Está en la página 1de 12

AVALÚO COMERCIAL

WR-111-2017

PARQUE TECNOLOGICO MANANTIALES


LOTE 27
VEREDA LAS PALMAS
ENVIGADO-ANTIOQUIA
0

COLOMBIA
AVALÚO COMERCIAL

PARQUE TECNOLÓGICO MANANTIALES


LOTE 27
VEREDA LAS PALMAS
ENVIGADO-ANTIOQUIA
COLOMBIA

SOLICITADO POR:

Envigado, 01 de junio de 2017

1
CONTENIDO

1. INFORMACIÓN GENERAL

2. DOCUMENTOS

3. INFORMACIÓN JURÍDICA

4. DESCRIPCIÓN DEL SECTOR

5. REGLAMENTACIÓN URBANÍSTICA

6. DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE

7. MÉTODOS VALUATORIOS

8. INVESTIGACIONES DESARROLLADAS

9. CALCULO VALOR TERRENO

10. CALCULO VALOR CONSTRUCCIÓN

11. CONSIDERACIONES GENERALES

12. RESULTADO DEL AVALÚO

13. SUSTENTACIÓN DEL AVALÚO

14. BIBLIOGRAFÍA

2
AVALÚO COMERCIAL
1. INFORMACIÓN GENERAL.

1.1. Propósito del avalúo.


Obtener el valor comercial del inmueble en un mercado abierto, siendo éste el precio por el
cual se efectuaría una operación de compra - venta, entre personas conocedoras de valores
de la propiedad raíz, en condiciones similares y en que ninguna de las partes tuviese ventajas
sobre la otra, dentro de un equilibrio de oferta y demanda.

1.1.1. Avalúo rural.


Un Avalúo rural es aquel que se realiza sobre un predio (Lote y/o construcción), es decir, el
inmueble se encuentra ubicado fuera del perímetro de servicios de la ciudad. En el avalúo
quedarán comprendidos el valor de los terrenos, el valor de las edificaciones y el potencial de
desarrollo, si hay lugar.

1.2. Marco jurídico


El avalúo se realiza bajo la normatividad vigente que rige la realización de los avalúos,
Resolución 620 de 2.008 emanada por el IGAC “Por la cual se establecen los procedimientos
para los avalúos ordenados dentro del marco de la Ley 388 de 1997” y demás Normas
Colombianas.

1.3. Ubicación

Departamento Antioquia
Municipio Envigado
Dirección Manantiales Lote 27

1.4. Uso actual del inmueble


El predio motivo del avaluó se encuentra con una destinación a parque.

1.5. Solicitante.
INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE ANTIOQUIA- IDEA

1.6. Fecha del Informe.


01 de junio de 2017

1.7. Avaluador.
Ing. William Robledo.

2. DOCUMENTOS.
1. .
Copia de la escritura pública No. 2386, del 28 de septiembre de 2015, otorgada en la
Notaria 8, del circulo registral de Medellín.

Copia de la escritura pública de No. 17837, otorgada por la notaria No. 15 del Circulo
Registral de Medellín.

Copia del pago del impuesto predial de cada predio.

3
Plano de la planta general implantación, predios y cuadro de áreas, realizado por Javier
Vera Arquitectos.

3. INFORMACIÓN JURÍDICA.
2. .
3.1. Propietarios
INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE ANTIOQUIA-IDEA

3.2. Modo de adquisición


El predio motivo del avalúo denominado 27 (77) , fue adquirido por medio de Dación en Pago,
según Escritura Publica No. 17831, del 30 de diciembre de 2014, otorgada por la notaria No.
15 del Circulo Registral de Medellín.

3.3. Matricula inmobiliaria


001-1181431

3.4. Cedula catastral

20000040125600000000

3.5. Observaciones jurídicas


Estudiado el certificado de tradición del inmueble objeto de este estudio, se encontró que no
existen gravámenes y/o limitaciones sobre ellos.

NOTA: Esta información no hace parte de un estudio de título.

4. DESCRIPCIÓN DEL SECTOR

4.1. Tipos de edificaciones del sector.


Viviendas rurales, parque industrial.

4.2. Vías de acceso al sector.


La Carretera que comunica a la ciudad de Medellín con el aeropuerto internacional José María
Córdoba por la variante de las Palmas, que intercomunicada con las vías sectoriales permiten
llegar sin ningún inconveniente al predio.

Vía Frente a la Propiedad. Carretera Medellín-Las Palmas-aeropuerto

4
4.3. Estado de la Infraestructura.

Andenes. En Buen estado


Sardineles. En Buen estado
Vías En Buen estado
Alumbrado Bueno, postes de iluminación situados a distancias adecuadas.
público.
Redes de Agua Alcantarillado Luz Teléfono Gas
servicios Domiciliario
públicos. Si Si Si Si Si

4.4. Transporte Público.


El sector cuenta con numerosas rutas de buses, busetas y colectivos, que permiten llegar sin
ningún problema al predio.

5. REGLAMENTACIÓN URBANÍSTICA.
4. .
Según cartografía del Plan de Ordenamiento Territorial aprobado mediante Acuerdo 010 de
2.011, “Por medio del cual se adopta la revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial
del municipio de Envigado.”, se establece que el predio objeto de avalúo se encuentra ubicado
en la Zona Rural, de acuerdo a las siguientes condiciones:

Ilustración 1. Cartografía del POT del municipio.

TÍTULO IV
USOS DEL SUELO, DENSIDADES Y APROVECHAMIENTOS EN EL SUELO RURAL

CAPITULO IV
DE LOS USOS ESPECIALES (PARQUE TECNOLÓGICO)

5
Artículo 363. Normas sobre sustentabilidad. Para el desarrollo de un parque tecnológico
será necesario dar cumplimiento a la normativa urbanística y ambienta que mitigue los
impactos negativos en el entorno en relación con contaminación y manejo de conflictos viales,
con el propósito de efectuarla menor alteración posible al entorno e implementar medidas
para la recuperación de la cobertura boscosa.

Artículo 364. Otras obligaciones. Además de las normas propias para el desarrollo de
proyectos destinados al uso industrial, se deberán implementar medidas para el uso eficiente
del agua y la disposición de desechos, así como el desarrollo de plantas de tratamientos.

Artículo 365. Índice de construcción y alturas. Para el desarrollo del Parque Tecnológico
se establecen como índices de ocupación un cuarenta (40%), con la obligación de que el
responsable de dicho proyecto, presente a Corantioquia por intermedio del Municipio, la
siguiente información:

1. La descripción de mínimo tres (3) alternativas para el desarrollo del proyecto que
busquen la mejor opción ambiental en la intervención a la zona, dando cumplimiento
a lo establecido en el párrafo primero del artículo segundo de la resolución 850 de 2010
del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
2. La Metodología para la selección de la alternativa más óptima para intervención de la
zona.
3. Los estudios, caracterizaciones y/o cartografía temática requerida para la aplicación de
la metodología, tales como: cobertura vegetal, espesores de cenizas volcánicas,
microzonificación geotécnica, piezometria, líneas de flujo, entre otros.

Una vez presentada esta información, se realizara la selección de la mejor alternativa de


manera conjunta entre el Municipio y la Corporación, dicha decisión estará respaldada por un
pronunciamiento de la Autoridad Ambiental y será requisito indispensable para el
otorgamiento de la licencia de construcción.

Se deberá dar cumplimiento a la reglamentación que se expide sobre los índices de ocupación.
En todo caso la altura máxima sea de ocho (8) pisos y la altura mínima libre será de dos punto
treinta metros (2.30m) y máxima de tres punto cincuenta metros (3.50m).

Parágrafo 1. Se autoriza a la Oficina Asesora de Planeación para establecer excepciones a esta


norma, incrementando la altura para el desarrollo de las empresas que se pretendan ubicar
en el parque tecnológico, siempre que demuestren la necesidad de ubicar equipos o máquinas
que exijan tal incremento.

Parágrafo 2. De conformidad con el decreto 4066/2008, las áreas de cesión adicional


resultante de la ocupación de hasta de un cuarenta (40%) determinada para el Parque
Tecnológico, se destinaran a programas y proyectos tendientes a recuperar y fortalecer las
áreas de especial importancia ecosistemita, previa concertación con la autoridad ambiental.

6
6. DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE

6.1. Ubicación
Los inmuebles motivo del avalúo se ubican en el Parque Tecnológico Manantiales, al norte del
poblado Las Palmas del municipio de Envigado.

Ilustración 2. Ubicación del predio dentro del municipio.

6.2. Estratificación.
Se aclara que el estrato aplica exclusivamente si el inmueble es de uso residencial, de acuerdo
con lo establecido en la Ley 142 de 1994.

6.3. Áreas:

Área de terreno:
6893.04 m2 aproximadamente (Lote 27)
Área de
construcción No registra
Fuente: Plano planta general

6.4. Linderos
Se encuentran descritos en la escritura pública de adquisición.

6.5. Número de pisos de la construcción


No posee

6.6. Especificaciones de la construcción


No posee

7
6.7. Características generales del terreno.

Tipo de inmueble. Rural


Forma. Regular
Topografía. Inclinado
Disposición del inmueble. Exento

7. MÉTODOS VALUATORIO
6. .
Los métodos valuatorios utilizados son conforme a lo establecido por la Resolución No. 620
de fecha 23 de septiembre de 2.008, expedida por el IGAC “Por la cual se establecen los
procedimientos para los avalúos ordenados dentro del marco de la Ley 388 de 1997” y bajo
el Decreto 1420 de 1998 y demás normas complementarias.

Consulta a expertos avaluadores o encuestas:


Es la técnica que busca el apoyo al proceso valuatorio, pero no son en sí los determinantes
del avalúo.

Método de costo de reposición:


Es el que busca establecer el valor comercial del bien objeto de avalúo a partir de estimar el
costo total de la construcción a precios de hoy, un bien semejante al del objeto de avalúo, y
restarle la depreciación acumulada.

8. INVESTIGACIONES DESARROLLADAS.
6. .
Investigación directa (encuestas):
Para la determinación del valor del terreno, debido que no se encontraron ofertas
comparables, con los inmuebles objeto de avalúo se recurrieron a encuestas directas a
personas conocedoras del mercado inmobiliario las cuales sirvieron de apoyo al proceso
valuatorio, se toma como referencia el lote A, de 12000m2.

NOMBRE ACTIVIDAD TELEFONOS VALOR

Erika Robledo Geologa 3125820579 $ 565.000

Paola Velandia Avaluadora 3175924065 $ 465.000


Camilo Mora Tecnico en Obras Civiles 3194311909 $ 515.000
Andres Batista Arquitecto 3209006224 $ 485.000
Edwin Romero Ing. Civil 3184560412 $ 515.000
sumatoria $ 2.545.000
PROMEDIO $ 509.000
DESVIACION ESTÁNDAR $ 37.815
COEFICIENTE DE VARIACION 0,074
LIMITE SUPERIOR $ 546.815
LIMITE INFERIOR $ 471.185

Debido a las condiciones propias y particulares del predio se asignó un valor cercano al
promedio del procesamiento estadístico de las encuestas, es decir, $ 510.000 m2.

8
Yo WILLIAM ROBLEDO GIRALDO, identificado con C.C. No. 19.424.858 dejo constancia bajo
la gravedad de juramento que la utilización de esta modalidad se debe a que en el momento
de la realización del avalúo no existían ofertas de venta, arriendo, ni transacciones de bienes
comparables al del objeto de estimación.

9. CALCULO VALOR TERRENO.


7. .
Proceso De Homogenización Información De Encuesta

1.1. FACTOR DE HOMOGENIZACIÓN VALOR ENCUESTA X ÁREA (Lote 27)


Área del lote A (12000 m2)
Área predio avaluó (6893.04 m2)
Como la diferencia de áreas es inferior al 30% respecto al predio del avalúo, según el
Ing., Sergio Antonio Abunahman, en su texto de ingeniería legal y de tasaciones,
pagina 202, el factor de corrección por área se aplica así:
Cuando la diferencia de áreas es inferior al 30%, se obtiene mediante la aplicación de
fa=(área del elemento investigado/área del elemento tasable)^(0.25)
Fa=(12000/6893.04)^(0.25)=1.15
Valor de referencia: $510.000*1.15=$586.500.oo
Valor asumido: $587.000

10.CALCULO VALOR CONSTRUCCIÓN.


8. .
No aplica

11.CONSIDERACIONES GENERALES.
9. .
En líneas generales se han tenido en cuenta las siguientes:

- No se presentaron inconvenientes en la elaboración del Avalúo.


- El predio cuenta con la normatividad asignada.
- El sector no presenta problemas de orden público.

12.RESULTADO DEL AVALÚO

LOTE AREA M2 VALOR M2 TOTAL


27 6893,04 $ 587.000,00 $ 4.046.214.480,00
TOTAL $ 4.046.214.480,00

SON: CUATRO MIL CUARENTA Y SEIS MILLONES DOSCIENTOS CATORCE MIL


CUATROCIENTOS OCHENTA PESOS M/CTE ($4.046.214.480.oo).

9
13.SUSTENTACIÓN DEL AVALUÓ.
10..
Se analizaron factores tales como la vecindad, puesto que el valor de los bienes raíces está
bastante influenciado por lo que ocurre en la vecindad, su ubicación, pues los bienes raíces
no pueden separarse de donde están ubicados, el futuro económico del área, pues la tierra
tiene valor por su posibilidad presente o futura como lugar de construcción, el uso actual y
posible del predio, pues el valor de las propiedades se deriva del uso al que se les someta.

Se consideraron también los centros de atracción económica existentes, la categoría de los


servicios públicos, la infraestructura vial y su conductibilidad, la geometría del predio, las
obras en ejecución y proyectadas, los usos del suelo, su posible rentabilidad.

Nota: De acuerdo a lo establecido por los Decretos 1420 de 1998 y 422 del 2000, expedidos
por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Ministerio de Desarrollo Económico, el
presente avalúo comercial tiene una vigencia de un (1) año, contando desde la fecha de su
expedición. Siempre y cuando las condiciones físicas del inmueble avaluado no sufran cambios
significativos, así como tampoco se presente variaciones representativas de las condiciones
del mercado inmobiliario comparable.

14.BIBLIOGRAFÍA.
11..
“AVALÚOS. METODOLOGÍAS PRACTICAS” William Robledo.
BASE DE DATOS DE “W.R. INGENIEROS AVALUADORES”.
ESTUDIO DE VALOR DEL SUELO RURAL

Atentamente,

WILLIAM ROBLEDO GIRALDO


Ingeniero Catastral y Geodesta
M.P. No. 2522249646 Cund.
R.N.A. M.I. Nº 1245
M.A.P. No. 0158

10
RESEÑA FOTOGRÁFICA

11

También podría gustarte