Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 7

Geni Lisedt Avendaño Ruiz


ID 738226
Camilo Palomino Salgado
ID 636201

Carlos Alonso Diaz Uribe


NRC 6879

Introducción a la investigación
Universidad Uniminuto
Bucaramanga
Octubre 2020
2

Contenido
Introducción..........................................................................................................................3
Planteamiento del problema.................................................................................................4
ANALISIS DE DATOS CUALITATIVOS - ACTIVIDAD 7............................................6
2. CASO 1.............................................................................................................................7
CONCLUSIÓN....................................................................................................................8
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................9
3

Introducción

La salud mental se ve afectada seriamente durante una pandemia y las medidas que se

tomen tendrán consecuencias en este campo, tanto o más que en la salud física e incluso las vidas

perdidas. Por ello la mirada global sobre el impacto del COVID-19 debe incluir a la salud mental,

en la gestión de los responsables en todas las áreas gubernamentales y no gubernamentales, así

como en la comunidad, debiendo alcanzar mayor visibilidad para aspirar a los mejores resultados

alcanzables. Es importante resaltar que este problema es particularmente en una subpoblación,

tan invisible como necesitada, la de los trastornos mentales severos y persistentes. Actualmente la

gran difusión sobre la pandemia de COVID-19 ha incorporado obligatoriamente en el léxico

diario numerosos términos que ameritan una breve definición para homogeneizar conceptos al

referirse al covid 19 en enfermedades mentales


4

Planteamiento del problema

Las consecuencias de la pandemia por COVID-19 han venido generando múltiples notas y

artículos que focalizan en la economía y salvar vidas, disputándose en infinitas discusiones cuál

de las dos es la prioritaria a resolver. Si bien la salud mental también ha ido registrando un

creciente interés evidenciado por una difusión de este contenido en aumento, hay un sector de la

población que es muy susceptible de verse afectada y que aún no ha merecido la suficiente

atención de los medios de comunicación ni ha impactado como se merece en la comunidad. El

artículo desarrolla en profundidad esta problemática aun oculta: las consecuencias de la pandemia

en la salud mental de poblaciones especiales, focalizando en las personas con trastornos mentales

severos y persistentes como la esquizofrenia y en sus familiares. Las fuentes consultadas son

nacionales e internacionales de indiscutido reconocimiento y confianza: OMS, Instituto Nacional

de Salud y Asociación de Psiquiatría de Estados Unidos, Asociación Mundial de Psiquiatría,

Organizaciones como MIND y NAMI, revistas científicas como JAMA y The Lancet, Dirección

Nacional de Salud Mental y Adicciones de Argentina, Asociación de Ayuda de Familiares de

Personas que padecen Esquizofrenia de La Plata.

Para comprender adecuadamente las consecuencias sobre la salud, es útil tener presente

los diferentes niveles de intervención centrada en la salud mental, motivo de este artículo, ya que

no se referirá a la salud física. En primer término, la promoción de la salud, con sus

procedimientos que proporcionan a los individuos y a las comunidades los medios necesarios

para ejercer un mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla, siendo algunos

ejemplos la promoción de dieta sana, actividad física, las técnicas de relajación y toma de

conciencia como el mindfulness. Cuando ya existe una enfermedad o se es vulnerable para

padecerla, las intervenciones de prevención es la estrategia que aplica, por ejemplo, la detección
5

precoz y abordaje oportuno de Question/Cuestión, Informe Especial Incidentes III, mayo 2020.

ISSN 1669-6581 IICom (Instituto de Investigaciones en Comunicación) Facultad de Periodismo

y Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Página 4 de 14 los trastornos mentales

por la pandemia, especialmente quienes presentan un mayor riesgo de enfermar.

La asistencia de las personas que presentan una enfermedad activa es el tercer nivel de

intervención, en que se encuentran las medidas sanitarias y extrasanitarias para que quienes

padecen algún trastorno mental resuelvan esta condición y lo logren sin secuelas, así como para

que quienes están recuperados no recaigan.

Finalmente, la rehabilitación con sus procedimientos que procuran mejorar las habilidades

remanentes que se hayan visto afectadas por la enfermedad una vez lograda la mejoría,

trabajando con las oportunidades individuales para cada persona y su contexto, focalizando en el

mejor desempeño psicosocial posible

El diseño de investigación – acción : utilizaríamos este diseño el envuelve la

transformación y mejora de una realidad debido al que tema que investigamos es

un tema nuevo y que incluye a nuestra sociedad en generar


6

CONCLUSIÓN

Lo que debería ser y


La pandemia del Covid 19 ha causado graves sufrimientos psicológico, sociales y lo que debe ser

económicos a las poblaciones afectadas. Estos efectos puedes amenazar la paz, los derechos

humanos y el desarrollo del país.

El estado emocional individual y colectivo, influye en la capacidad de la población

general para adoptar medidas de prevención adecuadas y en la capacidad de respuesta asistencial

de los equipos de salud. la falta de confianza en la información entregada y en las medidas

propuestas por la autoridad, son repuestas habituales en la pandemia

“Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para

penetrar en el bello maravilloso mundo del saber” [ CITATION Alb03 \l 3082 ]


7

BIBLIOGRAFÍA

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98263
https://www.paho.org/es/salud-mental-covid-19
https://www.researchgate.net/profile/Martin_Alomo/publication/340667953_La_asistenci
a_en_Salud_Mental_durante_la_pandemia_COVID-19/links/5e985d75a6fdcca7891e2fac/La-
asistencia-en-Salud-Mental-durante-la-pandemia-COVID-19.pdf
https://www.celempresas.com/actualidad/entradas/conclusiones-encuesta-incidencia-del-
covid-19-en-las-empresas-del-cel/

También podría gustarte