Está en la página 1de 52

INTRODUCCIÓN

La autogestión está presente en todos los aspectos de la vida


cotidiana. El ser humano para satisfacer sus necesidades, tiene que aplicar
un número de fases, donde cada una de ellas tiene un proceso para llegar a
las metas u objetivos de cada individuo, comunidad o municipio.

La nueva Democracia Participativa que surge en la etapa economía es


la gran empresa, la cual posee el hombre como recurso de producción.
Además, en todo hay una función administrativa que desempeñar y es
preciso apoyarse sobre principios, es decir, sobre verdades que son los
lineamientos de nuestra Carta Magna y el conjunto de Leyes y Reglamentos,
creados con el propósito de que la comunidad organizada a través del
Consejo Comunal mejore su calidad de vida.

Con esta visión se da un marco de referencia para la comprensión del


trabajo de investigación que a continuación se presenta.

El propósito de este proyecto es dar asesoría a la organización


comunitaria existente, enmarcada en la democracia participativa para
mejorar la calidad de vida de la Comunidad de Bosque Alto del Sector El
Ingenio, Municipio Zamora, Guatire Estado Miranda. Las actividades de
investigación se realizaron en coordinación entre estudiantes, docentes y
profesionales de la UBV-Misión Sucre Aldea Ezequiel Zamora, de Guatire
Estado Miranda, vecinos y personal del Consejo Comunal de la comunidad.
Desarrollado en un contexto social.

La observación y la investigación fueron los recursos metodológicos


empleados para hacer posible este trabajo de investigación, los cuales serán
descritos de manera sencilla y práctica para su mejor entendimiento.
El diseño de esta investigación es de campo ya que los datos e
información fueron recolectados de manera directa. El presente trabajo está
constituido de la siguiente manera:

EL PROBLEMA: Se refiere a los aspectos relacionados con el


Problema de Investigación, tales como: Reseña Histórica, Planteamiento del
Problema, Objetivos de la Investigación, Justificación.

MARCO TEÓRICO: Antecedentes de la investigación, Bases Teóricas


y Glosario de Términos.

MARCO METODOLÓGICO: Tipo y Nivel de la Investigación, Diseño


de la Investigación. Muestra el Análisis de los datos obtenidos en el proceso
de la investigación.

Y, por último, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Donde se refleja


a qué conclusión se llegó después de este trabajo de investigación de campo
desarrollado en la Comunidad de Bosque Alto, las Recomendaciones o
sugerencias brindadas a la comunidad para mejorar su calidad de vida.

2
EL PROBLEMA

Reseña Histórica

La situación se desarrolla en la comunidad del sector Bosque Alto del


Ingenio de la Parroquia Guatire, Municipio Zamora del Estado Miranda. La
cual se encuentra integrada por 98 Familias de escasos recursos, la cual fue
fundada el 16 de abril de 1998. Sus viviendas son de zinc, madera,
bahareque, entre otros, no cuenta con los servicios esenciales como son;
agua, electricidad, vías pavimentadas, cloacas etc., esto atenta con el libre
desenvolvimiento de todos sus habitantes, lo cual va en contra del Artículo
82 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:
“Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura,
cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que incluyan un
hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y
comunitarias. La satisfacción progresiva de este derecho es
obligación compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado
en todos sus ámbitos. El Estado dará prioridad a las familias y
garantizará los medios para que éstas, y especialmente las de
escasos recursos, puedan acceder a las políticas sociales y al crédito
para la construcción, adquisición o ampliación de viviendas.”

ANTECEDENTES

El 16 de abril de 1998, se inició la ocupación ilegal (invasión) de unos


terrenos pertenecientes a una institución del Estado específicamente el
INAVI, ubicados al norte de la Urbanización Parque Alto la cual se encuentra
en el Sector el Ingenio Municipio Zamora del Estado Miranda, tal ocupación
es conocida hoy como la Comunidad de Bosque Alto.

Debido a la venta que realizó el INAVI, de los terrenos ubicados al


oeste de la Urbanización Parque Alto, se bloqueó toda vía de acceso hacia la
Comunidad de Bosque Alto, cerrando también de esta manera, la única vía
de acceso que utilizaba la antigua compañía ELEGGUA para realizar
trabajos de mantenimiento a las torres de tendido eléctrico de alta tensión
que en ese sector se encuentra.

3
A todas estas incertidumbres, se realizó un (1) convenio con la
Comunidad de Bosque Alto, para que utilizaran como vía de acceso
“Provisional” la entrada ubicada en un sector vecino de la Comunidad del
Progreso, todo esto para evitar así problemas o enfrentamientos con la
Urbanización vecina (Parque Alto). Se inició el levantamiento topográfico de
los terrenos de este sector pertenecientes a la institución (INAVI). Como se
evidencia en la primera jornada de trabajo realizada entre la Comunidad de
Bosque Alto, INAVI MIRANDA y Funda Comunal Miranda, el día 31 de
octubre de 1999, la cual anexamos.

Se inició la realización del Censo y se le informó a la Comunidad de


Bosque Alto la situación técnica y legal de dichos terrenos, como se
evidencia en documento de la “Segunda Jornada en Equipo entre la
Comunidad de Bosque Alto, INAVI Miranda y Funda Comunal Miranda”,
fechada por error el 12 de octubre de 1999, la cual anexamos.

Planteamiento del Problema

Después de un estudio y un previo análisis realizado por los estudiantes


de Estudios Jurídicos de la Sección “B” de la Universidad Bolivariana de
Venezuela Misión Sucre, ubicada en el sector del Ingenio específicamente en
el Liceo de nombre El Ingenio, de la Parroquia Guatire Municipio Zamora del
Estado Miranda en el año 2005, se pudieron detectar los siguientes
problemas:

1. Insalubridad.

2. Falta de electricidad.

3. Inseguridad.

4. Ubicación de viviendas bajo torres de alta tensión.

4
5. Falta de educación.

6. Falta de ayuda de los Gobiernos Locales y Estatales.

7. Falta de Asesoramiento.

8. Falta de organización de la misma Comunidad.

Tal situación se manifiesta por la comunidad como un descontento hacia


todo lo que provenga de cualquier ente del Estado y/o cualquier
Organización, Fundación etc., que busque o trate de ayudar a esta
Comunidad (incredibilidad de las Instituciones del Estado), la cual fue
detectada al momento de visitarla y recoger tales actitudes. En tal sentido,
nosotros los estudiantes nos hacemos eco de nuestra Constitución en el
Título III, de los Derechos Humanos, Garantías y Deberes. En el Capitulo IV:
De los Derechos Políticos y del Referendo Popular Sección Primera: De los
Derechos Políticos., Título III: de los Derechos Humanos y Garantías, y de
los Deberes Capítulo V., De los Derechos Sociales y de las Familias. Todo
esto enmarcado en nuestra Carta Magna en los siguientes artículos:

 Artículo 62:

“Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar


libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus
representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la
formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio
necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo
desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y
deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más
favorables para su práctica.”

 Artículo 82

“Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura,


cómoda, higiénicas, con servicios básicos esenciales que incluyan un
hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y
comunitarias. La satisfacción progresiva de este derecho es

5
obligación compartida entre los ciudadanos y el Estado en todos sus
ámbitos.
El Estado dará prioridad a las familias y garantizará los medios para
que éstas y especialmente las de escasos recursos, puedan acceder
a las políticas sociales y al crédito para la construcción, adquisición o
ampliación de viviendas.”

 Artículo 83 y 84

“La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado,


que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado
promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de
vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las
personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el
deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de
cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca
la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales
suscritos y ratificados por la República.”

“Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la


rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de
carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al
sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad,
universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad.
El sistema público de salud dará prioridad a la promoción de la salud
y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento
oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos
de salud son propiedad del Estado y no podrán ser privatizados. La
comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la
toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la
política específica en las instituciones públicas de salud.”

 Artículo 102

“La educación es un derecho humano y un deber social fundamental,


es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como
función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y
modalidades, y como instrumento del conocimiento científico,
humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es
un servicio público y está fundamentado en el respeto a todas las
corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el
potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su
personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración
ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en
los procesos de transformación social consustanciados con los
valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y
universal. El Estado, con la participación de las familias y la

6
sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo
con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley”.

En esta Comunidad de Bosque Alto, no se cumple la Justicia Social y


las herramientas elaboradas por nuestro Presidente, tales como los Diez
Objetivos Estratégicos propuestos por Hugo Chávez antes de que arrancara
todo este maremágnum de ideas para la construcción de un nuevo modelo
de país:

1) Avanzar en la conformación de una nueva estructura social,

2) Articular y optimizar la nueva estrategia comunicacional,

3) Avanzar aceleradamente en la construcción del nuevo modelo


democrático,

4) Acelerar la creación de la nueva institucionalidad del Estado,

5) Nueva estrategia integral y eficaz contra la corrupción,

6) Desarrollar la nueva estrategia electoral,

7) Acelerar la construcción del nuevo modelo productivo, rumbo a la creación


del nuevo sistema económico,

8) Seguir instalando la nueva estructura territorial,

9) Profundizar y acelerar la conformación de una nueva estrategia militar


nacional, y

10) Seguir impulsando el nuevo sistema multipolar e internacional.

Para dar solución viable y oportuna que contribuya a mejorar la


condición de vida de esta Comunidad, los estudiantes de Estudios Jurídicos
de la Universidad Bolivariana de Venezuela tendrán el propósito de capacitar

7
con actividades de asesorías y clínicas jurídicas a la Comunidad de Bosque
Alto, de una forma participativa y legal para que mancomunadamente
puedan encontrar la solución a sus problemas y conozcan sus derechos y
deberes plasmados en nuestra Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, y puedan unirse en una Comunidad para que trabajen en
corresponsabilidad con los poderes Centrales, Estatales y Municipales, el
papel protagónico que se merece en las tareas de observación, control y
ejecución de las políticas que el Gobierno Central a implementado en su
beneficio.

8
OBJETIVO GENERAL

Capacitar a la Comunidad de Bosque Alto con las herramientas


necesarias enmarcadas en la democracia participativa para mejorar su
calidad de vida.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Trabajar sobre la asesoría jurídica una vez arrojado el diagnóstico de


los problemas en la comunidad.
2. Diagnosticar la situación de la comunidad de Bosque Alto, para
incentivarlos a fin de que se incorporen a los actuales programas que
implementa el Ejecutivo Nacional, además del Consejo Comunal,
como las Misiones (Barrio Adentro, Milagro, Sucre y Vivienda y
Hábitat). Actualmente en la comunidad funcionan dos liceos, un CDI,
(cuyos médicos suben a la comunidad) y un Mercal.
3. Describir en forma clara y precisa la organización de la comunidad de
Bosque Alto y la responsabilidad de las personas que la integran y
elaborar un censo para obtener la información del nivel académico de
los habitantes.
4. Plantear las asesorías pertinentes a la organización existente en la
comunidad de Bosque Alto, que permita canalizar y lograr posibles
soluciones, a través de actividades continuas de acuerdo a la
organización de la comunidad.
5. Impulsar la autogestión para que los habitantes de la zona realicen los
trabajos que a bien tengan que realizar para mejorar la calidad de vida
de la comunidad de Bosque Alto.
6. Dar a conocer las reformas o proyectos de Ley, formulados por el
Ejecutivo Nacional, a través de foros o talleres que orienten a la
comunidad de Bosque Alto a la pronta solución de sus problemas.

9
JUSTIFICACIÓN

Esta investigación, dada la perspectiva del PFG-Estudios Jurídicos,


UBV-Misión Sucre, permite determinar y caracterizar el ámbito derivado de la
justicia social basándose en los Derechos y Deberes plasmados en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en sus artículos:
Artículo 62:
“Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho a participar
libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus
representantes electos… (omissis)…”

Artículo 82:
“Toda persona tiene derecho a una vivienda… (omissis)…”
Artículo 83 y 84:
“La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado,
que lo garantizará como parte del derecho a la vida… (omissis)…”

Artículo 102:
“La educación es un derecho humano y un deber social fundamental,
es democrática, gratuita y obligatoria… (omissis)…”

Artículo 184:
“La Ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados
y Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos
vecinales organizados, los servicios que éstos gestionen, aunados a
los mecanismos emanados por el presidente de la República, que
constan de objetivos estratégicos los cuales pueden implementarse
en cada región del país, Estado, Municipio, Parroquia o localidad en
un conjunto de acciones o medidas que coadyuven a mejorar la
calidad de vida de las comunidades.”

De igual forma la Ley Orgánica de los Consejos Comunales que tiene


por objeto regular la constitución, conformación, organización y
funcionamiento de los consejos comunales como una instancia de
participación para el ejercicio directo de la soberanía popular y su relación
con los órganos y entes del Poder Público para la formulación, ejecución,

10
control y evaluación de las políticas públicas, así como los planes y
proyectos vinculados al desarrollo comunitario.

Los Consejos Comunales, en el marco constitucional de la democracia


participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e
integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones
comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo
organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las
políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades,
potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del
nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.

La Comunidad de Bosque Alto, en el primer trayecto no contaba con


un Concejo Comunal constituido, por lo que se les impartieron las pautas a
seguir para la integración a las políticas públicas; una vez conformado el
Concejo Comunal comenzaron a moverse los engranajes para la solución de
sus problemas, obteniendo -entre otros- una vía de acceso, agua potable, la
unión en la comunidad y las diligencias para obtener los recursos en la
fabricación de viviendas dignas, surgiendo nuevas ideas como plazas y casa
comunal, de esta manera se demuestra que en la unión se encuentra la
fuerza.

  Ahora es la propia comunidad quien debe examinar cómo derrumbar


una vieja casa colapsada y construir otra. Este es el significado de la
revolución y su justificación en este proyecto, lo que se ha buscado con esta
comunidad es compartir los problemas y servicios, para su solución. Ya que
sin ellos no existiera ni comunicación ni encuentro. Por lo que todos somos
responsables de esta acción. Es por eso que se llama democracia
participativa. La construcción de todos. Porque la participación ciudadana y
la organización comunitaria de esa colectividad son caras de la misma

11
moneda, las cuales aparecen en el texto de la carta magna, porque con esta
estructura o herramientas aplicadas ellos entienden que estamos más cerca
de gobernarnos a nosotros mismos o, mejor dicho, ser más soberanos.

Se le propone a la comunidad organizarse para que se integren en la


Participación Popular y Contraloría Social y así, seguir paso a paso las
gestiones públicas y detectar las posibles fallas o problemas que interfieran
con la ejecución de los proyectos de crecimiento integral y desarrollo de la
sociedad. Esto tiene como objetivo, normalizar y mejorar el estilo de vida de
la comunidad en estudio. Además, la justificación académica del proyecto,
requisito indispensable para optar por el Título de Abogado, tal como lo prevé
el plan de estudio del referido Programa de Formación de Grado Estudios
Jurídicos, de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Misión Sucre (PFG-EJ
UBV-Misión Sucre), autorizado por el Ministerio del Poder Popular para la
Educación Superior y el Consejo Nacional de Universidades (CNU).

FUNDAMENTACIÓN

  La investigación tiene su fundamento en la democracia participativa y


protagónica, que se encuentra en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela concatenada con las Leyes promulgadas por el actual
gobierno revolucionario y los lineamientos dados por el actual Presidente de
la República. Donde se viene tratando diariamente los problemas que van
surgiendo, para darle así más poder al pueblo y sean las mismas
comunidades las que logren alcanzar las soluciones viables y sustentables
para el logro de una mejor calidad de vida. Siendo tomada de la mano con un
sistema de trabajo adecuado a los cambios sugeridos por la coyuntura, para
esto tenemos que encontrarnos prestos a la formación de un nuevo ser
social, poniendo en las manos de las comunidades las herramientas
necesarias y que sean ellas, las comunidades mismas, las que busquen los

12
caminos para la solución de sus problemas y que surjan en el camino del
socialismo del siglo XXI.

En este sentido la participación de la comunidad es fundamental


porque se convierte en una herramienta para derrotar la exclusión donde el
ciudadano y la comunidad recuperen el verdadero sentido de la democracia:
poder para el pueblo y del pueblo.

13
MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Por ser los primeros egresados del PIU (Programa de Iniciación


Universitaria) e iniciados en la UBV-Misión Sucre bajo el PFG-Estudios
Jurídicos, somos los que iniciamos las primeras investigaciones que servirán
de ayuda a los futuros bachilleres, siendo el punto de partida para la
elaboración de Proyectos Comunitarios. Los antecedentes constituyen
elementos teóricos, éstos pueden preceder a los objetivos, ya que su
búsqueda es una de las primeras actividades que debe realizar el estudiante,
lo que permitirá precisar y delimitar el objeto de estudio y por consiguiente
los objetivos de investigación.

Se realizaron distintas tareas de investigación-acción en la comunidad


del sector Bosque Alto, Municipio Zamora, Guatire Estado Miranda. Nos
abocamos al trabajo de campo en la comunidad para acceder a la
problemática específica planteada en el proyecto, avalado por el PFG-
Estudios Jurídicos, de la UBV-Misión Sucre.

Este es un proyecto que tiene por objetivo principal capacitar a la


Comunidad de Bosque Alto brindándole las herramientas necesarias para
que de una forma organizada puedan hacer valer sus derechos, participando
activa y directamente en los procesos de tomas de decisiones basado en las
Políticas Publicas que implementa el Estado.

Las actividades de investigación se realizaron en coordinación entre


estudiantes, docentes y profesionales de la UBV-Misión Sucre Aldea
Ezequiel Zamora, de Guatire Estado Miranda, vecinos y personal del
Consejo Comunal de Bosque Alto, sector El Ingenio, Guatire Estado Miranda.

14
De forma organizada se fueron realizando eventos para motivar a la
comunidad a participar e integrarse a este nuevo modelo de Democracia
Participativa.

Las distintas actividades y tareas que se llevaron a cabo fueron de


variada índole entre ellas figuran:
-Talleres y reuniones de debate grupal para la conformación del Consejo
Comunal
-Charlas – Talleres y Entrevistas, para la obtención de las diferentes miradas
y experiencias en relación al derecho que tenemos todos los ciudadanos y
ciudadanas al acceso de la justicia.
- Actividades varias de difusión en fiestas conmemorando el día del niño, con
actividades deportivas y de recreación.
- Sistematización y análisis del material obtenido en los talleres y entrevistas.
-Entrevistas individuales en profundidad a distintos miembros de la
comunidad.

Base Teórica
Justicia

La Justicia se la puede definir como el arte de hacer lo justo, y de "dar


a cada uno lo que le corresponde" (latín: Ars Iuris), básicamente esto nos
dice que la justicia es la virtud de cumplir y respetar el derecho, es el exigir
sus derechos, es otorgar los derechos a un individuo.

La Justicia no es el dar o repartir cosas a la humanidad, sino el saber


decidir a quien le pertenece esa cosa por derecho. La Justicia es ética,
equidad y honradez. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es
suyo. Es aquel sentimiento de rectitud que gobierna la conducta y hace
acatar debidamente todos los derechos de los demás. Hans Kelsen, la define
así:

15
"La Justicia es para mí aquello cuya protección puede florecer la
ciencia, y junto con la ciencia, la verdad y la sinceridad. Es la Justicia
de la libertad, la justicia de la paz, la justicia de la democracia, la
justicia de la tolerancia."

Todas las virtudes están comprendidas en la justicia. Por eso la


importancia de que haya justicia en nuestro medio, ya que de no ser así
viviríamos en un mundo de caos y del cuál no nos podríamos salvar. En
definitiva, la verdadera justicia es el arte de dar lo justo o hacer dar lo justo a
un individuo, basándose en los principios del arte del Derecho, sin tener
ningún tipo de discriminación o preferencia hacia ninguna persona. Todas las
personas deben ser tratadas sin ninguna discriminación o preferencia de no
ser así se estaría dando una justicia falsa, y no sería "dar a cada uno lo
suyo", sino "dar a él lo que le toque", dependiendo de su clase social o raza.

El principio de justicia suele interpretarse como equidad. Los bienes y


los males han de ser proporcionados al estatuto de las personas. Equidad no
es igualdad. En algunas formulaciones, es dar a cada uno según sus
merecimientos. En otras, es compensar la ceguera de la ley. Los semejantes
deben ser tratados igual.

Modernamente se define la justicia como virtud moral que induce a


respetar la personalidad del hombre y a facilitarle cuanto se le debe como
individuo responsable de su propio destino. El que es justo, el que tiene
hambre y sed de justicia, se pone en sintonía con Dios y se integra en el Plan
por El concebido para liberar a los hombres del pecado individual y social.
La justicia tiene tres aspectos:

 Alteridad, la justicia se realiza con respecto a otras personas, no con


respecto a uno mismo.
 Derecho estricto, no es un regalo, es un deber en el cual la caridad tiene
un papel fundamental.

16
 Igualdad, adecuación exacta entre lo debido y/o lo entregado.

Tipos de Justicia

Legal o General
Ordena los actos de todas las virtudes (hombre) al bien común, al
interés de la sociedad o la familia. A su vez la ley determina el débito o
deuda que el individuo particular ha de pagar, el bien común.

General porque la aportación del hombre se realiza por los actos de


todas las virtudes, no es una virtud particular ya que su objeto o materia es el
de todas las virtudes, referido al bien común.

Distributiva
Refiere a la comunidad representada en el que la dirige, al individuo.
Guarda igualdad de proporción en la distribución de las cargas y los hombres
(esta es la correspondencia entre la justicia legal y la justicia distributiva).
Porque el individuo se debe a la comunidad y ésta debe estar a su servicio,
aunque ambas se relacionan pueden existir o darse por separado.

Conmutativa
Se da entre individuos, se regula por el Derecho conforme al principio
de igualdad, entre lo que se da y se recibe. A la vez tiene una finalidad
social ya que colabora con la paz y el bienestar de la comunidad y esto
ayuda a realizar la satisfacción entre los hombres de las necesidades.

Del Derecho o de la exigencia específica de la Justicia Legal


Bien común
Es el conjunto de condiciones de la vida social que consiente, tanto a
la agrupación como a los individuos, conseguir su propia perfección más
completa y fácilmente. Puede ser equiparado a aquellas condiciones

17
externas necesarias al conjunto de los ciudadanos para el desarrollo de sus
cualidades y oficios, de su vida material, intelectual y religiosa. Las
condiciones externas necesarias son aquello que es necesario para que el
hombre consiga su fin propio dentro de la sociedad y, por medio de él, el fin
último de la vida. La necesidad no es solo absoluta o física, sino además
moral.

Todo el mundo entiende que bien común es lo opuesto al bien


particular, pero no todo bien que inmediatamente afecta a los particulares es
opuesto al bien común, cuando éste, por ser bien de todos, es bien de cada
uno, pero en función o servicio de la comunidad.

Es el fin de toda sociedad, de la civil igual que la eclesiástica y es el


objeto de la justicia legal.

La obligación que tienen tanto gobernantes como gobernados de


contribuir al bien común. En el gobernante la justicia legal está como primaria
y arquitectónicamente, en los súbditos, secundaria y como
administrativamente. La autoridad del Estado tiene límites determinados por
su origen (derecho natural y positivo) y por su fin (el bien común en el orden
temporal). El medio con que procuran el bien común está en la promulgación
de leyes justas y sabias y en la constitución de un poder ejecutivo capaz de
darlas a conocer y de hacerlas cumplir. El Estado debe ponerse al servicio
de los individuos y las familias, y suplir cuanto en ellos haya de deficiente, en
lo que se refiere a los valores religiosos, sociales y culturales.

En lo social, el Estado debe procurar que se conviertan en realidad los


derechos, elevando el nivel de vida a proporción del progreso humano, que
aumente la comodidad y disminuya las dificultades del vivir.

18
En lo cultural, el Estado debe imponerse, como deber primordial, el de
facilitar a todos los miembros de la sociedad el acceso a todos los grados de
la cultura humana, poniendo a su alcance medios para el ejercicio de un
oficio o carrera, para la constitución de un hogar honesto y para intervenir en
el manejo de la cosa pública de una manera eficiente y conforme con las
normas del derecho natural.

El simple ciudadano cumple con las exigencias del bien común no


negándose a ningún servicio con el que pueda contribuir al bienestar de los
demás, sin que por ello deba renunciar al uso de sus legítimos derechos. La
justicia legal puede imponer, en aras del bien común, sacrificios personales.

Del Derecho Propio de la Justicia Distributiva


La igualdad de la justicia está en proporción entre los méritos del
súbdito y los honores que se le otorgan; entre su capacidad de contribuir al
bien de la comunidad y las cargas que se le exigen.

Como actos propios de esta virtud se distinguen el juicio (o la


apreciación recta de lo justo o debido a cada cual) y la distribución (que es la
repartición justa).

Es tanta la importancia social de esta justicia que para algunos no es


justicia o virtud particular, sino un aparte o especie de la justicia social. La
importancia está en que la lesión de la igualdad que pide esta justicia tiene
grandes resonancias y sus malos resultados son más generales.

Obligación en el súbdito de aceptar las consecuencias de la recta


distribución de cargas y beneficios que impone la vida social; sólo de manera
directa obliga al súbdito la justicia distributiva. El pecado que contra ella
puede cometer está en el daño que se puede ocasionar a la sociedad
remotamente y a individuos particulares, con la negación de aquellas

19
prestaciones onerosas que han de sobrellevarse por todos en la debida
proporción. Prácticamente, el ciudadano satisface las exigencias de la
justicia distributiva sometiéndose realmente a las leyes justas que la
autoridad competente haya promulgado.

Del Derecho de la Justicia Conmutativa


Las conmutaciones que regula esta justicia, unas son involuntarias,
voluntarias otras. Las involuntarias se dan cuando contra la voluntad del
legítimo dueño, usa uno de la cosa o de la persona ajena. Así se da el
pecado de hurto cuando toma uno la cosa ajena ocultamente, el de rapiña si
la usurpación es violenta, la occisión dolorosa cuando se lesiona el derecho
a la vida, la difamación cuando se lesiona el derecho a la propia dignidad, el
adulterio cuando se viola el derecho a la persona del prójimo. Las
conmutaciones son voluntarias cuando voluntariamente pasa de uno a otro el
dominio de su cosa, con obligación o deuda por parte de ambos (como
sucede en los distintos contratos).

El homicidio y el suicidio constituyen la privación del principal de los


bienes de que puede ser dueño el hombre: la vida, la libertad y la integridad
de sus miembros.

Teorías de la Justicia

Teoría Liberal
Destaca y pone énfasis en los derechos de libertad y propiedad;
consiste en la aplicación de procedimientos justos y no en la producción de
resultados justos. La sociedad no está moralmente obligada a proporcionar
fondos para la asistencia sanitaria. Si alguien ayuda a otro en este aspecto
no es por obligación sino por caridad.

Teoría Comunista

20
Hace hincapié en la responsabilidad de la comunidad frente a un
individuo, pero también del individuo frente a la comunidad. La atención debe
ser proporcional a la enfermedad y no a la riqueza (Socialismo, Comunismo
y/o Socialismo Utópico).

Teoría Igualitaria
Propone una distribución igual de ciertos bienes, aunque no de todos.
Esta teoría pretende garantizar la igualdad de oportunidades. Define un
sistema de salud basado en la igualdad de oportunidades, es necesario
brindar asistencia sanitaria hasta restaurar las funciones que son propias de
la especie (propias del hombre sano).

Justicia Social

En términos generales, es el conjunto de decisiones, normas y


principios considerados razonable por un colectivo social determinado. Un
estándar de justicia sería aquello que se considera más razonable para una
situación dada. Razonable significa que determinada acción es defendible
ante los demás con independencia de sus intereses u opiniones personales,
esto es, desde una perspectiva imparcial; así, para justificar algo hay que dar
razones convincentes que los demás puedan compartir. La defensa de un
principio de justicia se puede hacer por vía de la argumentación racional, que
divide en cuatro los tipos de argumento: argumento práctico, argumento por
analogía, argumento ético y argumento de identidad.

El término "justicia social" aparece en Inglaterra a fines del siglo XIX,


entre los socialistas fabianos ingleses, a partir de un fuerte componente
ético: "convicción racional e inspirada por el impulso ético para realizar la
justicia social" (1890). El concepto pasó al Partido Laborista inglés, y fue
aceptado y retomado por el gobierno liberal a través de su emergente el
Ministro de Comercio David Lloyd George, cuyo objetivo manifiesto era

21
"lograr la justicia social" (1903). En la misma época, en Francia, el Partido
Socialista a través de Jean Jaurés, adopta el concepto de justicia social
como parte de su socialismo ético.

En 1919 se crea la OIT y se redacta su Constitución que comienza


diciendo: "Considerando que la paz universal y permanente sólo puede
basarse en la justicia social...". En 1931 el Papa Pío XI utiliza el término en
la Encíclica Quadragésimo Anno.

El tratamiento del término justicia social por la Filosofía o la Teología


es relativamente reciente, aunque está presente en la producción de filósofos
de la Edad Moderna: Hobbes, Rousseau, Locke, Kant, Malthus, Thomas Hill
Green, Friederich Hayek, John Rawls y Robert Nozick; es especial y
profusamente tratada en la Doctrina Social Católica (Encíclicas sociales), el
movimiento sindical, los partidos socialistas democráticos y los movimientos
de Derechos Humanos.

La idea de justicia social late en el 'estado de naturaleza' o posición


original propios del contractualismo del que tratan Rousseau y algunos de los
clásicos, así como en el 'equilibrio reflexivo' de los principios de justicia de
Rawls: libertades básicas, principio de diferencia y acción afirmativa como
discriminación positiva, basada en la justicia entendida como equidad,
cuestión que ha sido discutida y parcialmente resuelta por el principio de
igualdad de oportunidades, pero no ha sido desarrollada hasta las acciones y
consecuentes legislaciones de los movimientos humanistas en torno a la
discriminación, la libertad y las encíclicas sociales: la distribución de los
frutos del desarrollo y la dignidad humana.

La lucha contra la distribución desigual de bienes que son de todos, la


solicitud o preocupación por el bien común, la idea de que justicia equivale a
paz y la conciencia de ello en los individuos son todos componentes de un

22
sistema social justo. El balance de las desigualdades sociales en beneficio
de los menos favorecidos, dando a la justicia la categoría de equidad, como
preocupación social para el desarrollo humano y de la sociedad, ya define la
nueva situación de estas cuestiones en la humanidad. Este tipo de
problemas favorece la tentación del uso de la violencia para combatir
situaciones consideradas socialmente injustas; los problemas principales
señalados como ejemplos son vivienda y desempleo y cuestiones
internacionales, que posee un carácter progresista (acumulativo) y una
fundamentación empírica y racional, desarrollando una doctrina social
basada en estos puntos: desarrollo, solidaridad, dignidad humana e identidad
de cada comunidad.

Como teología moral, su definición llega más allá del contrato social:
'los bienes de este mundo están originalmente destinados a todos', que
forma un conjunto de principios, criterios de juicio y directrices de acción, 'un
compromiso para la justicia según la función, vocación y circunstancias de
cada uno', (Sollicitudo rei socialis, Juan Pablo II PP.). Se ha construido ya un
modelo de filosofía moral para la sociedad civil y se ha incorporado a la
estructura social a través de las Ciencias Sociales, es decir, con
aportaciones y puntos de vista de técnicas multidisciplinarias.

Justicia Comunitaria

La justicia comunitaria es una institución de Derecho


Consuetudinario mediante la cual se sancionan conductas que se entienden
reprobables y se gestionan conflictos con capacidad regular en un ámbito
social comunitario, sin la intervención del Estado ni su burocracia.

Para que haya justicia comunitaria es necesario que haya


administración de justicia y que haya comunidad. Si falta alguna de las dos,
estaremos frente a otro tipo de situación. No será justicia comunitaria si se

23
gestionan conflictos sin la obligatoriedad derivada del ámbito social
específico. No será justicia comunitaria si el ámbito social en el que se
inscribe la gestión no considera dinámicas de identidad y pertenencia.

Según Ermo Quisbert, la justicia comunitaria es un sistema


autogestionado, dado que los propios participantes implantan las normas que
se les aplican. Es además consensual, ya que no se rige por el principio de
mayoría sino por el de consenso.

Lo que Ermo Quisbert dice en verdad es:


“La Justicia comunitaria es una institución de Derecho
Consuetudinario que permite sancionar las conductas reprobadas de
los individuos, pero sin la intervención del Estado, sus jueces y su
burocracia, sino directamente dentro la comunidad de individuos en
la que las autoridades naturales de la comunidad hacen de
equilibrantes entre las dos partes enfrentadas.”

Derechos Constitucionales

Los derechos constitucionales (denominados también derechos


fundamentales y garantías individuales) son aquellos derechos humanos
garantizados con rango constitucional (Art. 23 CRBV) que se consideran
como esenciales en el sistema político que la Constitución funda y que están
especialmente vinculados a la dignidad de la persona humana. Es decir, son
aquellos derechos que dentro del ordenamiento jurídico disfrutan de un
estatus especial en cuanto a garantías (de tutela y reforma).

Por definición, estos derechos deben estar previstos en el


ordenamiento jurídico. Sin embargo, en algunos países, pueden ser
explícitos, implícitos o tácitos. En España, en teoría sólo pueden ser
explícitos, aunque el Tribunal Constitucional en la práctica ha atribuido, en
ocasiones, a los derechos constitucionales explícitos contenidos
absolutamente nuevos que vienen a ser casi derechos humanos tácitos; así

24
se lo ha exigido en varias ocasiones la jurisprudencia del Tribunal Europeo
de Derechos Humanos de Estrasburgo.

Derechos Humanos

Los derechos humanos son aquellos pertenecientes a todos los


seres humanos. Jurídicamente, según qué tipo de concepción se tenga sobre
el Derecho, la categoría conceptual "derechos humanos" puede ser definida
como revelación divina, como observable en la naturaleza, como asequible a
través de la razón, como determinada por los contextos en las muchas
maneras que es posible entender la historia o como síntesis de ideas de
éstas y/u otras posiciones ideológicas y filosóficas.

En cualquier caso, es importante diferenciarlos y no confundirlos con


los DERECHOS CONSTITUCIONALES. Aunque generalmente coinciden, no
siempre son lo mismo o los mismos. Para determinar qué derechos son
"constitucionales" basta con recurrir al catálogo de derechos reconocidos por
las constituciones políticas de los Estados; no obstante, para establecer qué
derechos son "humanos", primero es necesario asumir una postura respecto
qué es Derecho e implícita o explícitamente sobre qué es lo "Humano", una
vez hecho esto, es necesario ubicarse en algún punto del debate
contemporáneo de las teorías sobre los derechos humanos: ¿Los derechos
humanos son un conjunto específico de derechos (a la vida, al sufragio...)?, ó
¿Los derechos humanos son un tipo de derechos desarrollo de otros
conceptos (libertad, dignidad, seguridad...)?, con fuerza y rango de ley en la
legislación venezolana, en nuestro ordenamiento jurídico por excelencia la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

25
A los derechos humanos corresponden ciertas características: Una
importantísima es la inalienabilidad, es decir, no pueden ser concedidos,
limitados, canjeados; otra es que los derechos humanos, normalmente, se
dividen en dos categorías: derechos positivos y derechos negativos. Los
derechos negativos pueden ser expresados como un derecho positivo, pero
no a la inversa. Por ejemplo, el derecho de un recién nacido a tener padres
que lo cuiden (asumiendo que es un derecho humano) sólo puede ser
expresado positivamente.

Control Social

Es el derecho y deber que tiene todo ciudadano considerado individual


o colectivamente para prevenir, racionalizar, proponer, acompañar,
sancionar, vigilar y controlar la gestión pública, sus resultados y la prestación
de los servicios públicos suministrados por el Estado y los particulares,
garantizando la gestión al servicio de la comunidad. El control social se
puede entender también como una forma de autorregulación social.

Este derecho define el papel de la participación social en los asuntos


públicos, consagrándolo como principio y deber en ejercicio por parte de los
ciudadanos y como obligación por parte del Estado en garantizarlo.

Dentro del marco del Estado Social de Derecho, se propicia una


búsqueda de participación ciudadana y comunitaria en los asuntos del
Estado y una nueva manera de ejecutar los recursos públicos. De esta
forma, el nuevo Estado demanda un nuevo ciudadano y una nueva
comunidad donde hay espacios de concertación y debate colectivo y público
que propenden por una adecuada y transparente gestión pública y donde la
labor del funcionario público se entiende como servicio al ciudadano y a la
comunidad.

26
El Control Social surge como posibilidad para recuperar lo público por
parte de los ciudadanos, por tanto:

 Conlleva comportamiento ético por parte de los servidores públicos.


 Constituye una nueva forma de interlocución entre Estado y Sociedad.

 Es respuesta entre los niveles de corrupción en la administración pública.

 Propicia oportunidad en la gestión.

El Control Social se constituye en una forma de participación la cual para


que sea efectiva requiere:

 Garantizar el acceso a la información de manera clara, completa,


oportuna y equitativa sobre la gestión a controlar en contraste con las
necesidades de la comunidad.
 Garantizar la formación ciudadana que permita su vinculación en la
generación de iniciativas y propuestas para planes, programas y
proyectos de carácter público.

 Generar en el ciudadano procesos de análisis, discusión y toma de


decisiones sobre la realidad territorial y las acciones del Estado.

 Establecer mecanismos de control sobre los representantes elegidos


popularmente, los servidores públicos y sobre la gestión pública.

El Control Social lo ejerce directamente el ciudadano y ciudadana, y la


comunidad; implica el conocimiento y desarrollo de capacidades para el
manejo de herramientas de participación, lejos de prácticas institucionales
que impongan su aplicación como medio de sobrevivencia o posicionamiento
de las instituciones por sí mismas y no por la finalidad de servicio que
cumplen.

27
La comunidad para ejercer efectivamente el Control Social debe:

 Recoger información sobre la gestión, por tanto, entender cómo actúa el


Estado.
 Analizar e interpretar la información, las metas planteadas y cómo se
están cumpliendo.

 Pronunciarse al respecto, lo cual requiere el saber explicar y argumentar


lo analizado.

 Hacer seguimiento para lograr respuestas efectivas.

El Control Social se ejerce en procesos de la gestión pública.

Comunidad

Una comunidad es un grupo o conjunto de personas (o agentes) que


comparten elementos en común, elementos tales como un idioma,
costumbres, valores, tareas, visión de mundo, edad, ubicación geográfica (un
barrio por ejemplo), estatus social, roles, etc. Por lo general, una comunidad
se crea una identidad común, en base a diferenciarse de otros grupos o
comunidades (generalmente signos o acciones), que es compartido y
elaborado entre sus integrantes y socializado. Uno de los propósitos de una
comunidad es unirse alrededor de un objetivo en común, como puede ser el
bien común. Aún cuando se señaló anteriormente que basta una identidad en
común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo
específico.

Planificación comunitaria y participación de los procesos de decisión

La participación de la ciudadanía en la planificación constituye un


tema de gran interés y complejidad y se refiere al conjunto de teorías,
métodos y prácticas que introducen de forma interactiva a la comunidad en

28
los procesos de toma de decisión. La comunidad desempeña un papel
importante en relación con el Estado y el mercado. Además, su participación
activa y directa en los procesos de decisión puede interferir en la supuesta
autonomía técnico-científica de los planificadores, poniendo en discusión el
papel del experto en el proceso de planificación y gestión de un territorio; por
lo tanto, su participación en la toma de decisiones puede considerarse,
dependiendo del contexto, como un elemento dinamizador o amenazador de
las normales prácticas urbanísticas o de ordenamiento territorial.

El concepto de "comunidad" y sus modalidades de expresión en la


vida política, constituyen un aspecto problemático cuyas interpretaciones
generan a menudo confusión y aproximaciones superficiales a la
planificación participativa. La naturaleza de la comunidad y sus formas de
participación han venido evolucionando desde la década de los años 60; sin
embargo, coexisten viejos y nuevos enfoques, concepciones contradictorias
de la sociedad y de la participación que a menudo generan desconfianza y
sospecha entre los planificadores y gestores.

Desde los años 1980 la comunidad no se expresa únicamente a través


del asociacionismo y se manifiesta cada vez más de forma múltiple y
heterogénea, inconstante y con alcances no necesariamente locales. Se
configura en términos informales y se organiza en estructuras efímeras o en
rápida transformación. Se relaciona directamente con los problemas
concretos que reivindica y, cada vez más, se excluye de forma voluntaria de
las formas tradicionales de consulta. En situaciones sociales de pluralismo y
multiculturalidad la mediación intercultural impulsa nuevas formas de
comunicación y diálogo entre ciudadanos y expertos. Se estimula la
innovación de las formas tradicionales de hacer política y de legitimar un
plan; así como se crean nuevos desafíos para la participación ciudadana en
el pluralismo.

29
Democracia Participativa

Modo de convivencia basado en el diálogo y ejercicio pleno de los


derechos y deberes ciudadanos, preferentemente en materia ambiental,
donde lo público es patrimonio de todos y el Estado trabaja junto a la
sociedad civil para abrir espacios y aprovechar oportunidades de
participación responsable, informada y organizada de los ciudadanos en los
asuntos que afectan su calidad de vida.

Políticas Públicas

Es todo aquello que el gobierno decide hacer o no hacer, las políticas


son programas de acción gubernamental, resultado de una intervención
pública que se aplica a un sector de la sociedad, o a un espacio geográfico
concreto.

Se puede agregar que son el instrumento principal que determina la


actuación gubernamental; asumiendo la acción de conducir los destinos de
un país. Sin embargo, aunque suele señalarse que las políticas públicas se
orientan a la resolución de problemas, está claro que más allá de ese fin
inmediato, persiguen la detección y la corrección de desigualdades producto
de otras acciones del gobierno.

Es importante tomar en cuenta ciertas características que las políticas


públicas presentan y que son claves para alcanzar los objetivos de
desarrollo, de contenido y orientación, que otorgan la capacidad a los países
de brindar un ambiente estable, con la posibilidad de implementarlas y
hacerlas cumplir con eficacia, y de asegurar que se adoptan en áreas de

30
interés público, sino más bien ciertas características o aspectos clave de las
políticas públicas que afectan a su calidad.

Algunas de estas características, se enumeran a continuación:


• Estabilidad: la medida en la cual las políticas son estables en el curso del
tiempo.
• Adaptabilidad: la medida en la cual pueden ajustarse cuando fallan o
cuando cambian las circunstancias.
• Coordinación y coherencia: el grado en que las políticas son el resultado de
acciones bien coordinadas entre los actores que participan en su diseño e
implementación. Calidad de la implementación y de la efectiva aplicación.
• Orientación al interés público: el grado en que las políticas procuran
promover el bienestar general.
• Eficiencia: el grado en que reflejan una asignación de los recursos escasos
que garantice altos rendimientos.

Clínicas Jurídicas

Es un departamento creado con la finalidad de prestar asesoría y


orientación jurídica social gratuita a personas de bajos recursos económicos,
como mecanismo democratizador de las vías de acceso a la justicia formal y
de paz en Venezuela, y como expresión práctica de la búsqueda del bien
común como fin ulterior del Derecho. Así como, proporcionar al estudiante la
sensibilidad a los problemas reales de nuestro país y la aplicación del
Derecho como elemento de cambio social.

Desde el punto de vista y enfoque hacia el estudiantado Clínica


Jurídica es una cátedra que tiene como principal objetivo colaborar en la
formación del Profesional del Derecho con un alto sentido crítico y una sólida
formación humanística, social y técnica para el desenvolvimiento del ejercicio
digno de la profesión en la que se está preparando. Además, les proporciona

31
a los Estudiantes un conjunto de informaciones y experiencias vivenciales
que sirven de conocimiento dentro del campo jurídico en la vida profesional.

Las Clínicas Jurídicas en Venezuela tienen sus orígenes en la década


de los sesenta (60), cuando la Universidad Central de Venezuela (UCV) y en
la Universidad Católica Andres Bello (U.C.A.B.) se crearon Centros Jurídicos
para la recepción, estudios y solución de casos jurídicos. Sus precursores
fueron los Doctores: Miguel Santana Mujica, Luis María Olaso y Mariolga
Quintero.

En mil novecientos ochenta y cinco (1985), se creó la Asociación


Nacional de Clínicas y Asistencia Jurídica Voluntaria (ASOCLIVA).

Para la abogada Sofía De Bellis, las Clínicas Jurídicas son


consideradas, inicialmente, como un proyecto en marcha, basado en la
realidad actual de las personas por defender sus derechos. Posteriormente,
la solución al problema del acceso a la justicia por parte de las personas de
escasos recursos económicos, que vienen a considerarse como un grupo
vulnerable en cuanto a la aplicación de la justicia se refiere.

Lo que manifestó en su época de estudiante de Derecho, la


mencionada abogada Sofía De Bellis, en su artículo publicado en la revista
CRECE, fue lo siguiente:
“… como estudiante de Derecho, (…) me planteo, y me he
planteado siempre: ¿Qué pasa con el acceso a la Justicia para la
clase necesitada? Es que además de las necesidades diarias por las
cuales atraviesa una persona de bajos recursos, se suma también el
problema de acceder a una Justicia de manera plena, rápida, segura
y económica…”
“… comunicar, por lo tanto, esto que ha causado tanto efecto,
no solo en mí, sino también en otros compañeros, también
estudiantes de Derecho y demás personas de la comunidad que han
vivido esta experiencia, de por sí maravillosa, la inserción de las
Clínicas Jurídicas en las comunidades de bajos recursos.”

32
Es una nueva manera de enseñar el Derecho, ya no de una forma
teórica, sino más bien práctica, basada en casos reales; la formación de
nuevos profesionales de Derecho teniendo como objetivo el contacto directo
con el caso. También siendo la única posibilidad que tienen las personas de
las comunidades de bajos recursos de acceder a la justicia.

Base Legal

Clínicas Jurídicas está fundamentada en el cumplimiento de lo


establecido por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en
su Preámbulo y los artículos primero y segundo donde manifiesta su
intención de refundar la República en un Estado Democrático, de Justicia, de
Solidaridad y Bienestar Común; y los artículos 135 y 280 al 283 ejusdem. Lo
previsto en el Código de Procedimiento Civil en el capítulo de la Justicia
gratuita comprendida en los artículos 175 y ss., en concordancia con los
artículos 17 de la Ley de Abogados; 13 del Código de Ética Profesional del
Abogado Venezolano, y en cualquier otro instrumento que derogue los
anteriores, siempre que sean aplicables.

Estructura Organizativa

Clínicas Jurídicas está estructurada por una Jefatura de Cátedra, un


cuerpo de Profesores Adscritos y Responsables de los Centros Asistenciales
Externos, un cuerpo de Profesionales Colaboradores en las distintas áreas
del Derecho, la Sociología, la Psicología y las Ciencias Políticas o
Administrativas y finalmente un cuerpo de Estudiantes y Pasantes.

33
Línea de Trabajo del Servicio
Comprende la realización de actividades principales y
complementarias las cuales son de obligatorio cumplimiento por parte de los
estudiantes. 
Las actividades principales comprenden:
 El Asesoramiento legal integral gratuito
 La Asistencia jurídica gratuita
 La aplicación de las herramientas básicas que exige la Justicia de
Paz.

Las actividades complementarias comprenden: a) la documentación


sobre las distintas áreas de las diversas disciplinas o ramas jurídicas; y b) la
Información, difusión y defensa de los Derechos Humanos.

El Asesoramiento Legal Integral gratuito

El Asesoramiento legal integral gratuito comprende: el suministro de


información jurídica en áreas relacionadas con las materias siguientes: civil,
mercantil, laboral, penal, administrativo entre otras, según las necesidades y
la realidad de la comunidad.

La asistencia jurídica gratuita

La asistencia jurídica gratuita comprende: la preparación de


solicitudes, escritos, actas, diligencias y cualquier otra actuación, que
requieran los usuarios de las Clínicas Jurídicas tramitar ante los órganos
jurisdiccionales o administrativos, cuya índole sea de jurisdicción voluntaria,
tales como:

 Justificativo de concubinato.

34
 Declaración de únicos y universales herederos.
 Carta de soltería.
 Declaraciones Juradas.
 Justificativos de No Poseer Vivienda.
 Titulo Supletorio.
 Actas Constitutivas de Asociaciones Civiles, Fundaciones, C.A., S.R.L.
 Asesoría legal.
 Remisión del caso a los órganos competentes.
 Promoción y difusión de los Derechos.

La actividad que presta la Cátedra de Clínica Jurídica a través de los


estudiantes de PFG-EJ UBV-Misión Sucre, está orientada a atender a todas
aquellas personas de escasos recursos económicos que no puedan contratar
los servicios de un abogado privado.

El acceso al servicio que presta la Cátedra de Clínicas Jurídicas, se


hará en forma sencilla, teniendo como único requisito la indicación de los
datos personales, dirección, teléfono, exposición del caso y los datos
socioeconómicos que les sean requeridos y con carácter obligatorio la
presentación de los documentos originales con fotocopias legibles para su
certificación. En caso de ser necesario se consignarán al expediente los
documentos originales requeridos y se dará recibo de los documentos
consignados por el usuario; y se hará del conocimiento del usuario que su
caso podrá ser tratado, por todo el equipo que conforma la Clínica Jurídica y
también, que podrá ser resuelto por la vía que brinda la Justicia de Paz. De
aceptar esta última vía será de obligatorio cumplimiento, para las partes
involucradas, el acatamiento al acuerdo de decisión conciliatoria.

La Clínica Jurídica tiene las siguientes funciones:

35
 Es una actividad andragógica.
 Se desenvuelve como un modelo de enseñanza optativo.

 Sostiene la implementación de una metodología propia sobre el postulado


básico de la integración de la situación educacional con el medio socio-
cultural.

 Se dirige a la prestación de servicios profesionales no remunerados a la


población de escasos recursos.

 Pretende la participación responsable de la comunidad universitaria en la


comprensión y solución de los problemas jurídicos críticos nacionales.

 Busca colocar al sujeto en posición de interpretar las variables del


desarrollo socio-económico y político, y de intervenir directamente en el
mismo.

36
MARCO METODOLÓGICO

Investigación basada en la comunidad

La investigación basada en la comunidad es un método de Ciencias


Sociales que da mayor protagonismo a los miembros de la comunidad para
que colaboren en el proceso de la investigación, no sólo como personas que
responden a las encuestas y que pueden ser además los destinatarios de los
eventuales cambios en la sociedad, sino que participan en la administración
de los cuestionarios, seleccionando las muestras de los entrevistados,
calificados con criterios de relevancia y también participando en otras etapas
del estudio y sugiriendo modificaciones para mejoras en el proyecto. Esta
colaboración comunitaria está más próxima a un trato entre iguales o un
puente, entre los que llevan la responsabilidad del proyecto y los que son
encuestados, integrando así el conocimiento y la acción para el mutuo
beneficio de las partes, -Acción social-; por lo tanto se utiliza la Investigación
Acción-Participativa (IAP) y el método descriptivo a través del instrumento
entrevista/encuesta de asistencia Socio-Jurídica, que de acuerdo a los

37
resultados obtenidos, se dirigió a la comunidad prácticas de Clínica Jurídica,
logrando con éstas identificar los problemas socio-jurídicos más comunes
que presentaban. Luego de realizada la clínica jurídica se procedió a la
solución de los mismos, que de acuerdo a la complejidad de cada problema
(por altos costos), nos abocamos a dar inicio a la resolución de éstos,
seleccionando aquellos que no ameritaban gastos económicos para el
individuo.

Basados en la Investigación Acción-Participativa (IAP), nos dedicamos


a la búsqueda de una solución habitacional y con ella, los problemas
intrínsecos que derivan de ésta, como son: falta de vías de acceso, agua
potable y diligencias para obtener los recursos para tal fin, que si bien es
cierto que esa comunidad organizada fue la que con su perseverancia y
optimismo ha logrado satisfacer relativamente ese sueño, tampoco es menos
cierto, que con nuestra orientación ayudamos a cumplirla. Cabe destacar, por
información del Consejo Comunal de la comunidad Bosque Alto, que la
construcción de las viviendas se realiza de manera lenta.

38
Procesamiento y Análisis de datos

En este punto se describen las distintas operaciones a las que serán


sometidos los datos que se obtengan: clasificación, registro, tabulación y
codificación que se le realiza al instrumento aplicado a la población en
estudio como lo es la Comunidad de Bosque Alto.

En lo referente al análisis, se definirán las técnicas lógicas (inducción,


deducción, análisis, síntesis), o estadísticas (descriptivas o inferenciales),
que serán empleadas para descifrar lo que revelan los datos que fueron
recogidos. Se reflejarán los mismos en gráficas de barras y agrupados en
ítems de acuerdo al contenido.

TABLA N.ª ª 1
PROBLEMAS SOCIO-JURÍDICOS

CANTIDAD
N. ITEM SOLICITUD %
TÍTULOS SUPLETORIOS 6 13,7
RECTIFICACIÓN E 3 6,8

39
INSERCIÓN DE PARTIDAS
COMPRA-VENTA 2 4,5
ACTA CONSTITUTIVA (C.A) 3 6,8
SEPARACIÓN DE CUERPOS 2 4,5
DIVORCIO POR EL 185-A 1 2,3
CURATELA-TUTELA 1 2,3
PRÉSTAMOS E HIPOTECAS 1 2,3
DEMANDAS DE DIVORCIO 1 2,3
SIN PROBLEMAS 24 54,5

FUENTE: Encuesta/entrevista aplicada a la Comunidad de Bosque Alto

CUADRO N. 1
PROBLEMAS SOCIO-JURÍDICOS

45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
titulos rectificacion compra-venta acta constitutiva separacion divorcio Art.185- curatela-tutela prestamos demandas sin problemas
partidad (C.A.) cuerpos A CC divorcio

FUENTE: Tabla N. 1

Análisis de Datos
De acuerdo al cuadro Nro.1 se observa que la mayor parte de la
comunidad encuestada no presenta problemas socio-jurídicos, y entre los

40
individuos que sí tienen problemas demandando con mayor urgencia, los
Títulos Supletorios, Rectificación de Partidas y Actas Constitutivas (C.A) que
representan el mayor porcentaje con relación a las demás.

TABLA N. 2
SERVICIOS BÁSICOS

CANTIDAD
SERVICIOS VIVIENDAS %
AGUA POTABLE 15 29,41
AGUAS SERVIDAS 12 23,53
ASEO 24 47,06

FUENTE: Encuesta/entrevista aplicada a la Comunidad de Bosque Alto


CUADRO N. 2

SERVICIOS BÁSICOS

50
45
40
35
30 CANTIDAD DE
25 VIVIENDAS
20 %
15
10
5
0
AGUA AGUAS ASEO
POTABLE SERVIDAS

FUENTE: Tabla N. 2

Análisis de Datos

41
Se observa que la mayor parte de la comunidad encuestada manifiesta de
forma clara las deficiencias más significativas que padecen de suma
importancia ya que la falta de agua potable, aguas servidas y el aseo
produce un foco de infección donde tanto adultos como niños estarían
propensos a muchas enfermedades.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Los habitantes de la comunidad son el factor más importante para


lograr cubrir las necesidades principales de la colectividad, ya que no hay
otro conocedor de sus necesidades que ellos mismos, siendo los
competentes para conocer los distintos problemas que padecen, ejerciendo
acciones, controles y vigilancia, mediante la creación de sus propias leyes y
normas, para el cumplimiento de los proyectos sociales.

Las asambleas de ciudadanos pasan a ser quienes tomen las


decisiones y no los integrantes de los colectivos de coordinación comunal.
Dichos habitantes de las comunidades serán los que decidan si una persona,
perteneciente a estos colectivos, está realizando una gestión limpia o no, en
el caso que resulte negativa la gestión de uno de los integrantes, la
comunidad, por medio de las asambleas de ciudadanos tiene la potestad de
revocarla.

42
Estos colectivos de coordinación comunal, unidos a los demás
colectivos, conformarán las Comunas para que, en consenso, puedan
resolver los problemas de la localidad, contando con la colaboración de los
alcaldes, gobernadores y concejales. Si se logran, o con la colaboración al
menos de uno de ellos podrán resolver las grandes obras, y obtener la
solución de las dificultades sociales que acosan a varias comunidades.

En este sentido, son los estudiantes de las distintas universidades los


que deben enfocarse en poner sus conocimientos, al servicio de las
comunidades para que sean ellos mismos, con nuestra ayuda, quienes
contribuyan a la solución de sus problemas, esto se logra poniendo las
herramientas en sus manos, pero no deberían ser únicamente los
estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela, UBV- MISIÓN
SUCRE, que se avoquen a esta labor, dicha tarea debería ser materia
obligatoria para todas las universidades del país.

  Otro aspecto importante a considerar fue buscar la justicia comunitaria


como ejercicio del poder popular con una interrelación entre las
universidades y las comunidades, respondiendo con esto a los intereses de
un sector vulnerable, este es uno de los principios de esta casa de estudios,
para eso se creó, con la finalidad de contribuir en el desarrollo del ser
humano sea individual o colectivo, de esta manera se responde a las
necesidades sociales, alcanzando con equidad, participación, derechos
humanos, desarrollo sustentable, solidaridad, pluralismo de ideas, dirigido a
un nuevo orden de justicia social.

Por lo tanto, creemos que el objeto de nuestra preparación


andragógica fue alcanzado con la participación del estudiantado y la
extraordinaria labor del profesorado, logrando obtener un criterio más amplio
y fundamentado sobre uno de los valores más importantes que es el Derecho
sustentable, y al haber obtenido mayor conocimiento, nuestra conducta se

43
verá modificada, abogando en primer lugar a una verdadera justicia social
para todos.

RECOMENDACIONES

Realizada la investigación y los resultados de los lineamientos


otorgados a la comunidad, con las nuevas ventajas y diligencias de los
habitantes de la Comunidad de Bosque Alto, las recomendaciones que se
sugieren en esta investigación son las siguientes:
1. Actualizar la organización comunitaria existente (Consejo Comunal),
eligiendo en asamblea de ciudadanos y ciudadanas a las personas
que conformarán el Comité de Electores y Electoras y así elegir a los
nuevos miembros que integrarán el Consejo Comunal, de esta forma
legalizar la coordinación comunitaria y así obtener los recursos para
culminar las viviendas en construcción y todos aquellos proyectos que
necesiten para mejorar su calidad de vida.

2. El aprovechamiento máximo de los beneficios y el aumento del


protagonismo que les entrega la nueva Ley Orgánica de los Concejos
Comunales.

44
3. Formular la agrupación con las demás comunidades, para la
conformación de Comunas y unir esfuerzos para obtener mayores
logros a nivel local.

4. Preparación del proyecto para las viviendas que faltarían para la


comunidad.

5. Motivar la participación de las comunidades, para que se desarrolle el


proyecto de justicia comunitaria como alternativa de trabajo digno y
justo, a fin de brindarle respuestas legales a las necesidades de
justicia para el pueblo.

6. Atención jurídica dada a la comunidad y particulares, llevando


prácticas profesionales a instancia judicial y administrativa, brindando
una respuesta real y efectiva a las mayorías.

45
Glosario de Términos

Bien Común: Es el conjunto de condiciones sociales que promueven el


florecimiento humano y el crecimiento personal hacia Cristo. La ley se
relaciona con el bien común cuando asegura una protección imparcial, y el
reconocimiento de la dignidad del ser humano y de los derechos humanos en
la sociedad. El bien común se alcanza cuando se permite a todos los
miembros de la sociedad participar libremente en todos los aspectos de la
vida política, cultural, moral y económica.

Comunidad: Se basa en dos fundamentos reforzadores de las relaciones.


Proporcionan lazos de afecto que transforman grupos de gente en entidades
sociales semejantes a las familias amplias y transmiten una cultura moral
compartida: conjunto de valores y significados sociales compartidos que
caracterizan lo que la comunidad considera virtuoso frente a lo que se
considera comportamientos inaceptables y que se transmiten de generación
en generación, al tiempo que reformulan su propio marco.

46
Constitución: Se denomina Constitución a la norma fundamental de un
Estado, escrita o no, que regula el régimen básico de los derechos y
libertades de los ciudadanos y los poderes e instituciones de la organización
política, normalmente es aplicada por una Corte Suprema o Tribunal
Constitucional que es el encargado de resolver los litigios o recursos de
inconstitucionalidad por los ciudadanos y los poderes del Estado, o de éstos
entre sí.

Control Social: Es la forma que tienen los ciudadanos para la


autorregulación social.

Clínicas Jurídicas: Tiene como finalidad prestar asesoría y orientación


jurídica social gratuita a personas de bajos recursos económicos, como
mecanismo democratizador de las vías de acceso a la justicia formal y de
paz en Venezuela, y como expresión práctica de la búsqueda del bien común
como fin del Derecho

Democracia: es la doctrina política favorable a la intervención del pueblo en


el gobierno. En este régimen político la soberanía reside en el pueblo y es
ejercida por éste de manera directa o indirecta.

Discriminación Social: Alude al proceso mediante el cual uno o varios


miembros de un grupo socialmente definido son tratados de forma diferente
y, especialmente, de forma injusta, debido a su pertenencia a ese grupo.
Este tratamiento injusto nace de creencias de origen social que cada grupo
tiene acerca del otro y de estructuras de dominación y opresión, vistas como
expresiones de una lucha por el poder y los privilegios.

47
Estado: Máxima forma de organización jurídica de los individuos que
integran un conglomerado social o una colectividad, en donde cada uno de
sus integrantes cede una parte de su libertad, para conformar un organismo
denominado Estado; el cual se subdivide en poderes Ejecutivo, Legislativo y
Judicial a fin de garantizar un orden social.

Ética: Conjunto de reglas generales relativas al comportamiento de los


partidos políticos y sus simpatizantes para efectos de su participación en un
proceso electoral, al cual los partidos deben adherirse de manera voluntaria.
Establece criterios o lineamientos de conducta que difícilmente pueden
quedar comprendidos en el marco legal.

Igualdad: Anhelo de ser igual a los que consideramos que están más arriba
que nosotros, para poder distanciarnos de los que creemos que están más
abajo de nosotros.

Justicia: La Justicia se la puede definir como el arte de hacer lo justo, y de


"dar a cada uno lo suyo" (latín: Ars Iuris), básicamente esto nos dice que la
justicia es la virtud de cumplir y respetar el Derecho, es el exigir sus
derechos, es otorgar los derechos a un individuo.

Justicia Social: Justicia Social es un término bastante reciente que es


empleado por analistas sociales y teólogos para referirse a la
responsabilidad política y social cristiana de ser misericordioso y justo. El
amor al prójimo, interesarse por los pobres y el deseo de construir un orden
social que respete la dignidad humana, son los elementos básicos de la
justicia social cristiana. La justicia social implica juntarse con otros para
cambiar las instituciones de la sociedad.

48
Justicia Comunitaria: Una institución del Derecho Consuetudinario que
permite sancionar las conductas reprobadas de los individuos, pero sin la
intervención del Estado, sus jueces y su burocracia, sino directamente dentro
de la comunidad de individuos en la que las autoridades naturales de la
comunidad hacen de equilibrantes entre las dos partes enfrentadas.

Ordenamiento Jurídico: Es el conjunto de normas que rige en un


determinado momento y lugar, una globalidad. En el caso de los estados
democráticos el ordenamiento jurídico está encarnado en la Constitución que
constituye la norma suprema, por sobre las leyes (en sus diversos tipos y
clases). No se encuentra ninguna otra norma de Derecho Público o Privado
interno de un país más importante que la Constitución.

Participación: Es estar involucrado o desempeñar un papel en algo. Ser


escuchado y tomado en serio, por lo general cuando se toman decisiones. La
participación, sin embargo, también puede ser simbólica, lo que quiere decir
que no se toma en serio a la persona y sólo se permite su participación para
mantenerla contenta o porque se ve bien.

Políticas Públicas: Son una disciplina de las ciencias políticas que tiene por
objetivo el estudio e implementación de los planes en las áreas de desarrollo
social como: infraestructura, educación, salud, seguridad, etc.,

Sistema Político: O modo como un grupo de personas se organiza para


sobrevivir y proseguir como comunidad en un determinado espacio físico,
mutable en función de condicionantes económicas y sociales.

Virtud: Capacidad humana para realizar un propósito o cometido.

49
BIBLIOGRAFIA

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial


de la República Bolivariana de Venezuela (Extraordinaria) Nº 36.860. 2000,
marzo 15.

Clínicas Jurídicas
Las Clínicas Jurídicas en Venezuela tiene sus orígenes en la década de los
sesenta (60), cuando la Universidad Central de Venezuela (UCV) y en la ...
www.ugma.edu.ve/.../clínicas_jurídicas.htm -

Comunidad - Wikipedia, la enciclopedia libre


Las utopías suelen ser teorías o credos alrededor del concepto de
comunidad como asociación voluntaria cuyo fin es el bien común y con
relaciones de tipo ...
es.wikipedia.org/wiki/Comunidad -

CRECE, Revista de Opinión y Formación. Año III Nro. 12-1990, Págs. 35 y


36

Fracasso, L. (2000). La planificación comunitaria y participación en los


procesos de decisión: Categorías de análisis y argumentos. Revista
Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Nº 216, marzo.

50
Kelsen, Hans, “Teoría Pura del derecho”, Editorial Eudeba Buenos Aires
Segunda edición, Año 1997

Ley Orgánica de Los Consejos Comunales, Gaceta Oficial Nº 39.335, con


fecha del 28 de diciembre de 2009:

Montero, M. (1996). La participación: Significado, alcances y límites.


Caracas: CESAP.

Norberto Bobbio, Teoría General del Derecho (Debate, Madrid, 1991, pp. 37-
38)

Opinión y análisis 1996-2004 - La Justicia Social


Cuando hablamos de justicia social, erróneamente pensamos en una mejor
redistribución de la riqueza y aunque ello también es parte de la misma, ...
www.analitica.com/va/.../artículos/3096256.asp

Qué es la justicia - Monografias.com


Definición de Kelsen sobre la justicia: "La justicia es para mí aquello bajo
cuya protección puede florecer la ciencia, y junto con la ciencia, ...
www.monografias.com › Derecho

Quisbert, Ermo, Justicia comunitaria, La Paz, Bolivia: CED®, Centro De


Estudios De Derecho, 6ª, 2008, pagina 4

Sánchez, E. (2000) Todos con la esperanza. Continuidad de la participación


comunitaria. Caracas: CEPFHE, Universidad Central de Venezuela.

Sánchez, L. y De Pablos, J. (2005). El barrio visto por sus pobladores:


Búsqueda de elementos significativos para la calidad de vida. Cuadernos
Geográficos, 36, 291-306.

Wiesenfeld, E. (2001). El autoconstrucción: Un estudio psicosocial del


significado de la vivienda. Caracas: CEPFHE-Universidad Central de
Venezuela.

51
52

También podría gustarte