Está en la página 1de 3

Clase

Docente

Alumno

Tarea

Guía de ejercicios, Pág. 12 (2-6, 2-7 y 2-8)


Pág. 15 analizar la tabla (2-10 y 2-11)

Fecha de Entrega
1. Observe los datos de la tabla 2-1. ¿Por qué los datos necesitan
organizarse más? ¿Puede usted llegar a una conclusión partiendo
de los datos tal como se presentan?
Los datos deben ser organizados en una escala de mayor a menor porque así
con este orden se encuentran con mucha rapidez y facilidad aparte que se lleva
un mejor control de datos, porque si se maneja en una forma desordenada se
hará muy complicado realizar cualquier operación o para promediar los datos
que tenemos. A mi parecer se haría un poco difícil llegar a una conclusión
cuando los datos no están ordenados porque al estar buscando los datos
perdemos tiempo valioso y no podríamos entregar un trabajo de calidad.

2. El gerente de mercadotecnia de una compañía grande recibe un


informe mensual de las ventas de uno de los productos de la
compañía. El informe consiste en una lista de las ventas del
producto por estado durante el mes anterior. ¿Es éste un ejemplo
de datos sin procesar?
Si es un ejemplo de datos sin procesar porque si bien el gerente recibió
un informe de ventas que consiste en una lista, Esta no bien explicada a
detalle así que no se sabe con exactitud de donde provienen los datos ni
como los consiguieron, tampoco sabemos si estos datos vienen
ordenados.

3. El gerente de producción de una compañía grande recibe un


informe mensual de su departamento de control de calidad. El
informe presenta el índice de rechazo de la línea de producción
(número de rechazos por cada 100 unidades producidas), la
máquina que ocasiona el mayor número de productos defectuosos
y el costo promedio de reparación de las unidades rechazadas. ¿Es
éste un ejemplo de datos sin procesar?
Este ejemplo nos muestra que el gerente ya tenía conocimientos acerca
del problema que se está presentando, Porque él recibe un informe
mensual en donde ya está detallado y promediado los datos.
Analizar la tabla 2-10 y 2-11

Tabla: 2-10

 En esta tabla los datos no se encuentran ordenados ascendentemente

 Podemos ver como primer punto de análisis que las ocupaciones que
mayor demandan son las de Doctores, abogados y empresarios

 En la parte de departamentos otro no se puede saber con exactitud


cuáles son esas ocupaciones que abarcan el 17%.

 Al sumar las ocupaciones con mayor demanda se suma un 46% que los
estudiantes prefieren u optan por estas carreras.

 Podemos analizar y observar que la carrera u ocupaciones con menos


demanda son las de actor, agentes de seguro y periodistas. Unas
porque necesitan tener presentación y otras porque necesitan tener
facilidad de palabra.

Tabla 2-11

 Podemos ver que las tasas más altas de población entre esos habitantes
se encuentran entre los 16-23 con un total de 12,060.

 Los datos no se encuentran ordenados ya sea de forma ascendente o


descendente.
 No se encuentran datos de menores de 7 a 1 año.

 Tampoco hay datos de qué tipo de sexo son en esa población a la cual
se encuesto.

También podría gustarte