Está en la página 1de 5

Enfermedad Bacteria Toxina o agente Causa Incubación Duración Sintomatología Afectados Características especiales Morbimortalidad

2 días Signo de Nikolsky


Síndrome de piel escaldada Falta de anticuerpos en el despues 7 a 10 Eritema peribucal inicial. Evoluciona a un eritema general Niños, raro en positivo, ampollas sin Neonatos < 5%
(Enfermedad de Ritter) Toxina exfoliativa A y B. Proteasas de neonato de eritema días con ampulas. Nikolsky + adultos microorganismos o Inmunodeprimidos = 60%
serina peribucal leucocitos dentro
Nikolsky neg. Ampollas
Impetigo ampolloso Infección secundaria - - Localizado. Nikolsky neg. Ampollas con moos. Lactantes y niños -
con moos y leucositos
Intoxicación alimentaria Enterotoxinas termoestables 4 horas 24 horas vómitos, diarrea, dolor abdominal y nauseas - No hay fiebre -
Carnes elab, ensalada
Pacientes tratados Heces con un num
patatas, helados, bollos de
Enterocolitis Enterotox y leucotoxina - - Diarrea acuosa, espasmos abdominales, fiebre con antibioticos de elevado de estafilococos. -
crema, etc.
amplio espectro Placas ulceradas en colon
Descamasión total de piel
Inicio Fiebre, hipotensión, exantema eritematoso macular Mujeres
Síndrome de shock tóxico - (incluyendo palmas y 5%
Tampones, vacunas abrupto difuso. Afectación multiorgánica. menstruantes
TSST-1 plantas de pies)
infectadas
Lesiones purpúricas, fiebre, hipotensión, coagulación Forma virulenta del
Purpura fulminante - - - Alta mortalidad
intravascular diseminada. síndrome de shock tóxico
Toxina exfoliativa A y B. Proteasas de Máculas que se desarrollan en pústulas y posteriormente
Impétigo Infección superficial - - - - -
serina una costra.
Estaphylococcus
En los párpados se conoce
Foliculitis aureus Infección pyogena de los folículos. Acomulación de pus.
como orzuelo
Forunculos - - - - Extención de foliculitis - - -
Presentan escalofríos y
Carbunco Coalisión de forunculos
fiebre
Drogadictos presentan 50%
Diseminación por Adictos a drogas
Endocarditis Colonización directa de válvulas - - Alteración del gasto cardiaco, murmullos cardiacos colonización de válvulas (excepto en drogadictos =
bacteremia parenterales.
derechas curación clínica)
Aquejados de fibrosis
Aspiración o diseminación 10% presentan empiema
Nuemonía - Neumonía necrosante, hemoptosis masiva, shock séptico quística, ancianos, Elevada
por bacteremia (infección pleural)
sujetos muy jovenes

Niños = metáfisis.
Adultos = vertebral
Infección secundaria o Inicio Dolor en huesos afectados y fiebre alta. Abseso de Brody
Osteomielitis y artritis séptica - - Es remplazado por N. Baja
debido a trauma abrupto en adultos
Gonorrhoeae en pacientes
sexualmente activos

Endocarditis, infecciones de Estaphylococcus Infecciones en cuerpos extraños como prótesis


- - - - - - -
catéteres y prótesis epidermidis valvulares, catéteres, etc.
Dolor de garganta, fiebre, malestar general, cefalea.
Eritema faringeo y/o
Faringitis Exotoxinas, estreptolisinas Exposición al patógeno 2 - 4 días - Faringe con aspecto eritematoso y/o prescencia de - -
exudado
exudado. Linfadenopatía cervical.
1 - 2 días
después
Exantema eritematoso difuso, palidez peribucal. Lengua
de la
Escarlatina - Complicación de faringitis 5 - 7 días con exudado blanco/amarillento que se descama y revela - Lengua aframbuesada -
aparición
lengua aframbuesada. Lineas de Pastia.
de
faringitis
Niños pequeños y
Contacto con pacientes o Vesículas de gran tamaño que se convierten en pústulas y
Pioderma (impétigo) - - - con malos hábitos de No hay signos sistémicos -
fómites infectados despues costras
higiene
Complicación de infección
Dolor localizado, eritema, calor, linfadenomegalia, signos La piel se observa
Erisipela - respiratoria o cutanea por - -
sistémicos (fiebre, escalofrios, leucositosis) sobreelevada
S. Pyogenes
Estreptococcus No se distingue entre la piel infectada y la normal.
Celulitis - - - - - - -
pyogenes Infección local y signos sistémicos.
Inicialmente hay celulitis. La infección se extiende por las
Es necesario el
Infección del tejido fascias y destruye músculos y tejido subcutaneo. Se
Fascitis Necrosante Exotoxinas estreptocócicas - - - descridamiento quirúrgico Alta mortalidad
subcutaneo forman ampollas y aparece la gangrena. Insuficiencia
de la enfermedad
multiorgánica y muerte.
Inflamación de los tejidos blandos localizada y dolor y Sufren de bacteremia a
S. de Shock Tóxico
SpeA y SpeC Infección localizada - - sintomas como fiebre, vómitos, escalofríos, diarrea y Inmunodeprimidos diferencia del SST por -
Estreptocócico
nauseas. Se general shock e insuficiencia multiorgánica. estafilococos.
Alteraciones inflamatorias en corazón, articulaciones,
vasos sanguíneos y tejido subcutaneo. Pancarditis
Secundario a infeccion por Escolares de corta Se asocia a faringitis
Fiebre Reumática - - - (endocarditis, pericarditis y miocarditis). Lesión en -
estreptococos edad estreptocócica
válvulas cardiacas y artralgias/artritis de patrón
migratorio
Secuela de infecciones
Inflamación aguda de los glomérulos renales con edema, Jovenes se recuperan
Glomerulonefritis - estreptococicas - - - -
hipertensión, hematuria y proteinuria bien, adultos no.
piodérmicas y faringeas
Inicialmnete hay fiebre de 39 a 40 °C y escalofríos. Pacientes con Afecta lobulos
Inhalación de 2-3 sem
Neumonía Neumolisina, proteasa IgA - Posteriormente hay tos productiva con esputo alteraciones pulmonares inferiores. No 5%
microorganismos (tratado)
hemoptísico y dolor torácico esplénicas se forman absesos
Secuela de infección de Otitis media = niños Causa más frencuente de
Leucocitos polimorfonucleares infiltrados. Obstrucción
Sinusitis y otitis media Estreptococcus - vías respiratorias por S. - - pequeños. infecciones en s.
de los senos paranasales y conducto auditivo.
Pneumoniae pneumoniae Sinusitis: indif. paranasales y oído
Secuela de bacteremia o
Meningitis - - - Signos meningeos Niños y adultos Infrecuente en neonatos Mortalidad alta
sinusitis/otitis
Secuela de meningitis o
Bacteremia - - - Bacteremia. Destrucción valvular - - -
neumonía
Se asocia a infecciones
Colonización de cateteres,
Infecciones nosocomiales Enterococcus Adhesinas y actividad hemolítica - - Infecciones urinarias, cardiadas y del peritoneo Hospitalizados combinadas con otros -
sondas urinarias, etc.
patógenos
Hombre: exudado purulento uretral. Complicaciones:
epididimitis, prostatitis y absesos. En mujeres infectan el
Gonorrea - - - -
Mujeres: flujo vaginal, disuria y dolor abdominal. cuello uterino
Neisseria Complicaciones: infección ascendente
- Contacto sexual
Gonorrhoeae Infecciones diseminadas con septicemia, infecciones de
Uno de los causantes más
la piel y articulaciones.
Gonococemia - - - frecuentes de artritis -
Sintomas como fiebre, artralgias migratorias, artritis
supurativa en adultos
supurativa, y exantema pustular en extremidades
Inicio Cefalea, signos meningeos y fiebre. Niños pequeños: Secuelas neurológicas
Meningitis - - - - 10%
abrupto fiebre y vómitos bajas
Trombosis de pequeños vasos, petequias que pueden
Neisseria
coalescer para formar hemorragias mas grandes.
Meningitidis
Meningococemia - - - - Coagulación intravascular diseminada, shock, y sindrome - - -
de Waterhouse-Friderichsen (destrucción bilateral de las
glándulas suprarrenales)
Viajeros que consumen No hay cambios
Tox termolábiles (LT-1, LT-2) y Tox Diarrea secretora acuosa, colicos abdominales) No hay Viajeros a paises en
ECET alimentos y agua de la 1 - 2 días 3 - 5 días histológicos en mucosa -
Termoestables (Sta y STb) cambios histológicos en la mucosa intestinal vías de desarrollo
región turistica intestinal
Transmisible de persona a Diarrea acuosa y vómitos. Destrucción de Histopatología por
ECEP Pilis e intiminas - - Pacientes pedíatricos -
persona microvellosidades intestinales. Heces no sanguinolentas unión/borrado
Fibrias de adherencia agregativa - 1
Niños en países en vías de
(AAF1). Tox termoestable Diarrea acuosa persistente con vómitos. Crónica con
Gastroenteritis ECEA Escherichia Coli desarrollo. Epidemias en - - Niños Diarrea crónica -
enteroagregante y toxina codificada retraso en el crecimiento infantil
paises desarrollados
por plásmidos
Consumo de ternera y
Diarrea acuosa seguida de diarrea sanguinolenta con
Toxinas Shiga (Stx-1 y Stx-2). Lesiones otros productos cárnicos, Heces sanguinolentas
ECEH - - espasmos abdominales. NO hay fiebre. Puede progresar a - -
de U/B agua, leche y frutos pero paciente sin fiebre
Sindrome Urémico Hemolítico (SUH)
contaminados
Plásmido que regula patogenia Fiebre, espasmos, diarrea acuosa. Puede progresar a Heces levemente
ECEI - - - - -
parecida a Shigella disenteria con escasas heces sanguinolentas sanguinolentas
Klebsiella Neumonía lobular con destrucción necrótica. Esputo
Neumonía Lobular - - - - - - -
pneumonae hemoptísico.
Klebsiella Semanas/ Nósdulos subcutaneos que posteriormente se rompen y
Granuloma inguinal - Transmisión sexual -
granulomatis meses forman lesiones granulomatosas indoloras.
Infecciones urinarias Proteus mirabilis Ureasa - - - Formación de cálculos renales - - -
Fiebre alta y un bubón doloroso (adenopatía
Peste bubónica Sistema de secresión tipo III Vectores animales 7 días - - - -
inflamatoria) en la ingle o axila
Yersinia pestis
Vectores y transmisión por Fiebre, malestar general. Posteriormente síntomas
Peste neumónica - 2 - 3 días - - - 90%
aerosoles pulmonares.
Espasmos abdominales, diarrea, fiebre y heces Niños y otros
Shiguella Transmisión de persona a
Shigelosis Toxina Shiga 1 - 3 días - sanguinolentas. Tenesmo y heces con abundante pus y individuos en lugares - -
dysenteriae persona (vía fecal-oral)
sangre. acinados
Salmonelosis 2 días a 1 Nauseas, vómitos y diarrea no sanguinolenta. Frecuentes Diarrea no sanguinolenta.
Endotoxinas, S. de secresión tipo III 6 - 48 horas - -
(Gastroenteritis) semana la fiebre, espasmos, mialgias y cefalea Mialgias y cefalea
Consumo de aves, huevo y Las bacterias pueden
Salmonella typhi
leche contaminados 1 Fiebre en aumento, granulomas en hígado, bazo, colonizar la vesícula biliar
Fiebre Entérica Replicación dentro de macrófagos - - -
semana ganglios, y médula ósea. y causar una enfermedad
crónica
Consumo de productos de Diarrea acuosa, vómitos, heces incoloras, deshidratación,
Cólera Vibrio Cholerae Toxina colérica 2 - 3 días - - Heces en agua de arroz 60%
mar acidosis metabólica, hipocalemia y shock hipovolémico
1 Se relaciona con el
Campyhlobacter Aves de corral mal Diarrea, fiebre y dolor abdominal. Las heces pueden ser
Enteritis aguda - - semana síndrome de Guillain -
jejuni/coli cocinadas sanguinolentas. Dolor abdominal parecido a apendicitis.
o más Barré
Personas con menor Aumenta el riesgo de
Helicobacter Mucinasa, fosfolipasas, citotoxina Inflamación, dolor, nauseas, vómitos, hipoclorhidria,
Gastritis - - - producción de ácido padecer carcinoma -
pilori vacuolizante pangastritis. Puede haber úlceras gástricas.
clorhídrico gástrico
Malestar general, escalofríos, sudoración, fatiga,
Brucella Ingesta de productos 1- 3
Brucelosis Patógeno intracelular - debilidad, mialgias, perdida de peso, artralgias y tos no Granjeros - -
melitensis lacteos no pasteurizados semanas
productiva. Fiebre ondulante
Cuandro respiratorio seguido de signos y síntomas Causa más frecuente de
Meningitis Cápsula - 1 - 3 días - < 10 %
característicos de la meningitis meningitis pediátrica
Haemophilus Faringitis, fiebre y dificultad respiratoria. Puede
Epiglotitis - - - - No vacunados - -
influenzae evolucionar a una obstrucción completa
Celulitis - - - - Síntomas de celulitis. Placas azul/rojizas en las mejillas Pediatrico -
Artritis - Diseminación bacterémica - - Infección de una sola gran articulación - -
Haemophilus
Conjuntivitis - Traumatismo de la cornea - - Conjuntivitis purulenta - - -
aegyptus
Haemophilus Formación de una pápula dolorosa con base eritematosa,
Chancroide - Transmisión sexual 5 - 7 días - - Chancro blando y doloroso -
Ducreyi que posteriormente se ulcera. Linfadenopatía inguinal.
Dolor de garganta, faringitis exudativa y febrícula.
Difteria respiratoria - Pseudomembrana -
Corynebacterium Contagio por aerosoles o Formación de una pseudomembrana.
Toxina diftérica 2 - 4 días -
diphtheriae contacto cutaneo Úlcera crónica que no desaparece. Puede o no ser
Difteria cutanea - - -
recubierta por una membrana
Fase catarral: rinorrea serosa, estornudos, malestar
general, anorexia y febricula
Bordetella Fase paroxística: toses repetidas seguida de un estidor
Tosferina Toxina pertussis Contagio por aerosoles 7 - 10 días - No vacunados - -
pertussis inspiratorio. Pueden terminar con vómitos y agotamiento
Fase de convalescencia: paroxismos diminuyen y pueden
aparecer complicaciones secundarias
Aquejados de
Traqueobronquitis que puede evolucionar a enfermedades
Infección pulmonar Microabsesos y necrosis 70%
bronconeumonía necrotizante. pulmonares (fibrosis
quistica, etc)
Infecciones cutaneas Pseudomonas Infecciones de quemaduras, foliculitis, etc. - -
- Infecciones oportunistas - -
aeruginosa Oido de nadador o otitis maligna externa . Otitis media
Otítis externa Inmunodeprimidos y - -
crónica
hospitalizados
Traumatismo en cornea que se vuelve ulceroso y
Ulceras corneales - -
supurativo.
Endocarditis En adictos a drogas por vía parenteral Drogadictos Afecta válvula tricúspide -
Pápula indolora que se ulcera y se rodea de vesículas.
Carbunco cutáneo Contacto con esporas - - -
Posteriormente se convierte en una escara necrótica.
Úlceras en boca o esófago. Edema, septicemia. Hay
Carbunco digestivo Ingestión (raro) - - 100%
Cápsula, toxina del edema y toxina nauseas, vómitos y malestar gral. Criadores de cabras y Enfermedad de los
Bacilus Anthracis
letal Inicialmente fiebre, mialgias, tos no productiva y ovejas clasificadores de lana
malestar. Evoluciona a segunda fase con edema, fiebre y
Carbunco por inhalación Inhalación de esporas 2 meses - -
adenopatía mediastínica. Ensanchamiento mediastínico.
En 50% hay signos meningeos
Emética: Vómitos, nauseas y espasmos abdominales. NO
Ingesta de arroz provoca fiebre ni diarrea Diarréica:
Intoxicación alimentaria Toxina emética o toxina diarreica 1 a 6 horas 24 horas - - -
contaminado (carnes, verduras y salsas contaminadas) Diarrea, nauseas
y espasmos abdominales.
Bacilus cereus
Lesión penetrante o traumatismo que se infecta.
Infección ocular - - - - - - -
Panoftalmitis. Perdida de percepción de luz en 48 h.
INFECCIÓN DE
Neumonía grave - - - Se parece al carbunco Inmunodeprimidos - -
INMUNODEPRIMIDOS
Espasmos abdominales, diarrea acuosa. No hay fiebre, No hay fiebre, vómitos ni
Enteritis 8 a 24 h 24 y 48 h - -
vómitos ni nauseas nauseas
Consumo de productos
Clostridium
Toxinas alfa, beta, enterotoxinas cárnicos (ternera, pollo y
perfringens Inicia como una celulitis que evoluciona a una
pavo)
Mionecrosis - - mionecrosis supurativa. Intenso dolor, necrosis muscular, - Gangrena gaseosa -
shock, insuficiencia renal. Gangrena de tipo gaseoso
Trismo (contracción de los músculos maseteros).
Clostridium Tetanoespasmina y tetanolisina Cuerpo extraño en herida.
Tétanos - - Opistótonos. Sonrisa sardónica. Puede haber babeo, No vacunados Parálisis espástica -
tetani (inactiva en el cuerpo) Corte con objeto oxidado
sudoración, irritabilidad.
Cuadro de debilidad y mareo. Segunda fase: visión
Alimentos enlatados borrosa, pupilas dilatadas, xerostomía, estreñimiento y
Botulismo alimentario 1 a 3 días - Alimentos enlatados ! -
caseros. dolor abdominal. Se transforma en una debilidad
bilateral que puede llegar a parálisis flásida.
Clostridium
Toxina botulínica Estreñimiento, llanto debil, y otros síntomas inespecíficos No vacunados
botulinum Consumo de Miel, leche en Botulismo causado por
Botulismo lactante - - iniciales. Debilidad bilateral que evoluciona rapidamente -
polvo contaminada consumo de miel
a parálisis flácida.
Mismo cuadro que el botulismo alimentario. Rápida
Botulismo por inhalación Inhalación de esporas - - Rapida evolución Mortalidad muy alta
evolución y alta mortalidad

También podría gustarte