Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

TEMARIO DEL PROGRAMA DE DE: ANESTESIOLOGÍA


PROPUESTA DE REESTRUCTURA DEL PROGRAMA ACADEMICO DE PREGRADO DEL
CURSO DE ANESTESIOLOGIA

SEMANA TEMA CONTENIDOS


1ª. Semana 1. Introducción a la 1.- Definición de Anestesiología
anestesiología 2.- La transición de la anestesiología a la
anestesiología y la medicina perioperatoria:
Definición
3.- El ámbito laboral del anestesiólogo
3.- Normatividad que regula la practica de la
anestesiología y la medicina perioperatoria.
2ª. Semana Farmacología anestésica 1.- Agentes hipnosedantes
2.- Relajantes musculares
3.- Anestésicos inhalados
4.- Anestésicos opioides
5.- Anestésicos locales
3ª. Semana 2.- Introducción que se debe 1.- Maquina de anestesia
tener en el quirófano 2.- Monitores
3.- Aspiradoras
4ª. Semana 3.- Generalidades de las 1.- Sedación: superficial y profunda.
técnicas anestésicas y de 2.- Anestesia general: inhalatoria, balanceada,
sedación anestesia intravenosa total).
3.- Anaestesia locoregional: anestesia por
instilación, anestesia por infiltración.
Anestesia epidural, anestesia subaracnoidea
5ª. Semana 4.- Cuidados preanestésicos 1.- Las faces del periodo perioperatorio
2.- Los cuidados perioperatorios en el periodo
preanestésico:
a. Evaluación preanestesica (Interrogatorio,
exploración, exámenes de laboratorio
preoperatorios, interacciones medicamentosas)
b. Estimación del riesgo ( Valoraciones
preoperatorias)
c. Indicaciones preoperatorias (ayuno, retiro de
prótesis, medicación preanestésica)
d. Consentimiento informado
6ª. Semana 5.- Cuidados transanestésicos 1.- Monitorización transoperatoria
2. Profundidad anestésica
3. Registro transanestésico

7ª. Semana 6.- Cuidados postanestesico 1.- Monitorización


2.- Manejo del dolor
8ª. Semana 1er. Examen parcial

UAEM, Facultad de Medicina


9ª. 7.- Accesos vasculares 1.- Anatomía
periféricos 2.- Técnica
3.- Cuidados
10ª. Semana 8.- Manejo de la vía aérea 1.- Anatomía de la vía aérea
2.- Evaluación de la vía aérea
3.- Manejo de la vía aérea: extensión de la
cabeza, cánula de guedel, cánula nasofaríngea,
mascarilla laríngea, laringoscopia e intubación
traqueal
11ª. Semana 9.- Ventilación y Oxigenación 1.- Formas de ventilación: boca-boca, boca-
nariz, boca-mascarilla facial , ventilación con
ambu, ventilación con sistema Bain.
2.- Puntas nasales, Mascarilla facial,
mascarilla facial con reservorio.
12ª. Semana 10. Soporte vital básico 1.- El abc de la reanimación cardiopulmonar
(manejo de la vía aérea, ventilación y
comprensión cardiaca)
13ª. Semana 11. Choque 1.- Clasificación
2.- Alteraciones fisiopatologías
3.- Cuadro clínico
4.- Tratamiento
14ª. Semana 12. Anestesia local 1.- Farmacología de los anestésicos locales
2.- Reacciones adversas de los anestésicos
locales y su tratamiento
2.- Técnicas de anestesia por instalación y por
infiltración
15ª. Semana 13. Manejo del dolor agudo 1.- Evaluación del dolor
posoperatorio 2.- Tratamientos para el manejo del dolor
agudo
3.- Farmacología de los medicamentos
empleados en el manejo del dolor agudo
posoperatorio
16ª. Semana 2do. Examen parcial

UAEM, Facultad de Medicina

También podría gustarte