Está en la página 1de 2

La presente investigación lleva por título “Apropiación ilícita como falta en el código penal

peruano” y tiene como objetivo general analizar si resulta factible regular la apropiación ilícita
como falta en el código Penal peruano, teniendo en cuenta el monto del objeto del delito. De
la misma manera, el diseño de la investigación es fenomenológico, cuyo enfoque es cualitativo,
con método inductivo, la muestra siendo la parte de la población que se ha estudiado en este
caso viene a ser los expertos en la materia del derecho penal, conformado por abogados y
fiscales de Lima, el muestreo es discrecional o a juicio, ya que los sujetos se seleccionan a
través de su criterio profesional en derecho penal, en esta investigación se aplicó la técnica de
la entrevista mediante el cual se realizó la recolección de datos para obtener la información
necesaria, el resultado en una investigación cualitativa es no probabilístico siendo así los
resultados obtenidos son netamente de opinión de los expertos entrevistados, las
coincidencias entre los cinco expertos entrevistados en la mayor parte coinciden con las
respuestas y en un menor parte discrepan, pero con una mayoría de la propuesta están de
acuerdo, que a través de ella se demuestra que al insertar la figura de la apropiación ilícita
como falta en el código penal sería una de las alternativas para resocializar al sujeto activo que
vendría a ser el quien comete este tipo de delito tomando en cuenta el valor del objeto del
bien mueble

La presente investigación lleva por título “Apropiación ilícita como falta en el código penal
peruano” y tiene como objetivo general analizar si resulta factible regular la apropiación ilícita
como falta en el código Penal peruano, teniendo en cuenta el monto del objeto del delito. De
la misma manera, el diseño de la investigación es fenomenológico, cuyo enfoque es cualitativo,
con método inductivo, la muestra siendo la parte de la población que se ha estudiado en este
caso viene a ser los expertos en la materia del derecho penal, conformado por abogados y
fiscales de Lima, el muestreo es discrecional o a juicio, ya que los sujetos se seleccionan a
través de su criterio profesional en derecho penal, en esta investigación se aplicó la técnica de
la entrevista mediante el cual se realizó la recolección de datos para obtener la información
necesaria, el resultado en una investigación cualitativa es no probabilístico siendo así los
resultados obtenidos son netamente de opinión de los expertos entrevistados, las
coincidencias entre los cinco expertos entrevistados en la mayor parte coinciden con las
respuestas y en un menor parte discrepan, pero con una mayoría de la propuesta están de
acuerdo, que a través de ella se demuestra que al insertar la figura de la apropiación ilícita
como falta en el código penal sería una de las alternativas para resocializar al sujeto activo que
vendría a ser el quien comete este tipo de delito tomando en cuenta el valor del objeto del
bien mueble

La presente investigación lleva por título “Apropiación ilícita como falta en el código penal
peruano” y tiene como objetivo general analizar si resulta factible regular la apropiación ilícita
como falta en el código Penal peruano, teniendo en cuenta el monto del objeto del delito. De
la misma manera, el diseño de la investigación es fenomenológico, cuyo enfoque es cualitativo,
con método inductivo, la muestra siendo la parte de la población que se ha estudiado en este
caso viene a ser los expertos en la materia del derecho penal, conformado por abogados y
fiscales de Lima, el muestreo es discrecional o a juicio, ya que los sujetos se seleccionan a
través de su criterio profesional en derecho penal, en esta investigación se aplicó la técnica de
la entrevista mediante el cual se realizó la recolección de datos para obtener la información
necesaria, el resultado en una investigación cualitativa es no probabilístico siendo así los
resultados obtenidos son netamente de opinión de los expertos entrevistados, las
coincidencias entre los cinco expertos entrevistados en la mayor parte coinciden con las
respuestas y en un menor parte discrepan, pero con una mayoría de la propuesta están de
acuerdo, que a través de ella se demuestra que al insertar la figura de la apropiación ilícita
como falta en el código penal sería una de las alternativas para resocializar al sujeto activo que
vendría a ser el quien comete este tipo de delito tomando en cuenta el valor del objeto del
bien mueble

La presente investigación lleva por título “Apropiación ilícita como falta en el


código penal peruano” y tiene como objetivo general analizar si resulta factible regular la
apropiación ilícita como falta en el código Penal peruano, teniendo en cuenta el monto del
objeto del delito. De la misma manera, el diseño de la investigación es fenomenológico, cuyo
enfoque es cualitativo, con método inductivo, la muestra siendo la parte de la población que
se ha estudiado en este caso viene a ser los expertos en la materia del derecho penal,
conformado por abogados y fiscales de Lima, el muestreo es discrecional o a juicio, ya que los
sujetos se seleccionan a través de su criterio profesional en derecho penal, en esta
investigación se aplicó la técnica de la entrevista mediante el cual se realizó la recolección de
datos para obtener la información necesaria, el resultado en una investigación cualitativa es no
probabilístico siendo así los resultados obtenidos son netamente de opinión de los expertos
entrevistados, las coincidencias entre los cinco expertos entrevistados en la mayor parte
coinciden con las respuestas y en un menor parte discrepan, pero con una mayoría de la
propuesta están de acuerdo, que a través de ella se demuestra que al insertar la figura de la
apropiación ilícita como falta en el código penal sería una de las alternativas para resocializar
al sujeto activo que vendría a ser el quien comete este tipo de delito tomando en cuenta el
valor del objeto del bien muebleLa presente investigación lleva por título “Apropiación ilícita
como falta en el código penal peruano” y tiene como objetivo general analizar si resulta
factible regular la apropiación ilícita como falta en el código Penal peruano, teniendo en
cuenta el monto del objeto del delito. De la misma manera, el diseño de la investigación es
fenomenológico, cuyo enfoque es cualitativo, con método inductivo, la muestra siendo la parte
de la población que se ha estudiado en este caso viene a ser los expertos en la materia del
derecho penal, conformado por abogados y fiscales de Lima, el muestreo es discrecional o a
juicio, ya que los sujetos se seleccionan a través de su criterio profesional en derecho penal, en
esta investigación se aplicó la técnica de la entrevista mediante el cual se realizó la recolección
de datos para obtener la información necesaria, el resultado en una investigación cualitativa es
no probabilístico siendo así los resultados obtenidos son netamente de opinión de los expertos
entrevistados, las coincidencias entre los cinco expertos entrevistados en la mayor parte
coinciden con las respuestas y en un menor parte discrepan, pero con una mayoría de la
propuesta están de acuerdo, que a través de ella se demuestra que al insertar la figura de la
apropiación ilícita como falta en el código penal sería una de las alternativas para resocializar
al sujeto activo que vendría a ser el quien comete este tipo de delito tomando en cuenta el
valor del objeto del bien mueble

También podría gustarte