Está en la página 1de 4

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA


INTEGRANTES
Luis Ángel Hernández Flores
Rosas Reyes Juan Carlos
Mauricio Bañuelos Cesar
Edith Sánchez Osorio
COMUNICACIÓN Viveros Quechol Manuel Ernesto
GRUPO: M8

ORAL Y ESCRITA
FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION
La comunicación oral es aquel
tipo de interacción en el cual se
transmite un mensaje entre dos o
más personas usando para ello el
lenguaje natural como código y la
voz como portador. La oralidad
implica la producción y transmisión
de mensajes mediante los órganos
del habla: labios, dientes, región
alveolar, paladar, velo, úvula, glotis
y lengua.

Ahora bien, la comunicación escrita es aquella interacción entre seres humanos


a través de la escritura, como lo indica su nombre. Aunque parezca algo fácil este
tipo lleva reglas establecidas de lenguaje para evitar malentendidos, la escritura
en su forma es algo establecido por tradición.

Esta en la mayoría de las


interacciones se usa de manera
formal, y el mensaje que quiere dar
a la persona no necesariamente
tienen que estar en el mismo
espacio-tiempo, ya que este da la
facilidad de comunicarse, sea cual
sea la situación del emisor y
receptor.
DIFERENCIAS
La comunicación oral es inmediata, quiero decir que es espontanea, mientras que
la escrita necesita tiempo para hacerla, una ventaja que tiene la escrita es que
cuenta con evidencias de lo que quiere trasmitir, mientras que la oral eso queda
en la memoria, y tal vez no tarde mucho en olvidar.
Ahora la ventaja de la oral es que le das la entonación que necesita para poder
hacer que las personas entiendan mejor las palabras, mientras que la escrita
necesita de recursos lingüísticos para poder transmitir el significado.
Otro punto de diferencia es la coherencia y cohesión ya que la comunicación oral
hay variación inmediata de temas que llevan expresiones, y en la escrita como lo
mencioné necesita de conectores, sinónimos y signos de puntación, tanto
gramaticales.
Bibliografía
Castillo, I. (2019, 9 junio). Comunicación escrita: características, tipos, elementos.
Lifeder. https://www.lifeder.com/comunicacion-escrita/

Peña, A. C. A. (s. f.). Diferencias entre la expresión oral y la escrita. Los Lenguas.
Recuperado 26 de octubre de 2020, de
http://www.loslenguas.interpretesdeconferencias.mx/diferencias-entre-la-
expresion-oral-y-la-
escrita/#:%7E:text=La%20comunicaci%C3%B3n%20oral%20es%20espont%C3%
A1nea,porque%20la%20memoria%2C%20tanto%20de
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.portaleducati
vo.net/quinto-basico/542/Lenguaje-oral-y-
escrito&ved=2ahUKEwiz39S50NPsAhUJTKwKHdozA7YQFjAXegQIERAB&usg=A
OvVaw3wclKWOcddTKJu9eN5l8xq
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.educacionini
cial.com/c/001/236-lengua-oral-
caracteristicas&ved=2ahUKEwiz39S50NPsAhUJTKwKHdozA7YQFjAjegQIGRAB&
usg=AOvVaw0Wdn4_HQvi2TJqYOIyrW8-&ampcf=1

También podría gustarte