Está en la página 1de 2

HISTORIA DE LA TURBINA FRANCIS

Históricamente, se han utilizado muchos tipos de turbinas en molinos y fábricas, pero la mayoría
de ellos tienen problemas con la eficiencia. En el siglo XIX, la mejora de la turbina hidráulica
avanzó y, finalmente, el hombro se alineó con la máquina de vapor como motor principal.

En 1826, el ingeniero francés Benoit Fourneyron desarrolló la primera turbina de agua, que tuvo
un alto grado de utilización (hasta un 80%). En la turbina de agua de Fourneyron, el agua fluye a
través de las aspas del estator, desde el eje hasta la periferia y el impacto en las aspas del rotor, al
convertir la energía potencial del agua en energía cinética.

En 1848 el ingeniero Americano J.B. Francis introdujo una revolución en el diseño de una turbina
hidráulica con la construcción de una turbina de reacción. Las turbinas de reacción o de
compresión se llaman turbinas de agua, donde la presión en la entrada del rotor es mayor que en
la salida. En las turbinas de pretratamiento, parte de la energía potencial se convierte en energía
cinética en el estator y la parte en el rotor. Girar la llave de paso provoca un cambio en la cantidad
de movimiento y fuerza reactiva (diferencia de presión, efecto Coriolis, etc.)

APLICACIONES DE LA TURBINA FRANCIS

Las turbinas Francis tienen la característica que tienen una alta eficiencia. Además, este tipo de
turbinas hidráulicas se pueden diseñar con una variada gama de cabezales y flujos.

Actualmente, la turbina Francis es una de las turbinas más utilizadas mundialmente. Las unidades
tipo Francis cubren un rango de cabezal de 40 a 600 m (130 a 2,000 pies), y la potencia de salida
de su generador conectado varía desde unos pocos kilovatios hasta 800 MW. Las turbinas Francis
grandes están diseñadas individualmente para que cada sitio funcione con el suministro de agua y
la altura de agua dados a la mayor eficiencia posible. Generalmente, las turbinas Francis trabajan
con una eficiencia de más del 90%.

En contraste con la turbina Pelton, la turbina Francis funciona en su mejor momento


completamente llena de agua en todo momento. La turbina y el canal de salida se pueden colocar
más abajo que el nivel del lago o del mar en el exterior, lo que reduce la tendencia a la cavitación.

Además de la producción de energía eléctrica, las trubinas Francis también pueden usarse para
almacenamiento por bombeo. En este caso, se llena un depósito mediante la turbina que realiza la
función de bomba accionada por el generador. El generador, en este caso, actúa como un motor
eléctrico grande durante períodos de baja demanda de energía. Cuando la demanda de energía es
alta, el generador se invierte y se utiliza para generar energía durante la demanda pico. Estos
depósitos de almacenamiento de bombas actúan como grandes fuentes de almacenamiento de
energía para almacenar energía eléctrica "en exceso" en forma de agua en depósitos elevados.
Este es uno de los pocos métodos que permiten almacenar un exceso temporal de capacidad
eléctrica para su posterior uso.
APLICACIONES KAPLAN

La importancia de las turbinas Hélice y Kaplan en pequeños saltos con grandes caudales, las hacen
idóneas tanto en posición horizontal como en vertical; por su similitud con las turbinas Bulbo,
empleadas tanto en centrales mareomotrices como en lagunas mini centrales hidráulicas,
presentamos este somero estudio que permite comprender su funcionamiento y campos de
aplicación.

También podría gustarte