Está en la página 1de 3

“AÑO DEL BICENTENARIO :200 AÑOS DE INDEPENCIA”

EXPERIENCIA 6: Conservamos nuestra salud y el ambiente con responsabilidad


TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: PROPONEMOS ACCIONES CON ARGUMENTOS SOBRE LA
IMPORTANCIA DE LA HOMEOSTASIS PARA CONSERVAR LA SALUD
ACTIVIDAD DEL 13 al 17 DE SETIEMBRE

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA GRADO: TERCERO


DOCENTES SECCIONES A CARGO TELEFONO
-GALVÁN CANCHANYA, LILY NANCY A, B, C 951914576
-GUTARRA PALOMINO, CARLOS WENCESLAO D 979555597
-TOVAR TINOCO, SOLEDAD E 933771873
-ORDOÑEZ RAMOS, IGNER ALGEMIRO F, G 924327279
-REYNOSO YNGA, JESUS H 988488083
-CONTRERAS ARAUCO, KARINA JOSELIN I, J, K, L, M, N 949866594

COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO EVIDENCIA PRODUCTO


• Explica el mundo físico • Comprende y usa • Explicar y proponer • Propone 3 acciones con • Plan para la mejora
basándose en conocimientos sobre los seres acciones que base científica, referidas a de la salud física en
conocimientos sobre vivos; materia y energía; contribuyan a la mejora la importancia de familia.
los seres vivos, materia biodiversidad; tierra y de nuestra salud mantener el equilibrio
y energía, universo. considerando el impacto dinámico del cuerpo para
biodiversidad, tierra y • Evalúa las implicancias del en el ambiente mejorar la salud que serán
universo. saber y que hacer científico u incluidas en nuestro plan
tecnológico. integral para mejorar la
salud.
RETO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
¿Nuestras acciones sobre el cuidado de la salud están en • Expliqué, usando conocimientos científicos, como el organismo regula la
armonía con la naturaleza? ¿Qué acciones podemos realizar temperatura en un proceso de equilibrio corporal ante diferentes situaciones.
para el bienestar de nuestra salud y el cuidado del ambiente? • Fundamenté una posición en base a fuentes científicas y saberes locales sobre los
mecanismos de regulación para proponer acciones que mejoren su salud.

Apreciables estudiantes reciban os cordiales saludos de sus maestros de CyT, continuamos con el
trabajo virtual de la semana 24. Gracias por seguir aprendiendo desde casa. Recuerden que las
actividades deben desarrollarlas en su totalidad, archivarlas en su portafolio y enviar la evidencia
a sus maestros. Si tienen algunas dudas comunicarse con el maestro(a) a cargo de tu sección.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

“Carmen vive en Huancayo, ella es una estudiante de educación secundaria, le


agrada leer e investigar sobre diversos fenómenos y hechos que ocurren en su
entorno, él lee el siguiente fragmento: Los chasquis, grandes corredores y
mensajeros en el incanato, desde muy niños los formaban en correr y escalar
montañas. Sus piernas tenían que ser particularmente fuertes, sus pulmones eran
muy desarrollados y así podían respirar correctamente, además cuando ellos
corrían empezaban a transpirar, por lo tanto, su temperatura corporal aumentaba,
la cual era controlada a través del sudor, como un mecanismo homeostático”.
EXPLOREMOS
Reflexionemos con Carmen en base a las siguientes preguntas:
• ¿Por qué era importante la preparación física de los chasquis?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
• ¿Cómo el sudor provocado por la práctica de actividad física beneficia a la salud?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
• ¿Qué cambios o indicadores manifiesta nuestro cuerpo cuando corremos o realizamos ejercicios?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

El propósito de la actividad es fundamentar nuestra posición considerando las


afirmaciones científicas de la conservación de la homeostasis para el cuidado de la salud,
y a partir de ello propondremos acciones que serán incluidas en el plan integral.

PROPONEMOS ACCIONES CON BASE CIENTÍFICA PARA MEJORAR LA


SALUD FÍSICA EN LA FAMILIA

Tomemos en cuenta que…


Cuando realizamos actividad aeróbica empezamos a transpirar, por lo tanto,
empezamos a sudar; esto consiste en la secreción de sustancias líquidas sobre
la piel, cuya evaporación la refresca y permite equilibrar el incremento de la
temperatura interior, es decir, el sudor enfría el cuerpo y regula la
temperatura.

Expliquemos y argumentemos los fragmentos del texto propuesto en el siguiente cuadro, el cual podemos
desarrollar en nuestro cuaderno de trabajo y /o portafolio.

FRAGMENTOS EXPLICAMOS EL SIGNIFICADO ARGUMENTAMOS EN BASE AL


CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
“El movimiento regular y
coordinado de nuestro cuerpo nos
indica que estamos saludables”.
“Cuando nos ejercitamos, nuestros
músculos aumentan la producción
de calor e incrementa la
temperatura del cuerpo”.

“La actividad física nos ayuda a


mantenernos saludables y activos”.
Fundamentamos nuestra posición considerando las afirmaciones científicas sobre la realización de la actividad
aeróbica para mantener el equilibrio corporal, escribimos nuestra opinión, las razones que lo sustentan y las
conclusiones.

NUESTRA OPINIÓN RAZONES QUE LO SUSTENTAN CONCLUSIONES

ACTIVIDAD A DESARROLLAR
Propone 3 acciones con base científica, referidas a la importancia de mantener
el equilibrio dinámico del cuerpo para mejorar la salud que serán incluidas en
nuestro plan integral para mejorar la salud.

NOS EVALUAMOS
Estoy en
¿Qué puedo hacer para
Lo logré proceso de
CRITERIOS DE EVALUACIÓN mejorar mis aprendizajes?
lograrlo
Expliqué, usando conocimientos científicos,
como el organismo regula la temperatura en un
proceso de equilibrio corporal ante diferentes
situaciones.
Fundamenté una posición en base a fuentes
científicas y saberes locales sobre los
mecanismos de regulación para proponer
acciones que mejoren su salud.

También podría gustarte