Está en la página 1de 4

Presentación

Nombre: raymil enoc

Apellidos: ramirez santana

Matricula: 100474514

Materia: derecho agrario

Sección: 20

Contrato agrario
 El contrato agrario se puede definir como la relación jurídica convencional
que consiste en el acuerdo de voluntad común, destinado a seguir los derechos
y obligaciones de los sujetos intervinientes en la actividad agraria, con
relación a cosas o servicios agrarios.

Como concepto de los mismos podemos decir que los contratos agrarios
regulan las relaciones jurídicas nacidas de las necesidades reales de los
productores agropecuarios. Los jueces, por su parte, deberán resolver sobre
ellos, teniendo en cuenta la legislación, las costumbres y los usos rurales a los
cuales las normas agrarias asignan una especial validez. Existen varias
opciones posibles para aquellos que necesiten contratar en el campo aspectos
referentes a las distintas situaciones o requerimientos en que pueden hallarse
con motivo de llevar adelante su explotación agropecuaria.

Clasificación
Aparcería: El contrato de aparcería es la forma de tenencia en donde el
aparcero recibe determinado predio por un tiempo limitado, por lo general el
de la cosecha o de un año, por lo general a cambio de una parte de la cosecha.

Gratuito de tierras: Es aquel préstamo gratuito por el cual una parte


(propietario del fundo) concede su terreno para que otro sujeto por un tiempo
indeterminado realice en él actividad agrícola. Es un contrato unilateral puesto
que solo el que recibe la parcela se obliga.

Arrendamiento agrario: Es un convenio en virtud del cual una persona se


compromete a ceder a otra el uso y goce de un inmueble rural o de un mueble,
destinados a la explotación agropecuaria, y a su vez la otra se compromete a
pagar por este uso y goce un precio en dinero. Este tipo de contrato es de
frecuente uso y de mayor importancia en una sociedad como costarricense en
la que las personas que carecen de recursos para adquirir en propiedad los
terrenos procuran el uso y disfrute de los mismos por medio de este contrato,
mediante una adecuada retribución al propietario, el cual obtiene rendimientos
de sus bienes sin disminución de la sustancia o del importe de ellos.

El trabajo societario: Se trata de un contrato en cual una de las partes aporta


un inmueble que será destinado para la producción agraria y además otros
bienes, tales como máquinas agrícolas, implementos o insumos, y la otra parte
aporta su trabajo, sin perjuicio de que también pueda aportar otros bienes
muebles destinados al mismo fin.

Usufructo agrario: Es un contrato por medio del cual el propietario de bienes


muebles o inmuebles, otorga al usufructuario el derecho real y temporal de
disfrutar de sus bienes, adquiriendo el usufructuario la facultad de hacer suyo
todo lo que produzca el bien, con la obligación de mantener su utilidad y/o
sustancia

Seguro agrario: es el que tiene como objeto la cobertura de riesgos que puedan
afectar a actividades de tipo agrícola, ganadero y forestal.

contrato de prenda sin desapoderamiento Ley 6186


Se denominará prenda sin desapoderamiento la garantía otorgada al amparo
de la presente ley, sobre frutos cosechados o por cosechar, materias primas,
productos elaborados o semielaborados, animales, vehículos, equipos,
maquinarias, combustibles, instrumentos, utensilios, herramientas, materiales
u otros bienes.

 Interés de la Ley 6186
 Incentivo a la producción agrícola.
 Incentivo a la participación económica.
 Facilidad de crédito tendiente a la política agraria en beneficio de los
productores.

naturaleza jurídica del contrato agrario


Es un contrato en virtud del cual una de las partes se compromete a entregar a
la otra un inmueble rural o animal para su explotación y ésta, a su vez, se
compromete a entregar a aquella una parte de los frutos obtenidos.

Reforma agraria
Es un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas
impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y producción
de la tierra en un lugar determinado. Las reformas agrarias buscan solucionar
dos problemas interrelacionados, la concentración de la propiedad de la tierra
en pocos dueños y la baja productividad agrícola debido al no empleo
de tecnologías o la especulación con los precios de la tierra que impide su uso
productivo.

Clasificación
Existen dos tipos de reforma agraria, la política, que implica la reforma de la
propiedad de la tierra, y la técnica que implica una redistribución de las
explotaciones pero sin afectar a la propiedad, es lo que se conoce como
concentración parcelaria.

También podría gustarte