Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

ASIGNATURA
Educación a Distancia

TEMA
Unidad 6: La Comunicación, los Medios de
Comunicación y Recursos Didácticos utilizados
en la Educación a Distancia

FACILITADORA

PARTICIPANTE

MATRÍCULA

Santo Domingo, Rep. Dom.


Introducción

 A continuación hablaremos sobre la comunicación, su importancia y


características, especialmente la importancia que tiene l a educación a distancia
en los últimos tiempos, ya que prioriza los medios informáticos como fuente de
transmisión, interacción y discusión de distintos temas. El participante debe
estimularse para interactuar con los medios informáticos para poder desarrollar
las competencias y los mejores resultados en el desarrollo de los contenidos.

Describiremos además, loa diferentes tipos de educación educativa y los


diferentes medios didácticos que se utilizan en la modalidad educativa de la
Universidad Abierta para Adultos UAPA.

En este trabajo se desarrolla un poco sobre el uso y la importancia de la Web


2.0 para la educación a distancia. Por ser esta una de las formas más abierta y
democrática para el alcance y el desarrollo de las personas que por su condición
social y económica no tenían acceso a informaciones necesarias para una buena
preparación.
Para el desarrollo de esta asignación, es importante estudiar el contenido de la
unidad VI del libro de texto: Fundamentos de la Educación a Distancia de la
Dra. Mirian Acosta Peralta y los materiales colgados en la parte de recursos de
esta unidad. Realiza las actividades que se te presentan a continuación:

1.-Elabora tu propio concepto de comunicación educativa y explica


la importancia para su aprendizaje.

Es un proceso de interacción comunicativa entre el alumno y el docente, que


tiene como finalidad informar, influir y transformar, con la finalidad de promover
el aprendizaje

Es muy importante para el aprendizaje ya que a través de ella el docente nos


explica cualquier duda y nos ayuda con el aprendizaje mediante los medios
utilizados.

2.-Describe los tipos de comunicación educativa y ejemplifica cada caso.

Comunicación asincrónica:

Es aquella que se desarrolla en tiempo diferido, es decir, no coinciden el tiempo


el mensaje enviado por el emisor, la llegada del mismo al receptor y la respuesta
dada por éste.

Ejemplo: En los foros le escribes una duda al facilitador y éste te responderá


dentro de 24 horas, no inmediatamente.

Comunicación sincrónica: Es aquella que se desarrolla en tiempo real. Se da


cuando conversamos con alguien de manera presencial o utilizando algún canal
o medio físico.

Ejemplo:  Cuando le hacemos una pregunta al facilitador en el aula y éste


contesta inmediatamente.
3.-Describe los diferentes medios didácticos que se utilizan en la
modalidad educativa de la UAPA. ¿Cuáles de ellos has utilizado? Justifica
tu respuesta

Impreso

 Audiovisuales

Informáticos

He utilizado los medios informáticos, ya que utilizo la computadora para hacer


las tareas y ver los recursos que ponen los facilitadores para hacer las tareas.

4.-En qué consisten los entornos virtuales de aprendizajes. ¿Cuáles son


sus características?

Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio educativo alojado en la web,


donde haciendo uso de diferentes herramientas y servicios, los alumnos pueden
aprender de manera individual y en colaboración con otros.

Características:

Se puede tener acceso a él en cualquier momento

El acceso se realiza desde cualquier sitio

Los estudiantes y profesores se pueden comunicar e interrelacionar a


cualquier hora

El estudiante dispone de contenidos e información relativos a sus estudios

El estudiante dispone de personas calificadas que le atienden y le orientan


durante su proceso de formación.
5.-Define cada uno de las aplicaciones de la Wed 2.0 y su importancia en el
sistema de gestión de aprendizajes.

Blog: Es una herramienta web que permite construir y recopilar textos en orden
cronológico.

Wiki: Es un sitio web donde distintas personas pueden hacer aportaciones sobre
un tema específico. Los usuarios pueden editar, adicional o eliminar los
contenidos.

Los wikis facilitan que docentes y alumnos elaboren colectivamente glosario de


la asignatura que cursan, reúnan información, compartan y construyan trabajos
escritos y desarrollen repositorios de recursos.

Podcasting: Es un repositorio de contenidos sonoros en formatos mp3, wma,


ogg o acc, los cuales son reproducidos y distribuidos a través de la red.

 Youtube:  Es un servicio que facilita el almacenamiento de videos.es un


repositorio de acceso libre y gratuito de contenidos audiovisuales.

Teachertube:  Es un servicio de la web 2.0 con característica semejantes a


youtube, pero orientado a la enseñanza.

Las comunidades virtuales y redes sociales, (Facebook, Twitter):   Son


definidas como espacio virtuales compuestos por grupos de personas que
manifiestan un interés común de interactuar en base a un propósito determinado
que comparten.

Su importancia en el sistema de gestión de aprendizaje es que reúnen


una serie de características que la convierten en un recurso efectivo para
el aprendizaje. Las que ayudan al desarrollo de las competencias
profesionales, favorecen la comunicación entre las partes; docente y
alumno y entre estos, permite la construcción de conocimientos, trabajo
colaborativo y búsqueda de información.
CONCLUSION

La Comunicación Educativa es un proceso de interacción entre facilitadores,


participantes y de estos entre sí y de la institución educativa con la comunidad,
que tiene como finalidad crear un clima psicológico favorable, para optimizar el
intercambio y la creación de un ambiente para que los alumnos puedan expresar
sus ideas con libertad.

 Además la comunicación educativa permite que se genere un dialogo entre el


docente y los estudiantes basados en mensajes educativos, con efectos
recíprocamente modificadores.

La Web 2.0 es muy útil en la educación a distancia, ya que permite el acceso a


diversas informaciones en el momento deseado. Además facilitan el desarrollo
de las competencias a adquirir por los alumnos.

Los servicios y aplicación de la web 2.0 más utilizados son: Blog, Wiki,
Podcasting, Youtube, Teacher Tube y las comunidades de redes sociales.
BIBLIOGRAFIA

-Mirian Acosta Peralta, Libro Fundamentos de la Educación a Distancia

-Los materiales colgados en la parte de recursos de esta unidad

También podría gustarte