Está en la página 1de 24

INGRESO MEDICINA 2019

ALGUNAS

HERRAMIENTAS

TEÓRICAS DE

APOYO

Curso Comprensión
de Textos

PROFESORAS MARIELA

MONTERO Y ANTONELA

DAMBROSIO
Ingreso Medicina 2019
Curso Comprensión de Textos
Comisión A
Prof. Antonela Dambrosio
antogedam@gmail.com

Comisión B
Prof. Mariela Montero
marielavmontero@outlook.com.ar

Algunas herramientas teóricas de apoyo

Índice

1. En torno a la noción de texto


2. Situación comunicativa/ contexto
3. La subjetividad en el discurso
4. Tipología secuencial de Adam (1996)
5. El texto explicativo
6. El texto argumentativo
7. El resumen
8. Puntuación

1.
A. ¿Qué es un texto?

“La palabra texto proviene del latín textum que significa “tejido” y alude a la tela que se arma
con urdimbre y trama. Así, una serie de enunciados puede ser entendida como un texto y no
como una simple o arbitraria sumatoria de frases si es posible reconocer el “tejido”
de sus relaciones semánticas, es decir, su coherencia (...).

La noción de texto refiere a un entramado de signos con una unidad de sentido y


una intención comunicativa. Está dirigido a alguien que, desde sus competencias
y conocimientos del mundo, le puede asignar significación. Todo texto responde a
un tópico o tema que es la información que vehiculiza y tiene una intencionalidad
determinada: informar, explicar, describir, argumentar”.

Nogueira, S. (coord.) (2010). Estrategias de lectura y escritura académicas, Buenos Aires:


Biblos, pp. 95-96

“No importa la extensión, un texto puede ser una sola oración, o un libro, o un poema, o una
publicidad. Puede ser oral o escrito. Las condiciones para que un conjunto de enunciados sea
considerado un texto son:
-coherencia;
-cohesión;

1
-progresión o avance de los temas;
-significación global;
-intencionalidad de quien lo produce”.

Marín, M. (2009). Conceptos clave, Buenos Aires: Aique, p. 242

B. ¿Qué entendemos por coherencia y cohesión?

Tal como señalamos en el apartado anterior, coherencia y cohesión son propiedades que
hacen que un texto sea tal.
“La coherencia es un concepto más abarcativo que se relaciona con las estructuras que
organizan la información semántica y que permiten asignarle un sentido al texto (...).
La cohesión se da en el interior del texto, es identificable a partir de elementos visibles y
materiales. Estos elementos son los enlaces que requiere un texto, sea en el plano léxico o
gramatical, para constituirse como unidad de significación”.

Nogueira, S. (coord.) (2010). Estrategias de lectura y escritura académicas, Buenos Aires:


Biblos, pp. 112-113

C. ¿Cuáles son los procedimientos cohesivos que estuvimos trabajando?

En relación con el léxico, estuvimos trabajando con:

● Sinonimia: consiste en la sustitución por palabras con sentido similar o aproximado. No


existen sinónimos absolutos, ya que siempre encontraremos matices que distinguen un
término de otro.
Ejemplo:
“Lo que los hombres habían hecho podía ser imitado por los hombres. Los alumnos
han hecho copias como ejercicio artístico, los maestros las hacen para difundir las
obras” (Walter Benjamin, “La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica”
[1936] en Discursos Interrumpidos I, Madrid, Tesaurus, 1989).
● Campos léxicos: palabras afines en un determinado contexto. De este modo, agua
podría tener dos campos léxicos distintos dependiendo si se la considera como un
elemento básico de la naturaleza o como un servicio. Así podríamos tener, en el primer
caso un campo léxico conformado por agua, tierra, fuego, aire; y en el segundo, agua,
luz, gas, telefonía.
Ejemplo:
“La “Revolución Digital” es protagonizada por la rápida expansión de la red internet, el
aumento de la capacidad de procesamiento de los ordenadores y la integración de
múltiples dispositivos electrónicos” (Robledano Arillo, J. “Reflexiones acerca de la
digitalización…”).
2
● Paráfrasis: se trata de una construcción de sentido equivalente, hacer referencia a algo
con otras palabras.
Ejemplo: “luz” → “trapezoide amarillo”.
● Hiperónimos e hipónimos: establecen relaciones de clase. Los hipéronimos son
clases o categorías generales dentro de las que se pueden incluir otros términos: los
hipónimos (subclases). Estas relaciones no son estáticas, ya que un hipónimo en
relación con otras palabras puede transformarse en hiperónimo. Así, “mamíferos” es un
hiperónimo que podría englobar los siguientes hipónimos: felinos, cánidos, roedores,
primates. A su vez, “felinos”, que en la relación anterior era un hipónimo, puede
funcionar como hiperónimo de guepardo, lince, tigre, gato montés.
Ejemplo:
“Pronto volverá a la pantalla con nueva temporada centrada en los excluidos:
ancianos, adolescentes que no encuentran su inserción social, los inmigrantes y
refugiados” (Ricardo Marín, “Así en la vida…”).
● Palabra o término genérico: Sustitución por palabras generales que pueden usarse en
lugar de otras más precisas como cosa, asunto, problema, cuestión, fenómeno, gente,
temas, ideas, lugar, cuestiones.
Ejemplo:
“La comunicación no verbal difiere según las sociedades y las culturas. Este fenómeno
ha sido estudiado por conocidos antropólogos como Goffman y Mead”.

Es importante señalar que todas estas relaciones se producen al interior de un texto y


funcionan dentro de él. Una palabra puede funcionar como sinónimo de otra en el marco de un
determinado texto, pero puede no hacerlo en otro.

En el plano gramatical, estuvimos trabajando fundamentalmente con la referencia por uso de


pronombres. “La cohesión entrelaza recursos similares para hacer que una(s) palabra(s)
remita(n) a otra(s)” (Marín, 2009: 139). Este recurso puede tener dos direcciones: anafórica y
catafórica.
● Anáfora: dentro del texto un elemento remite a otro que ya ha sido nombrado. Ejemplo:
“Es muy difícil que un libreto funcione si el que lo concibió no conoce a fondo el
ambiente (…).”
● Catáfora: un elemento remite a otro hacia delante del texto. Una palabra anuncia lo que
se va a mencionar luego. Ejemplo: “Ahí está lo genuino: no hacen que se ríen, se ríen
de verdad”.

En lo que respecta a la conexión entre oraciones, esta puede estar implícita o


explicitarse a través de conectores o marcadores que colaboran con el lector para orientarlo
en la interpretación del texto.

Los conectores establecen relaciones lógico-semánticas, mientras que los


marcadores contribuyen a la explicitación de la organización del texto.

A continuación, presentamos algunos ejemplos de cada uno.


3
Conectores

a) Aditivos Suman o agregan elementos. Y, además, incluso,


igualmente, asimismo,
también, tal como, del mismo
modo, ni tampoco…

b) Contrastivos Introducen un cambio en la Pero, en cambio, sin


orientación argumentativa. embargo, ahora bien, sino,
en lugar, en vez de, por el
contrario, antes bien,
contrariamente….

c) Causativos Introducen la relación causal Porque, pues, puesto que, ya


entre segmentos textuales. que, dado que, por el hecho
de que, en virtud de, gracias
a…

d) Consecutivos Introducen la consecuencia. De ahí que, por eso, pues,


luego, de modo que, de ello
resulta que, así que, de
donde se sigue, así pues, por
lo tanto, por consiguiente, en
consecuencia, en efecto,
entonces, a causa de ello…

e) Condicionales Introducen la causa Si, con tal de que, cuando, en


hipotética. el caso de que, según, a
menos que, siempre que,
mientras, a no ser que,
siempre y cuando, solo que,
con que…

f) Finales Introducen la meta o Para que, a fin de que, con el


propósito perseguido. propósito de, con el objeto
de, de tal modo que…

g) Temporales Introducen relaciones Cuando, de pronto, en ese


temporales. momento, entonces, luego,
más tarde, mientras tanto,
una vez, enseguida…

h) Espaciales Introducen relaciones Enfrente, delante, detrás,


espaciales. arriba, abajo, por encima…

4
Marcadores

Marcadores que contribuyen a la organización del discurso

Indicadores Para empezar, primero de todo, antes que


nada…

Distribuidores Por un lado, por otro, por una parte, por otra,
estos, aquellos…

Ordenadores Primero, en primero lugar, en segundo


lugar…

Aditivos Además, igualmente, asimismo…

Espacio- temporales Antes, hasta el momento, más arriba, hasta


aquí, aquí, ahora, al mismo tiempo, mientras,
a la vez, después, luego, más abajo,
seguidamente, más adelante…

Conclusivos En conclusión, en resumen, en suma, en


resumidas cuentas…

Finalizadores En fin, por fin, por último, para terminar, en


definitiva…

Marcadores que introducen operaciones discursivas

De expresión del punto de vista En mi opinión, a mi juicio, a nuestro entender,


desde mi punto de vista, a mi parecer…

De manifestación de certeza Es evidente que, es indudable, es


incuestionable, de hecho, en realidad, está
claro que…

De confirmación En efecto, por supuesto, desde luego,


efectivamente…

De tematización Respecto de, a propósito de, por lo que


respecta a, en cuanto a, con referencia a, en
lo que concierne a, en/por lo que refiere a…

De reformulación, explicación o aclaración Esto es, es decir, en otras palabras, o sea, a


saber…

De ejemplificación Por ejemplo, a saber, así…

5
[Basado en Marín, M. (2009). Conceptos clave, Buenos Aires: Aique, pp. 137-145 y
Nogueira, S. (coord.) (2010). Estrategias de lectura y escritura académicas, Buenos
Aires: Biblos, pp. 113-115]

D. ¿Qué es el cotexto?

El cotexto es el conjunto de elementos lingüísticos que incluyen, preceden o siguen a una


palabra u oración y que pueden determinar su significado o su correcta interpretación.

E. ¿Qué son los paratextos?

“Constituye una guía de lectura que orienta al lector en el abordaje del texto [dado que aporta
numerosas informaciones que facilitan y aceleran la comprensión de los textos].
Metafóricamente, se lo considera el umbral del texto, una primera entrada que facilita la
comprensión al permitir hacer anticipaciones que son luego ratificadas o rectificadas con la
lectura del texto, que es “rodeado”, delimitado e identificado por el paratexto.

Los elementos paratextuales se clasifican en icónicos y verbales (...). Los


elementos icónicos son las fotografías, los dibujos, los mapas, los diagramas, los
cuadros, el diseño gráfico y tipográfico (...). Los elementos verbales, por ejemplo,
en el caso de un libro están conformados por (el texto de) la contratapa, el lomo,
las solapas, los títulos, las dedicatorias, los epígrafes, los prólogos o
introducciones, las notas1, las referencias bibliográficas, los epílogos o conclusiones, los
apéndices, los glosarios, la bibliografía, los índices, el colofón y el ISBN. Además, varias partes
del paratexto conjugan elementos verbales e icónicos, como una tapa o una solapa de un libro.

La composición prototípica del paratexto varía según los ámbitos y los géneros discursivos, de
los cuales también puede funcionar como primer elemento identificador (...). [Por ejemplo] el
paratexto de un artículo de investigación en una revista especializada inmediatamente se
reconoce en una primera página con un título seguido del nombre de su autor y la universidad o
institución académica en la que trabaja, un resumen del artículo, traducción del resumen a otra
lengua (el inglés), una enumeración de las “palabras clave” del artículo y una introducción; una
bibliografía marca el cierre del artículo de investigación”.

Nogueira, S. (coord.) (2010). Estrategias de lectura y escritura académicas, Buenos


Aires: Biblos, p. 98

1
Las notas al pie sirven para indicar la fuente de una cita o la referencia de una obra mencionada en el
texto. A veces, se utilizan para incluir un comentario breve.
6
2.

A. ¿Qué es el contexto?

Cuando hablamos de contexto hacemos referencia al conjunto de circunstancias que rodean


una situación y sin las cuales no se puede comprender correctamente. Es un concepto
sociocultural. Por ejemplo: una conversación familiar, una conferencia científica, la entrevista
terapéutica.
(Ver cotexto).

B. ¿Cuáles son los componentes de la situación comunicativa?

En cualquier situación de comunicación (un artículo científico, una clase, una conversación con
amigos) podemos distinguir los siguientes elementos:

1. Participantes: emisor, receptor, audiencia. ¿Quiénes hablan/escriben?


¿Para quiénes se habla/escribe? ¿Quiénes leen/escuchan? ¿Cuáles
son los vínculos, relaciones entre ellos?
2. Tópico o tema: ¿acerca de qué se habla/escribe?
3. Coordenadas espacio- temporales: ¿dónde y cuándo tiene lugar la situación
comunicativa? (Cara a cara o diferida).
4. Canal: escrito, oral.
5. Código: lenguaje (verbal/ no verbal), lengua que se emplea, registro (formal/ informal),
dialecto, jerga (por ejemplo de acuerdo a la profesión).
6. Naturaleza del evento: pública o privada. Un aspecto interesante a considerar en este
sentido es el del acceso o la circulación (más o menos restringido).
7. Propósito o función: vinculado con las intenciones de los participantes. ¿Para qué se
habla/escribe?
Según Heinemann y Viehweger (1991) podemos distinguir cuatro funciones básicas:
informar (una clase, un artículo científico), contactar (cartas, saludos, charlas),
expresarse (marchas, saludos, felicitaciones) y comandar (indicaciones, órdenes,
consejos, propuestas).

[Basado en Castro Fox y Vallejos (2013), Textos universitarios. Claves de lectura y producción,
EdiUNS, pp. 8-9 y Ciapuscio, G. (1994), Tipos textuales, Ciclo Básico Común, p. 104]

C. ¿Qué es la competencia comunicativa?

“Es la capacidad de una persona para comportarse de manera eficaz y adecuada en una
determinada comunidad de habla; ello implica respetar un conjunto de reglas que incluye tanto
las de la gramática y los otros niveles de la descripción lingüística (léxico, fonética, semántica)
como las reglas de uso de la lengua, relacionadas con el contexto socio-histórico y cultural en

7
el que tiene lugar la comunicación. (...) Se trata de la capacidad de formar enunciados que no
solo sean gramaticalmente correctos sino también socialmente apropiados”.

D. ¿Qué es la competencia pragmática?

“La competencia pragmática es uno de los componentes que algunos autores han descrito en
la competencia comunicativa. Atañe a la capacidad de realizar un uso comunicativo de la
lengua en el que se tengan presentes no solo las relaciones que se dan entre los signos
lingüísticos y sus referentes, sino también las relaciones pragmáticas, es decir, aquellas que se
dan entre el sistema de la lengua, por un lado, y los interlocutores y el contexto de
comunicación por otro”.

Atienza Cerezo, E. y otros. Diccionario de términos clave de ELE. Consultado en 2018 en:
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/competenciacomunicati
va.htm

“La pragmática, por tanto, es la rama de la Lingüística que se ocupa precisamente del estudio
de los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación, es decir, las condiciones
que determinan tanto el empleo de un enunciado concreto por parte de un hablante concreto en
una situación comunicativa concreta, como su interpretación por parte del destinatario, y para
ello toma en consideración los factores extralingüísticos”.

Escandell Vidal, M. V. (1996). Introducción a la pragmática, Editorial Ariel S.A., pp.13-14.

E. Implícito

Uno de los aspectos que más ha interesado a la Pragmática es la distancia que existe a veces
entre lo que literalmente se dice y lo que se comunica. Es un fenómeno que depende de los
datos que aporta la situación comunicativa en que los mensajes son emitidos. Dado que los
significados no pueden ser simplemente leídos desde el texto.

Por ejemplo, el enunciado “Hace calor” puede que signifique lisa y llanamente que hace calor.
(Lo explícito o expuesto).

Sin embargo, el hablante puede también estar haciendo una petición indirecta: “Vámonos de
acá”, “Poné el aire acondicionado”, “Dejame el abanico”, etc.

Puede ser una queja: “No me gusta este lugar” o “¿Por qué me trajiste?”.

Incluso puede significar “no tengo nada más interesante que decir” u otra alternativa, según el
contexto en el que tenga lugar el enunciado.

Es precisamente en estas situaciones, que se viven a diario, en las que entra en juego nuestra
competencia comunicativa, no solo para elaborar los enunciados adecuados para cada
circunstancia sino también para interpretarlos apropiadamente.

8
[Basado en Escandell Vidal, M. V. (1996). Introducción a la pragmática, Editorial Ariel S.A., pp.
22-23, y Charaudeau, P. (dir.) (2005). Diccionario de análisis del discurso, Amorrotu editores, p.
312]

F. Actos de Habla

Una teoría muy importante en el marco de los estudios pragmáticos es la Teoría de los Actos
de Habla formulada por Austin en la década del sesenta y continuada por su discípulo Searle.
En ella se plantea que los enunciados utilizados por los hablantes son acciones en las que los
interlocutores ponen en práctica la comunicación en un contexto dado. Así, cuando hablamos
no solo decimos palabras, sino que también realizamos ciertas acciones: “hacemos cosas
con palabras”.

“Si digo, “Ayer saqué una foto de un león en el zoológico”, la primera acción que ejecuto es la
de emitir una oración en español. Al mismo tiempo al emitir esa oración en presencia de un
lector, realizo una aserción. La función de tal aserción pudiera ser, por ejemplo, la de dar
alguna información al oyente. Asimismo, puedo hacer una pregunta, pedir algo, prometer algo,
amenazar a alguien o dar un consejo (...).

Los actos de habla sólo pueden ser actos sociales si se llevan a cabo en un contexto
comunicativo. Aquí tal contexto se llamará el contexto pragmático”.

[Basado en Van Dijk,T. (1983) Estructuras y funciones del discurso, Siglo XXI, pp. 58-59]

Searle propone la siguiente clasificación de los actos de habla:

9
[Basado en Escandell Vidal, M. V. (1996). Introducción a la pragmática, Editorial Ariel S.A y
Gómez de Enterría, J. (2009). El español lengua de especialidad: enseñanza y aprendizaje,
Madrid: Arco Libros]

3. ¿Cómo se manifiesta la subjetividad en el discurso?

Ante todo, es importante señalar que debemos considerar “lo objetivo” y “lo subjetivo” no como

dos opuestos sino como los extremos de un continuum.


Así, dentro del plano que consideramos más “objetivo”, el enunciador intenta “borrar sus
huellas” de subjetividad en lo que expresa; mientras que en el plano subjetivo el enunciador se
reconoce explícitamente (“Me parece mal”) o implícitamente (“Es impresentable”) como la
fuente evaluativa de la afirmación. Cuanto más consenso hay sobre una evaluación, menos
subjetiva es.
No existen textos puramente objetivos o puramente subjetivos, siempre encontraremos
matices. Lo que sí es posible reconocer es un predominio de una tendencia u otra. Por ejemplo,
los artículos científicos son textos en los que la información se trata de presentar de la manera
más objetiva posible, pero no lo exime de marcas de subjetividad. Probablemente el autor elija
formas impersonales en la presentación de los resultados de su investigación (“Se observa”,
“Se llega a la conclusión de que…”), pero podría ocurrir que en el apartado de consideraciones
o reflexiones finales se exprese en primera persona, dando lugar a su subjetividad (“Considero
que es importante que se tenga en cuenta…”).

Uno de los modos de expresar la subjetividad se manifiesta en el empleo de subjetivemas.


Estas son palabras (sustantivos, adjetivos, verbos) o expresiones con carga subjetiva. Esta
carga puede relacionarse con alguno de estos tres rasgos: afectivo, axiológico o modalizante.
Los subjetivemas afectivos dan cuenta de la reacción emocional del sujeto frente a un objeto o
situación determinada. Ejemplo: “La situación era desesperante”.
Los axiológicos son doblemente subjetivos, porque ponen de manifiesto, al mismo tiempo,la
actitud del enunciador y su sistema de valores (Bueno/Malo, +/-.) Ejemplo: “Es
honesto/deshonesto/ corrupto”. Hay algunos sustantivos con rasgos axiológicos: crisis,

10
discordia, paz, victoria y también verbos que transmiten el valor a los sujetos que realizan la
acción: retrocedió (-)/ evolucionó (+), triunfó (+)/fracasó (-)

Por último, los subjetivemas modalizantes ubican lo evaluado en el eje


verdadero/incierto/falso; ponen de manifiesto la actitud o el grado de compromiso del
enunciador con respecto a la certeza de sus enunciados. Por ejemplo: “Estoy segura de que
vendrá a la cena”, “Quizás venga a la cena”, “No vendrá a la cena”.
Existen diversos recursos léxico-gramaticales para expresar la modalidad epistémica de un
enunciado. En la siguiente tabla extraída de Castro Fox y Vallejos (2013: 55) se presentan
algunos de ellos:

RECURSOS EXPONENTES

Verbos Modales Poder – deber – auxiliares modales: tener que

Verbos Epistémicos Saber – suponer – creer – parecer

Adverbios epistémicos Posiblemente – probablemente – seguramente –


Frases adverbiales en cierto sentido

Adjetivos epistémicos Posible – probable – seguro

Sustantivos epistémicos Probabilidad – posibilidad – certeza – seguridad

Artículos indefinidos Una manera de…

Otra forma de expresar distintos grados de garantía epistémica es por medio de los modos
verbales. Así, el modo indicativo indicará una garantía epistémica (certeza) alta, mientras que
el condicional dará la pauta de un menor grado. Ejemplo:
El examen es el 10 de diciembre (modo indicativo).
El examen sería el 10 de diciembre (modo condicional).

Por otra parte, es importante señalar lo que afirma Lyons: “no hay declaración epistémicamente
más fuerte que la aserción categórica” (1980:741). Así decir “El crecimiento de Australia se
debió a la guerra” (modo indicativo sin modalización explícita) presenta mayor grado de
garantía epistémica que decir “Seguramente el crecimiento de Australia se debió a la guerra”.

[Basado en Castro Fox y Vallejos (2013),


Kerbrat-Orecchioni, C. (1986). La enunciación de la subjetividad en el lenguaje, Edicial y Lyons,
J. (1980) Semántica, Teide.]

11
4. Tipología secuencial de Adam (1996)

J.M. Adam (1996) reconoce cinco tipos de secuencias elementales: narrativa, descriptiva,
argumentativa, explicativa y dialogal.
Adam define la noción de secuencia como una estructura dotada de una organización interna
que le es propia, y con una autonomía relativa, en tanto establece relaciones de
dependencia/independencia con el conjunto más vasto del que forma parte.
Es difícil encontrar textos “puros”, es decir textos compuestos por un solo tipo de secuencia. En
general, en un mismo texto coexisten diversas secuencias, aunque siempre hay una que
predomina sobre el resto. Esas secuencias guardan entre sí, dentro del texto, relaciones que
pueden ser de inserción y/o dominancia.
[Arnoux, E.; M. di Stefano y M. C. Pereira, La lectura y la escritura en la universidad, Buenos
Aires, Eudeba, 2002]
Si tomamos como ejemplo el caso del relato biográfico, por más variadas que resulten sus
formas de construcción, hay siempre una secuencia narrativa dominante: se presenta una
sucesión de acciones encadenadas sobre un eje temporal que permite ubicar una situación
inicial, una final y una serie de transformaciones entre la primera y la segunda. Pero además,
esta secuencia narrativa puede integrar secuencias descriptivas, dialogales, explicativas, etc.
En géneros como la entrada de enciclopedia o en los manuales escolares, predominan las
secuencias descriptivas y explicativas. En cambio, en la nota de opinión periodística o en el
ensayo, las secuencias argumentativas son predominantes. Las demás secuencias que
aparecen en estos géneros dependen o están dominadas por las anteriores: puede incluirse
una narración en el desarrollo de la explicación de un hecho o una descripción en una
argumentación.

¿Qué es la narración?

Si bien la narración es una secuencia textual junto con la explicación y la argumentación, a


menudo se la encuentra incluida en estas últimas.

12
Una narración es un relato en el que se cuenta algo que ha sucedido. Cuando aparece en el
marco de un texto explicativo es necesario interpretar el por qué de su inclusión. En el marco
de un texto argumentativo puede funcionar como una estrategia.

5. Texto explicativo

La finalidad de los textos explicativos es hacer saber/conocer algo a su destinatario. No solo


brindan información, sino que establecen con el lector un contrato cognitivo. Apelan a la
comprensión y buscan la simetría de saberes. Frecuentemente, tienden a la objetividad.
Mauro LoCoco (2010) hace hincapié en que se establece una relación comunicativa
asimétrica: el enunciador se erige como portador de un saber del que el enunciatario carece.
“Un médico elegirá explicar de forma diferente el cuadro clínico de un paciente si se dirige a
este o si su interlocutor es un colega. No elegirá las mismas expresiones ni la misma
organización de su discurso cuando dialogue con quien está afectado por el problema de salud
que con quien podría realizar, por caso, una interconsulta. Los intereses y necesidades que
se juegan en cada circunstancia influyen en los grados de complejidad, el tono, el
vocabulario y los recursos que el profesional pondrá en juego en su alocución, destinada a
hacer conocer y comprender el problema”. (Lo Coco, 2010: 125)

La secuencia explicativa consta de las siguientes instancias:

•Presentación/ marco del tema: pretende suscitar el interés del lector.

•Planteo del problema (explícito e implícito). Suelen emplearse interrogantes en esta


instancia.

•Respuesta al problema.
13
• Evaluación conclusiva.

[Basado en Narvaja de Arnoux et al. (2002), La lectura y la escritura en la universidad, Buenos


Aires: Eudeba, pp. 23-25 y
LoCoco, M. (2010), “La explicación. El concepto de cultura en textos escolares, entrevistas y
diccionarios especializados” en Nogueira, S., Estrategias de lectura y escritura académicas,
Editorial Biblos.]

Estrategias

A. Definición

La definición puntualiza el significado de un término aclarando en qué consiste cierto concepto.


Un modo de visualizar esta operación podría ser:

En cuanto a su construcción, como se mencionó, puede sintetizarse en la forma “X es A”,


donde una es una entidad concreta y la otra una entidad con mayor grado de abstracción
(acotada por los atributos propios del término a definir).
También se utilizan verbos como “constituir”, “llamar”, “designar”, “denominar”.

Ejemplo:
•La rubeola es una infección en la cual se presenta una erupción en la piel.

•Se denomina rubeola a la infección en la cual se presenta una erupción en la piel.

Algunas definiciones se pueden presentar de modos “ocultos”; son casos en que no se sigue la
estructura prototípica expuesta anteriormente.

Un caso se da por ejemplo cuando dentro de una estructura mayor, se incluye una definición
para enfatizar, por lo general, un concepto dentro de un campo específico (término técnico).

Ejemplo en el que el propósito del texto no es la definición: “Ante la escasez de combustibles o


el monopolio de ellos por parte de algunos países ricos del mundo, fenómeno que se denomina
la crisis energética, el hombre volvió los ojos a las fuentes naturales de energía, como son el
sol, el agua y el viento”.

14
Otro puede ser cuando entre la definición y el término a definir no encontramos ningún vínculo
formal, más que una coma que liga los elementos. En este caso es el lector el que debe
reponer lo no dicho e interpretar que allí hay una definición. Ejemplo: “Todos hemos observado
que cuando se viaja en autobús y este se detiene bruscamente, los pasajeros se van hacia
delante como si trataran de seguir. Esta tendencia de los cuerpos a seguir con el movimiento
que traían, la inercia, (...)”

B. La descripción

La descripción es una operación discursiva que, en las secuencias textuales expositivo-


explicativas y argumentativas, permite señalar de manera ordenada las características
fundamentales de un concepto mediante el desarrollo explicativo de cada una de ellas. Sin
esta explicación solo se ofrece una enumeración de estos rasgos.

La descripción sirve para saber qué es algo y cómo es, es decir, qué rasgos o características
lo componen. Consta de dos partes:

1.Denominación: definición del concepto.

2.Expansión: incluye la enumeración de todas sus características y la explicación de cada una


de ellas.

En los textos propios de una determinada disciplina es frecuente el uso de terminología


específica, que a veces se explica y otras se da por conocida.

Por otra parte, los verbos suelen emplearse en tiempo presente, ya que permiten realizar
aseveraciones de carácter general.

Ejemplo:

La poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa causada por un virus que invade el
sistema nervioso y puede causar parálisis en cuestión de horas. (Denominación) // El virus se
transmite de persona a persona, principalmente por vía fecal-oral o, con menos frecuencia, a
través de un vehículo común, como el agua o los alimentos contaminados, y se multiplica en el
intestino. Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y
dolores en los miembros. Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible
(generalmente de las piernas), y un 5% a 10% de estos casos fallecen por parálisis de los
músculos respiratorios. (Expansión).

C. La clasificación

Es el ordenamiento o la disposición por clases. Implica la búsqueda en un todo de todas


aquellas cosas que guarden o compartan algún tipo de relación para así agruparlas.

Su objetivo es encontrar el mejor ordenamiento posible, es decir, el más claro, para que,
llegado el momento de la búsqueda de determinado elemento que ha sido clasificado, este
resulte más fácil de encontrar. Permite incluir un objeto dentro de una categoría determinada.

15
Para construir una clasificación es necesario considerar las siguientes instancias:

1.En un todo, analizar los rasgos característicos de los elementos a clasificar.

2.Luego, seleccionar un criterio que permita organizar la clasificación.

3.Finalmente, agrupar aquellos elementos que tengan rasgos afines.

Existen distintas marcas lingüísticas que nos permiten identificar clasificaciones:

•Si lo que se está haciendo es una descomposición de la clase o del todo en sus subclases o
partes: “está compuesto/integrado/formado/por”, “en él se encuentran”.

• Si se están agrupando las partes o subclases dentro del todo o de la clase: “pertenece a”,
“está incluido en”, “forma parte de”.

Ejemplo:
Tipos de enfermedades (Criterio: ¿Cómo se
producen/adquieren?)

Infecciosas

Congénitas

Hereditarias

Autoinmunes

Mentales

Metabólicas

Neurodegenerativas

Fuente: Enciclopedia de Clasificaciones. (2016). Tipos de enfermedades. Recuperado de:


http://www.tiposde.org/salud/81-tipos-de-enfermedades/

D. Ejemplificación

Es una operación discursiva que aporta datos empíricos a una explicación o argumentación.
Sirve para mostrar un caso particular en el que se realiza aquello que se explica o para
mostrar cómo es aplicable un concepto abstracto.

La ejemplificación no es un elemento aislado en el discurso: su interpretación requiere la


puesta en relación con el concepto central que se explica.

Para presentarla se suelen emplear expresiones como las que siguen:


● Por ejemplo
● Por caso
● Tal es el caso de

16
E. Concesión

En la concesión se admite provisional o parcialmente la postura o idea contraria. Los


conectores más empleados para expresarla son: si bien, aunque, pero, sin embargo, no
obstante.

Por ejemplo: “Que Cuba tenga servicios de salud pública de excelencia a nivel mundial, no
significa que esté libre de insuficiencias y retos.”

“Si bien Cuba tiene servicios de salud pública de excelencia a nivel mundial, no está libre de
insuficiencias y retos”

F. Reformulación

Es una operación por medio de la que se aclara una información cuya formulación quizá haya
resultado poco transparente o ambigua. Para ello, se repite un contenido expresado de otro
modo en el texto inmediatamente precedente, de modo que constituye una operación regresiva.

Algunas expresiones empleadas para introducir reformulaciones son: lo que quiere decir, es
decir, esto es, a saber, dicho en otras palabras, en otros términos.

G. Comparación

Es una operación discursiva mediante la cual se pueden establecer relaciones de diferencia o


semejanza entre objetos, fenómenos o conceptos. Sirve también para vincular objetos,
fenómenos y conceptos no conocidos por el lector (y generalmente más abstractos) con otros
más conocidos por él para facilitar la comprensión.

Para construir una comparación se requiere, en primer lugar, la existencia de dos o más
elementos. Luego, será necesario seleccionar criterios para compararlos.

Ejemplo:

Criterios Alzheimer Parkinson

Alteraciones en la El principal neurotransmisor El neurotransmisor


neurotransmisión afectado es la acetilcolina. fundamentalmente alterado es la
dopamina.

Sintomatología Problemas mentales cognitivos Problemas de control de


que se conocen como movimientos: temblores de
“demencia”: deterioro de reposo, rigidez muscular
memoria hasta amnesia, déficit (hipertonía), lentitud en la
de juicio y pensamiento, ejecución de movimientos
desorientación personal y (bradicinesia) y en el inicio del

17
témporo-espacial, y el síndrome movimiento (acinesia),
clásico de agnosia-apraxia- alteración de reflejos posturales
afasia: deficiencias en la y del equilibrio con posibles
capacidad intelectiva de caídas, parálisis de la marcha
reconocimiento de objetos, ocasionales (congelaciones).
pérdida de capacidad mental
para realizar actividades, y
déficit del lenguaje.

Para las comparaciones se emplean distintos tipos de conectores, ya sea para indicar
semejanza o diferencia.

•Semejanza: al igual que, como, tal como, a semejanza de, parecido a.


•Diferencia: mientras que, a diferencia de, en cambio, por el contrario.

Ejemplo:
El neurotransmisor fundamentalmente alterado en la EP es la dopamina mientras que en la EA
el principal neurotransmisor afectado es la acetilcolina. Aunque de nuevo hay que apuntar que
en ambas enfermedades también se pueden encontrar alterados la serotonina, el GABA, el
ácido glutámico, diversos neuropéptidos, etc.

H. Enumeración

La enumeración es la expresión sucesiva de las partes de que consta un todo, ya sea total
o parcialmente. Sirve para precisar las partes que constituyen un todo: brindar información
específica.

Las enumeraciones suelen ser antecedidas por una introducción y deben ser gramaticalmente
coherentes. Cuando en esta introducción se anticipa lo que se enumerará se escriben “:”.

Ejemplos:

• Tiene que traer tres documentos: certificación de impuestos, planos constructivos y


documento de propiedad.

•Tiene que traer la certificación de impuestos, los planos constructivos y el documento de


propiedad.

•Tiene que traer:

1.Certificación de impuestos

2.Planos constructivos

3.Documento de propiedad

Como puede observarse en los ejemplos, los elementos que conforman la enumeración se
separan con “,”, excepto el último, para el que se emplea una conjunción (y u o).

18
[Basado en Castro Fox, G. y otros (2004), Estrategias para la lectura comprensiva. Un abordaje
al discurso científico pedagógico, Universidad Nacional del Sur.]

6. El texto argumentativo

Argumentar es intentar convencer a otro de una afirmación o de una opinión. Es buscar la


adhesión de un receptor a un punto de vista respecto de un determinado tema, es decir,
convencerlo mediante argumentos o razones para que piense de una determinada forma.

Cuando se argumenta es muy importante considerar al auditorio, es imprescindible tenerlo en


cuenta para que el discurso se adapte a él. Esto permitirá ajustar lo que que dice/escribe a los
valores, creencias y conocimientos de quienes escuchan/leen.
La argumentación estará presente, sobre todo, en textos que tratan temas que están sujetos
a controversia, es decir, que admiten opiniones diferentes, cada una de las cuales puede
encontrar «razones» que la hagan aceptable, aunque es importante recatar lo planteado por
Montolío (2000): “Las secuencias argumentativas están presentes en cualquier actividad
comunicativa, sea institucional o familiar, pública o privada: para negociar, optar por un trabajo,
criticar, convencer. En cada ámbito y situación tendrá sus particularidades”.

A. ¿Qué es la tesis?

Es la idea fundamental que se quiere demostrar/defender/sostener en la argumentación. De


ella debe poder decirse si es verdadera o falsa y también refutarse. Es el núcleo de la
argumentación, el eje en torno al cual se despliegan los argumentos.

Es necesario tener en cuenta que la tesis no siempre está explícita en el texto. Muchas veces
el lector debe formularla a partir de un trabajo de deducción (Narvaja de Arnoux, 2002).

B. ¿Cómo se estructura un texto argumentativo?

Los textos argumentativos presentan la siguiente estructura:

Punto de partida Espacio en el que se presenta el tema: se ubica y se da a


(Introducción) conocer al lector el tema o problema a desarrollar en el
resto del trabajo.
Se trata de atraer la atención del lector, sensibilizarlo ante
el problema que se plantea y predisponerlo positiva y
favorablemente hacia el enunciador.
(Se puede anticipar la propia postura (tesis) de manera
directa o indirecta).

Desarrollo argumentativo -Exposición de la tesis.


-Se expresan los argumentos (razones o ideas) para
defender la propia tesis.

19
En el desarrollo de los mismos se suele recurrir a
estrategias argumentativas (recursos) para reforzar el
objetivo de convencer al interlocutor.
-Se pueden exponer los contraargumentos para refutarlos.
También se pueden exponer anticipadamente las
objeciones a la propia tesis para refutarlas.
-Una vez fundamentada la propia postura (puede ser a
través de la presentación de las causas y consecuencias
que se derivan del problema) se pueden proponer
soluciones.

Conclusión -Puede ser el espacio para proponer soluciones.


-Se puede alertar (o recordar) sobre consecuencias que se
derivan de la tesis o postura y que podrían sobrevenir en el
futuro.
-Puede construirse algún cierre “impactante”, que conmueva
al auditorio (se trata de volver a atraer la atención del lector
y lograr o reforzar su convencimiento).
-Puede retomarse lo dicho y reformularlo de manera
breve para reforzar la postura sostenida. Es decir, resumir
las principales ideas del escrito, reafirmando la verdad de la
tesis demostrada.

[Basado en Narvaja de Arnoux et al. (2002), La lectura y la escritura en la universidad, Buenos


Aires: Eudeba, pp. 13-16.
Montolío, E. y otros (2000), Manual práctico de escritura académica, Editorial Ariel S.A.
Alvarado, M. y Yeannoteguy, A. (2007) La escritura y sus formas discursivas. Buenos Aires:
Eudeba, pp. 61-76].

C. ¿Cuáles son las estrategias argumentativas?

Algunas de las estrategias argumentativas más empleadas son:


● Acumulación: reforzar la afirmación de una hipótesis repitiendo datos. Se acumulan
unas tras otras, varias ideas similares; cada nueva refuerza las anteriores. Por ejemplo:
“Se discrimina, maltrata y estresa a los animales dejándolos en jaulas”.
● Ejemplificación: lo sostenido en forma general puede aplicarse a elementos concretos.
Ejemplo. Tesis: “Para cambiar lo injusto hay que luchar en paz”  “Gandhi logró la
independencia de la India sin violencia.”
● Analogía: presenta una situación semejante, un caso de características similares al
que se desea explicar. Se establece un paralelo entre dos situaciones semejantes y en
las cuales los hechos tienen cierta equivalencia. Cumple una función ilustradora que
refuerza el objetivo de convencer al destinatario. Ejemplo: “El porteño sería al argentino
del interior el equivalente a cómo él se siente frente al europeo o al habitante del Primer
Mundo”.

20
● Reformulación: procedimiento mediante el cual se dice de manera distinta algo ya
dicho, con la finalidad de que sea mejor entendido por el receptor.
● Generalización: ampliar el tema de lo particular a lo general. Ej. Tesis: “No hay que
alimentar a los animales en el zoológico”  “Toda interacción con elementos extraños
daña a los animales”.
● Definición: se seleccionan algunos rasgos semánticos y otros no del término a definir;
se polemiza con otras definiciones o se proporciona una definición alternativa a las
existentes.
● Cita de autoridad: avala una postura al decir que es compartida por expertos o
autoridades legítimas en el tema. Por ejemplo: para opinar sobre temas de salud un
experto es un médico, una autoridad es el ministro de salud.
● Explicación: consiste en dar los porqué o los cómo.
● Ironía: consiste en decir lo contrario de lo que verdaderamente se piensa, en un tono
humorístico, de burla, para que se sobreentienda lo que pensamos.
● Refutación: argumentos con los que se rebate total o parcialmente la tesis contraria.
● Pregunta retórica: se fundamenta una opinión con una pregunta que no espera
respuesta porque queda sobreentendida. El emisor finge preguntar, pero él mismo la
responde o deja sin responder.
● Concesión: se admite provisional o parcialmente la tesis contraria. Ej. “Es verdad que
las redes sociales sirven para organizar acciones solidarias pero eso no es suficiente”
[conectores especiales: si bien, aunque//pero, sin embargo, no obstante]

8. ¿Qué es un resumen?

Un resumen es un nuevo texto que surge como resultado de un proceso cognitivo y un proceso
textual y guarda relaciones con el texto original, ya que reproduce brevemente su contenido.
Resumir implica seleccionar las informaciones más relevantes y descartar otras para deducir el
tema de un texto oral, escrito o audiovisual. Detectar las nociones centrales que aparecen en
el texto es una operación necesaria para reconocer el sentido global o tema, es decir, lo que se
denomina su “macroestructura”; en otras palabras, tomar conciencia de cuál es el plan de
acción del escritor y cómo ordenó las ideas en el texto para lograr su objetivo.
La confección de un resumen exige una lectura muy atenta del texto a resumir para, como se
adelantó, percibir su orientación argumentativa, finalidad y organización. Se debe atender
también al género discursivo, la información paratextual y la finalidad del resumen a elaborar, a
la vez que su destinatario.
Si bien se lo suele confundir con la síntesis, es necesario aclarar que son distintos. Esta última
es un resumen analítico. El lector reconstruye la información del texto original y a partir de él
hace nuevas elaboraciones, presentando sus puntos de vista de manera equilibrada y siempre
conservando la línea temática del original. Un resumen tiene mayor fidelidad con el texto
original.

Al elaborar un resumen se ponen en funcionamiento básicamente cuatro operaciones:


1. Supresión u omisión: dada una secuencia de enunciados se suprime la información
que no es necesaria para interpretar lo que sigue en el texto. Por ejemplo: “Pasó una
chica. Llevaba un vestido verde. De repente, tropezó”.

21
2. Selección: se selecciona la información relevante dentro del sentido global del
discurso. En el ejemplo anterior: ¿Cuáles son los enunciados relevantes para construir
el sentido global o tema del discurso?
3. Generalización: se abstraen las características particulares de una serie de objetos,
lugares o personas, extrayendo lo que es común. Del ejemplo “En el suelo había una
muñeca y un tren de madera. Dispersos se encontraban también unos rompecabezas”
se puede derivar un enunciado como “En el suelo había juguetes”.
4. Integración o construcción: el concepto que resume la secuencia no necesariamente
tiene que estar presente en el texto, porque forma parte de nuestro conocimiento del
mundo. En el ejemplo: “Fui a la estación. Compré un billete. Me acerqué al andén. Subí
al tren. El tren partió”, al aplicar la regla de construcción se obtiene el siguiente
enunciado: “Viajé en tren”.

La producción de un resumen supone procedimientos constantes de reformulación, para


integrar los enunciados seleccionados en un texto cohesivo y coherente. De lo contrario, se
corre el riesgo de escribir una enumeración de oraciones inconexas, o un “corta y pega” de
fragmentos no cohesionados.
[Basado en Narvaja de Arnoux et al. (2002), La lectura y la escritura en la universidad, Buenos
Aires: Eudeba y
Atienza Cerezo, E. y otros. Diccionario de términos clave de ELE. Consultado en 2018 en:
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/macrorreglastextuales.
htm]
9. Puntuación

A. ¿Para qué se emplean los paréntesis?

Los paréntesis son signos que sirven para encerrar elementos aclaratorios o incidentales
introducidos en un enunciado. En general, la supresión de lo intercalado no ocasiona cambios
esenciales en el sentido de la oración.

Ejemplos:

Los sobrevivientes de guerra (algunos han venido acompañados hasta por sus nietos) tienen
reservadas las primeras filas.

Cada vez que anuncian una auditoría (afortunadamente esto no sucede con demasiada
frecuencia), el personal del banco ve alterado el ritmo de su vida cotidiana.

Algunos ejemplos concretos de datos que suelen incluirse entre paréntesis son:
● Fechas de acontecimientos históricos o de nacimiento y muerte de personajes, año de
publicación de obras. Ejemplo: Miguel Cané (1850-1905). Durante la Segunda Guerra
Mundial (1939-1945) residió en América. Una de sus grandes obras fue Juvenilia
(1884).
● Nombres de lugares. Ejemplo: Nació en Montevideo (Uruguay).
● Significados de siglas. Ejemplo: OMS (Organización Mundial de la Salud).
● Traducciones de frases o palabras extranjeras. Ejemplo: occupational burnout
(síndrome de desgaste profesional).

22
● Nombres de autores y obras citadas. Capítulos o páginas de un texto. Ejemplo: (Lyons,
1980:741)
● Terminología específica. Ejemplo: Este espacio se ocupa entonces con un solo cultivo
(monocultivo).
● Definiciones. Ejemplo: Las remesas (el dinero que los hombres y las mujeres migrantes
ganan trabajando en el extranjero y envían a sus hogares) constituyen la dimensión
monetaria más evidente del fenómeno de la migración internacional.

[Basado en García Negroni, M. M (coord.) (2001). El arte de escribir bien el español: manual de
corrección de estilo, Madrid: Arcos]

B. ¿Para qué se emplean las comillas?

Las comillas pueden tener distintos usos. Algunos de ellos son:


● Reproducir palabras textuales: textos o fragmentos de textos propios o ajenos que se
incorporan sin modificaciones en otro. Es decir, intervención de otras voces en el texto.
Muchas veces su función es ser citas de autoridad.
● Indicar que una palabra o expresión es de otra lengua. Ejemplo: “in fraganti”
● Indicar distancia o duda con respecto a una palabra impropia o vulgar o un término
utilizado en forma cotidiana. Puede ser también que lo que se coloca entre comillas se
emplee en sentido metafórico. Ejemplo: Lo atraparon “con las manos en la masa”.
● Indicar que una palabra o expresión pertenece a una terminología específica. Ejemplo:
Las calcificaciones “espiculadas” son irregulares en tamaño o forma, o están agrupadas
firmemente.
● Señalar que una palabra o frase se está utilizando irónicamente o con distancia de su
sentido original. Ejemplo: Existen varios tratamientos que prometen el restablecimiento
de la visión, la cura o prevención de la degeneración macular. Muchos de ellos se
presentan como “curas milagrosas” en revistas o en Internet, pero no han sido
adecuadamente analizados en cuanto a eficacia y seguridad.
● Citar títulos de artículos, poemas, cuentos, cuadros… Los títulos de libros, por el
contrario se colocan en cursiva. Ejemplo: Ha publicado un interesante artículo titulado
“El léxico de hoy”.

-------

23

También podría gustarte