Está en la página 1de 12

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ACTIVIDAD NO. 6

GENI LISEDT AVENDAÑO RUIZ


ID 738226

CARLOS ALFONOS DIAZ


NRC 40-103666

ANALISIS Y DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL


UNIVERSIDAD UNIMINUTO
BUCARAMANGA
ENERO 2022

Contenido
ACTIVIDAD NO. 2.............................................................................................................1
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INTRODUCCION................................................................................................................3

1. MARCO LEGAL.......................................................................................................4

2. OBJETIVOS...............................................................................................................6

3. MATRIZ FODA.........................................................................................................8

CONCLUSION..................................................................................................................10

BIBLIOGRAFIA................................................................................................................11

INTRODUCCION

La Corporación Educativa para el Trabajo y el Desarrollo Humano en Salud,


CORPOSALUD, es una entidad sin ánimo de lucro que nació el 17 de julio de 1995 en la ciudad
de Bucaramanga como respuesta a las necesidades de la población en educación de programas de
corto tiempo y con rápida incorporación laboral. A partir del año 2001, extendió su cobertura

2
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

hacia poblaciones como Socorro, San Gil, Vélez y Barrancabermeja, para de esta manera brindar
la oportunidad de formar personas en otros municipios del departamento.

Los programas que se ofrecen en la institución, tienen por objeto preparar a las personas
en áreas específicas de los sectores productivos y desarrollar competencias laborales relacionadas
con las áreas de desempeño referidas en la Clasificación Nacional de Ocupaciones - CNO, para
ejercer actividades en ocupaciones de servicios de salud directamente a pacientes, apoyo técnico
para la prestación de los servicios y provisión de servicios personales.

Entendiéndose que competencias laborales “son los conocimientos, las aptitudes


profesionales y los conocimientos técnicos especializados que se aplican y dominan en un
contexto específico” CORPOSALUD, en su fundamento pedagógico destaca los valores de
manejo positivo de la autoestima y autonomía del educando, partiendo siempre del conocimiento
de ellos mismos para que logren aprender a ser, aprender a aprender y aprender a convivir,
convirtiendo así a los estudiante en el soporte esencial para que en el desarrollo de las actividades
de su vida laboral se conviertan en impulsores del desarrollo social de su entorno.

1. MARCO LEGAL

La institución realiza un control, seguimiento y actualización permanente de los requisitos


legales que le aplican para su óptimo funcionamiento. Por lo tanto, administra un archivo que
permite su actualización permanente a través del registro de la normatividad, describiendo el
objeto y el proceso implicado en su cumplimiento. Igualmente, se tiene en cuenta la normatividad
existente con relación a la formación para el trabajo y el desarrollo humano y los cambios que ha
venido teniendo la misma.

3
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

 En Colombia de conformidad con lo establecido en la Ley 115 de 1994, la


educación se define como un proceso de formación permanente, personal, cultural
y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, su
dignidad, sus derechos y sus deberes2
 En la Constitución Política se expresa que la educación es un derecho de la
persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el
acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de
la cultura, que formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la
paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y que corresponde al Estado
regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia, con el fin de velar por su
calidad, el cumplimiento de sus fines y la mejor formación moral, intelectual y
física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar
los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema
educativo3
 El artículo 42 de la Ley 115 de 1994, estableció con relación a la educación no
formal, que la creación, organización y funcionamiento de programas y de
establecimientos de educación no formal y la expedición de certificados de aptitud
ocupacional sería reglamentada por el Gobierno Nacional y mediante el
Documento CONPES 2945 de 1997, estableció la necesidad de: «Conformar un
Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, liderado por el SENA, con
las entidades que ofrecen educación técnica, tecnológica y formación profesional
en el país, para elevar el nivel de calificación y competencia de la fuerza laboral,
mediante alianzas entre estas entidades y los sectores productivo y
gubernamental». Así mismo señala el documento, la necesidad de «Modernizar la
formación profesional de la entidad para incrementar la pertinencia, cobertura y
calidad de sus programas», a partir de las normas de competencia laboral
colombianas, con el fin de definir e implementar políticas y estrategias para el
desarrollo y calificación de los recursos humanos del país, dentro de los cuales se
encuentra el recurso humano en salud4

4
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

 Decreto 1120 de 1996 por parte del Ministerio de la Protección Social, que señala
para el SENA, la responsabilidad de liderar en el país, la creación de un Sistema
Nacional de Formación para el Trabajo y lo faculta para proponer políticas y trazar
directrices a nivel nacional, sobre la formación profesional para el trabajo, de
modo que se garantice la calidad, pertinencia, eficacia y cobertura requeridas para
promover la educación permanente a través de la cadena de formación.
 El CONPES 81 de 26 de julio de 2004 define los principios y componentes del
Sistema Nacional de Formación para el Trabajo y solicita al Ministerio de la
Protección Social el desarrollo del componente de acreditación de la calidad de los
programas y entidades de formación para el trabajo.
 El Decreto 3616 DE Octubre 10 de 2005, tiene por objeto establecer las
denominaciones del personal auxiliar en las áreas de la salud, definir sus perfiles
ocupacionales y de formación y los requisitos básicos para el funcionamiento de
sus programas, con el fin de garantizar la calidad en su formación.
 Decreto 1075 de 2015 (Mayo 26)."Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Educación" Fue compilado por el Ministerio "con el
objetivo de racionalizar y simplificar el ordenamiento jurídico", sin afectar la
normatividad vigente

2. OBJETIVOS

Proponer un plan estratégico en el área de mercadeo como herramienta para posicionar la


corporación educativa para el trabajo y el desarrollo humano en salud CORPOSALUD

2.1 Objetivos Específicos


 Proporcionar a través de la formación académica, elementos teórico – prácticos,
que permitan el desarrollo de habilidades y destrezas para desempeñarse en las
tareas propias de la atención integral a nivel institucional, del individuo, familia y
comunidad.
 Desarrollar en los educandos actitudes para que sean agentes de cambio en su
comunidad.

5
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

 Lograr que los estudiantes desarrollen y transmitan una actitud de servicio frente a
su comunidad.
 Desarrollar actitudes que permitan el establecimiento de relaciones humanas con
sus usuarios, adoptando una actitud ética y responsable frente a los mismos y a su
entorno.
 Proporcionar elementos para fortalecer el desarrollo de una actitud crítica frente a
la problemática de su especialidad y a las relaciones del medio, estimulando la
creatividad, la participación y el liderazgo en su oficio.

6.2 MERCADEO RELEVANTE Este plan de mercados va dirigido al mercado potencial


de la institución:
 Género: Femenino y Masculino
 Edades: 16 – 40 años.
 Estrato Socio Económico: 1, 2 y 3.
 Bachilleres, que desean iniciar un programa académico, con Buena presentación e
Higiene corporal. Vestuario, maquillaje y accesorios acorde con su futuro
desempeño. Actitud Segura. Comunicación asertiva con las personas.

6.2.3 ESTRATEGIAS – ACTIVIDADES – INDICADORES – PRESUPUESTO


6.2.3.1 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 1. Impactar al 40% del mercado objetivo
mediante publicidad ATL y BTL.
La publicidad ATL (Above the Line) significa que es publicidad pagada, es decir, la pauta
que se hace en medios masivos como prensa, radio, televisión e Internet, este último a través de
banners publicitarios. Es la forma de publicidad más convencional, pero se considera muy
impersonal. La publicidad BTL (Below the Line) es la que emplea medios alternativos para
promocionar los productos tales como correo directo, e-mail, telemercadeo, venta personal, etc.,
utilizando listas segmentadas de nombres y empresas, para maximizar la respuesta. Esto es lo que
hasta hace poco se conocía como Mercadeo Directo. La intención del BTL es llegar con mensajes
personalizados al receptor de los mismos, con el objetivo de crear una relación personalizada y
directa con el receptor del mensaje, algo que no se logra con los medios tradicionales.

6
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Actividades
 Realizar pautas radiales en estaciones escuchadas frecuentemente por el mercado
objetivo
 Alquiler de espacios publicitarios ubicados en la vía pública (Vallas, Pasa calles)
 Telemercadeo
 Pautas publicitarias en redes sociales.

6.2.3.2 ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE PRODUCTO. Aumentar un 7% las


ventas semestrales de la institución, mediante la inclusión de diferentes competencias adicionales
en la institución.
Actividades
Ofrecer a los estudiantes seminarios y diplomados relacionados con los diferentes
programas educativos que ofrece la institución, con el fin de complementar sus estudios

6.2.3.3 ESTRATEGIA DE PENETRACIÓN DEL MERCADO. Aumentar en un 7% la


participación en el mercado de la institución.
Actividades
 Brindar a los estudiantes facilidades de pago para las matrículas, con un plan
diseñado por la institución.
 Ofrecer descuentos especiales para las matrículas de familiares, cuando la
matricula se hace simultáneamente.

3. MATRIZ FODA

3.1 ANÁLISIS FODA


ANÁLISIS INTERNO:
FORTALEZAS: Son actividades internas que la institución realiza bien o cualidades de la
misma, que ayudan a conseguir los objetivos institucionales establecidos, dentro de los cuales se
pueden mencionar: Entidades en convenio para prácticas, ambiente laboral adecuado, recursos
humanos, infraestructura y recursos financieros suficientes para realizar eficientemente el trabajo.

7
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DEBILIDADES: Actividades internas que la institución realiza con un nivel de eficiencia


y eficacia menor al deseado, por lo que obstaculizan el logro de los objetivos; se puede identificar
como una carencia de lo necesario e indispensable para el desarrollo de las actividades
encomendadas. Poniendo especial atención a sus programas educativos, a su personal docente y
estudiantil, a lo relativo a la infraestructura de la enseñanza, al destino de sus egresados, a su
capacidad para insertarse en el mercado laboral, a su nivel de retención y reprobación, entre
muchos otros.
ANÁLISIS EXTERNO:
OPORTUNIDADES: Hechos externos que benefician y/o facilitan el logro de los
objetivos de la institución. El considerar a una circunstancia como oportunidad depende de la
habilidad de la institución para saber reconocerla y de su capacidad para aprovecharla. Éstas
pueden provenir de los ámbitos: económico, demográfico, social, político, tecnológico, legal y
educativo.
AMENAZAS: Son acciones o situaciones externas, potencialmente dañinas para la
institución porque pueden dificultar o impedir el logro de los objetivos, deben establecerse en
forma concisa y clara, clasificándolas de acuerdo a su impacto y probabilidad de ocurrencia

FACTOR CRITICO VALOR CALIFACACION CALIFICACION


DE ÉXITO PONDERADA
OPORTUNIDADES
Crecimiento y apertura 0.1 4 0.4
de zonas francas de
salud en la región
demandando personal
técnico en servicios de
salud
Alta demanda en los 0.2 4 0.8
programas que ofrece la

8
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

institución
Programa con variada 01 3 0.3
opción laboral no solo
con vinculación
contractual
Poca oferta educativa 01 3 0.3
por parte del estado en
este tipo de programa
educativo (técnicos)
Exigencia en el 0.1 3 0.3
mercado laboral de
personal calificado por
los requerimientos del
SGSST en el sector
productiva
AMENAZAS
PRECIOS MENORES 0.1 2
Incumplimiento de la 0.08 1
ley por parte de
competidores

9
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CONCLUSION

CORPOSALUD siendo una institución educativa nos ha permitido trabajar con ella
realizando un análisis de sus debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades logrando

10
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

evidenciar en nuestro primer diagnostico que hace falta reforzar en el mercadeo institucional la
cual estaremos dando ideas para fortalecer esta área

BIBLIOGRAFIA

11
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

https://www.pucesa.edu.ec/wp-content/uploads/2019/11/4_DO-Gu%C3%ADzar-
Rafael.pdf
https://corposalud.edu.co/portal/index.php
“Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para
penetrar en el bello maravilloso mundo del saber” Autor Albert Einstein

12

También podría gustarte