Está en la página 1de 71

PLAN DE CLASE QUINTO GRADO TRIMESTRE 1

Grupo
Escuela: CCT:
:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021-2022
Municipio: Periodo lectivo: 30 de agosto al 3 de septiembre

Asignatura Español
 Analizar fábulas y refranes.
 Elaborar y publicar anuncios publicitarios de productos o servicios que se
ofrecen en su comunidad.
Práctica Social del Lenguaje
 Elaborar un compendio de leyendas.
 Organizar información en textos expositivos.
 Leer poemas.
Ámbito  Literatura y participación social
 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones
Competencias que se
comunicativas.
favorecen
 Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
 Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
 Identifica las características de las fábulas, y sus semejanzas y diferencias
con los refranes.
 Identifica las características y la función de las frases publicitarias.
 Identifica las características de las leyendas.
Aprendizajes esperados
 Elabora cuadros sinópticos y mapas conceptuales para resumir
información.
 Identifica los temas de un poema y reconoce los sentimientos
involucrados.
Temas de Reflexión Comprensión e interpretación
 Significado implícito de fábulas y refranes.
 Significado de las moralejas.
 Diferencias y similitudes entre fábulas y refranes.
 Función sugestiva de las frases publicitarias.
 Elementos de realidad y fantasía en relatos orales (leyendas).
 Sentimientos que provoca la poesía.
Propiedades y tipos de textos
 Características y función de las fábulas.
 Características y función de los refranes.
 Características y función de anuncios publicitarios.
 Características y función de las leyendas.
 Características y función de cuadros sinópticos y mapas conceptuales.
Recursos  Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”
 Reconoce las diferencias y similitudes entre el refrán y la fábula.
 Identifica las características y función de los anuncios publicitarios.
Rubro a Evaluar  Identifica los elementos y características de la leyenda.
 Elabora cuadros sinópticos y mapas conceptuales para resumir
información.
Instrumento de Evaluación  Lista de cotejo
Secuencia Didáctica
Sesión 1- Lunes, 30 de agosto
 Leer la fábula de la actividad 1 y pensar en la moraleja de ésta.
 Analizar el refrán para reflexionar acerca de su significado.
 Responder cuatro preguntas a partir del refrán y la fábula analizadas anteriormente, con el fin de
identificar las similitudes y diferencias entre ambos (actividad 2).

 Actividad 1 y 2 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 2- Martes, 31 de agosto
 Comparar dos anuncios publicitarios que se presentan en la actividad 3.
 Identificar el eslogan de cada anuncio subrayándolo de color azul.
 Reflexionar sobre el contenido de los anuncios por medio de las preguntas de análisis de la actividad 4.
*Podría sugerir al alumno la búsqueda en el diccionario de la definición de eslogan antes de realizar la
actividad.

 Actividad 3 y 4 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 3- Miércoles, 1 de septiembre
 Analizar la leyenda del callejón del beso que se presenta en la actividad 5.
 Identificar las características del escenario y los personajes para registrarlos en una tabla.
 Describir en un recuadro cuáles son los elementos de realidad presentes en la leyenda analizada.
 Reconocer los enunciados que describen una característica de la leyenda y pintarlos de color verde
(actividad 6).

 Actividad 5 y 6 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 4- Jueves, 2 de septiembre
 Identificar las ideas principales del texto “El ciclo del agua” ubicado en la actividad 7 y subrayarlas.
 Construir un mapa conceptual con base en las ideas principales del texto analizado con anterioridad
(actividad 8)
 Seleccionar la portada del libro donde podría encontrar información sobre el ciclo del agua (actividad
9).

 Actividad 7,8 y 9 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 5- Viernes, 3 de septiembre
 Escribir palabras que rimen para completar el poema de la actividad 10.
 Identificar el tema y los sentimientos que evoca el poema mediante las preguntas de la actividad 11.
 Analizar los enunciados y subrayar aquellos que utilizan el sentido figurado.

 Actividad 10 y 11 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”
Ajustes Razonables

Observaciones

PLAN DE CLASE QUINTO GRADO TRIMESTRE 1


Grupo
Escuela: CCT:
:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021-2022
Municipio: Periodo lectivo: Del 6 al 10 de septiembre

Asignatura Español
 Expresar su opinión fundamentada en un debate.
 Reportar una encuesta.
 Escribir una obra de teatro con personajes de textos narrativos.
Práctica Social del Lenguaje
 Elaborar retratos escritos de personajes célebres para publicar.
 Elaborar un tríptico sobre la prevención del bullying en la comunidad
escolar.
Ámbito  Literatura y participación social
 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones
Competencias que se
comunicativas.
favorecen
 Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
 Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
 Identifica el punto de vista del autor en un texto.
 Conoce la estructura y función de un reporte de encuesta.
 Escribe conclusiones a partir de datos estadísticos simples.
Aprendizajes esperados
 Conoce la estructura de una obra de teatro.
 Describe personajes recuperando aspectos físicos y de personalidad.
 Reconoce la función de los trípticos para difundir información.
Comprensión e interpretación
 Puntos de vista del autor en un texto.
Propiedades y tipos de textos
 Función de los textos argumentativos.
Temas de Reflexión  Formato y función de tablas de datos y gráficas de frecuencias.
 Función de los cuestionarios.
 Estructura y función de los guiones teatrales (trama, personajes,
escenas, actos, entre otros).
 Características y función de los trípticos.
Recursos  Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”
Rubro a Evaluar  Identifica los puntos de vista acerca de un tema.
 Reconoce las características de la encuesta.
 Escribe conclusiones a partir de datos estadísticos simples.
 Conoce las características de las obras de teatro.
 Describe personajes recuperando aspectos físicos y de personalidad.
 Reconoce las características del tríptico.
Instrumento de Evaluación  Lista de cotejo
Secuencia Didáctica
Sesión 1- Lunes, 6 de septiembre
 Analizar el diálogo entre dos niños sobre el tema de los videojuegos para identificar el punto de vista de
cada niño.
 Explicar la postura de los niños mediante las preguntas de reflexión de la actividad 12.
 Describir brevemente que es un debate y cuales serían sus características (actividad 13).
 Actividad 12 y 13 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 2- Martes, 7 de septiembre
 Analizar los resultados de la encuesta que se describe en la actividad 14.
 Identificar los enunciados que son verdaderos con base en la información de los resultados de la
encuesta.
 Seleccionar la gráfica de barras que ejemplifica los datos de la tabla con los resultados de la encuesta.
 Describir en la actividad 15 qué es una encuesta y cuál es su función.
*Podría solicitar al alumno construir la gráfica de barras en lugar de seleccionar la adecuada.

 Actividad 14 y 15 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 3- Miércoles, 8 de septiembre
 Leer el fragmento de un guión de teatro para identificar sus elementos.
 Identificar a los personajes y el escenario en el que se desarrolla la escena para completar el cuadro de la
actividad 16.
 Escribir los elementos necesarios para realizar una obra de teatro en la actividad 17.

 Actividad 16 y 17 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 4- Jueves, 9 de septiembre
 Explicar que es la “Descripción” como actividad 18.
 Distinguir los adjetivos calificativos que se utilizan en la descripción subrayándolos de color rojo.
 Seleccionar un integrante de su familia para describir sus rasgos físicos y de personalidad (actividad 19).

 Actividad 18 y 19 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 5- 10 de septiembre
 Analizar el tríptico mediante su lectura.
 Resolver la actividad 20 respondiendo con base en la información del tríptico.
 Escribir brevemente cual considera que es la función de los trípticos.
 Actividad 20 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”
Ajustes Razonables

Observaciones
PLAN DE CLASE QUINTO GRADO TRIMESTRE 1
Grupo
Escuela: CCT:
:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2020 – 2021
Municipio: Periodo lectivo: Del 30 de agosto al 3 de septiembre de 2021

Asignatura Matemáticas
 1. ¿Cuánto es en total?
Desafíos
 2. Sumar o restar.
Eje  Sentido numérico y pensamiento matemático.
 Que los alumnos resuelvan problemas que implican sumar fracciones
con diferentes denominadores, distinguiendo cuando son múltiplos o
divisores entre sí, en ese caso, utilizar fracciones equivalentes.
Intención Didáctica
 Que los alumnos determinen el número de cifras del cociente de
números naturales y que estimen su valor sin utilizar algoritmo
convencional.
 Resuelve suma y resta con fracciones de denominadores, uno
diferente al otro.
Competencias que se Favorecen
 Anticipa el número de cifras del cociente de una división con
números naturales.
Recursos  Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”
 Reconoce las características de las fracciones.
 Domina las fracciones equivalentes.
 Conoce el procedimiento de la suma de fracciones con igual
Rubro a Evaluar denominador.
 Resuelve un problema de suma y/o resta con números fraccionarios
cuyos denominadores sean múltiplos uno de otro, a partir de un
planteamiento de la vida cotidiana.
Instrumento de Evaluación  Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 – Lunes, 30 de agosto
 Recordar, ¿Qué es una fracción? ¿Cuáles son sus partes? ¿Cómo se leen las fracciones?
 Resolver la actividad 1 del cuadernillo ABC, donde deberán colorear las partes de pizza que se necesitan
para representar la fracción que se les ofrece, así como escribir el nombre de cada una.
 Analizar las fracciones y socializar las respuestas.
 Escribir la fracción indicada y encontrar las fracciones equivalentes.
* Las respuestas de la actividad pueden socializarse en el aula, trabajando en la pizarra; sin embargo, si
trabaja en alguna plataforma como Google Meet o Zoom, pueden compartir sus respuestas en plenaria durante
la videollamada.
Producto 
Ajustes Razonables

Sesión 2 – Martes, 31 de agosto
 Recordar, ¿Cómo se realiza una suma de fracciones si su denominador es igual? Para completar la
definición en la actividad 3, del cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”.
 Resolver la actividad 4 del cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”, donde resolverá la suma de
fracciones.
 Checar resultados y componer en caso de ser necesario.
Producto  Actividades del cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 3 – Miércoles, 1 de septiembre
 Rememorar el procedimiento para resolver la actividad 5 del cuadernillo ABC para el alumno,
“Aprendamos juntos”
 Resolver las restas de fracciones y colorear la fracción que representa en cada caso.
 Comparar las respuestas con las actividades anteriores y componer en caso necesario.
*Si trabaja presencial, puede socializar en plenaria; por el contrario, si trabaja a distancia por medio de
plataformas digitales como Meet o Zoom, la socialización será durante la sesión virtual.
Producto  Actividades del cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 4 – jueves, 2 de septiembre
 Identificar el nombre de cada parte de la división y su ubicación en el algoritmo convencional para completar
la actividad 7 del cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”.
 Resolver las divisiones, intentando no utilizar el algoritmo convencional.
 Comprobar los resultados y corregir según sea el caso.

Producto  Actividades del cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”


Ajustes Razonables

Sesión 5 – viernes 3 de septiembre
 Leer atentamente el problema de la actividad 8, del cuadernillo ABC “aprendamos juntos”, y
localizar los datos que servirán para completar la tabla.
 Calcular el número de pasteles enteros que vendieron los reposteros cada día de la semana, anotando
los resultados en la tabla.
 Resolver las divisiones utilizando el algoritmo convencional.
 Comprobar los resultados, dibujando los pasteles, en caso de necesitarse.
Producto  Actividades del cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”
Ajustes Razonables

Observaciones

PLAN DE CLASE QUINTO GRADO TRIMESTRE 1


Grupo
Escuela: CCT:
:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2020-2021
Municipio: Periodo lectivo: Del 6 al 10 de septiembre de 2021

Asignatura Matemáticas
 7. Paralelas y perpendiculares
 9. Diferentes ángulos
Desafíos
 10. La colonia de Isabel
 17. Botones y camisas
Eje  Forma, espacio y medida.
 Que los alumnos identifiquen y definan rectas paralelas y secantes
dentro de las secantes que identifiquen y definan el caso particular de
las rectas perpendiculares.
 Que los alumnos identifiquen que las rectas secantes forman ángulos
rectos o bien ángulos agudos y obtusos.
Intención Didáctica
 Que los alumnos interpreten la información que ofrece un mapa, al
tener que identificar y describir la ubicación de algunos lugares de
interés.
 Que los alumnos usen el valor unitario al resolver problemas de valor
faltante.
 Identificar rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano así
Competencias que se Favorecen
como de ángulos rectos, agudos y obtusos.
Recursos  Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”
Rubro a Evaluar  Los señalados en la intención didáctica.
Instrumento de Evaluación  Rúbrica
Secuencia Didáctica
Sesión 1 – Lunes 6 de septiembre
 Observar detenidamente y leer las características de cada ángulo presentado en la actividad 9 del
cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”, para completar los nombres que hacen falta.
 Clasificar los ángulos según su medida y nombrarlos en la actividad 10 del cuadernillo.
 Validar los resultados basándose en las características presentadas en la actividad 9
 Corregir en caso necesario.
Producto  Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 2 – Martes, 7 de septiembre
 Dibujar las manecillas del reloj, según la hora que les indiquen en cada caso en la actividad 11 del
cuadernillo ABC.
 Analizar la apertura de los ángulos en las manecillas, para nombrarlos adecuadamente y escribir sus
nombres en los recuadros.
 Comparar las diferencias de las líneas y anotar sus nombres en los recuadros.
Producto  Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 3 – miércoles, 8 de septiembre
 Describir cómo se dan indicaciones para llegar a alguna dirección, ¿Qué términos se usan?
 Analizar el croquis presentado en la actividad 13 del cuadernillo del alumno ABC “Aprendamos
juntos”
 Contestar las cuestiones presentadas en la actividad 13 del cuadernillo del alumno ABC
“Aprendamos juntos”
 Reflexionar si las respuestas son entendibles.
*En caso de trabajar a distancia, pedirle al alumno que envíe un audio dando indicaciones para llegar a algún
lugar en el mapa o dentro de su comunidad, para escuchar si sus indicaciones son adecuadas y entendibles. *
 Actividad 13 del cuadernillo ABC del alumno, “Aprendamos juntos”.
Producto  Audio dando indicaciones para llegar a algún punto. (En caso de ser a
distancia).
Ajustes Razonables

Sesión 4 – jueves, 9 de septiembre
 Encontrar el precio que tendrá que pagar cada cliente en la pastelería de Doña Paty, en la actividad 14 del
cuadernillo del alumno ABC “Aprendamos juntos”.
 Explicar qué método siguieron para resolver los problemas.
 Reflexionar si su método fue adecuado y comprobar las respuestas.
 Componer en caso necesario.
Producto  Actividad 14 del cuadernillo ABC del Alumno “Aprendamos juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 5 – viernes 10 de septiembre
 Analizar la información proporcionada en la actividad 15 del cuadernillo ABC del alumno
“Aprendamos juntos” y completarla.
 Resolver las multiplicaciones de la actividad 16 del cuadernillo ABC del alumno “Aprendamos
juntos”.
 Deducir si los resultados son correctos y corregir en caso de necesitarse.
 Actividad 15 y 16 del cuadernillo ABC del Alumno “Aprendamos
Producto
juntos”
Ajustes Razonables

Observaciones

PLAN DE CLASE QUINTO GRADO TRIMESTRE 1


Grupo
Escuela: CCT:
:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2020-2021
Municipio: Periodo lectivo: Del 30 de agosto al 3 de septiembre de 2021

Asignatura Ciencias Naturales


Tema  La dieta correcta y su importancia para la salud.
Contenidos  Función de la nutrición.
 Aprende la importancia de una dieta correcta y sus características;
además, conocerá las costumbres alimentarias de la comunidad.
Aprendizajes Esperados  Identifica las causas y consecuencias de algunos problemas de
alimentación y comprenderá la importancia de mejorar sus hábitos
alimentarios.
 Toma decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la
Competencias que se Favorecen
promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.
Recursos  Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”
 Identifica los grupos de alimentos en el plato del buen comer.
 Relaciona los alimentos del plato del buen comer con los existentes en
Rubro a Evaluar su comunidad.
 Reflexiona el impacto de la publicidad en su alimentación.
 Asume compromisos para alimentarse mejor.
Instrumento de Evaluación  Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 – Lunes 30 de agosto
 Reflexionar el contenido de su dieta diaria, comparándolos con los presentados en cada uno de los
grupos del plato del buen comer.
 Representar todos los alimentos que se ingirieron en el día anterior en los espacios presentados.
 Identificar si ingieren alimentos “chatarra” o golosinas entre comidas, y su impacto en su salud.
 Encontrar alimentos saludables para complementar su alimentación.
Producto  Actividad 1 del cuadernillo del alumno “Aprendamos juntos”.
Ajustes Razonables

Sesión 2 – miércoles 1 de septiembre
 Analizar las consecuencias que trae una nutrición inadecuada a nuestro organismo.
 Completar el esquema del Cuadernillo del alumno ABC “Aprendamos juntos” en la actividad 4.
 Seleccionar hábitos alimenticios saludables y anotarlos en la actividad 5 del cuadernillo ABC del
alumno “Aprendamos juntos”.
 Reflexionar los hábitos que como niños pueden realizar para mantenerse sanos.
Producto  Actividades 2 y 3 del cuadernillo del alumno “Aprendamos juntos”.
Ajustes Razonables

PLAN DE CLASE QUINTO GRADO TRIMESTRE 1
Grupo
Escuela: CCT:
:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2020-2021
Municipio: Periodo lectivo: Del 30 de agosto al 3 de septiembre de 2021

Asignatura Ciencias Naturales


 La Diversidad de los seres vivos
Tema
 Las prioridades ambientales.
Contenidos  ¿Qué es la biodiversidad?
 Reconoce que la biodiversidad está conformada por variedad de seres
Aprendizajes Esperados
vivos y de ecosistemas.
 Comprensión de procesos y fenómenos naturales desde la perspectiva
científica.
Competencias que se Favorecen
 Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la
promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.
Recursos  Cuadernillo del alumno ABC “Aprendamos juntos”
 Identifica los diferentes ecosistemas encontrados en México.
Rubro a Evaluar  Clasifica los recursos en renovables y no renovables.
 Toma decisiones para conservar los recursos naturales.
Instrumento de Evaluación  Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 – Lunes 6 de septiembre
 Analizar la información presentada en la actividad 5 del Cuadernillo del alumno ABC “Aprendamos
juntos” e identifica de qué ecosistema está hablando cada recuadro.
 Dibujar los ecosistemas tomando en cuenta la vegetación y seres vivos que se encuentran en el medio.
 Reflexionar sobre las diferencias que encuentras en cada uno de ellos.
Producto  Actividad 5 del cuadernillo del alumno “Aprendamos juntos”.
Ajustes Razonables
Sesión 2 – miércoles 8 de septiembre
 Escribir las definiciones de renovable y no renovable, en los espacios establecidos en el cuadernillo del
alumno ABC “Aprendamos juntos”
 Recortar en revistas o dibujar, los recursos de cada tipo y pegarlos en el lugar establecido en la actividad
7 del cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”.
 Reflexionar sobre la división que se realizó y cambiar alguno en caso de ser necesario.
Producto  Actividades 6 y 7 del cuadernillo del alumno “Aprendamos juntos”.
Ajustes Razonables

PLAN DE CLASE QUINTO GRADO TRIMESTRE 1
Grupo
Escuela: CCT:
:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2020 – 2021
Municipio: Periodo lectivo: Del 30 de agosto al 3 de septiembre

Asignatura Historia
Lección  Los primeros años de vida independiente.
Contenidos  México al término de la guerra de Independencia.
 Describe la situación económica y las diferentes formas de gobierno
Aprendizajes Esperados que se proponían para la nación mexicana en las primeras décadas de
vida independiente.
Competencias que se Favorecen  Comprensión del tiempo y espacio histórico.
Recursos  Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”, Vídeo.
 Identifica las diferentes formas de gobierno que atravesó México
después de su independencia.
 Reconoce a los principales personajes de la época y los hechos que
realizaron.
Rubro a Evaluar  Ubica el espacio temporal en el que ocurren los hechos.
 Reflexiona las ventajas y desventajas de adoptar la República como
forma de gobierno.
 Identifica las causas y consecuencias de la separación de Texas, Las
Californias y Nuevo México.
Instrumento de Evaluación  Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 – lunes 30 de agosto
 Recordar los hechos y personajes relacionados con la consumación de la Independencia.
 Relacionar los personajes de los primeros años posteriores a la Independencia de México, con las
acciones que marcaron su participación en la época, en la actividad 2 del cuadernillo ABC “Aprendamos
Juntos”
 Ordenar los nombres y cargo que ocuparon Agustín de Iturbide, Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero,
en los años siguientes a la Independencia, en la actividad 3, del cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”.
Producto  Línea del tiempo, actividad 3 del cuadernillo ABC.
Ajustes Razonables

Sesión 2 – miércoles 1 de septiembre
 Marcar con el color indicado la frontera que existe actualmente entre México y Estados Unidos, en el
mapa de la actividad 4 del cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”.
 Colorear del color indicado la parte de territorio perdido y también el territorio actual.
 Reflexionar las causas de la separación y las consecuencias que trajo consigo, en las preguntas de la
actividad 4, del cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”.
Producto  Actividad 4, del cuadernillo ABC, aprendamos juntos.
Ajustes Razonables

Observaciones
PLAN DE CLASE QUINTO GRADO TRIMESTRE 1
Escuela: CCT: Grupo
:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2020 – 2021
Municipio: Periodo lectivo: Del 6 al 10 de septiembre

Asignatura Historia
Lección  La vida cotidiana en el campo y la ciudad.
Contenidos  La vida cotidiana en el campo y la ciudad.
 Describe características del campo y la ciudad durante las primeras
Aprendizajes Esperados
décadas del siglo XIX.
 Comprensión del tiempo y espacio histórico.
Competencias que se Favorecen  Manejo de información histórica.
 Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
Recursos  Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”.
 Comprende y explica las diferencias entre la vida en el campo y la
Rubro a Evaluar
ciudad.
Instrumento de Evaluación  Rúbrica
Secuencia Didáctica
Sesión 1 – lunes 6 de septiembre
 Observar las imágenes e identifica las características de la vida de cada grupo en la época posterior a la
Independencia.
 Anotar las características en los espacios correspondientes.
 Reflexionar la calidad de vida que se tenía en ambos lugares.
Producto  Actividad 3 del cuadernillo ABC “Aprendemos juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 2 – miércoles 8 de septiembre
 Observar la imagen que se presenta en la actividad 4 del cuadernillo ABC del alumno “Aprendamos
juntos”.
 Reflexionar la situación que vivían los viajeros y bandidos en aquella época.
 Contestar las preguntas de la actividad.
Producto  Actividad 4, del cuadernillo ABC, aprendamos juntos.
Ajustes Razonables

Observaciones
PLAN DE CLASE QUINTO GRADO TRIMESTRE 1
Grupo
Escuela: CCT:
:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021-2022
Municipio: Periodo lectivo: 30 de agosto al 3 de septiembre

Asignatura Geografía
Eje Temático  Espacio geográfico y mapas
 ¿Dónde hace calor y dónde hace frío?
Lección
 ¿Cómo localizo?
 Localización en mapas de los continentes de la Tierra: África,
Antártida, América, Asia, Europa y Oceanía.
 Diferencias en la extensión y en los límites territoriales de los
Contenidos
continentes.
 Principales círculos, líneas y puntos imaginarios de la Tierra. Polos,
paralelos y meridianos.
Aprendizajes Esperados  Reconoce en mapas la extensión y los límites territoriales de los
continentes de la Tierra.
 Localiza capitales, ciudades y otros lugares representativos de los
continentes a partir de las coordenadas geográficas.
Competencias que se Favorecen  Manejo de información geográfica.
Recursos  Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos” y video.
 Localiza en mapas los continentes en los que se divide la Tierra.
 Identifica los principales círculos y líneas imaginarios de la Tierra.
Rubro a Evaluar
 Reconoce las diferencias de extensión y en los límites de los
continentes.
Instrumento de Evaluación  Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1- Martes, 31 de agosto
 Recordar los nombres de los continentes en los que se divide la Tierra.
 Ubicar en el mapa de la actividad 1 los continentes pintándolos de diferentes colores
 Observar el mapa y a partir de él responder las preguntas sobre la extensión de los continentes de la
actividad 2.

 Actividad 1 y 2 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”.
Ajustes Razonables

Sesión 2-Jueves, 2 de septiembre
 Recordar las líneas imaginarias de la Tierra mediante el video que se encuentra en el enlace
https://www.youtube.com/watch?v=qIXRgL1qOq0.
 Identificar en la actividad 3 el nombre de los principales meridianos y paralelos de la Tierra.
 Responder en la actividad 4 las preguntas relacionadas con las líneas imaginarias del planeta Tierra.
*En la actividad 3, pueden incluir opciones de respuesta en caso de que los alumnos lo requieran.

 Actividad 3 y 4 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos” y video.
Ajustes Razonables

Observaciones
PLAN DE CLASE QUINTO GRADO TRIMESTRE 1
Grupo
Escuela: CCT:
:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021-2022
Municipio: Periodo lectivo: 6 al 10 de septiembre

Asignatura Geografía
Eje Temático  Componentes naturales y económicos.
 Entre valles, llanuras y Montañas.
Lección
 ¿Cómo se transforman los recursos naturales?
 Distribución de las principales sierras, valles, mesetas y llanuras de los
continentes.
Contenidos
 Recursos naturales que favorecen la conformación de espacios
agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes.
 Reconoce la distribución de las principales formas del relieve, volcanes
y regiones sísmicas en México.
Aprendizajes Esperados
 Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en los
continentes en relación con los recursos naturales.
 Valoración de la diversidad natural.
Competencias que se Favorecen
 Reflexión de las diferencias socioeconómicas.
Recursos  Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”.
 Identifica las características de las formas de relieve.
 Reconoce la importancia de los recursos naturales.
Rubro a Evaluar
 Reconoce el proceso de transformación de la materia prima en
productos de consumo humano.
Instrumento de Evaluación  Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1- Martes, 7 de septiembre
 Explicar qué es el relieve en la actividad 5
 Relacionar los tipos de relieve con su descripción en la actividad 6.
 Identificar en el dibujo los tipos de relieve y escribir su nombre donde corresponde.

 Actividad 5 y 6 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”.
Ajustes Razonables

Sesión 2- Jueves, 9 de septiembre
 Dibujar en los interactivos de la actividad 7 los productos que se derivan de las materias primas que se
señalan.
 Recordar los conceptos de materia prima y actividad económica.
 Explicar los conceptos en la actividad 8.
*Puede solicitar al alumno consultar en libros o páginas de internet si no recuerda los conceptos de la
actividad 6.

 Actividad 7 y 8 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”.
Ajustes Razonables

Observaciones
PLAN DE CLASE QUINTO GRADO TRIMESTRE 1

Escuela: CCT: Grupo:


Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021-2022
Municipio: Periodo lectivo: 30 de agosto al 3 de septiembre

Asignatura Formación Cívica y Ética


 Conocimiento y cuidado de sí.
Eje
 Ejercicio responsable de la libertad
 Situaciones que afectan mi integridad personal.
Lección
 La libertad es mi derecho y garantiza mi pleno desarrollo
 Identidad personal y cuidado de sí.
Temas
 La libertad como valor y derecho humano fundamental.
 Reconoce situaciones que pueden afectar su integridad personal o sus
derechos y se apoya en otras personas para protegerse y defenderse.
Aprendizajes Esperados
 Reconoce que la libertad es un derecho humano y un valor que hace
posible el desarrollo pleno y digno de cada persona.
Competencias que se Favorecen  Conocimiento y cuidado de sí mismo.
Recursos  Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”.
Rubro a Evaluar  Reconoce el concepto de integridad personal.
 Identifica situaciones que pueden afectar su integridad personal.
 Reconoce que la libertad es un derecho humano y un valor que hace
posible el desarrollo plano de cada persona.
Instrumento de Evaluación  Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1- Martes, 31 de agosto
 Analizar los casos de la actividad 1.
 Identificar aquellos casos que ponen en riesgo la integridad personal de los personajes marcándolas con
una “X”.
 Responder ampliamente a dos preguntas relacionadas con la protección de la integridad personal
(actividad 2).
*La pregunta de cierre de la actividad puede solicitarse en un archivo de audio, en la cual el alumno
exponga su respuesta ampliamente.

 Actividad 1 y 2 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”.
Ajustes Razonables

Sesión 2- Viernes, 3 de septiembre
 Analizar la frase sobre la libertad de la actividad 3.
 Escribir su definición de libertad con base en la reflexión de la frase.
 Relacionar en la actividad 4 los tipos de libertad con su definición.

 Actividad 3 y 4 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”.
Ajustes Razonables

Observaciones
PLAN DE CLASE QUINTO GRADO TRIMESTRE 1
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021-2022
Municipio: Periodo lectivo: 6 al 10 de septiembre

Asignatura Formación Cívica y Ética


 Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad.
Eje
 Democracia y participación ciudadana.
 Discriminación de personas y grupos.
Lección
 Forma democrática de gobierno.
 Valoración de la diversidad, no discriminación e interculturalidad.
Temas  La democracia como forma de organización social y política:
principios, mecanismos, procedimientos e instituciones.
 Reconoce las características de la democracia como forma de gobierno
y como forma de vida, para el ejercicio de los derechos en los espacios
de convivencia cotidiana.
Aprendizajes Esperados
 Analiza situaciones de la vida escolar donde se humilla o excluye con
base en diferencias o características de cualquier tipo: género, origen
étnico, cultural, religioso, condición económica, física u otras.
Competencias que se Favorecen  Apego a la legalidad y sentido de justicia.
Recursos  Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”.
 Reconoce las características de la democracia como forma de gobierno.
Rubro a Evaluar
 Reconoce las causas y consecuencias de la discriminación.
Instrumento de Evaluación  Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1- Martes, 7 de septiembre
 Identificar las situaciones discriminatorias causas de la discriminación en la actividad 5.
 Describir en la actividad 6 qué es la discriminación y de qué manera puede disminuirse.
 Narrar alguna noticia o una situación en la cual haya existido algún tipo de discriminación.

 Actividad 5 y 6 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”.
Ajustes Razonables

Sesión 2- Viernes, 10 de septiembre
 Completar el mapa conceptual sobre la división de los poderes en ejecutivo, legislativo y judicial
(actividad 7).
 Describir las características del gobierno democrático (actividad 8).
 Identificar las formas de participación de los ciudadanos coloreando los enunciados que las describen, a
manera de conclusión de la octava actividad.
*Para apoyar a los alumnos que externen no recordar la división de poderes, se les puede solicitar la lectura
de la página 114 del L. de FC y E de 5°.

 Actividad 7 y 8 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”.
Ajustes Razonables

Observaciones
PLAN DE CLASE QUINTO GRADO TRIMESTRE 1
Grupo
Escuela: CCT:
:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021-2022
Municipio: Periodo lectivo: Del 13 al 17 de septiembre

Asignatura Español
Práctica Social del Lenguaje  Exponer un tema de interés
Ámbito  Estudio.
 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones
Competencias que se
comunicativas.
favorecen
 Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
 Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
 Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica
aquella que es repetida, complementaria o irrelevante sobre un tema.
 Identifica y usa recursos para mantener la cohesión y coherencia al
Aprendizajes esperados
escribir párrafos.
 Emplea la paráfrasis al exponer un tema.
 Resume información para redactar textos de apoyo para una exposición.
Temas de Reflexión Comprensión e interpretación
 Diferencia entre copia y paráfrasis.
 Formas de parafrasear información.
Búsqueda y manejo de información
 Elaboración de preguntas para guiar la búsqueda de información.
 Correspondencia entre la forma en que está redactada una pregunta y
el tipo de información que le da respuesta.
Propiedades y tipos de texto
 Recursos gráficos de los carteles y su función como material de
apoyo.
 Correspondencia entre encabezado, cuerpo del texto e ilustraciones
en textos.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
 Acentos gráficos en palabras que se usan para preguntar (qué, cómo,
cuándo, dónde).
 Puntos para separar oraciones.
 Mayúsculas en nombres propios e inicio de oración.
 Ortografía de palabras de la misma familia léxica.
Aspectos sintácticos y semánticos
 Sustitución léxica (uso de pronombres, sinónimos y antónimos).
 Estrategias de cohesión: uso de pronombres y de nexos.
Recursos  Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”
 Formula preguntas que guían la búsqueda de información.
 Usa recursos para dar cohesión y coherencia a los párrafos.
Rubro a Evaluar
 Emplea la paráfrasis al exponer un tema.
 Resume información al redactar textos de apoyo para una exposición.
Instrumento de Evaluación  Lista de cotejo
Secuencia Didáctica
Sesión 1- Lunes, 13 de septiembre
 Leer el apartado “Leo y analizo” para conocer información sobre la exposición y la búsqueda de
información.
 Relacionar en la actividad 21 los temas con las fuentes que podrían consultar para obtener información y
las preguntas que pueden guiar la búsqueda de información.
 Escribir dos temas de su interés y explicar brevemente cuál es la importancia de investigar sobre esos
temas (Actividad 22).

 Actividad 21 y 22 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 2- Martes, 14 de septiembre
 Conocer los elementos de las preguntas como la acentuación de las palabras que se usan para preguntar y
el uso de los signos de interrogación mediante le apartado “Leo y analizo”
 Escribir en la actividad 23 tres preguntas relacionadas con los temas que se señalan.
 Identificar las oraciones que son preguntas para colocar los signos de interrogación (actividad 24).

 Actividad 23 y 24 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 3- Miércoles, 15 de septiembre
 Leer el apartado “Leo y analizo” donde se presenta información acerca de la paráfrasis.
 Comprender el tema del texto de la actividad 25.
 Construir una paráfrasis del texto leído.
 Escribir dos preguntas que pueden ser contestadas con la información del texto (actividad 26).
 Actividad 25 y 26 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 4- Viernes, 17 de septiembre
 Conocer los pasos para elaborar una exposición con la lectura del apartado “Leo y analizo”.
 Seleccionar un tema de interés, formular tres preguntas relacionadas con ella y anotarlas en el cuadro de
la actividad 27.
 Investigar en diferentes fuentes de información (Libros, revistas o páginas web) para construir un texto
que dé respuesta a las preguntas hechas en primera instancia (actividad 28).
*Como actividad de cierre puede solicitar al alumno realizar un video exponiendo el tema investigado.

 Actividad 27 y 28 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”
Ajustes Razonables

Observaciones
PLAN DE CLASE QUINTO GRADO TRIMESTRE 1
Grupo
Escuela: CCT:
:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021-2022
Municipio: Periodo lectivo: Del 20 al 24 de septiembre

Asignatura Español
Práctica Social del Lenguaje  Elaborar descripciones de trayectos a partir del uso de croquis.
Ámbito  Estudio.
 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones
Competencias que se
comunicativas.
favorecen
 Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
 Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
 Interpreta croquis para identificar trayectos.
 Identifica las siglas, las abreviaturas y los símbolos usados en los croquis.
Aprendizajes esperados  Interpreta y utiliza el vocabulario adecuado para dar indicaciones sobre
lugares o trayectos.
 Describe trayectos a partir de la información que aparece en los croquis.
Comprensión e interpretación
 Siglas, símbolos y abreviaturas usadas en croquis.
 Representación de lugares y trayectos.
 Indicaciones para describir o interpretar trayectos.
Propiedades y tipos de textos
 Características y función de croquis.
Temas de Reflexión
 Convenciones gráficas usadas en croquis y mapas.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
 Ortografía convencional de palabras que se usan para dar
indicaciones sobre lugares o trayectos (intersección, esquina, hacia,
derecha, izquierda, semáforo, paralelo, perpendicular, entre otros).
 Segmentación convencional de la escritura.
Recursos  Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”
 Identifica las siglas, abreviaturas y los símbolos usados en los croquis.
 Interpreta el croquis para identificar trayectos.
Rubro a Evaluar  Utiliza el vocabulario adecuado para dar indicaciones sobre lugares o
trayectos.
 Describe trayectos a partir de la información que aparece en el croquis.
Instrumento de Evaluación  Lista de cotejo
Secuencia Didáctica
Sesión 1- Lunes, 20 de septiembre
 Leer el apartado “Leo y analizo” para conocer información sobre las características y la función de los
croquis.
 Escribir los puntos cardinales faltantes a la rosa de los vientos de la actividad 29.
 Observar el croquis para identificar los lugares que se encuentran en los puntos cardinales (actividad 30)
 Completar una tabla escribiendo los lugares que se encuentran en los diferentes puntos cardinales.

 Actividad 29 y 30 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 2- Martes, 21 de septiembre
 Conocer las diferencias entre abreviaturas y siglas mediante el apartado “Leo y analizo”.
 Relacionar las abreviaturas y siglas con su significado en la actividad 31.
 Investigar 3 siglas y 3 abreviaturas, anotarlas en el espacio asignado junto con su significado (actividad
32).
 Actividad 31 y 32 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 3- Miércoles, 22 de septiembre
 Leer la información del apartado “Leo y analizo” sobre las palabras que se emplean para describir
trayectorias.
 Observar el croquis de la actividad 33, y trazar con color azul las trayectorias que se señalan en las
instrucciones.
 Describir las trayectorias trazadas en el croquis empleando las palabras para dar indicaciones en la actividad
34.
 Actividad 33 y 34 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 4- Jueves, 23 de septiembre
 Recordar las palabras que pueden emplearse para dar indicaciones, así como la rosa de los vientos.
 Analizar la descripción de las trayectorias de la actividad 35 y trazar en el croquis el camino descrito.
 Ubicar en el croquis los lugares asignándole un símbolo de acuerdo con las indicaciones de la actividad
36.

 Actividad 35 y 36 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 5- Viernes, 24 de septiembre


 Conocer las sugerencias para la elaboración de un croquis.
 Anotar la dirección de su casa en el espacio señalado en la actividad 37.
 Dibujar el croquis donde señale la trayectoria de su casa a la escuela.
 Describir la trayectoria a seguir de la casa a la escuela empleando las palabras para dar indicaciones e
incluyendo lugares de referencia (actividad 38).
*En caso de manejar el uso de alguna plataforma o red social se pueden compartir la actividad, también
puede solicitar que el croquis sea elaborado en una cartulina o maqueta y que este mediante un video
describa el croquis y la trayectoria de su casa a la escuela.

 Actividad 37 y 38 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”
Ajustes Razonables

Observaciones
PLAN DE CLASE QUINTO GRADO TRIMESTRE 1
Grupo
Escuela: CCT:
:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021-2022
Municipio: Periodo lectivo: Del 27 de septiembre al 1 de octubre

Asignatura Español
Práctica Social del Lenguaje  Escribir narraciones a partir de refranes.
Ámbito  Literatura
 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones
Competencias que se
comunicativas.
favorecen
 Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
 Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
 Comprende el mensaje implícito y explícito de los refranes.
 Identifica los recursos literarios empleados en los refranes.
Aprendizajes esperados
 Emplea adjetivos y adverbios al describir personajes, escenarios y
situaciones en una narración.
Comprensión e interpretación
 Significado de los refranes.
 Mensaje implícito y explícito en un texto.
 Recursos literarios (analogías, metáforas, rimas y juegos de palabras),
empleados en los refranes.
Propiedades y tipos de textos
 Características y función de los refranes.
Temas de Reflexión Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
 Ortografía convencional de adjetivos y adverbios.
 Ortografía de palabras de la misma familia léxica.
Aspectos sintácticos y semánticos
 Palabras y frases para describir personas, lugares y acciones
(adjetivos, adverbios y frases adverbiales).
 Tiempos verbales presentes y pasados en la descripción de sucesos.
 Recursos para mantener la coherencia en sus textos.
Recursos  Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”
 Comprende el mensaje implícito y explícito de los refranes.
Rubro a Evaluar  Identifica los recursos literarios empleados en los refranes.
 Describe personajes, escenarios y situaciones en una narración.
Instrumento de Evaluación  Lista de cotejo
Secuencia Didáctica
Sesión 1- 27 de septiembre
 Leer el apartado “Leo y analizo” para conocer información sobre los refranes o dichos.
 Relacionar las columnas de la actividad 39 para completar los refranes.
 Escribir en la actividad 40 tres refranes que haya escuchado alguna vez y que sean distintos a los
mencionados en la actividad anterior.

 Actividad 39 y 40 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 2- Martes, 28 de septiembre
 Conocer los recursos literarios como la rima y el juego de palabras que se emplean en los refranes “Leo
y analizo”.
 Identificar la rima en los refranes señalándola de color verde en la actividad 41.
 Seleccionar los refranes que emplean el juego de palabras como recurso, subrayándolos en la actividad
42.
 Actividad 41 y 42 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 3- Miércoles, 29 de septiembre
 Leer la información del apartado “Leo y analizo” el mensaje implícito y explícito de los refranes.
 Reflexionar sobre los refranes de la actividad 43.
 Explicar el significado de los refranes para completar el cuadro.
 Actividad 43 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 4- Jueves, 30 de septiembre
 Leer el apartado “Leo y analizo” acerca de como los refranes pueden ser la enseñanza aplicada a
diferentes situaciones de la vida cotidiana.
 Analizar los casos de la actividad 44 para relacionarla con el refrán que le corresponde.
 Responder las preguntas de la actividad 45 relacionadas con los casos.
 Actividad 44 y 45 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 5- Viernes, 1 de octubre


 Leer el apartado “Leo y analizo” para conocer las sugerencias para la elaboración de una narración a
partir de un refrán.
 Seleccionar un refrán y explicar en la actividad 46 su mensaje implícito.
 Redactar en la actividad 47 una situación con base en la enseñanza del refrán seleccionado.
*La actividad 48 puede ser concluida con la grabación de un breve video donde actúe la situación narrada en
su escrito.

 Actividad 46 y 47 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”
Ajustes Razonables

Observaciones
PLAN DE CLASE QUINTO GRADO TRIMESTRE 1
Grupo
Escuela: CCT:
:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2020 – 2021
Municipio: Periodo lectivo: Del 13 al 17 de septiembre de 2021

Asignatura Matemáticas
 1. Los libreros
Desafíos  2. Suma de productos
 4. Décimos, centésimos y milésimos.
Eje  Números y sistemas de numeración.
 Que los alumnos usen la descomposición aditiva y multiplicativa de
los números para resolver problemas.
 Que los alumnos se familiaricen con expresiones polinómicas a las
Intención Didáctica que resultan de la descomposición decimal.
 Que los alumnos determinen fracciones decimales y establezcan
comparaciones entre ellas a partir de la división sucesiva en 10 partes
de una unidad.
 Identifica expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas equivalentes
Competencias que se Favorecen
y las utiliza al efectuar cálculos con números naturales,
Recursos  Cuadernillo del alumno ABC “Aprendamos juntos”
Rubro a Evaluar  Los señalados en la intención didáctica.
Instrumento de Evaluación  Rúbrica
Secuencia Didáctica
Sesión 1 – Lunes 13 de septiembre
 Leer y reflexionar la información sobre la descomposición aditiva y multiplicativa, en el cuadernillo para
el alumno ABC “Aprendamos juntos”. Compartir ejemplos en el grupo.
 Analizar los precios de cada paquete según las necesidades presentada en cada problema.
 Contestar los problemas de la actividad 17 del cuadernillo del alumno ABC “Aprendamos juntos”.
 Actividad 17 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 2 – Martes 14 de septiembre
 Leer y analizar la información sobre la descomposición polinómica en la sección “Leo y comprendo” en
el cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos juntos”.
 Compartir ejemplos en plenarias.
 Analizar los problemas presentados en la actividad 18 del cuadernillo para el alumno ABC
“Aprendamos juntos” y elegir el procedimiento que le dé respuesta.
 Socializar la información que necesitaron para encontrar la respuesta.
Producto  Actividad 18 del cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 3 – miércoles 15 de septiembre
 Analizar la información presentada en la sección “Leo y comprendo” en el cuadernillo del alumno ABC
“Aprendamos juntos” sobre las fracciones decimales.
 Relacionar las equivalencias entre ellas.
 Escribir el nombre de las fracciones decimales en la actividad 19 en el cuadernillo del alumno ABC
“Aprendamos juntos”.
 Colocar la fracción junto a su nombre, en la actividad 20 en el cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”.
Producto  Actividades 19 y 20 del cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 4 – jueves 16 de septiembre
 Suspensión oficial por la Independencia de México.

Producto 
Ajustes Razonables

Sesión 5 – viernes 17 de septiembre
 Analizar la información sobre las fracciones y números decimales presentada en el cuadernillo del
alumno ABC.
 Reflexionar las equivalencias entre fracciones, números decimales y longitud.
 Ubicar las fracciones o números decimales en las reglas.
 Contestar las preguntas, basados en sus reflexiones.
Producto  Actividad 21 del cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”
Ajustes Razonables

Observaciones

PLAN DE CLASE CUARTO GRADO TRIMESTRE 1


Grupo
Escuela: CCT:
:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2020 – 2021
Municipio: Periodo lectivo: Del 20 al 24 de septiembre de 2021

Asignatura Matemáticas
 7. Fiestas y pizzas
 8. Y ahora… ¿Cómo va?
Desafíos
 9. ¿Cuáles faltan?
 10. La tienda de doña Lucha.
 Problemas aditivos
Eje
 Número y sistema de numeración.
 Que los alumnos resuelvan problemas de reparto que implican usar y
comparar fracciones (medios, cuartos, octavos; tercios, sextos;
quintos, décimos).
 Que los alumnos identifiquen la regularidad en una sucesión
compuesta por figuras.
Intención Didáctica  Que los alumnos reconozcan la regla de variación en una sucesión
compuesta formada por números, ya sea creciente o decreciente, e
identifiquen los elementos faltantes o los siguientes.
 Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen sumar números
decimales, en contexto de dinero, utilizando diferentes
procedimientos entre ellos el algoritmo usual o convencional.
 Identificar de la regularidad en sucesiones compuestas con progresión
aritmética, para encontrar términos faltantes o averiguar si un término
Competencias que se Favorecen pertenece o no a la sucesión
 Resolución de sumas o restas de números decimales en el contexto
del dinero. Análisis de expresiones equivalentes.
Recursos  Cuadernillo del alumno ABC “Aprendamos juntos”
Rubro a Evaluar  Los establecidos en la intención didáctica.
Instrumento de Evaluación  Rúbrica
Secuencia Didáctica
Sesión 1 – Lunes 20 de septiembre
 Leer y analizar la información del cuadernillo ABC “Aprendamos juntos” en la sección “Leo y
comprendo” sobre las fracciones.
 Resolver los siguientes problemas en la actividad 22 del cuadernillo del alumno ABC “Aprendamos
juntos”.
 Reflexionar sus resultados y corregir en caso necesario.
Producto  Actividad 22 del cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 2 – Martes 21 de septiembre
 Leer y analizar la información sobre las Sucesiones de figuras presentada en el cuadernillo del alumno
ABC “Aprendamos juntos”.
 Identificar la sucesión en cada caso y continuarlas en la actividad 23 del cuadernillo del alumno ABC
“Aprendemos juntos”.
 Encontrar la constante de cada sucesión y contestar las preguntas.
 Validar las respuestas y procedimientos, y corregir en caso necesario.
Producto  Actividades 23 y 24 del cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 3 - miércoles 22 de septiembre
 Leer y reflexionar la información presentada en el cuadernillo ABC sobre las sucesiones de números.
 Identificar la sucesión presentada en los ejemplos.
 Completar las sucesiones y anotar la constante en cada caso.

Producto  Actividad 25 del cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”


Ajustes Razonables

Sesión 4 – jueves 23 de septiembre
 Leer la información proporcionada acerca de los números decimales y su valor posicional en el cuadernillo
del alumno “Aprendamos juntos”.
 Escribir el número decimal al lado de su nombre en la actividad 26 del cuadernillo.
 Anotar el nombre del número decimal en el rectángulo de la actividad 27 del cuadernillo.
*Para evaluar que comprendieron, puede solicitar un audio leyendo algunos de los números presentados o leer
otros números decimales durante las sesiones en Zoom o Meet*
Producto  Actividades 26 y 27 del cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 5 – 24 de septiembre
 Leer la información presentada sobre la suma y resta de decimales en el cuadernillo para el alumno
ABC “Aprendamos juntos”.
 Resolver las sumas y restas con decimales siguiendo el algoritmo convencional en la actividad 28 del
cuadernillo del alumno ABC “Aprendamos juntos”.
 Comparar los resultados y corregir en caso necesario.
Producto  Actividades del cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”
Ajustes Razonables

Observaciones

PLAN DE CLASE QUINTO GRADO TRIMESTRE 1


Grupo
Escuela: CCT:
:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2020 – 2021
Municipio: Periodo lectivo: Del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2021

Asignatura Matemáticas
 11. Los uniformes escolares.
Desafíos  12. Butacas y naranjas
 13. Combinaciones
Eje  Problemas multiplicativos y aditivos.
 Que los alumnos resuelvan problemas que implican sumar o restar
números decimales utilizando algoritmos convencionales.
 Que los alumnos utilicen la multiplicación para resolver problemas
Intención Didáctica
de proporcionalidad.
 Que los alumnos usen procedimientos propios y la multiplicación
para resolver problemas que implican un producto de medidas.
 Resolución de sumas o restas de números decimales en el contexto
del dinero. Análisis de expresiones equivalentes.
Competencias que se Favorecen  Exploración de distintos significados de la multiplicación (relación
proporcional entre medidas, producto de medidas combinatoria) y
desarrollo de procedimientos para el cálculo mental o escrito.
Recursos  Cuadernillo ABC para el alumno “Aprendamos juntos”
Rubro a Evaluar  Los establecidos en la intención didáctica.
Instrumento de Evaluación  Rúbrica
Secuencia Didáctica
Sesión 1 – lunes 27 de septiembre
 Leer y analizar la información acerca de la resolución de problemas con números decimales, presentada
en el cuadernillo ABC para el alumno “Aprendamos juntos”.
 Analizar los precios presentados en el problema de la actividad 29 del cuadernillo ABC del alumno
“Aprendamos juntos”
 Resolver los problemas.
 Comprobar los resultados, analizando los métodos que siguieron para resolverlos con facilidad.
Producto  Actividad 29 del cuadernillo ABC del alumno, “aprendamos juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 2 – Martes 28 de septiembre


 Analizar la información presentada en el cuadernillo ABC del alumno “Aprende en casa” acerca de los
problemas de proporcionalidad.
 Prestar atención al uso de tablas para presentar claramente la información.
 Resolver los problemas de la actividad 30 del cuadernillo ABC del alumno “Aprendamos juntos”.
 Validar las respuestas y corregir en caso necesario.
Producto  Actividad 30 del cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 3 – Miércoles 29 de septiembre
 Analizar la información acerca de la regla de tres presentada en el cuadernillo ABC para el alumno
“Aprendamos juntos”.
 Analizar con detenimiento los ejemplos presentados.
 Resolver los problemas de la actividad 31 que implican la regla de tres en el cuadernillo ABC para el
alumno “aprendamos juntos”.
 Analizar los resultados y los procedimientos que siguieron.
Producto  Actividad 31 del cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”
Ajustes Razonables

Sesión 4 – jueves 30 de septiembre
 Analizar la información dada sobre el cálculo del área como producto de la multiplicación de dos medidas,
en el cuadernillo ABC del alumno “Aprendamos juntos”.
 Resolver la actividad 32 del cuadernillo ABC del alumno, “Aprendamos juntos”.
 Analizar los resultados obtenidos y los procedimientos que se siguieron.

Producto  Actividad 32 del cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”


Ajustes Razonables

Sesión 5 – viernes 1 de octubre
 Analizar la información ofrecida sobre los problemas con combinaciones, dada en el cuadernillo ABC
del alumno “Aprendamos juntos”.
 Resolver los problemas presentados en la actividad 32 del cuadernillo ABC del alumno “Aprendamos
juntos”.
 Comprobar los resultados y corregir en caso necesario.
Producto  Actividades del cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”
Ajustes Razonables

Observaciones
PLAN DE CLASE QUINTO GRADO TRIMESTRE 1
Grupo
Escuela: CCT:
:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2020-2021
Municipio: Periodo lectivo: Del 13 al 17 de septiembre de 2021

Asignatura Ciencias Naturales


Tema  Acciones para favorecer la salud.

Contenidos  Funciones del cuerpo humano y su relación con el mantenimiento de la


salud
 Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la
Aprendizajes Esperados
promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.
 Aprender algunas funciones del cuerpo humano y su relación con la
salud.
Competencias que se Favorecen
 Explicar la importancia de fomentar y poner en práctica hábitos que
promueven la salud.
Recursos  Cuadernillo ABC del alumno, “Aprendamos juntos”.
 Reconoce la importancia de cuidar los sistemas que existen en su
Rubro a Evaluar cuerpo.
 Conoce las funciones de los sistemas de su cuerpo.
Instrumento de Evaluación  Rúbrica.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 – lunes 13 de septiembre
 Leer la información proporcionada en el cuadernillo ABC para el alumno “Aprendamos juntos”.
 Observar las imágenes y recordar la función de casa uno de los sistemas.
 Escribir los nombres de los sistemas y recomendaciones para cuidarlos en la actividad 3 del cuadernillo
ABC del alumno “Aprendamos juntos”.
Producto  Actividad 3 del cuadernillo del alumno “Aprendamos juntos”.
Ajustes Razonables

Sesión 2 – 15 de septiembre
 Analizar la información sobre el cuidado de nuestro cuerpo y la importancia de la vacunación
proporcionada en el cuadernillo ABC del alumno “Aprendamos juntos”.
 Relaciona la importancia de vacunase con la emergencia sanitaria que estamos atravesando en la
actualidad.
 Completa las recomendaciones con las palabras de abajo, en la actividad 4 del cuadernillo ABC del
alumno “Aprendamos juntos”.
Producto  Actividad 4 del cuadernillo del alumno “Aprendamos juntos”.
Ajustes Razonables

PLAN DE CLASE QUINTO GRADO TRIMESTRE 1
Grupo
Escuela: CCT:
:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2020-2021
Municipio: Periodo lectivo: Del 20 al 24 septiembre de 2021

Asignatura Ciencias Naturales


Tema  Diversidad en la reproducción
 Diversidad en la reproducción de plantas.
 Participación de otros seres vivos y el medio natural en la
Contenidos
reproducción de plantas.
 Diversidad en la reproducción de animales.
 Explica la reproducción de las plantas por semillas, tallos, hojas, raíces
Aprendizajes Esperados y su interacción con otros seres vivos y el medio natural.
 Explica la reproducción animal.
Competencias que se Favorecen  Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva
científica.
Recursos  Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”
Rubro a Evaluar  Identifica los tipos de reproducción en plantas y animales.
Instrumento de Evaluación  Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 – Lunes 20 de septiembre
 Analizar la información presentada en el cuadernillo ABC para el alumno acerca de la reproducción
sexual de las plantas.
 Completar el esquema de la flor con el nombre de sus partes en la actividad 5.
 Contestar las preguntas para reflexionar acerca del proceso de reproducción de las plantas.
 Socializar las respuestas,
Producto  Actividad 5 del cuadernillo del alumno “Aprendamos juntos”.
Ajustes Razonables

Sesión 2 – miércoles 22 de septiembre
 Leer la información acerca de la reproducción sexual de los animales y su proceso de incubación o
gestación, en el cuadernillo ABC del alumno “Aprendamos juntos”.
 Colocar V (verdadero) o F (falso) donde corresponda en la actividad 6 del cuadernillo ABC del alumno
“Aprendamos juntos”.
 Socializar las respuestas en plenaria.
Producto  Actividades 6 del cuadernillo del alumno “Aprendamos juntos”.
Ajustes Razonables

PLAN DE CLASE CUARTO GRADO TRIMESTRE 1
Grupo
Escuela: CCT:
:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2020-2021
Municipio: Periodo lectivo: Del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2021

Asignatura Ciencias Naturales


Tema  Estabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimiento.
Contenidos  ¿Cómo funcionan los ecosistemas y las cadenas alimentarias?
 Explica que las relaciones entre los factores físicos (agua, suelo, aire y
sol) y biológicos (seres vivos) conforman el ecosistema y mantienen su
Aprendizajes Esperados estabilidad.
 Explica la estructura general de las cadenas alimentarias y las
consecuencias de su alteración por las actividades humanas.
 Toma decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la
Competencias que se Favorecen
promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.
Recursos  Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”
 Explica la relación entre los factores bióticos y abióticos.
Rubro a Evaluar
 Comprende la estructura de las cadenas alimentarias.
Instrumento de Evaluación  Rúbrica.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 – lunes 27 de septiembre
 Analizar la información sobre los ecosistemas presentada en el cuadernillo ABC del alumno
“Aprendamos juntos”
 Relacionar lo leído con la estructura del ecosistema en su comunidad.
 Dibujar el ecosistema que predomina en su comunidad, tomando en cuenta los factores como el clima, el
agua, etc., así como a los seres vivos.
 Contestar las preguntas.
Producto  Actividad 7 del cuadernillo del alumno “Aprendamos juntos”.
Ajustes Razonables

Sesión 2 – 29 de septiembre
 Analizar la información sobre las cadenas alimentarias presentadas en el cuadernillo ABC del alumno
“Aprendamos juntos”.
 Identificar todos los factores y eslabones de la cadena alimentaria.
 Dibujar 4 cadenas alimentarias donde aparezcan todos los eslabones de la cadena alimentaria.
Producto  Actividades 2 y 3 del cuadernillo del alumno “Aprendamos juntos”.
Ajustes Razonables

PLAN DE CLASE QUINTO GRADO TRIMESTRE 1
Grupo
Escuela: CCT:
:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2020 – 2021
Municipio: Periodo lectivo: Del 13 al 17 de septiembre

Asignatura Historia
Lección  Panorama del periodo.
 Ubicación espacial de Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica.
Contenidos
 Los primeros grupos humanos en el actual territorio mexicano.
 Identifica geográficamente Aridoamérica, Mesoamérica y
Oasisamérica.
Aprendizajes Esperados  Señala las características de los primeros grupos nómadas para explicar
cambios en la forma de vida a partir de la agricultura en el actual
territorio mexicano.
 Comprensión del tiempo y espacio histórico.
Competencias que se Favorecen
 Manejo de información histórica.
Recursos  Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”, Vídeo.
 Identifica en el mapa los asentamientos de Mesoamérica, Oasisamérica
Rubro a Evaluar
y Aridoamérica.
Instrumento de Evaluación  Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 – lunes 13 de septiembre
 Leer la información sobre las regiones de Oasisamérica, Mesoamérica y Aridoamérica en el cuadernillo
ABC del alumno “Aprendemos juntos”.
 Reflexionar sobre las diferencias de sus territorios y cómo afectó su desarrollo económico y agrícola.
 Recortar las imágenes y texto para colocarlas en el lugar que les corresponde.
Producto  Actividad 5 del cuadernillo ABC.
Ajustes Razonables

Sesión 2 – miércoles 15 de septiembre
 Leer la información sobre el descubrimiento de la agricultura en el cuadernillo ABC del alumno
“Aprendemos juntos”.
 Reflexionar el papel primordial que tuvo la agricultura en el desarrollo de los primeros asentamientos
humanos.
 Completar los enunciados con las palabras de abajo.
 Leer las cuestiones una vez completadas para asegurarse que sean correctas.
Producto  Actividad 4, del cuadernillo ABC, aprendamos juntos.
Ajustes Razonables

Observaciones
PLAN DE CLASE QUINTO GRADO TRIMESTRE 1
Grupo
Escuela: CCT:
:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2020 – 2021
Municipio: Periodo lectivo: Del 20 al 24 de septiembre

Asignatura Historia
Lección  Temas para reflexionar y analizar.
 La pintura rupestre.
Contenidos
 El cultivo del maíz
 Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado, y
Aprendizajes Esperados
valora su importancia.
Competencias que se Favorecen  Comprensión del tiempo y espacio histórico.
Recursos  Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”.
 Observación y análisis de participaciones y actividades.
Rubro a Evaluar
 Elaboración de la pintura rupestre.
Instrumento de Evaluación  Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 – lunes 20 de septiembre
 Leer y analizar la información acerca de las pinturas rupestres en el Cuadernillo ABC para el alumno
“Aprendemos juntos”.
 Reflexionar las causas por las cuales dibujaban las personas en aquella época y los materiales que
utilizaban.
 Responder a las preguntas de la actividad 7.
 Elaborar una pintura rupestre.
 Explicar qué contiene la pintura que se realizó y cómo se hizo (A través de un vídeo o audio si el trabajo
es a distancia).
*Si el trabajo es con la modalidad a distancia, podrán utilizar materiales que tengan como café, tierra, carbón,
etc. En el caso que el trabajo sea presencia, solicitar algunos materiales para realizar esta actividad.
Producto  Actividades 7 y 8 del cuadernillo ABC.
Ajustes Razonables

Sesión 2 – miércoles 22 de septiembre
 Leer y analizar la importancia del maíz en el desarrollo de la cultura Mesoamericana y en la cultura
mexicana actual.
 Reflexionar y contestar las preguntas al respecto en la actividad 9.
 Completar el esquema del maíz con beneficios que trajo consigo la existencia de este en nuestra cultura.
Producto  Actividad 9, del cuadernillo ABC, aprendamos juntos.
Ajustes Razonables

Observaciones
PLAN DE CLASE QUINTO GRADO TRIMESTRE 1
Grupo
Escuela: CCT:
:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2020 – 2021
Municipio: Periodo lectivo: Del 27 de septiembre al 1 de octubre del 2021

Asignatura Historia
Lección  Temas para comprender el periodo
 Culturas Mesoamericanas.
Contenidos  Los olmecas
 Los mayas
 Distingue las características y reconoce los aportes de las culturas
Aprendizajes Esperados
mesoamericanas y su relación con la naturaleza.
Competencias que se Favorecen  Comprensión del tiempo y espacio histórico.
Recursos  Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”.
 Observación y análisis de participaciones.
 Desarrollo de las actividades.
Rubro a Evaluar  Reconoce la importancia de los descubrimientos de las culturas
mesoamericanas.
 Localiza en el mapa de México el área en que habitaron las culturas.
Instrumento de Evaluación  Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1 – lunes 27 de agosto
 Leer y analizar la información sobre la cultura Olmeca, presentada en el cuadernillo ABC del alumno
“Aprendamos juntos”
 Reflexionar las características principales de la cultura.
 Recortar los recuadros con imágenes junto a la característica de la cultura Olmeca que corresponde.
 Construir con plastilina una réplica de la cabeza gigantesca.
Producto  Actividad 10 del Cuadernillo ABC del alumno “Aprendamos juntos” y
réplica de la escultura Olmeca.
Ajustes Razonables

Sesión 2 – miércoles 29 de septiembre
 Leer la información sobre la cultura Maya, en el cuadernillo ABC del alumno “Aprendamos juntos”.
 Reflexionar las particularidades de la cultura Maya.
 Completar el esquema de la actividad 11.
 Analizar la información del esquema una vez completo.
Producto  Actividad 4, del cuadernillo ABC, aprendamos juntos.
Ajustes Razonables

Observaciones
PLAN DE CLASE QUINTO GRADO TRIMESTRE 1
Grupo
Escuela: CCT:
:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021-2022
Municipio: Periodo lectivo: 13 al 17 de septiembre

Asignatura Geografía
Eje Temático  Espacio geográfico y mapas.
Lección  En busca de México.
 Localización del territorio nacional en mapas del mundo.
 Extensión territorial de México, principales islas y penínsulas.
Contenidos
 Límites territoriales: países colindantes, golfos, mares y océanos
circundantes.
 Reconoce en mapas la localización, la extensión y los límites
Aprendizajes Esperados
territoriales de México.
Competencias que se Favorecen  Manejo de información geográfica.
Recursos  Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”.
 Reconoce en mapas la localización, la extensión y los límites
Rubro a Evaluar
territoriales de México.
Instrumento de Evaluación  Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1- Martes, 14 de septiembre
 Analizar la información acerca de los límites y fronteras.
 Realizar la actividad 9 en la cual coloreará su estado en el mapa y señalará los límites de México.
 Responder las preguntas de la actividad 10 relacionadas con los límites de su estado y comunidad.
*Como apoyo a la actividad 10 se le pueden proporcionar fuentes de información en las que pueda leer
sobre los límites de su estado y municipio.

 Actividad 9 y 10 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”.
Ajustes Razonables

Sesión 2- Viernes, 17 de septiembre


 Leer la información de “Leo y analizo” sobre los mares territoriales y las islas.
 Investigar en libros o en páginas de internet sobre las islas que le pertenecen a México.
 Hacer un listado de las islas que pertenecen a México en la actividad 11.
 Ubicar en el mapa los mares territoriales escribiendo su nombre, como parte de la actividad 12.
*En caso de realizar la actividad en el aula podría presentar un mapa y solicitar que encuentren las islas que
son parte del territorio de México.
Actividad 11 y 12 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
Producto
juntos”.
Ajustes razonables

Observaciones
PLAN DE CLASE QUINTO GRADO TRIMESTRE 1
Grupo
Escuela: CCT:
:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021-2022
Municipio: Periodo lectivo: 20 al 24 de septiembre

Asignatura Geografía
 Espacio geográfico y mapas.
Eje Temático
 Componentes naturales.
 Los mapas hablan de México.
Lección
 Desde las montañas hasta el mar.
 Orientación a partir de los puntos cardinales.
 Localización de capitales de las entidades federativas en mapas de
México.
 Localización de ciudades y lugares representativos en mapas de
Contenidos México.
 Características distintivas de las formas del relieve: sierras, valles,
mesetas y llanuras.
 Distribución de las principales sierras, valles, mesetas y llanuras en
México.
 Localiza capitales, ciudades y lugares representativos de México a partir
de los puntos cardinales.
Aprendizajes Esperados
 Reconoce la distribución de las principales formas del relieve, volcanes
y regiones sísmicas en México.
Competencias que se Favorecen  Manejo de la información geográfica.
Recursos  Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”.
 Identifica los elementos de los mapas.
Rubro a Evaluar
 Reconoce los tipos de relieve.
Instrumento de Evaluación  Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1- Martes, 21 de septiembre
 Leer el apartado “Leo y analizo” que contiene información acerca de las características y los elementos
del mapa.
 Señalar los elementos del mapa en la actividad 13.
 Relacionar los mapas con su propósito en la actividad 14.
Producto  Actividad 13 y 14 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos
juntos”.
Ajustes Razonables

Sesión 2- Jueves, 23 de septiembre
 Leer el apartado “Leo y analizo” para conocer los tipos de relieve.
 Construir el interactivo pegando los trapecios de tipos de relieve del material recortable 1 en la
actividad 13.
 Realizar en la actividad 16 un dibujo sobre las características del relieve de su comunidad.
*Puede solicitar al alumno realice en la actividad 14 una breve exposición sobre el relieve de su comunidad
mediante un audio o video.

 Actividad 15 y 16 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”.
Ajustes Razonables

Observaciones
PLAN DE CLASE QUINTO GRADO TRIMESTRE 1
Grupo
Escuela: CCT:
:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021-2022
Municipio: Periodo lectivo: 27 de septiembre al 1 de octubre.

Asignatura Geografía
Eje Temático  Componentes naturales.
 Las regiones naturales de nuestro país.
Lección
 Las riquezas de nuestro país.
 Tipos de climas en México: tropicales, secos, templados y fríos.
 Tipos de vegetación en México: selvas, bosques, pastizales, matorral
Contenidos
xerófilo y vegetación hidrófila.
 Relaciones de los climas con los tipos de vegetación y fauna en México.
 Reconoce la distribución de los diferentes climas de México.
Aprendizajes Esperados  Distingue relaciones de los climas con la vegetación y la fauna silvestre,
y la importancia de la biodiversidad en México.
Competencias que se Favorecen  Valoración de la diversidad natural.
Recursos  Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”.
 Reconoce los tipos de clima de México.
Rubro a Evaluar
 Reconoce los tipos de vegetación de México.
Instrumento de Evaluación  Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1- Martes, 28 de septiembre
 Leer el apartado “Leo y analizo” acerca de las características de las regiones naturales.
 Identificar en el mapa la distribución de las regiones de acuerdo con la información leída anteriormente
(actividad 17).
 Describir el clima, la fauna y la vegetación de su estado mediante el llenado del cuadro de la actividad
18.

 Actividad 17 y 18 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”.
Ajustes Razonables

Sesión 2- Jueves, 30 de septiembre
 Conocer acerca del aprovechamiento de los recursos naturales por medio de la información del apartado
“Leo y analizo”
 Seleccionar en la actividad 17 algún artículo de uso cotidiano.
 Investigar acerca de su proceso de elaboración y qué recurso natural se emplea para su fabricación.
*Puede solicitar al alumno realice una exposición sobre su investigación y compartirla empleando alguna
plataforma o red social.

 Actividad 17 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”.
Ajustes Razonables

Observaciones
PLAN DE CLASE QUINTO GRADO TRIMESTRE 1
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021-2022
Municipio: Periodo lectivo: 13 al 17 de septiembre

Asignatura Formación Cívica y Ética


Eje  Conocimiento y cuidado de sí mismo.
Lección  Soy valioso y merezco un trato digno.
Temas  Identidad personal y cuidado de sí.
 Identifica sus características y capacidades personales (físicas,
Aprendizajes Esperados emocionales y cognitivas), así como las que comparte con otras
personas y grupos de pertenencia.
Competencias que se Favorecen  Conocimiento y cuidado de sí mismo.
Recursos  Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”.
Rubro a Evaluar  Identifica sus características y capacidades personales.
Instrumento de Evaluación  Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1- Martes, 14 de septiembre
 Conocer qué es la dignidad humana y las características de un trato digno mediante la lectura del
apartado “Leo y analizo”.
 Identificar en la actividad 9 las ilustraciones que representan un ejemplo de trato digno.
 Escribir dos situaciones que ejemplifiquen un trato digno en la escuela y en la familia (actividad 10).

 Actividad 9 y 10 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”.
Ajustes Razonables

Sesión 2- Viernes, 17 de septiembre
 Reflexionar acerca de la autoestima mediante la lectura del apartado “Leo y analizo”.
 Realizar la actividad 11 donde enlistará sus cualidades y debilidades.
 Responder las preguntas de la actividad 12 sobre las situaciones de su entorno que afectan su
autoestima.
*Para profundizar la actividad 11, el alumno puede mirar su reflejo en el espejo y reflexionar acerca de su
imagen, cómo se siente consigo mismo y qué le gusta de sí mismo.

 Actividad 11 y 12 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”.
Ajustes Razonables

Observaciones

PLAN DE CLASE QUINTO GRADO TRIMESTRE 1


Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021-2022
Municipio: Periodo lectivo: 20 al 24 de septiembre

Asignatura Formación Cívica y Ética


Eje  Conocimiento y cuidado de sí mismo.
Lección  Soy una persona con dignidad y capaz de ejercer mis derechos.
Temas  Sujeto de derecho y dignidad humana.
 Identifica que es una persona con dignidad y derechos humanos y que
Aprendizajes Esperados
por ello merece un trato respetuoso.
Competencias que se Favorecen  Conocimiento y cuidado de sí mismo.
Recursos  Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”.
Rubro a Evaluar  Identifica que es una persona con dignidad y derechos.
Instrumento de Evaluación  Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1- Martes, 21 de septiembre
 Conocer acerca de los derechos humanos a través de la lectura del apartado “Leo y analizo”.
 Seleccionar un derecho para elaborar en la actividad 13 un cartel sobre éste.
 Exponer el derecho elegido al maestro (a) y compañeros (actividad 14).
*Se puede emplear algún mecanismo para la repartición de los derechos para evitar repeticiones. La
exposición del trabajo puede realizar mediante un video o audios y ser compartido por la red social que
emplea el docente como medio de comunicación con los alumnos.

 Actividad 13 y 14 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”.
Ajustes Razonables

Sesión 2- Viernes, 24 de septiembre
 Reflexionar acerca de cómo pueden defenderse los derechos de los niños y las niñas por medio de la
lectura del apartado “Leo y analizo”.
 Analizar el caso que se plantea en la actividad 15.
 Responder con base en el caso las preguntas de reflexión.

 Actividad 15 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”.
Ajustes Razonables

Observaciones
PLAN DE CLASE QUINTO GRADO TRIMESTRE 1
Escuela: CCT: Grupo:
Docente: Turno:
Zona: Ciclo escolar: 2021-2022
Municipio: Periodo lectivo: 27 de septiembre al 1 de octubre.
Asignatura Formación Cívica y Ética
Eje  Ejercicio responsable de la libertad.
 Aprendo a tomar decisiones.
Lección
 Mis actos tienen consecuencias.
 Libertad como valor y derecho humano fundamental.
Temas  Criterios para el ejercicio responsable de la libertad: la dignidad, los
derechos y el bien común.
 Identifica que es una persona con capacidad para tomar decisiones y
hacer elecciones libres como parte de su desarrollo personal.
Aprendizajes Esperados
 Reflexiona sobre sus actos y decisiones para identificar las
consecuencias que pueden tener en su vida y la de otros.
Competencias que se Favorecen  Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.
Recursos  Cuadernillo ABC “Aprendamos juntos”.
 Identifica que una persona es capaz de tomar decisiones.
Rubro a Evaluar  Reflexiona sobre sus actos y decisiones para identificar las
consecuencias.
Instrumento de Evaluación  Lista de cotejo.
Secuencia Didáctica
Sesión 1- Martes, 28 de septiembre
 Leer el apartado “Leo y analizo” que explica que es la libertad de tomar decisiones.
 Recordar dos situaciones en las tuvo que tomar una decisión.
 Describir las situaciones en la actividad 16.
 Explicar que aspectos consideró para tomar su decisión en cada situación.
 Reflexionar sobre el caso de la actividad 17 para responder las preguntas relacionadas con él.

 Actividad 16 y 17 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


Producto
juntos”.
Ajustes Razonables

Sesión 2- Viernes, 1 de octubre
 Reflexionar acerca de las consecuencias de las acciones y que significa ser responsable de ellas con la
lectura del apartado “Leo y analizo”.
 Leer las situaciones y responder a las preguntas de reflexión de la actividad 18.
 Identificar una situación en la que haya considerado a los demás antes de actuar (actividad 19).
*Para concluir se puede invitar a los alumnos a reflexionar sobre las decisiones que ha tomado, si considera
sus emociones, el bien común y las consecuencias de éstas, sino lo hace de qué manera puede empezar a
considerar esos aspectos en la toma de decisiones.

Producto  Actividad 18 y 19 del cuadernillo para el alumno ABC “Aprendamos


juntos”.
Ajustes Razonables

Observaciones

Vo.Bo. Vo.Bo.

_______________________________ _______________________________
Maestro de Grupo Director de la escuela

También podría gustarte