano de ubicación
o Plano de localización (indicar colindancias)
o Plano amueblado indicando las rutas de evacuación y salidas de
emergencia
o Planos acotados que incluyan:

1. Cotas principales
2. Cotas interiores de los ambientes
y de las rutas de evacuación
3. Cotas de nivel en cada ambiente y exteriores.
4. Abatimiento de Puertas

o Plano con áreas calculadas por cada ambiente del inmueble.


o Secciones y elevaciones
o Plano de Gradas/Rampas y pasamanos (Indicando medidas de huella,
contrahuella, descansos; altura y detalles de los pasamanos), incluyendo
planta y perfil.

Los planos podrán presentarse en tamaño doble oficio (siempre y cuando las
medidas de las cotas sean legibles, de lo contrario es un formato más grande), a
escala verificable, evitando el uso de colores claros.
No se recibirán planos de cimentaciones, losas, drenajes, instalaciones o cualquier
otro aspecto constructivo que no esté relacionado a la NRD2 y no se revisarán
expedientes que tengan planos con cotas no legibles.
 Memoria descriptiva (Indicando aspectos relacionados con el funcionamiento
del inmueble, horarios, carga de ocupación actual o esperada, descripción del
funcionamiento de las puertas de emergencia, botoneras de pánico, etc.)
 Fotocopia del DPI del evaluador, es decir la persona que completó el formato.
 Copia del DPI del representante legal.

La información presentada en los planos deberá ser congruente con lo presentado


en el formato de evaluación. Aclaraciones:

 En obras nuevas deberá presentarse una copia de los planos, si por alguna
razón se requieren modificaciones deberá presentarse nuevamente la copia
de los planos con las modificaciones realizadas,
 Para obras existentes presentar fotografías de los elementos que se utilizan
como ruta de evacuación (Gradas y cambios de nivel, rampas, puertas,
portones, pasamanos, señalización).
 En el caso de remodelaciones, deberán presentarse los planos del inmueble
en las condiciones actuales y los planos de las remodelaciones, ambos
debidamente identificados.
 En los inmuebles que se consideren una excepción establecida en la NRD2 se
deberán presentar los mismos requisitos, excepto el formato de evaluación de
la NRD2 (Si después de la evaluación se determina que, si debe aplicarse la
NRD2, se solicitará la información)

3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.


(NDR3)
La presente norma tiene por objeto establecer las especificaciones técnicas de
materiales para la construcción que deben observarse en edificaciones,
instalaciones y obras de uso público nuevas, así como las que sufran
remodelaciones o rehabilitaciones, de construcción gubernamental o privada.
Tiene como finalidad que todas las edificaciones, instalaciones y obras de uso
público cumplan con los requisitos mínimos de construcciones seguras y
permanentes, preservando la vida de los ciudadanos y su integridad física en caso
de eventos de origen natural o provocado.

 Modelo Declaración Jurada NRD3 1. CEMENTO


 Documentos de la Norma: 2. CONCRETO
 Acuerdo 02-2013 NRD 3 3. AGREGADOS
 Acuerdo 02-2014 Modificación RD 3 4. MATERIALES CEMENTANTES
 Acuerdo 01-2015Modificación 5. ADITIVOS
Artículo No. 5 de la NRD 3 6. MORTEROS
 Acuerdo 01-2016 Reforma al 7. PRODUCTOS DE CONCRETO
Artículo No. 5 de la NRD 3
4. NORMAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD EN EVENTOS SOCIO-
ORGANIZATIVOS (NDR4)

Tiene como propósito reducir los riesgos a desastres, estableciendo los requisitos
mínimos de seguridad para la realización de eventos socio-organizativos que deben
observarse para resguardar la integridad física de las personas.
Esta norma deberá ser implementada en los eventos socio-organizativos que se
realicen en territorio guatemalteco y por su naturaleza deberá anteponerse a
cualquier otro objetivo, sea de índole social, cultural, religioso, de negocios, político,
deportivo o recreativo.

 Eventos comprendidos en la NRD4


 Categoría de los eventos socio-organizativos: Los eventos se clasifican en tres
distintas categorías: A, B, C.
 Requisitos para cada categoría
 Plazos para inicio de cumplimiento de NRD4: El artículo 23 establece que la
autoridad competente requerirá el cumplimiento de esta norma de la siguiente
forma
Categoría A. Para todos los eventos que se realicen 30 días o más,
después de la entrada en vigencia de esta norma.

Categoría B. Para todos los eventos que se realicen 90 días o más,


después de la entrada en vigencia de esta norma.

Categoría C. Para todos los eventos que se realicen 180 días o más,
después de la entrada en vigencia de esta norma.

 Norma para Reducción de Desastres 4


ANEXOS
CONCLUSIONES

 Gestionar de manera segura y eficiente identificando, registrando,


planificando y regulando la construcción y el uso del suelo.
 Promover marcos regulatorios urbanísticos claros y concisos.
 Gestionar el espacio urbano.
 Tener en cuenta la problemática para la construcción de vivienda en un lugar
adecuado y seguro.

También podría gustarte