Está en la página 1de 14

ACTIVIDAD 3

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO


SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (SGRL)

ESTUDIANTES:
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR ID: 608780
LEIDY MARITZA QUIROZ VALDERRAMA ID: 613052

DOCENTE:
OSCAR MAURICIO TORRES MONTES
NRC: 11745

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO


ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – SEM. VI
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
FLORENCIA – CAQUETÁ
2019
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................3
OBJETIVOS ...............................................................................................................................................4
Objetivo general: ....................................................................................................................................4
Objetivos específicos: ...........................................................................................................................4
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (SGRL) ................................................................5
Historia de los Riesgos Laborales en Colombia ................................................................................5
¿QUÉ ES EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES (SGRL)? .........................................................6
LO INTEGRAN:......................................................................................................................................6
OPERACIÓN-VIGILANCIA-CONTROL: .............................................................................................6
ESQUEMA INSTITUCIONAL:..............................................................................................................7
Objetivos del Sistema General de Riesgos laborales: .....................................................................7
Características del Sistema General de Riesgos laborales:............................................................8
Cotización de Riesgos laborales: ........................................................................................................9
Responsabilidad: ...................................................................................................................................9
Son compartidas entre la empresa, la ARL y el trabajador: ........................................................9
Los tipos de responsabilidades que maneja el Sistema General de Riesgos Laborales: ...........9
Responsabilidad Administrativa: .....................................................................................................9
Responsabilidad Laboral: ...............................................................................................................10
Responsabilidad Civil: .....................................................................................................................10
Responsabilidad Penal: ..................................................................................................................10
Sanciones a los empleadores por el incumplimiento al Sistema General de Riesgos
Laborales son las siguientes: .............................................................................................................10
Tabla que indica las Sanciones Económicas por:...........................................................................11
Notas propias: ..................................................................................................................................11
GLOSARIO ...............................................................................................................................................12
CONCLUSIÓN .........................................................................................................................................13
REFERENCIAS .......................................................................................................................................14
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se encuentra enfocado en la investigación de la metodología y


regulación que se utiliza en el sistema general de riesgos laborales, es importante
resaltar que este sistema es la composición que se enmarca dentro de los derechos
que tienes todos los trabajadores y las obligaciones las cuales tienen los empleadores,
cuyo nivel es la manera de satisfacción que marca el bienestar de una población
trabajadora.

Es importante resaltar que los entes encargados de que este sistema funcione, deben
de estar pendiente de manera de vigilancia donde se desarrolla un compromiso entre
las ARL, empleadores y los trabajadores, debe de ser una justicia social y equitativa la
cual mediante sus procedimientos logra un mejoramiento de las condiciones de trabajo
a nivel Colombia, regional y local.
OBJETIVOS

Objetivo general:
 Lograr identificar la obligación del sistema general de riesgos laborales y sus
funcionamientos y a cargo de quien está toda la responsabilidad.

Objetivos específicos:
 Reconocer la importancia de cumplir las normas y procedimientos que esta nos
rige para lograr tener un ambiente laboral, libre de riesgos y peligros.
 Determinar que la responsabilidad de este sistema, es del empleador a la hora
de contratar su personal siempre el primer paso que se debe de realizar es las
afiliaciones.
 Entender que como empleador cumplo mi parte, pero que a la vez el trabajador
también tiene unas responsabilidades, como lo es cuidar de sí mismo.
ACTIVIDAD 3
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (SGRL)

Historia de los Riesgos Laborales en Colombia

Se dio el lanzamiento con la expedición de la Ley 57 de 1915, referente a Riesgos


Laborales, donde se sistematizaron los accidentes de trabajo y se estableció que los
Empleador serían los responsables de los accidentes de trabajo ocurridos a sus
trabajadores. De esta manera es que se da la primera forma para el aseguramiento
sobre el tema de riesgos laborales en el país, de igual manera se establecieron las
indemnizaciones por causas de los accidentes de trabajo. En el siglo XX se empezó a
contar con un seguro el cual beneficiaria a los trabajadores que sufren accidentes. En el
año 1946 nace el Instituto Colombiano de Seguro Social (ICSS), a través de la Ley 90;
se establece la seguridad social obligatoria para los trabajadores del sector privado, que
encierra los derechos de los trabajadores; se definen los tipos de incapacidades, y se
establecen las cotizaciones y las sanciones por incumplimiento a las obligaciones. En el
año 1964 con el Decreto 3170 que el ICSS asume y establece el Reglamento General
del Seguro Obligatorio de 9 Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. Ese
mismo año, con el Decreto 183 se crea la Comisión de Clasificación de Empresas para
la asignación de la clase y el grado de riesgo de cada empresa; Con la creación de la
Caja Nacional de Previsión Social a través del Decreto 3135 de 1968, se establece el
régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales. En los años 60
la legislación colombiana se ocupa en desarrollar temas relacionados con la salud
ocupacional y la prevención en riesgos laborales. En 1967, con el acuerdo 241, se
reglamenta el primer documento técnico sobre este tema, y es hasta 1984 que
mediante el Decreto 614 se define el objeto de la salud ocupacional, su campo de
acción y en general se establecen los programas y las responsabilidades de cada una
de las partes: empleadores (quienes tienen la obligación de estructurar y desarrollar
programas de salud ocupacional), empleados y el Estado.
¿QUÉ ES EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES (SGRL)?

“El Sistema General de Riesgos Laborales es el conjunto de entidades públicas y


privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los
trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que pueden
ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan”.
El Sistema General de Riesgos Laborales establecido en el Decreto Ley 1295 de
1994 y la Ley 776 de 2002 forma parte del Sistema de Seguridad Social Integral,
establecido por la Ley 100 de 1993.

LO INTEGRAN:

OPERACIÓN-VIGILANCIA-CONTROL:

 Ministerio de Salud y Hacienda.


 El Ministerio del Trabajo.
 Fondo de Riesgos Laborales.
 La Superintendencia Nacional de Salud.
 La Superintendencia Financiera.
 Las ARL - públicas y privadas.
 Los Empleadores.
 Los Trabajadores.

ESQUEMA INSTITUCIONAL:

Objetivos del Sistema General de Riesgos laborales:

 Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las


condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora.
 Fijar las prestaciones de atención de la salud de los trabajadores y las
prestaciones económicas por la incapacidad temporal a que haya lugar frente
a las contingencias del accidente de trabajo y la enfermedad laborales.
 Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas por
incapacidad permanente parcial o invalidez, que se deriven de las
contingencias del accidente de trabajo o enfermedad laboral y la muerte de
origen laboral.
 Fortalecer las actividades tendientes a establecer el origen de los accidentes
de trabajo y las enfermedades laborales y el control de los agentes de riesgos
ocupacionales.

Características del Sistema General de Riesgos laborales:

 Es dirigido, orientado, controlado y vigilado por el Estado.


 Las entidades administradoras del Sistema General de Riesgos Laborales
tendrán a su cargo la afiliación al sistema y la administración del mismo.
 Todos los empleadores deben afiliarse al Sistema General de Riesgos
Laborales.
 La afiliación a trabajadores es obligatoria para todos los empleadores.
 El empleador que no afilie a sus trabajadores al Sistema General de Riesgos
Laborales, será sancionado, y será responsable de las prestaciones.
 La selección de entidades que administran el sistema es libre y voluntaria por
parte del empleador.
 Los trabajadores afiliados tendrán derecho al reconocimiento y pago de las
prestaciones.
 Las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Laborales están a cargo de los
empleadores.
 La cobertura del Sistema General de Riesgos Laborales se inicia desde el día
calendario siguiente al de la afiliación.
 Los empleadores sólo podrán contratar el cubrimiento de los riesgos laborales de
todos sus trabajadores con una sola entidad administradora de riesgos laborales.
Cotización de Riesgos laborales:

Responsabilidad:

Son compartidas entre la empresa, la ARL y el trabajador:


 La empresa afiliar a todos sus trabajadores al Sistema y desarrolla programas de
prevención y control de los riesgos laborales.
 La ARL asesorar y brindar asistencia técnica a la empresa para el desarrollo de
los programas de prevención y, atiende a los trabajadores que se accidentan o
enferman por causas propias del trabajo que desarrollan.
 El trabajador cuidar su salud, cumplir las normas de seguridad y salud en el
trabajo, definidas en la empresa.

Los tipos de responsabilidades que maneja el Sistema General de Riesgos


Laborales:

Responsabilidad Administrativa:
 Es la función legal sobre la vigilancia y control en seguridad y salud en le trabajo,
en las empresas.
Responsabilidad Laboral:
 Esta consiste en asumir todas las prestaciones asistenciales y económicas
secundarias a un accidente de trabajo o enfermedad profesional. Si el empleador
no afilia a su trabajador en los tiempos pertinentes y le sucede un accidente,
deberá asumir todos los gastos de la hospitalización medicamentos y demás que
se deriven, al igual la incapacidad o indemnización.

Responsabilidad Civil:
 Es la reparación plena de los perjuicios que sufre el trabajador por culpa del
patrono, en la ocurrencia del ATEL, es la obligación de asumir las consecuencias
del daño que se ocasiona a otras personas.

Responsabilidad Penal:
 Es aquella que surge del titular del delito el afectado, conducta típica y
antijurídica y culpable. Responsabilidad asumida por el causante del Hecho
Punible (DELITO). En caso que por culpa del empleador ocurra un homicidio o
una lesión personal o según sea el caso.

Sanciones a los empleadores por el incumplimiento al Sistema General de


Riesgos Laborales son las siguientes:
 Sanción pecuniaria o multa.
 Clausura temporal del lugar de trabajo.
 Cierre definitivo del lugar de trabajo.
 Suspensión inmediata del lugar de trabajo.
Tabla que indica las Sanciones Económicas por:

Notas propias:
 Los objetivos y las características del SGRL, fueron seleccionados los más
importantes para nosotros para incluir en el trabajo y en las diapositivas para
la exposición.
 Los cuadros figuras, y tablas fueron sustraídas de internet, en donde se
realizó las respectivas referencias en el sección final del trabajo y de la
presentación.
 Las normas en las cuales se encontró la información de igual manera se
referencio en la parte final de los documentos.
GLOSARIO

 ARL = Administradoras de Riesgos Laborales.


 ATEP = Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional.
 SGRL = Sistema General de Riesgos Laborales.
 SG-SST = Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 SMMLV = Salario Mínimo Mensual Vigente.
 UVT = Unidad de Valor Tributario.
CONCLUSIÓN

Reflexión para finalizar nuestro trabajo, fue muy importante para nosotros debido a
que logramos identificar que el sistema general de riesgos laborales, es un sistema
enfocado a la prevención de los riesgos, a los cuales se encuentran expuestos los
trabajadores a diario en sus lugares de trabajo, de igual manera le brinda a las
empresas un horizonte alternativo, cuando el empleador cumple con las reglas de
este sistema, cubre la empresa de cierta manera en las obligaciones que le pueden
acarrear unas sanciones o quizás la pérdida de su capital. Sin modo de exageración
las expectativas de este sistema, es el cuidado de la salud y la seguridad de los
trabajadores, debido a que esto se be muchas veces limitado por los condicionantes
externos a la propia empresa.

Este sistema lo que nos enseña es que los procedimientos se deben de hacer
correctamente para ayudar a la prevención de los riesgos laborales, y así lograr
obtener unos buenos resultados, lograr mejorar la imagen empresarial, dando
cumplimiento a la normatividad para lograr tener un clima laboral agradable.
REFERENCIAS

 https://www.arlsura.com/index.php/139-quienes-somos-/iquienes-somos/1929-
generalidades-del-sistema-de-riesgos-laborales
 https://actualicese.com/sanciones-por-infraccion-a-las-normas-de-seguridad-
salud-y-riesgos-laborales/
 https://fasecolda.com/files/2115/4022/5351/Lo_que_usted_debe_saber_de_los
_Riesgos_Laborales.pdf
 https://www.hklaw.com/en/insights/publications/2015/03/multas-por-
incumplimiento-de-las-normas-de-segurid

También podría gustarte