Está en la página 1de 29

aprendo

mientras
observo
El aprendizaje empieza por lo que
vemos!
ASIGNATURA
Practicas De Observación I

TRABAJO
Cartilla digital

PRESENTADO
María Fernanda Niño Jaramillo ID: 786619
Yolima Rentería Rentería ID: 791648
Luisa Fernanda Ruiz Casallas ID: 785648

DOCENTE
María Yaneth Ruiz Ávila
NRC 1022

BOGOTA DC- COLOMBIA Agosto 11 2021


"JUGAR ES lA
FORMA FAVORITA
DE NUESTRO
CEREBRO PARA
APRENDER"
Introducción ....................................................................1

Artículo de opinión .................................................... 3

Línea de tiempo ......................................................... 11

Caracterización de la modalidad asistencial


..................................................................................................14
.
Caracterización de la modalidad integral...19

Infografía ............................................. ..........................21

Conclusiones ..................................................................23

Referencias bibliográficas ...................................24


INTRODUCCIÓN

Esta cartilla tiene como propósito hacer un


divertido recorrido por la historia de la educación
infantil, de los lugares destinados para su
desarrollo, y de cómo estos han ido evolucionando
en pro de las mejoras y beneficios para los niños y
niñas, llegando a tener varios entes interesados a
respaldar y proveer recursos para ello y también
varias modalidades de acuerdo a las necesidades
de cada comunidad.

En esta cartilla también se define la familia y las


funciones que debe cumplir para contribuir
esencial e irremplazablemente en el desarrollo
integro de los pequeños.

Pág 1
Todo este contenido va dirigido
especialmente a nuestra profesora María
Yaneth Ruíz de la asignatura Prácticas de
observación 1 NRC 1027 de la Universidad
UNIMINUTO. A su vez a todas las personas
que se interesen en la lectura y comprensión
del tema de las infancias y la educación
inicial.

Consideramos un tema de gran importancia


el desarrollo de este dispositivo porque nos
lleva a la investigación y creación de nuevos
y propios conceptos acerca de las infancias,
su historia a nivel mundial y nacional, hasta
comprender el sistema de enseñanza-
aprendizaje actual, de una forma práctica,
divertida y didáctica, esperamos resulte
amena y comprensible la valiosa información
que en el transcurso desarrolláremos.

Pág 2
Artículo de opinión

En el articulo de opinión nos basamos en ciertos criterios para


poder dar nuestro informe sobre el tema que decidimos
escoger, nos quisimos basar en un principal tema que es como
podemos enseñarle de forma llamativa,creativa a nuestros
niños para que se les facilite el aprendizaje, tenemos que tener
en cuenta que cada uno de ellos estimula su cerebro de forma
diferente entonces debemos saber como expresarnos y
enseñarle a cada uno de los niños.
Los principales temas que vamos a desarrollar en este articulo
son:

-Titulo
-introducción
-desarrollo del tema
-conclusiones
-Autores de donde tomamos información
-Referencias Bibliográficas

Pág 3
como enseñarle a un niño

INTRODUCCIÓN
Está educación es la que forma a los docentes que asumen el aprendizaje
inicial de los niños y niñas de los 0 y los 6 años, está es una etapa donde
establece bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social en cada uno
de los niños.
La educación u igual es el desarrollo integral de cada uno de los niños en
dónde estudian los aprendizajes indispensable, nosotras como docentes
somos una de las figuras en su desarrollo de aprendizaje en donde
incentivamos a que los niños realicen su actividades manuales y lúdicas,
esta educación también se basa en inculcarle valores de solidaridad,
compromiso y confianza con ellos mismos para que su imaginación y
creatividad estimule este desarrollo en su cerebro esto lo podemos hacer a
través de la practica con música,dibujos y juegos esto también nos ayuda a
lograr que cada uno de los niños se integren a cualquier lugar social o
cultural.
Nuestro objetivo principal es dar a conocer o entender como cada uno de
los niños tienen una manera muy diferente y particular de aprender, donde
cada uno estimula su cerebro de manera creativa al realizar cada
actividad que se les enseña.

Pág 4
Cada vez nos damos cuenta que la educación en Colombia ha avanzado
poco a poco, en donde nosotras como docentes tenemos o podemos
buscar nuevas estrategias para poder enseñarle a nuestros chiquitines,
para poder lograr cada aprendizaje en ellos debemos buscar la manera
en la que ellos aprenden para que cada vez se les facilite la estimulación
del cerebro, nosotras como docentes podemos ayudar motivan dolos
para que su desarrollo en la creatividad cada vez sea mas contempla.

También tenemos que tener en cuenta cada uno de los retos que como
maestra tenemos para poder desarrollar cada actividad en el aula para
garantizar cambios positivos en el aprendizaje de cada pequeño que
tenemos en el aula.

para las actividades escolares el objetivo es ayudar a estimular y


promover el desarrollo físico y afectivo en cada uno de los niños.

Pág 5
DESARROLLO DEL TEMA
Este tema es un proceso permanente en competencia de desarrollo que
ayuda a potenciar las capacidades de los niños, en donde también tenemos
el acompañamiento de los padres. Las bases para que todos puedan ser
cada vez más competentes es un desarrollo de modalidades competentes.

En la atención integral genera estrategias para los niños menores de 5


años a través de esta estrategia, el Ministerio de Educación Nacional y el
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar implementa diferentes
acciones de formación para que los agentes educativos puedan realizar un
cuidado y acompañamiento afectuoso e inteligente, que permita un
desarrollo integral de los niños en ambientes de socialización sanos y
seguros, para que logren aprendizajes tempranos de calidad.

Es la transformación de bebé al niño. Cuando deja de ser un ser


absolutamente dependiente, para convertirse en un sujeto ejecutor. Ese es
el camino al que lo llevan los primeros pasos, las posibilidades que le brindan
la coordinación de manos expertas, la capacidad de solucionar problemas,
así como la de comunicación y los inicios del lenguaje.

Pág 6
Se considera necesario aportar soluciones a estas problemáticas que
involucren la responsabilidad compartida entre todos los agentes
relacionados con la educación en la primera infancia debido a los posibles
inconvenientes que podrían evidenciarse en la futuras generaciones de la
localidad tales como (embarazo adolecente, delincuencia juvenil, deserción
escolar, maltrato intrafamiliar entre otros)
Se ha demostrado que la etapa de desarrollo de los niños entre 3-5 años
determinan rasgos comportamentales que se verán reflejados en la mayor
parte de su vida hasta que se hagan consientes y por ello los hábitos que
aprendan en esta etapa deben ser los más asertivos
Nuestra investigación entiende la necesidad de brindar un trato igualitario
a los niños independientemente de sus condiciones por medio de acciones o
actividades que se realizaran a diario y que les ayudara en el aprendizaje,
de sus rutinas y hábitos de estudio, higiene, cuidado y alimentación.

Por otro lado cabe resaltar la postura del el ministerio de educación


nacional pensando en la educación infantil la que nos hace ver que frente
a cada una de las discapacidades de los niños tenemos que adoptar
diferentes elementos para enseñarles para así mismo ver cambios
positivos en cada paso de aprendizaje que ellos adquieren en los logares
que asisten para recibir instrucción , si cada uno de nuestros niños van a
una institución que se acomode a sus necesidades, habilidades y
capacidades teniendo como base una rutina de aprendizaje adquirida en su
hogar veremos cambios cognitivos y relevantes

Pág 7
Creemos que aunque cada niño tenga diferentes capacidades, habilidades,
condiciones sociales, posición social, posicióneconómica, cultura la higiene y
el cuidado son innegociables es decir los niños deben aprender a cuidarse a
ser organizados a ser respetuosos a mantenerse limpios
independientemente del lugar donde vivan.

Después de la época de la alternancia en los “turnos de conversación” entre


cuidador-bebé, como las pausas en la succión cuando lo están alimentando
y los adultos les hablan; después de los intercambios de miradas en los que
conjuntamente con el cuidador centran su atención sobre un objeto o
evento interesante y de los turnos de conversación en los que los
cuidadores les prestan su voz, entre el primer y el segundo año de vida

empiezan a nombrar los objetos y ya no solo usarán las acciones para


actuar en el mundo, sino que poco a poco lo harán con el lenguaje. Son ellos
quienes dan inicio a la ‘conversación’, quienes toman la iniciativa e invitan
al adulto. Se observa aquí un ‘hacer’ y ‘saber hacer’ que se convierte poco a
poco en un ‘poder hacer’.

Pág 8
CONCLUSIONES
-Con este articulo evidenciamos cada una de las pautas que tenemos como
docentes para poder enseñarle a cada uno de los niños dependiendo de sus
condiciones o discapacidades que tiene al momento de cualquier
aprendizaje.

-También nos podemos dar cuenta que algunos padres no hacen el


acompañamiento efectivo con sus hijos, esto también hace que los niños
no tengan un efectivo avance en cada uno de sus aprendizajes.

-Nos queda de enseñanza saber tratar a cada uno de los chiquitines,


dependiendo de sus conocimientos para poder ver cambios positivos y
cognitivos en cada uno de ellos y que así mismo que ellos tengan la
creatividad de desarrollar las actividades del aula.

Pág 9
Línea de tiempo
HISTORIA DE LA EDUCACÓN EN LA PRIMERA
INFANCIA Y DE LOS ORÍGENES DE LOS JARDÍNES
INFANTILES

1550
ÉPOCA COLONIAL

1601
Siglo XVII

No había un lugar destinado para atender la edad Se fundó el hospicio que fue una de las primeras
de prescolar. Los encargados de esa educación eran instituciones más conocidas en los principios del
sus padres o tutores, exceptos los niños siglo XX, pues era la institución más importante
abandonados o que vivieran en asilos donde porque reclutaba niños huérfanos o abandonados,
realizaban actividades pedagógicas y creativas. estos eran cuidados generalmente por religiosas

1844 1801
Siglo XIX
Primeros asilos
Se da el modelo de salas de asilos
que provino de Francia cuyos
iniciadores fueron el pastor OBERLIN
y MILLET. En Colombia los primeros
misioneros alemanes pedagogos
comenzaron a difundir y
promocionar las ideas de Federico
Froebel, las cuales fueron muy
Al finalizar el gobierno del general pedro
importantes en la renovación y
alcántara Herrán se habla por primera vez de las organización de la educación en el
salas de asilos destinadas a los niños más podres país, y lo que permitió la aparición
de los primeros jardines infantiles.
de 2 a 6 años.
1870
1851
Eusturgio Salgar Primera escuela infantil en Colombia

Político y militar, presidente de la


República entre 1870 y 1872, nacido en José Manuel Marroquín fundó
Bogotá. Logró reglamentar y definir la primera escuela Campestre
orgánicamente las salas de asilos. Yerbabuena para niños de 2 a 6
años.

1914
Primer Preescolar 1900
Primer Establecimiento
Funcionó en Bogotá el primer
Preescolar en Colombia
establecimiento de prescolar
llamado la casa de los niños
GIMNASIO MODERNO fundado por El presidente José Manuel
AGUSTIN NIETO CABELLO y fue Marroquín empezó a
considerado modelos para otros organizar en Colombia el

pág 10
jardines. primer establecimiento de
prescolar.
1935 1917
Establecimientos Se creó la ley 25 de 1917

En uno de sus apartados, aclaraba que el


Gobierno podría contratar profesores extranjeros
con capacidades para organizar y dirigir los
institu-tos pedagógicos nacionales, a fin de que
Funcionaban en Colombia 280 establecimientos los maestros que allí se educasen obtuvieran la
preparación moral y las capacidades que se
preescolar en su mayoría privados, donde
requirieran en la instrucción. También se creó el
trabajaban 315 maestros que atendían a 12.120 instituto pedagógico nacional institutoras de
niños. Bogotá.
1939
Decreto 2101
1936
Se establece el decreto 2101 del Instituto Montessori
ministerio de educación pública
el cual define y caracteriza la
educación infantil.
La Dra. RADKER; creo, organizo y
dirigió el instituto de Montessori de
Bogotá uno de los primero
dedicados a la formación de
maestros de prescolar.
1962
Ausencia de normas para
crear establecimientos 1946
escolares ICSS

Se crea el Instituto
Colombiano de Seguros
No existían normas especiales para
Sociales (ICSS) y el
crear y poner en funcionamiento
Ministerio de Higiene,
un establecimiento prescolar.
buscando la salud
especialmente de los niños.
1971
1968
Decreto de 1576
ICBF

Se crean otros 22 jardines Creación del Instituto de


infantiles nacionales, con lo Bienestar Familiar como
cual se amplía la oferta alternativa para la
tanto en las grandes protección infantil.
ciudades como en las
intermedias.

1974
El derecho 088 del MEN se
CAIP 1976
Se crean los Centros de Atención incorpora por primera vez a la

Integral al Preescolar, orientado a


modalidad de prescolar al Decreto 088 del MEN
sistema educativo colombiano.
la atención de los hijos e hijas de VIRGILIO BARCO se articuló
los trabajadores del ICBF. dos programas:
1) Educación familiar para el
desarrollo infantil (PEFADI)
2) Plan nacional de
supervivencia y desarrollo de
1978 la familia (SUPERVIVIR).
Licenciatura en 1978
educación preescolar Currículo de educación
Preescolar

Se crea la carrera de Comenzó a gestarse el


Licenciatura en Educación Currículo de la Educación
Preescolar en la Facultad Preescolar, desde esta
época, por primera vez se
de Educación de la
tomó conciencia sobre la
Universidad Pedagógica necesidad de darle a esta
Nacional. modalidad unos

pág 11
lineamientos.
1984 1979
Decreto 1022 Modificación del ICBF
El Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar modifica el
programa CAIP, cambiando el
Esta entidades se unieron para garantizar la
articulación de la educación familiar, para el
nombre por el de hogares
desarrollo infantil, el plan nacional de comunitarios donde se prioriza las
supervivencia y desarrollo de la infancia. familias y la comunidad.
También se dio a conocer el segundo
documento, en donde se precisan las áreas y
temas relacionados con el preescolar,
permitiendo un currículo fundamentado tanto
teórica como operativamente en lo que
1986
respecta al trabajo pedagógico. 1987 Hogares comunitarios
Convenio del
La creación de hogares
MEN y ICBF comunitarios del
Se establece un plan de
estudios que aún estaba muy
instituto colombiano de
lejos de constituirse en un bienestar familiar se
principio orientador y proyecta a la atención
organizador de esta
de niños y niñas en el
modalidad educativa y se
entró a definirlo. marco de la modalidad
comunitaria.
1989 1988
Decreto FAMI-PPEC
2737(Código Creación de la modalidad
del niño) familia, mujer e infancia con
Se da la búsqueda por la los hogares comunitarios,
defensa de la población FAMI,PPEC, como ejes del
infantil; a través del desarrollo infantil en
decreto 2737 se establece Colombia.
el código del niño. 1990
1991 Década de 1990
Ley 12 de 1991
Mediante la ley
12 se ratifican Se establecen normas y
los compromisos leyes por parte de la
adquiridos en asamblea constituyente
Colombia sobre en la Constitución
los derechos de Política del 91.
la niñez.
1993
Jardines
1994 EN ICBF establece el comunitarios del
Decreto 1860 acuerdo N°19 creación de ICBF
Se expide el decreto 1860 en el cual los jardines comunitarios
se refiere a la organización de los niños y las niñas en la
prescolar y a la ley 115 el cual
defiende la educación prescolar en edad de prescolar.
su objetivo específico es grado
obligatorio. 1994
La Ley 115 de 1994
1994 (Ley General de
Grado preescolar Educación)

En esta fase de desarrollo,


Define y desarrolla la
se reconoce el carácter
organización y la
pedagógico de la educación
prestación de la
preescolar y se circunscribe
educación formal en sus
el preescolar en el Sistema
niveles de preescolar,
Educativo Colombiano.
básica (primaria y
secundaria) y media, no
formal e informal.
2005
CONPES 1996
Lineamientos
pedagógicos de
Preescolar

Aprobación del Se publican los primeros


CONPES 091 para lineamientos
reducir mortalidad en pedagógicos que rigen el
infantes menores de prescolar.
5 años.

pág 12
2006
2009 Ley 1098
Ley 1295

Se establece la ley 1098 el


Se reglamenta la
código de infancia de infancia
atención integral de la
y adolescencia.
primera infancia.

2011
La Estrategia De
Cero a Siempre
(DCAS),
2016
Ley 1804 Propone un abordaje
integral de los temas
relacionados a la primera
infancia y a las necesidades
de los niños y de las familias
Establece la política de en este importante
estado para integrar de la momento de la vida.
primera infancia de cero a
siempre y sienta unas bases
para garantizar el
desarrollo integral.

2019
UNESCO La UNESCO propone como
visión que para el 2030 las
niñas y los niños tengan
acceso a servicio de
atención y desarrollo en la
primera infancia.

pág 13
CARACTERIZACIÓN DE LA MODALIDAD asistencial

PÚBLICO OBEJTIVO

El jardín social San Vicente es de carácter público, se encuentra en la localidad de San


Cristóbal Sur que registra un estrato 2 en su población, este jardín atiende a niños de 2 a 4
años con 11 meses del barrio San Vicente y sus alrededores.
Se destaca por su buen seguimiento académico y sus metodologías lúdicas para la
enseñanza.
En esta población predomina la vulnerabilidad que según Rodríguez (2000) y Filguera,
(2001) son aquellas condiciones internas o externas, que impiden el normal desarrollo
humano, no solo desde las condiciones individuales tanto cognitivo, físico, emocional, y/o
social o económicas, sino desde la posibilidad del ejercicio de la libertad, desde la
perspectiva de Sen (1998).
Esta situación de vulnerabilidad se relaciona con la situación de pobreza y de ingresos de la
población, lo cual genera que esta connotación sea incluida en las agendas públicas de los
Estados.
Como vías principales hacia la localidad de San Cristóbal, está la Avenida primera de
Mayo, un gran número de calles se encuentran en malas condiciones, la mayoría de los
barrios cuentan con Parque Barrial, Iglesia y Salón Comunal, también se cuenta con los
tanques de Vitelma encargados del procesamiento de agua potable para algunas zonas. La
Escuela de Logística, apoya con seguridad, brigadas de salud y eventos sociales en los
barrios donde se detectan mayor número de necesidades básicas insatisfechas como:
Corinto, uno de los barrios de invasión, construido en zona de alto riesgo sin ningún tipo de
planificación urbanística, las viviendas están hechas en materiales no sólidos como madera,
lata, plástico y cartón, la población habita en condiciones básicas insatisfechas y de miseria;
carece de servicios públicos y de vías de acceso adecuadas; barrio aguas claras en proceso
de legalización construido en zona de reserva forestal, concebido como un barrio rural, sin
ningún tipo de planeación generando alto riesgo de deslizamientos, la mayoría de las
viviendas están construidas en materiales no sólidos con pisos en tierra. Este barrio no
cuenta con servicio de alcantarillado, las aguas negras atraviesan las calles del barrio que
aún se encuentran sin pavimentar.
El servicio de agua es suministrado del nacedero de la quebrada que lleva su nombre y distribuido a las casas por mangueras, se
han adelantado obras de gas natural en algunas manzanas de este barrio, cuenta con una ruta de transporte que funciona de
5:30 a.m. a las 10:00 PM, antes sus habitantes se desplazaban en ciclas, motos, a pie o en carros con rutas ilegales. Las
actividades laborales que realizan las personas de la UPZ van dirigidas al servicio doméstico, vendedores ambulantes,
construcción plomería y algunos profesionales como arquitectos, abogados e ingenieros que trabajan como independientes.
Como vías principales hacia la localidad de San Cristóbal, está la Avenida primera de Mayo, un gran número de calles se
encuentran en malas condiciones, la mayoría de los barrios cuentan con Parque Barrial, Iglesia y Salón Comunal, también se
cuenta con los tanques de Vitelma encargados del procesamiento de agua potable para algunas zonas. La Escuela de Logística,
apoya con seguridad, brigadas de salud y eventos sociales en los barrios donde se detectan mayor número de
necesidades básicas insatisfechas como: Corinto, uno de los barrios de invasión, construido en zona de alto riesgo sin ningún
tipo de planificación urbanística, las viviendas están hechas en materiales no sólidos como madera, lata, plástico y cartón, la
población habita en condiciones básicas insatisfechas y de miseria; carece de servicios públicos y de vías de acceso adecuadas;
barrio aguas claras en proceso de legalización construido en zona de reserva forestal, concebido como un barrio rural, sin ningún
tipo de planeación generando alto riesgo de deslizamientos, la mayoría de las viviendas están construidas en materiales no
sólidos con pisos en tierra. Este barrio no cuenta con servicio de alcantarillado, las aguas negras atraviesan las calles del barrio
que aún se encuentran sin pavimentar. El servicio de agua es suministrado del nacedero de la quebrada que lleva su nombre y
distribuido a las casas por mangueras, se han adelantado obras de gas natural en algunas manzanas de este

pág 14
barrio, cuenta con una ruta de transporte que funciona de 5:30 a.m. a las 10:00 PM, antes sus habitantes se
desplazaban en ciclas, motos, a pie o en carros con rutas ilegales. Las actividades laborales que realizan las
personas de la UPZ van dirigidas al servicio doméstico, vendedores ambulantes, construcción plomería y
algunos profesionales como arquitectos, abogados e ingenieros que trabajan como independientes.

En la localidad predomina el transporte mediante bus urbano. Los sectores económicos en los que se encuentra
el mayor número de habitantes de la localidad son: comercio (43%), industria (18%), restaurantes y hoteles
(10%), transporte, almacenamiento y comunicaciones (8%), construcción (7%) y servicios comunitarios y
sociales (5%).
San Cristóbal ocupa el puesto nueve en población mayor de 60 años, con 4,6%, entre las 20
localidades de la Ciudad. Además, es una localidad con una concentración media de niños,
niñas y adolescentes de la ciudad (representa el 5,4%) y una tasa de crecimiento negativa
para los menores de 9 años en los últimos 13 años (-2% en 2017), tasa inferior a la de la
ciudad (-0,61%) se ha observado que hay Prevalencia de desnutrición crónica en menores
de 5 años y una Tasa de mortalidad infantil por mil nacidos vivos 9.74 respecto a la capital
Bogotá.
En cuanto al desarrollo integral desde la gestación hasta la adolescencia un estudio reciente
reporta 4.926 niños y niñas atendidos en 29 jardines infantiles, 148 niños, niñas y
adolescentes atendidos en 1 Centro Amar y 239 en la estrategia móvil para prevención del
trabajo infantil, 4.679 niños y niñas de 0 a 2 años, y madres gestantes y lactantes atendidas
en Creciendo en familia.

ANTECEDENTES

La historia de la localidad Cuarta San Cristóbal está directamente relacionada con la historia del poblamiento
del sur oriente de Bogotá. Antes de 1890 estas tierras estaban dedicadas a la agricultura, asentamientos
artesanales, industria y a molinos de trigo y maíz que funcionaban con la fuerza hidráulica del río Fucha o San
Cristóbal. A finales del siglo XIX y comienzos del XX el territorio estaba dividido en las haciendas La María, La
Milagrosa, San Blas, Las Mercedes, Los Alpes y Molinos de Chiguaza, las cuales dan origen a barrios de obreros,
conformados por campesinos y obreros en busca de un lugar para vivir. Al principio del siglo XX entre 1890 y
1905 nace el primer asentamiento residencial periférico localizado alrededor de las haciendas, se encontraba
desarticulado de la estructura central urbana que conformaba Bogotá, poblada por sujetos colectivos
populares, quienes manifestaban su deseo y derecho por un lugar físico y social en la ciudad, ajustándose a un
crecimiento de la ciudad en eje horizontal norte – sur, de esta manera se conformaba el primer asentamiento
residencial con características de barriada periférica y desarticulada de la estructura central urbana, con el
nombre San Cristóbal.
En el periodo comprendido entre 1890 y 1948 se conforman cerca de quince barrios, entre los que sobresalen:
Las Brisas, que fue desagregado de Las Cruces, Camino Viejo, San Cristóbal, San Francisco Javier, hoy Villa
Javier, Buenos Aires, Veinte de Julio en los terrenos aledaños a la finca San José, propiedad de la Comunidad
Salesiana, Nariño Sur, La María y Santa Ana, sobre la calle Once Sur; Vitelma en el camino a Balcanes y
Triangulo sobre la Carretera Antigua a Oriente; San Blas por el Camino a Oriente y Sudamérica y La Victoria a
partir de 1.935 con la construcción del templo Divino Niño Jesús, el barrio 20 de Julio se ha convertido en un
significativo lugar de devoción para la fe católica De esta manera se inicia un proceso de invasión ilegal de
tierras para la construcción de viviendas en terrenos inadecuados para edificar, viviendo en condiciones de
pobreza, al aumentar la población que en su mayoría eran campesinos desplazados por la violencia y personas
de provincia, se produce una transformación en el desarrollo del espacio urbano. “Durante la década de los
ochenta continúan llegando personas de provincia a instalarse en barrios de origen ilegal, en los años noventa se
evidenció un crecimiento desordenado de la población asociado al aumento de desempleo, urbanización ilegal en
zonas de alto riesgo, delincuencia común y drogadicción, problemas que se originaron por la falta de planeación
que tuvo el proceso de desarrollo en esta zona”.

pág 15
Inicialmente la localidad estuvo conformada por tres sectores homogéneos, teniendo en
cuenta la estratificación, los aspectos socioeconómicos y geopolíticos: Primer sector en la
parte baja, con barrios con mejores condiciones físicas y de acceso, desarrollo urbanístico
residencial, con estratos 2 y 3 y una adecuada red de servicios facilitando la localización de
obras de infraestructura urbana como Velódromo Primero de Mayo, Parque Distrital del
Sur, Almacenes de cadena e importantes avenidas como la Primero de Mayo y la Carrera
10ª.; Segundo sector en la parte media, cobija a más del 70% de los barrios de la Localidad,
caracterizado por el uso residencial y comercial del suelo, se concentran barrios de estratos
1 y 2. Tercer sector, en la parte alta, es el más crítico, afectado por condiciones
desfavorables, predomina el estrato 1 con alto grado de miseria y pobreza, ubicándose los
barrios que más han sido afectados por la contaminación de las ladrilleras, el desplome de
muros de contención. La localidad San Cristóbal actualmente se conforma por 211 barrios, de los cuales 166
se encuentran legalizados, 40
no legalizados y 5 en proceso
de legalización, estas
condiciones de ilegalidad
ocasionan que la población no
cuente con servicios públicos
básicos como acueducto,
alcantarillado, recolección de
basuras y energía, además sus
vías de acceso no son
adecuadas y generalmente están
ubicados en zonas de alto riesgo por remoción de masa y riesgo de inundación al ubicarse
en la ronda de las quebradas. El 25% de barrios son urbanizaciones.
Respecto a los suelos de la localidad están caracterizados por presentar grados avanzados de erosión, altos grados de
compactación y tendencia a generar deslizamientos. Se destacan los siguientes barrios por estar ubicados en zonas
de alto riesgo: Alto del Virrey, Molinos de Cafam y Santa Rosa. Otros presentan alto riesgo por ubicarse en áreas de
canteras (barrio San Vicente, el Alto del Zuque y Quindío). La localidad de San Cristóbal está dividida en cinco
Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ). UPZ Sosiego, UPZ 20 de Julio, UPZ La Gloria, UPZ Los Libertadores y UPZ
San Blas. A su vez, estas unidades están divididas en barrios, en el caso del barrio san Vicente, se ubica dentro de la
UPZ 32 “San Blas” Su extensión es de 352.19 hectáreas, ocupando el tercer lugar en tamaño, equivale al 21.6 % del total
de la localidad, con una densidad de 271 personas por Ha, la mayor superficie de áreas sin desarrollar 76.8% y 18,88 Has
de zonas protegidas en suelo urbano.

pág 16
La UPZ San Blas fue expedida el 09/13/2006 con el n° 32 en el DECRETO 378 DE
2006.

El jardín social San Vicente está ubicado en la localidad de San Cristóbal es la localidad 4 zona cuarta del
distrito capital de Bogotá, cuenta con una superficie de 48,83 km², se encuentra ubicada en el sur oriente de
la ciudad, incluyendo una parte urbana y una extensión rural en los cerros Orientales. El principal acceso
hacia la localidad de San Cristóbal se da través de la Calle 22 Sur, conocida como Avenida Primero de Mayo

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO

Colsubsidio (CAJA COLOMBIANA DE SUBSIDIO FAMILIAR)


hacia el año 2000 inicio la administración y
convenio con Jardines itinerantes para atender
a hijos de afiliados entre 2 y 8 años de edad, en
ambientes de aprendizaje que potencian sus
habilidades y talentos. Se utilizan innovadores
móviles educativos, cuya instalación se realiza
en lugares que designe la empresa. El programa
desarrolla el exitoso modelo de educación inicial de Colsubsidio, sustentado en sus componentes de
atención: pedagógico, salud, alimentación, nutrición, y gestión administrativa. La propuesta pedagógica se
construye de acuerdo con las características y necesidades de la empresa y de la población que se atenderá.
Incluye: 6 servicios (asesoría de adecuación e instalación, actividades lúdico-pedagógicas, atención integral,
tamizaje nutricional, material fungible y no fungible, y alimentación balanceada).

¿Qué es un jardín social de Colsubsidio?


Como resultado de un convenio con la alcaldía
mayor de Bogotá, el departamento
administrativo de bienestar social DABS y el
instituto colombiano de Bienestar familiar ICBF,
Colsubsidio creo una de red de jardines sociales.
Su objetivo principal es dar respuesta y plantear
soluciones a la formación integral de niños y
niñas menores de cinco años con un alto índice de
factores de riesgo a nivel emocional, social y
económico. Los pilares que estos jardines sociales
como como el “San Vicente”, tienen a la hora de

pág 17
educar son: el buen trato, la individualización,
el derecho al goce por el juego, la búsqueda de la
experiencia, el interés, la investigación-acción y
la complejidad. San Vicente es un jardín diurno
su coordinadora es Luz Dary Reina, este centro
es una Institución de Educación Inicial inscritas
en el Sistema de Información y Registro de los
Servicios Sociales – SIRSS. Su n° de inscripción
es 783 bajo el tipo JS (JARDIN SOCIAL), con
jornada pedagógica de 7 AM A 5 PM, en la localidad san Cristóbal, upz san blass, registra el n° de teléfono
2068554 y su fecha de inscripción fue 13/03/2007.
El jardín San Vicente al igual que todos los del portafolio de Colsubsidio, busca apoyar a los trabajadores y
sus familias en el cuidado y atención de los niños de 2 a 8 años, garantizando padres trabajadores felices,
productividad social y laboral, además del fortalecimiento de valores, principios y cultura corporativa.
Apoyar a los trabajadores y sus familias en el cuidado y atención de los niños de 2 a 8 años, garantizando
padres trabajadores felices, productividad social y laboral, además del fortalecimiento de valores, principios
y cultura corporativa. Entre las actividades que se destacan en este jardín, están los talleres de apreciación

disfrute y creación artística a través del modelado


, el dibujo, la expresión corporal, la música, la palabra y
el movimiento. Colsubsidio ofrece servicios diseñados
por expertos en educación inicial que promueven
ambientes de desarrollo para niños y niñas. También
realiza actividades acordes con la edad de los menores
. Los programas fomentan la , participación activa de los
padres, lo que potencia la comprensión del desarrollo de cada niño. Además lo maestros velan por promover
el bienestar familiar, productividad laboral y responsabilidad social, brindando atención semi-personalizada.
Experiencias individuales y grupales dirigidas de padres e hijos, dadas en un espacio agradable,
transformándose en ambientes de aprendizaje innovadores. Este jardín cuenta con talento humano
calificado, material lúdico didáctico, juego cooperativo. En esta aventura, a través del juego con los demás,
se potencia la capacidad de modificar, transformar y crear.

pág 18
Caracterización de la modalidad integral
pedagógica

PÚBLICO OBJETIVO

La comunidad de religiosos Terciarios Capuchinos al frente de la Asociación Comunidad Terapéutica de


Colombia, que ofrece programas mixtos para reinsertar a la sociedad a niños, jóvenes y adultos adictos a
drogas o a sustancias inhalantes, también conocida como ( amigonianos) el cual tiene convenio con bienestar
enfoca su desarrollo de actividades en sus creencias religiosas, en esta
familiar.
fundación trabajan con niños y jóvenes entre la Comunidad Terapéutica de
Colombia tiene tres programas: Crecer (en Bogotá), para niños de 7 a 12
años; San Gregorio (en Cota), para adolescentes entre 13 y 17 años, y uno
para adultos (en Sasaima). Los costos de los tratamientos corren por cuenta
de las familias de los pacientes, aunque los programas con menores de edad
tienen el soporte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que remite
varios de los casos de niños y jóvenes que viven en las calles.
Sus actividades pedagógicas están enfocadas en generar procesos de
investigación en las instituciones Amigonianas y a nivel Provincial e
interinstitucional. Desarrollar investigación sobre propuestas metodológicas
en el campo de la intervención social y pedagógica. Sistematizar los
procesos de

intervención cualificando las prácticas y evaluando su impacto o transformación social. fortalecer los
procesos de atención pedagógica terapéuticos a través de la articulación de los resultados investigativos
del grupo sobre las diversas experiencias y prácticas de las instituciones Amigonianas para una
conceptualización. Creación de un sistema de información de la población atendida que permita el
desarrollo de estudios sobre los diversos fenómenos que se generan en los ámbitos de niñez, adolescencia,
familia y sociedad que permita revisar, orientar, proyectar.

ANTECEDENTES

Suba es la localidad número 11 de la ciudad, se encuentra ubicada al noroccidente de la ciudad y es la cuarta


localidad más extensa de la capital, con 10.056 hectáreas después de Sumapaz, Usme y Ciudad Bolívar,
respectivamente, limita al Norte con el municipio de Chía; al Sur con la localidad de Engativá; al Oriente con
la localidad de Usaquén y al Occidente con el municipio de Cota. Está compuesta por 12 UPZ: La Academia,
Guaymaral, San José de Bavaria, Britalia, El Prado, La Alambra, Casa Blanca Suba, Niza, La Floresta, Suba.

Congregación creada por Monseñor José María Amigó y Ferrer. Nació este fundador en Masamagrell
(Valencia), el 17 de octubre de 1.854, en un hogar de rancio abolengo cristiano, donde se crió en unión de sus
hermanos Emilio, Julio, Genoveva, Josefa y Rosa.
Contando diecisiete años, murieron sus padres y José
María y sus hermanos fueron recogidos por un sacerdote que se encargó de su educación.

Esta congregación está distribuida en tres provincias religiosas y una delegación las cuales son: Provincia
San José, Provincia Luis Amigó, Provincia Buen Pastor, Delegación Asia ¨Mártires Amigonianos¨

pág 19
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO

En estos club aplican la modalidad de ciertas formas de ayudar a los niños y jóvenes
, varias de estas es brindándole ayuda con sus estudios, su salud, en estos centros se
manejan 2 horarios el de la mañana que va de 8:00 am a 12:00am y el de la tarde
que va de 1:00pm a 4:00pm , en cualquiera de estos horarios le brindan su merienda
y su almuerzo en estos clubs asisten niños de 6 a 17 años de edad, los niños de rango
pequeño van cuando sus padres no tienen el tiempo suficiente de estar al pendiente
de sus tareas y de su alimentación prefieren inscribirlos a estos clubs para que no
queden a la deriva.
Los jóvenes de entre 15 a 17 años van por delitos mucho más grande pero igualmente
se les da su merienda y su almuerzo se maneja el mismo horario y también les dan las
mismas posibilidades de estudiar igual que los chiquitines.

pág 20
INFOGRAFÍA

pág 21
pág 22
conclusiones

De esta manera nos lleva a concluir, en el desarrollo de las actividades propuestas en la


asignatura nos permitió conocer diferentes instrumentos de registro de información que,
sin duda alguna, serán vitales en la ejecución de mis prácticas presenciales, también me
ayudo a definir y a relacionar la familia y la sociedad como agentes latentes y
determinantes para la vida de cada niño o niña.
Los conceptos más relevantes que adquirí son el de la familia, comprendí que una familia no
se vincula únicamente por lazos sanguíneos y menos en la actualidad que ha cambiado tanto
la forma de vivir y relacionarse con los demás. También conocimos lo importante que es el
entorno en el cuál un niño pueda crecer y como este, influirá en su vida y forma de pensar,
desde mi rol tomo conciencia de lo importante que es saber educar y lo mucho que podemos
ayudar a los niños.
Cualquier persona, sin importar a que se dedique es responsable de dar un buen ejemplo a los
niños y niñas por el solo hecho de pertenecer a la sociedad.
En cuanto a las modalidades de enseñanza-aprendizaje actuales de nuestro país, tenemos la
integral pedagógica y la modalidad asistencial, la primera funciona en espacios
especializados en los que se atienden niños y niñas en edades entre los seis meses y cinco
años que se encuentran en la etapa de la Primera Infancia, también participan del programa
sus familias o cuidadores. Esta modalidad está diseñada para atender las diferentes edades
con la singularidad que eso implica y en el marco de la atención integral y de la diversidad, a
través de acciones pedagógicas y de cuidado calificado.

De una manera ejemplar, para lograr una educación mejor es importante poner en practica
los cuatro pilares de la educación, para la construcción de conocimientos y socialización de
experiencias para que así los niños y niñas puedan fortalecer sus saberes.

Nos deja muy claro la importancia que tienen los niños en la primera infancia, tiene la
posibilidad de afecto, cuidado y educación; ayudarlos en el desarrollo de habilidades.

Debemos tener en cuenta ser mas analítico a la hora de una observación, de manera muy
respetuosa, compromiso y profundizar en nuestro proceso de formación, para así lograr un
amplio cumplimiento con lo temas planteados en la atención integral de la primera infancia.

pág 23
Referencias bibliográficas

Gómez, C. M. (Coord.). (2014). Modalidades y condiciones para la educación inicial. Bogotá:


Ministerio de Educación Nacional.

Puche, R., Orozco, M., Orozco, B. C. y Correa, M. (2009). Desarrollo infantil y competencia en la
primera infancia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

Alcaldía de Bogotá. (2021). Instituciones de Educación Inicial inscritas en el Sistema de


Información y Registro de los Servicios Sociales – SIRSS. Tomado de:
http://serviciossociales.integracionsocial.gov.co/SIRSS/adminVerBLOB?
tabla=T_NORMATIVIDAD&
p_NORM_ID=541&inputfileext=NORM_FILE_EXT&f_NORM_FILE=X

Cámara de comercio. (2007). Camara de comercio localidad San Cristóbal. Tomado de:
https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2885/6229_perfil_economico_s
an_cristobal.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Los%20sectores%20econ%C3%B3mi
cos%20en%20los,comunitario s%20y%20sociales%20(5%25)

Ministerio de Educación Nacional y Bienestar Familiar. (2009). Programa de atención integral


para la primera infancia [Documento en pdf].

Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos básicos de aprendizaje: Transición


[Documento en pdf].

Paasbsb. (Julio 2010). Club amigo Suba. Disponible en: https://youtu.be/vo0anHIWOeA

El tiempo (1997) Los capuchinos, 15 años rehabilitacion adictos. Disponible en:


https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-633097

Hart, B. (2006). Sin miedo a educar. Madrid: Ciudadela. López Larrosa, S. y Escudero Carranza,
V. (2003). Familia, evaluación e intervención.

Madrid: CCS. Maioli, V. (2006). Padres e hijos: la relación que nos constituye.

pág 24
Madrid: Encuentro. Martínez, M. C. y Álvarez, B. (2002). Orientación familiar.

Madrid: UNED. Pérez i Montiel, J. (2008). Introducción a la mediación familiar, en H.


Bouché Peris y F. Hidalgo, Mediación y orientación familiar II. Madrid: Dykinson.

Bernal, A. y Rivas, S. (2015). Educación familiar: infancia y adolescencia. Madrid, Mexico:


Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/48997?page=346

Recuperación y significación de prácticas culturales para la educación de la niñez. Bogotá,


D. C.: Fundación Antonio Restrepo
Barco.https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-
178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf

pág 25

También podría gustarte