Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA).

Escuela:
Ciencias Jurídicas y Políticas.
Carrera:
Licenciatura en Derecho.
Participante:
Mónica Del Carmen Peñaló Peralta.
Matricula:
17-8845.
Facilitador:
Marleny Marrero.
Tema:
Tarea 4.
Materia:
Derecho Procesal Penal 1.
Fecha:
02 de Agosto del 2021.
Introducción:
En este espacio de Derecho Procesal Penal, leeremos, analizaremos y
resolveremos una casuística, sobre un allanamiento realizado por la Policía
Nacional, realizado al señor Antonio Cruz, en Santiago de los Caballeros, donde
se le ocupó un arma de fuego tipo pistola, marca Taurus, calibre 9Mm, serie No.
987452.
De acuerdo a las medidas alternativas de conflictos establecidas en nuestro
Código Procesal Penal, como abogado defensor del imputado, propondremos una
forma para resolver dicho caso.
A continuación…
Objetivos específicos:
Estudiar, ver y analizar la casuística.
Investigar y resolver dicha casuística.
Resolver casuística:
El día 20 del mes de abril del año 2020, mientras el señor Antonio Cruz, se
encontraba en el negocio de su propiedad llamado Centro Comercial Jardines,
ubicado en la ciudad de Santiago de los Caballeros, se presentaron a dicho lugar
miembros de la Policía Nacional a realizar un allanamiento, encontrando debajo
del mostrador un arma de fuego tipo pistola, marca Taurus, calibre 9Mm, serie No.
987452. De inmediato le solicitaron al señor Cruz que le mostrara la
documentación de dicha arma de fuego, a lo que él contestó que no portaba
ningún tipo de documento, que había comprado esa arma de fuego a un amigo
solo para tenerla en su negocio como forma de protección. Acto seguido, la Policía
lo puso bajo arresto y fue sometido a la acción de la justicia, imponiéndole una
medida de coerción consistente en presentación periódica durante un periodo de
seis meses.
De acuerdo a las medidas alternativas de conflictos establecidas en el Código
Procesal Penal qué tipo de solución usted, como abogado defensor del imputado,
propondría como forma de resolver este caso.
a. Una conciliación entre el imputado y el fiscal
b. La aplicación de un criterio de oportunidad
c. La suspensión condicional del procedimiento.
Justifique su respuesta invocando textos legales.
Respuesta:
La solución que propondría sería una suspensión condicional del procedimiento,
ya que la misma se aplica cuando la infracción cometida es menor o leve y que
lleven consigo la privativa de libertad menor a 5 años y solo pueden hacer uso y
beneficiarse de la misma imputado que nunca hayan sido condenados
anteriormente.
De igual manera la policía no puede entrar a propiedad privada y hacer
allanamientos sin una orden judicial y a su vez sin la compañía de un fiscal.
En nuestro Código Procesal Penal.
Artículo 40 suspensión condicional del procedimiento, cita que; En los casos
en que sea previsible la aplicación de la suspensión condicional de la pena, el
Ministerio Público, de oficio o a petición de parte, puede solicitar al juez la
suspensión condicional del procedimiento en cualquier momento previo a que se
ordene la apertura de juicio.
El juez puede disponer la suspensión condicional del procedimiento cuando el
imputado ha declarado su conformidad con la suspensión, ha admitido los hechos
que se le atribuyen y ha reparado los daños causados en ocasión de la infracción,
firmado un acuerdo con la víctima o prestado garantía suficiente para cumplir con
esa obligación.
Conclusión:
Luego de hacer uso de los materiales correspondientes, y de resolver dicha
casuística, podemos ver que en la misma que la solución que propondría sería
una suspensión condicional del procedimiento, ya que la misma se aplica cuando
la infracción cometida es menor o leve y que lleven consigo la privativa de libertad
Como lo establece en el artículo 40 del código procesal penal, El juez puede
disponer la suspensión condicional del procedimiento cuando el imputado ha
declarado su conformidad con la suspensión, ha admitido los hechos que se le
atribuyen y ha reparado los daños causados en ocasión de la infracción, firmado
un acuerdo con la víctima o prestado garantía suficiente para cumplir con esa
obligación.
Bibliografía:
Materiales didácticos de la unidad.
Consulta con abogados.
Aportes propios.
Código Procesal Penal.

También podría gustarte