Está en la página 1de 57

CLASIFICACION DE LAS

ENFERMEDADES
DR. NORBERTO PUELLO
 Odontologo egresado de la
UASD.

PERIODONTALES
 Diplomado en implantes
dentales, Panama.
 Especialidad en docencia
de la periodoncia.
 Maestria en educacion sup.
 Docente en periodoncia de
la U.O.D. y unidad de post
grado de unibe.
 Presidente de la comision
cientifica de la AOD, inc.
 Pdte de la Soc. Dom. De
periodoncia. (2007-2009)
ENCIA SANA
• Color : rosado coral o pálido, no sangrado
• Tono : aspecto a cáscara de naranja
• Superficie : punteada.
• Anchura : > 2mm
• Anatomía : papilas en forma piramidal o v
• Resiliencia : si hay
ENCIA ENFERMA
• Color : rojizo, amoratado, hay sangrado
• Tono : edematosa.
• Superficie : lisa, brillante.
• Anchura : < 2mm
• Anatomía : papilas alteradas, aumentadas
de tamaño o destruidas.
• Resiliencia : no hay
GINGIVITIS
DEFINICION

 Infeccion bacteriana
caracterizada por la
inflamacion de la encia,
no existe migracion de
la adherencia epitelial.
GINGIVITIS
CARACTERISTICAS CLINICAS

 Inflamacion
 Hemorragia
 Malestar y dolor
 Sabor desagradable
 Halitosis
MUCOSITIS PERIIMPLANTARIA DEFINICION

 Termino utilizado
para describir
reacciones
imflamatorias
reversibles en la
mucosa adyacente a
un implante. Albrektson e Isidor, 1994
PERIODONTITIS
DEFINICION
 Infeccion bacteriana
caracterizada por la
inflamacion de encia y
tejidos de soporte del
diente, existe migracion
de la adherencia
epitelial.
PERIODONTITIS
CARACTERISTICAS CLINICAS
 Inflamacion y hemorragia
 Formacion de bolsas
 Movilidad dentaria
 Migracion dentaria
 Malestar
 Perdida de hueso
 Resecion gingival
PERIIMPLANTITIS DEFINICION

 Proceso imflamatorio que


1) Afecta a los tejidos que
rodean a un implante
oseointegrado en funcion, y
2)Provoca la perdida del
hueso de soporte.
Albrektson e Isidor, 1994
GRADOS DE PERIODONTITIS

 Leve: Perdida osea horizontal menor de 1/3 de la


raiz.
 Grave: Perdida osea horizontal mayor de 1/3 de la
raiz.
 Complicada: Perdida osea angular o vertical.
PERIODONTITIS LEVE
 Profundidad de bolsa, nivel
de insercion y estudio
radiografico indican
perdida osea horizontal que
no excede 1/3 de la
longitud de la raiz. Hay
sangrado al sondaje
PERIODONTITIS GRAVE
 Profundidad de bolsa, nivel
de insercion y estudio
radiografico indican
perdida osea horizontal
mayor de 1/3 de la
longitud de la raiz. Hay
hemorragia al sondaje
PERIODONTITIS COMPLICADA

 Hay defectos oseos verticales o


angulares.
 Algun diente tiene movilidad
grado II o III.
 Lesion de furcacion grado II o
III.
 Bolsas infraalveolares.

 Crateres interdentarios
HISTORIA DE LAS
CLASIFICACIONES DE
ENFERMEDADES
PERIODONTALES
CLASIFICACION DE WESKI, 1937
 Paradentitis
 Hipertrófica
 Simple
 Ulcerativa
 Paradentosis
 Atrófica parcial
 Atrófica total
 Paradentoma
 Epulis
 Elefantiasis
CLASIFICACION A.A.P.,1986
 I.- Periodontitis juvenil
 A.- Prepuberal
 B.- Juvenil localizada
 C.- Juvenil generalizada
 II.- Periodontitis del adulto
 III.- Gingivo-periodontitis ulcerativa necrosante
 IV.- Periodontitis refractaria
CLASIFICACION A.A.P., 1989
 I. - Periodontitis del Adulto
 II.- Periodontitis de Inicio temprano
 A.- Prepuberal
 1.- Generalizada
 2.- Localizada
 B.- Juvenil
 1.- Generalizada
 2.- Localizada
 C.- Rápida-progresiva
CLASIFICACIÓN ENFERMEDADES
PERIODONTALES
1. Gingivitis Asociada A Placa
2. Gingivitis Ulceronecrosante
3. Gingivitis Inducida Por Hormonas
Esteroideas
4. Agrandamientos Gingivales Inducidos Por
Medicamentos
5. Gingivitis Descamativa
WORKSHOP Periodoncia Clinica, 1989
CLASIFICACIÓN ENFERMEDADES
PERIODONTALES
1. Periodontitis Del Adulto
2. Periodontitis Inicio Temprano
• Prepuberal L / G
• Juvenil L / G
• Rapido Progreso
3. Periodontitis Asociada a Enfermedades Sistémicas
4. Periodontitis Refractaria
5. Periodontitis Ulceronecrosante
WORKSHOP Periodoncia Clinica, 1989
CLASIFICACIÓN ENFERMEDADES
PERIODONTALES
1. Periodontitis del Adulto
2. Periodontitis Inicio Temprano
• Juvenil Localizada
• Juvenil Generalizada (P.R.P.)
3. Periodontitis Asociada a Enfermedades Sistemicas
• Diabetes Mellitus Tipo I
• Sindrome Deficit Adhesion Leucocitaria
• Prepuberal L / G
• Sindrome Papillon Lefevre
• Sindrome De Down
4. Periodontitis Asociada a Vih
A.A.P. / WORKSHOP EUROPEO, 1993
CLASIFICACIÓN ENFERMEDADES
PERIODONTALES
1. Periodontitis Cronica L/G
2. Periodontitis Agresiva L/G
3. Periodontitis Asociada a Enfermedades
Sistemicas
• Desordenes Hematologicos
• Desordenes Geneticos
4. Periodontitis Asociada con Lesion Endodontica
• Endoperio Combinada

A.A.P. / ARMITAGE G. ANNALS OF PERIODONTOLOGY, 1999


CLASIFICACIÓN ENFERMEDADES
PERIODONTALES
1. Enfermedades Gingivales
2. Periodontitis Cronica L/G
3. Periodontitis Agresiva L/G
4. Periodontitis Manifestada por Enfermedades Sistemicas
5. Enfermedad Periodontal Necrotizante
6. Abscesos del Periodonto
7. Periodontitis Asociada a Lesiones Endodonticas
8. Deformidades del Desarrollo o Adquiridas.

INTERNATIONAL WORKSHOP, 2000


 LA A.A.P. A RECOMENDADO
REEMPLAZAR LA
PERIODONTITIS TEMPRANA
POR AGRESIVA, AL
CONSIDERAR QUE LAS
CARACTERISTICAS DE ESTA
PUEDEN DARSE A
CUALQUIER EDAD Y NO
SOLO EN INDIVIDUOS
MENORES A 35 AÑOS.
ES MAS FRECUENTE EN EL
SEXO FEMENINO.
 MAYOR INCIDENCIA EN
PERSONAS DE RAZA NEGRA.
RAPIDA PERDIDA DE
SOPORTE, 4 A 5 MICRAS POR
DIA. 3 A 5 VECES MAS RAPIDA
QUE LA CRONICA. PERDIDA
OSEA DE PROGRESO RAPIDO.
 50 A 70 % DESTRUCCION
APARATO DE INSERCION, A 4
O 5 AÑOS DE INICIADA LA
ENFERMEDAD.
PERIODONTITIS CRONICA
 Frecuente en Adultos, Puede
Ocurrir en Niños y Adolescentes.
 Alto Porcentaje De Factores
Locales.
 Velocidad de Progresion Suele ser
Baja.
 Puede Haber Periodos de Rapido
Progreso (Stress, Fumar, Oclusion).
 Frecuente Presencia de Calculos
Subgingivales.
PERIODONTITIS CRONICA
 Formacion De B. P. Pueden
Formarse Abscesos.
 Resecion Gingival.
 Puede Afectar un Numero Variable
de Dientes.
 Movilidad Depende Grado
Destruccion Osea.
 Sangrado, Exudado, Lesion de
Furca.
PERIODONTITIS CRONICA
 Actinobacillus Actinomycetemcomitans
 Porphyromonas Gingivalis
 Bacteroides Forsithus
 Prevotella Intermedia
 Eikenella Corrodens

BACTERIAS IMPLICADAS
PERIODONTITIS AGRESIVA
LOCALIZADA

 Aparece Alrededor de la
Pubertad.
 Apariencia Clinica Compatible
con Salud, Eritema e
Inflamacion no Aparentes.
 Sangrado al Sondaje Define
Proceso.
 Afecta Incisivos y 1ros Molares.
 B.P., Perdida Insercion
Interproximal.
PERIODONTITIS AGRESIVA
LOCALIZADA

 Nucleo Familiar Consanguineo


Afectado.
 Perdida Osea Tipo Angular y
Bilateral En Forma de Espejo.
Bajo % Caries.
 Manifestación de Defectos en la
Defensa del Huesped.
 Muy Asociada A Flora Especifica
(A.A)
PERIODONTITIS AGRESIVA
GENERALIZADA

 Compromete Individuos Menores de


30 Años.
No se Descartan Personas de Mayor
Edad.
 Apariencia Clinica Compatible con
Salud.
 El Sangrado al Sondaje Define el
Proceso.
 Los Anticuerpos Sericos Responden
Pobre Contra la Infeccion.
 B.P., Perdida Insercion Interproximal.
PERIODONTITIS AGRESIVA
GENERALIZADA

 Ademas de Incisivos y 1ros Molares


Afecta Otros Dientes.
 Perdida Osea Sigue Patron Variado.
 Porcentaje de Caries Variable.
 Nucleo Familiar Consanguineo Afectado.
 Antecedentes Otitis Media, Infeccion
Tracto Respiratorio Alto, Afeccion en
Piel, Perdida de Peso, Depresion Mental,
Malestar General.
PERIODONTITIS AGRESIVA
El Principal Microorganismo que Interacciona en Esta
Periodontitis
Actinobacillus Actinomycetemcomitans.
Capnocytophaga
Eikenella Corrodens
Prevotella Intermedia
Wolinella Recta
BACTERIAS IMPLICADAS
PERIODONTITIS ASOCIADA
ENFERMEDADES SISTÉMICAS

•Los Factores Sistemicos son Capaces de


Modificar Todas las Formas de Periodontitis,
Debido a sus Repercusiones Sobre la
Respuesta Inmune e Inflamatoria.
PERIODONTITIS ASOCIADA
ENFERMEDADES SISTÉMICAS
 Diabetes Mellitus
 Infeccion por Vih
 Neutropenia
 Histiocitosis
 Sindrome de Down
 S. Deficiencia Adhesion Leucocitaria
 Hipofosfatasia
 Sindrome Papillon Lefevre
 Sindrome Chediak -Higashi
 Sindrome Ehlers -Danlos
DIABETES MELLITUS
 Unica Enfermedad Sistemica Asociada
Positivamente con Perdida de
Insercion en Pacientes con
Periodontitis. El Riesgo de Perdida de
Insercion es 2.32 Veces Mayor en
Pacientes Diabeticos no Controlados,
Que no Diabeticos o Diabeticos
Controlados.

PERIODONTITIS ASOCIADA ENFERMEDADES SISTÉMICAS


INFECCION POR VIH
 Individuos Infectados Con Vih y
Recuento de Cd4 + Inferior a 200
Celulas por Mm³, Pueden Tener Mayor
Perdida de Insercion Respecto al
Paciente con Periodontitis Cronica. La
Periodontitis Pre-existente se Exacerba
por el Vih que Produce Inmunosupresion
.

PERIODONTITIS ASOCIADA ENFERMEDADES SISTÉMICAS


NEUTROPENIA

 La Afeccion Periodontal Suele ser


Avanzada, con Bolsas
Periodontales Profundas y
Perdida Osea Generalizada y
Severa. Puede Afectar Dientes
Deciduos y Permanentes.

PERIODONTITIS ASOCIADA ENFERMEDADES SISTÉMICAS


HISTIOCITOSIS

 Grupo De Condiciones Que


Pueden Afectar Niños y
Adultos. Puede Haber
Ulceracion Necrosis
Destruccion Osea. Los Dientes
se ven Flotantes. Para el
Diagnostico Examenes
Hematologicos, Inmunologicos
y Biopsia.

PERIODONTITIS ASOCIADA ENFERMEDADES SISTÉMICAS


SINDROME DE DOWN
 Hipotonia.
 Perfil Facial Chato.
 Piel Seca, Eczematosa Hiperqueratósica.
 Hipoplasia de Senos Frontales y Puente Nasal
Pequeño Con Aplasia Completa Del Hueso Nasal.
 Ojos Oblicuos, Fisuras Palpebrales Angostas.
 Extrabismo Convergente o Divergente.
 Cuello Corto y Grueso.
 El 40% Presenta Anomalías Cardíacas.
 Manifestaciones Bucales
 Lengua Escrotal.
 Macroglosia Con Protrusión Y Mordida Abierta.
SINDROME DEFICIENCIA ADHESION
LEUCOCITARIA

 Suele Ser Fatal, Se Presenta a


Consecuencia de Inadecuada Expresion
de Receptores Sobre los Neutrofilos. Afecta
la Respuesta Inmune, Hace al Huesped
Susceptible a Infecciones. Niños que la
Padecen Presentan Formas Severas de
Infeccion .

PERIODONTITIS ASOCIADA ENFERMEDADES SISTÉMICAS


HIPOFOSFATASIA
 Se Caracteriza por
Disminucion en los Niveles
Sericos de Fosfatasa
Alcalina, lo que Predispone a
Severa Perdida de Hueso
Alveolar y Perdida
Prematura de los Dientes.

PERIODONTITIS ASOCIADA ENFERMEDADES SISTÉMICAS


SINDROME PAPILLON LEFEVRE

 Enfermedad de Caracter
Hereditario Autosomico y
Resecivo. Presencia de Lesion
Hiperqueratosica en los Pies y las
Manos. La Periodontitis Aparece
Antes de la Pubertad con Perdida
Prematura de Dientes Deciduos
y Permanentes

PERIODONTITIS ASOCIADA ENFERMEDADES SISTÉMICAS


SINDROME DE CHEDIAK HIGASHI

 Es Tambien Hereditaria
Autosomica y Reseciva, Asociada
a Periodontitis Severa. Disminuye
la Respuesta Quimiotactica y
Reduce la Actividad Bactericida
de los Neutrofilos.

PERIODONTITIS ASOCIADA ENFERMEDADES SISTÉMICAS


SINDROME EHLERS DANLOS

 Constituye un Grupo de
Desordenes del Tejido Conectivo,
Relacionado con la Sintesis y
Homeostasis del Colageno. Existen
unas 10 Formas Diferentes de
Acuerdo al Tipo de Colageno
Involucrado en la Patologia.

PERIODONTITIS ASOCIADA ENFERMEDADES SISTÉMICAS


ENFERMEDADES PERIODONTALES
NECROSANTES
Gingivitis Ulcerativa
Necrosante
Gun/Guna

Periodontitis Ulcerativa
Necrosante
Pun/Puna
GINGIVITIS ULCERATIVA NECROSANTE

 La Causa Primaria es Bacteriana. En


Principio se Sugirio que las Bacterias se
Organizaban Conformando una Asociacion
Fuso Espiroquetal Bacilos Fusiformes Y Espiroquetas
Indispensables para Causar Lesiones
Necroticas.
PATOGENESIS I
GINGIVITIS ULCERATIVA NECROSANTE

 Estudios Recientes Señalan que Prevotella


Intermedia, Especies de Fuso Bacterium,
Selenomonas, Treponemas y Espiroquetas
de Tamaño Intermedio son Bacterias
Predominantes en G.U.N. Multifactorial ???
PATOGENESIS II
GINGIVITIS ULCERATIVA NECROSANTE

 Ulceracion y Necrosis del Margen Gingival y


Vertice de las Papilas.
 Crateres Gingivales Interdentarios.
 Eritema Lineal, Seudomembrana Gris
Cremosa.
 Dolor, Necrosis y Sangrado Gingival. Halitosis,
Sialorrea, Sabor Metalico, Hipertermia.
 Linfadenopatia de los Ganglios
Submandibulares y Servicales.
PERIODONTITIS ULCERATIVA
NECROSANTE
 Enf.Severa y de Progreso Rapido
 Intenso Eritema en Encia Libre y Adherida,
no en Mucosa.
 Similar a G.U.N.
 Evidente Perdida de Insercion y de Hueso
Alveolar
 Es una Progresion de G.U.N.
 Comparte con G.U.N. Caracteristicas
Microbiologicas e Inmunologicas
ABSCESOS SOBRE EL PERIODONTO

 Absceso Gingival
 Absceso Periodontal
 Absceso Pericoronario
ABSCESO GINGIVAL

 Se Caracteriza por Tener


una Aparicion Subita. Se
Presenta Tumefacta,
Eritematosa, Lisa, Brillante,
muy Dolorosa. Producida
por un Cuerpo Extraño en el
Surco.
ABSCESO PERIODONTAL

 Complicacion o Exacervacion
Aguda de Alguna Forma de
Periodontitis y Cuando se
Obstruye el Orificio de Drenaje
de la B.P. Puede Haber Dolor
Aunque no muy Intenso, si no se
Complica con la Pulpa.
ABSCESO PERICORONARIO

 Es la Inflamacion de la Encia que Rodea


un Diente Parcialmente Erupcionado.
Los mas Comprometidos son los 3ros
Molares Inferiores, Le siguen los
Superiores. Hay Procesos Inflamatorios
Alrededor de la Corona Dental y se
Comporta el Acumulo de Bacterias.
PERIODONTITIS ASOCIADA A
LESIONES ENDODONTICAS
 Las infecciones de origen periodontal o endodóntico pueden cursar con un
incremento en la profundidad de sondaje de los dientes adyacentes,
inflamación, sangrado al sondaje, supuración, Formación de fístula,
sensibilidad a la percusión, incremento en la movilidad del diente, pérdidas
óseas angulares y dolor.
 Estos signos y síntomas suelen aparecer en periodontitis asociadas a placa
que comienzan en el margen gingival y progresan apicalmente.
 Sin embargo, también pueden estar causadas por infecciones endodónticas
que alcanzan al ligamento periodontal a través del foramen apical o a
través de los canales laterales o accesorios y avanzan coronalmente.

Bascones Martínez A, Figuero Ruiz E. Las enfermedades periodontales como infecciones bacterianas. Av Periodon
Implantol.2005; 17, 3: 147-156.
DEFORMIDADES DEL DESARROLLO O
ADQUIRIDAS.
 Existe una serie de factores relacionados con el diente que pueden predisponer a la
aparición de enfermedades periodontales. De este modo, aunque la etiología de las
enfermedades periodontales sea bacteriana, todos aquellos factores que favorezcan la
 acumulación bacteriana o permitan el ingreso de bacterias en el periodonto deben ser
considerados.
 Deformaciones mucogingivales, alteraciones de la morfología, dimensiones e
interrelaciones entre la encía y la mucosa alveolar. Esta anomalía puede estar
 asociada con deformaciones del hueso alveolar subyacente. Trauma oclusal: daño
resultado de cambios tisulares en el aparato de inserción como resultado de una fuerza
oclusal. Puede ser primario, cuando las fuerzas oclusales excesivas inciden sobre
 un diente con un soporte normal; o secundario, cuando el daño resulta de la aplicación
de fuerzas oclusales excesivas o normales sobre diente/s con un periodonto reducido.
Bascones Martínez A, Figuero Ruiz E. Las enfermedades periodontales como infecciones bacterianas. Av Periodon
Implantol.2005; 17, 3: 147-156.
BIBLIOGRAFIA
 BASCONES, PROF.ANTONIO. PERIODONCIA CLINICA E IMPLANTOLOGIA ORAL. EDICICIONES AVANCES, 2da
EDICION. 2001. MADRID, ESPAÑA.
 CARRANZA. NEWMAN, PROFS. PERIODONTOLOGIA CLINICA. 8va EDICION. INTERAMERICANA Mc GRAW HILL.
1998. MEXICO.
 GENCO. GOLDMAN. COHEN.PERIODONCIA. 1990. MEXICO. INTERAMERICANA Mc GRAW HILL.
 FERRO CAMARGO, MARIA. GOMEZ GUZMAN, MAURICIO.PERIODONCIA. FUNDAMENTOS DE LA
ODONTOLOGIA.PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, COLOMBIA, JAVEGRAF, 2000.
 GONZALEZ, PROF MAXIMINO. MOREU, PROF.GERALDO. ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE GRANADA.
CONOCIMIENTOS BASICOS SOBRE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL PARA LA HIGIENISTA DENTAL. 1999, LACER.
S.A. ESPAÑA.
 KLAUS, RAITSCHAK. WOLF. ATLAS DE PERIODONCIA 1ra EDICION. SALVAT EDITORES. 1987. ESPAÑA.
 KLAUS, RAITSCHAK. WOLF. ATLAS DE PERIODONCIA 2da EDICION. SALVAT EDITORES. 1991. ESPAÑA.
 LINDHE, PROF. JAN. PERIODONTOLOGIA CLINICA DEL LINDHE. EDITORIAL PANAMERICANO 1ra EDICION, 1986.
ARGENTINA.
 LINDHE, PROF. JAN. PERIODONTOLOGIA CLINICA E IMPLANTOLOGIA ODONTOLOGICA. EDITORIAL PANAMERICANA,
3ra EDICION. 2000. ESPAÑA.
 LINDHE. KARRING. LANG, PROFS. PERIODONTOLOGIA CLINICA E IMPLANTOLOGIA ODONTOLOGICA. EDITORIAL
PANAMERICANA, 4ta EDICION. 2005. ESPAÑA.
 LINDHE. KARRING. LANG, PROFS. PERIODONTOLOGIA CLINICA E IMPLANTOLOGIA ODONTOLOGICA. EDITORIAL
PANAMERICANA, 4ta EDICION. 2005. ESPAÑA.
 ROMANELLI, ADAMS. FUNDAMENTOS DE CIRUGIA PERIODONTAL. ACTUALIDADES LATINOAMERICA, 2004.
VENEZUELA.

También podría gustarte