Está en la página 1de 14

TEORIA DEL CASO

Antecedentes:

El Código procesal penal (Decreto 51-92 del Congreso de la República de


Guatemala) entró en vigencia el 1 de julio de 1994 y con ella, cambió
sustancialmente la forma de litigar en el proceso penal. El Artículo 38 — Código
Procesal Penal derogado (Decreto 52-73 del CRG). Establecía Io siguiente:
"(Investigación oficial necesaria), El juez promoverá de oficio como sujeto
esencial de la investigación comprobará y establecerá los hechos buscando la
coincidencia entre la verdad histórica y la verdad formal o jurídica y resolverá,
conforme las constancias procesales. En todo caso prevalecerá la verdad formal
deducida, conforme a la ley, de lo que aparezca en autos
Esa norma constituía el reflejo de la verticalidad del proceso penal
inquisitivo, en virtud que el juez competente era la figura principal en cuanto a la
investigación, las decisiones y la observancia de garantías procesales, sin
intervención de un ente, como lo es ahora el Ministerio Público y los sujetos
procesales; el proceso además era escrito y secreto entre otras características, la
prisión provisional era la regla, no la excepción, violando con ello el principio de
inocencia. En ese sentido no existía contradicción entre las partes, el órgano
jurisdiccional era juez y parte, la ley lo facultaba para investigar y decidir sobre
sus propias investigaciones.

Con el CPP vigente se implementa el juicio acusatorio o adversarial,


mediante el cual se da protagonismo al Ministerio Público para investigar los
hechos y acusar con formular requerimientos con fundamento en lo investigado,
-incluso, formular acusación- con ello se da auge a la teoría del caso, como
herramienta o metodología básica para litigar en el proceso penal, aunado a ella
se incorpora, la oralidad, la publicidad y la inmediación procesal.

En ese sentido se puede afirmar que el juicio oral y público es un litigio


estratégico, para el ente acusador, y para cl abogado defensor, cuestión que
obliga a cada uno, diseñar una teoría del caso, en la que manifestará su
pretensión procesal, y con ella demostrará cómo, cuándo, por qué ocurrieron los
hechos y la participación del imputado en ellos, con la única finalidad de
convencer al Juez de que su versión, su visión o su apreciación es la verdadera.

Es necesario aclarar que en el sistema acusatorio existe la justicia alterna y


justicia formal, la primera se refiere a las formas de salidas alternas que
establece el CPP, como el Criterio de Oportunidad, la suspensión condicional de
la persecución penal, la mediación y la conciliación y la conversión de la acción.
Y la segunda se refiere al agotamiento de tales vías y cerrar el proceso penal de
manera normal, como lo es a través del juicio oral y público, que finaliza con la
emisión de una sentencia absolutoria o condenatoria.

¿Qué es la teoría del caso?

Es la estrategia, la visión, la versión o la metodología que cada una de las


partes (Agente Fiscal o Abogado Defensor) plantea, sobre la forma en que
percibe los hechos y cómo aplica el derecho sustantivo y adjetivo para afirmar su
pretensión con respaldo en pruebas y argumentos que presenta al juez o tribunal.

¿Cuáles son sus características?

"La teoría del caso inicialmente se plantea como hipótesis de Io que pudo
haber ocurrido, estas hipótesis se convierten en teoría al finalizar, tiene la
característica de poder modificarse y ajustarse hasta antes de comenzar el
juicio oral o durante la sustanciación de este último. Para que la teoría del
caso sea verdaderamente útil, debe cumplir con las siguientes condiciones:

A. Sencillez: los elementos que la integran deben contar con claridad y en los
hechos. En otras palabras, debe ser simple el planteamiento, sin tecnicismos
jurídicos que al final no impresionen al juzgador.

B. Lógica: debe guardar armonía y permitir deducir o inferir las consecuencias


jurídicas de los hechos que la soportan.

C. Suficiencia jurídica: todo el razonamiento jurídico se soporta en el principio


de legalidad, y por tanto debe poder llenar, desde el punto de vista del acusador
todos los elementos de la conducta punible y de la culpabilidad. (Solvente o
suficiente)

D. Flexibilidad: Debe ser Io suficientemente flexible para adaptarse o


comprender los posibles desarrollos del proceso sin cambiar radicalmente,
porque el cambio de teoría del caso provocaría incertidumbre e incredibilidad".
En ese sentido si la causa concluye en juicio oral y público, deberá ser única.

¿Cuáles son las ventajas de la Teoría del caso?

a. Planificar y organizar mejor el caso: Las partes pueden atender su caso en


forma profesional y científica, reduciendo los márgenes de error y poniendo en el
horizonte una salida del caso de acuerdo con su visión, ¿de cómo sucedieron los
hechos y cómo se debe aplicar el derecho?

b. Tener un norte hacia dónde dirigirse: La teoría del caso es una carta de
navegación del litigante que, mediante un planteamiento previo, sabe cuáles son
sus fortalezas, sus debilidades, su trayecto, sus cargas, su destino y puede
desarrollar un método para probar que su teoría del caso es la que da solución al
caso concreto.

c. Optimizar la búsqueda de información: Una vez definida la teoría del caso,


se pueden definir las líneas de búsqueda de información, consistentes en
declaraciones de personas, peritajes, objetos materiales y su análisis por medios
de peritos, informes de registros, informes de instituciones, entre otros.

d. Prepararse adecuadamente para el juicio: Permite llegar con confianza


para formular técnica y científicamente su alegato de apertura, sus preguntas
para examen o contra examen, sus alegatos finales o conclusiones como lo
establece el CPP

¿En qué momento se construye la Teoría del caso?

Desde el primer momento del proceso, con el señalamiento de un hecho a


una persona, ya el Ministerio Público puede decidir qué hacer con el hecho y con
la persona, es decir si Io califica como delito o bien lo desestima conforme Io
establece el artículo 310 del CPP; el abogado defensor también, si tiene
conocimiento del mismo, puede argumentar su conformidad con lo expuesto por
el MP, lógicamente, pero si fuese otro hecho y otro señalamiento, ambos
buscarán una salida alterna o bien prepararan su teoría del caso para el juicio oral
y público. Para el caso de los detenidos, la teoría del caso se construye desde el
momento de la detención, estableciendo si la misma es legal o arbitraria. (Ver
artículos 7 y 8 de la CPRG).
Se puede afirmar también que la teoría del caso está en construcción
permanente, va cambiando a medida que se cuenta con más datos, hasta
obtener una, definida, única, sencilla y creíble.
¿Cómo se construye la Teoría del caso?

La teoría del caso se construye en forma de relato, es decir se cuenta con


proposiciones fácticas (hechos). En el caso que se presenta se debe tener en
cuenta: los hechos relevantes, el derecho aplicable. La ley se encuentra
redactada de manera general; se debe identificar los hechos que satisfagan esos
datos generales (de la ley), en esa medida son relevantes. En todo caso
(elementos objetivos y subjetivos de la tipicidad).
Las proposiciones se obtienen del hecho encuadrado en el tipo legal.
Basándose en las proposiciones obtenidas el litigante debe construir su relato.
Se construye relacionando la norma con los hechos: Siguiendo el ejemplo
del párrafo anterior, se construirá cada hecho con un medio de prueba: Ej. Herida
en el abdomen, producida con arma blanca. (la Ley de armas describe qué es un
arma blanca).
Relacionando los hechos con la prueba.
Relacionar un testigo con un hecho, es decir describir lo que el mismo vio.

Formulando una hipótesis verosímil, jurídicamente adecuada y suficientemente


respaldada en pruebas; es importante que el juez pueda adoptarla como su
decisión.

Hipótesis del Caso: Es el relato de los hechos, según cómo la parte considera
que sucedieron. Debe ser capaz de explicar al juez o jueces Io sucedido.

Debe incluir personas, lugares, tiempos, motivos y resultados.

Si fuera del caso estados de ánimo, sentimientos, entre otros.


Debe responder a las preguntas: ¿quién?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿por
qué?, ¿para qué?, ¿a quién?, ¿qué?
¿Cuáles son los elementos de la Teoría del Caso, o cómo se estructura?

A. ELEMENTO FACTICO: (hecho o hechos)

Está constituida por los hechos denunciados personalmente por el agraviado,


o por una tercera persona, por una prevención policial, por una querella, o por los
medios de comunicación y que de estos últimos tenga conocimiento el Ministerio
Público. El Código Procesal Penal, Io denomina como el hecho que se le atribuye
al imputado y los requisitos que debe contener el mismo son: mencionar todas las
circunstancias de tiempo, lugar y modo, en la medida conocida, su calificación
jurídica provisional, un resumen de los elementos de prueba existentes y las
disposiciones penales que se juzguen aplicables.

Ejemplos: “Usted…., siendo las diecinueve horas del doce de agosto del año
dos mil nueve, dos elementos de la Policía Nacional Civil, procedieron a su
aprehensión, porque al momento que se conducía a pie sobre la trece calle y
sexta avenida de la zona uno de la ciudad de Guatemala, se le marco el alto, y al
hacerle un registro en sus prendas de vestir, se Ie incautó en el lado derecho de
la cintura, un arma de fuego, tipo revólver, marca Tauros, calibre treinta y ocho
especial, con número de registro seiscientos noventa y cuatro, y al preguntarle si
tenía licencia para portarla, indicó carecer de la misma, por lo que procedieron a
su aprehensión".

El hecho cometido se califica provisionalmente como: Portación ilegal de


armas de fuego de uso civil y/o deportivas, establecido en cl artículo 123 de la Ley
de Armas y Municiones, el cual literalmente dice: "Comete el delito de portación
ilegal de armas de fuego de uso civil y/o deportivas, quien sin licencia de la
DIGECAM o sin estar autorizado legalmente porte armas de fuego de las
clasificadas en esta Ley como de uso civil, deportivas o de ambas clases. El
responsable de este delito será sancionado con prisión de ocho (8) a diez (10)
años inconmutables y comiso de las armas"
Existen en su contra, los medios de convicción consistentes en:
declaraciones de los agentes aprehensores; el arma de fuego incautada y la
información del DIGECAM, relacionada con la inexistencia de registro de su arma
y extensión de licencia a su nombre.
B. ELEMENTO PROBATORIO: (Medios de prueba)

Esta la constituyen los elementos de prueba que sustenten el hecho


atribuido al imputado, como en el ejemplo anterior: Los elementos para probar el
hecho mencionado, son los siguientes: Declaraciones de los agentes captores,
quienes deben ser contestes en cuanto a su declaración, y manifestar el motivo
por el cual "marcaron el alto" al sindicado. Es obvio que la antítesis de la defensa
será argumentar que hubo una detención ilegal, porque no tenían ningún motivo
para marcarle el alto al sindicado.

Sin embargo esa no es prueba concluyente, sino que la misma debe


concatenarse con el arma incautada, la cual es real, es un objeto existente y
materialmente se puede someter a un peritaje, y al obtener el informe definitivo de
la DIGECAM, se puede concluir que efectivamente no aparece registrada el arma
incautada; y si aún estuviera a nombre de otra persona; el delito imputado es la
portación ilegal, porque NO TIENE LICENCIA para portar arma... , como Io
establece el artículo citado. Esa debe ser sometida a un peritaje, para establecer
su uso, su número de registro, su clasificación; su marca de fábrica; su
funcionalidad; su calibre, etc., de esa manera se obtendrá su identificación
correspondiente.

C. ELEMENTO JURIDICO

Está constituida por el conjunto de preceptos jurídicos constitucionales,


penales y procesales aplicables a los hechos, incluyendo desde los tipos penales,
como las causas de inimputabilidad, causas de justificación, causas de
inculpabilidad, circunstancias atenuantes, circunstancias agravantes, autoría,
participación, concursos de delitos, principios de interpretación, garantías
constitucionales, garantías procesales y muchas otras instituciones del derecho
penal. A este trabajo de adecuación de la historia a la norma penal aplicable, la
doctrina le ha llamado subsunción. La subsunción es propiamente la teoría del
caso.

La teoría jurídica es la forma como se relacionan diversas normas penales


aplicables a los hechos de un modo coherente.
La teoría jurídica mejor estructurada y más coherente no es eficiente si no
tiene una base fáctica que la sostenga, o si no tiene una fundamentación que la
haga creíble.

Para pensar en la subsunción, debemos tener presente necesariamente y


desde una óptica restrictiva: la Teoría del Delito.

Ejemplo: Para ilustrar la aplicación de la teoría del caso, se presenta el siguiente:

"CASO DE PARRICIDIO" Lo que sigue se encuentra fundamentado en la prueba:

El día del hecho, marido y mujer riñeron con mucha agresividad física y
verbal. La mujer disparó y ocasionó la muerte del marido. En la primera
declaración explicó que efectivamente estaban riñendo, que el marido tenía el
arma e intentó sacarla; tuvo miedo, en el forcejeo ella logró quitársela y le
disparó, explicó igualmente que el marido le pegaba, le gritaba y humillaba casi
todo el tiempo, y por cualquier cosa.

POSIBLES TESIS DEL FISCAL

La declaración de la acusada es falsa; aunque ella disparó al marido que


se encontraba desarmado, cuando reñían y se insultaban. (Derecho: Estado
emotivo culpable. Art. 26, 30 CP)

La acusada dice la verdad, pero nada justificaba la utilización del arma.


(Derecho: Exceso en las causas de justificación. Art. 26 2" CP)

POSIBLES TESIS DE LA DEFENSA

La mujer era agredida constantemente padecía el síndrome de la mujer violentada


y terminó perdiendo totalmente la razón.
(Derecho: Inimputabilidad -Trastorno mental transitorio- Art. 23 numeral 2 0 CP).

Lo hizo por miedo a que él la matara


(Derecho: Miedo invencible 25 numeral I O CP)

La mujer no hizo más que defenderse de la agresión del marido, o estaba


justificada de defenderse.
(Derecho: Legítima Defensa. Art. 24 numeral 1 0 CP)
Lo hizo para salvarse y síndrome de la mujer violentada

(Derecho: Estado de Necesidad Art. 24 numeral 20 CP)

La elaboración de la teoría de la causa no es una cuestión tan simple como


parece, constituye la versión del caso sobre la cual girará todo el proceso, definirá
la estrategia: interrogatorios, contra interrogatorios' peritajes, prueba material, la
argumentación.

Es necesario cumplir con todos los pasos necesarios, antes de cada


audiencia importante, y antes del debate mismo. En este proceso, se deben
considerar tanto los hechos que confirman, y los opuestos, pues la tesis debe ser
lógica y coherente durante todo el proceso".
Del análisis del caso planteado, se puede concluir que, al momento de
plantear la teoría del caso, el Ministerio Público y/o la Defensa del acusado,
pueden argumentar lo siguiente:

"Por ejemplo, en el caso de un homicidio, la defensa no podría alegar lo siguiente:


(En juicio)

a) Lo cierto es que el imputado no estaba en el lugar de los hechos en el


momento del homicidio.

b) Ahora si se prueba que estaba en el lugar de los hechos, él no disparó el arma.

d) Pero si se prueba que él disparó el arma, entonces lo hizo en legítima defensa.

Ahora bien, si no se logra acreditar la legítima defensa.

Lo hizo por miedo invencible.

TEORÍA DEL DELITO

La Teoría general del delito se ocupa de las características comunes que


debe tener cualquier hecho para ser considerado delito, sea esta en el caso
concreto una estafa, un homicidio o una de malversación de caudales públicos.
Hay características que son comunes a todos los delitos y otras por las que se
diferencian los tipos delictivos unos de otros; un asesinato es otra cosa que una
estafa o un hurto; cada uno de estos delitos presenta peculiaridades distintas y
tiene asignadas, en principio, penas de distinta gravedad. Sin embargo, tanto el
asesinato, como el hurto o la estafa tienen una característica que son comunes a
todos los delitos y que constituyen la esencia del concepto general del delito. El
estudio de estas características comunes corresponde a la teoría general delito,
es decir, a la parte general del derecho penal, el estudio de las concretas figuras
delictivas, de las particularidades especificas del hurto, de la violación, de la
estafa, etc. a la parte especial.

ESTRUCTURA DEL DELITO:

A partir de la definición usual de delito (acción típica, antijurídica, culpable y


punible), se ha estructurado la teoría del delito, correspondiéndole a cada uno
de los elementos de aquélla un capitulo en ésta. Así se divide esta teoría
general en: acción o conducta, tipicidad, antijuricidad, culpabilidad y la
punibilidad.
A. LA ACCION: La conducta humana (acción u omisión) es la base sobre la
cual descansa toda la estructura del delito. Si no hay acción humana, si no hay
conducta, no hay delito. Sin embargo, el concepto de acción engloba igualmente
el de omisión, en la cual existe una conducta en la que conscientemente se evita
una acción concreta.

B. CONCEPTO DE ACCION: "Es la exteriorización de la voluntad


indispensable para la actuación del derecho penal objetivo, la base y la razón de
ser del proceso penal, haciendo legitimo su normal desenvolvimiento. Sin acción
penal no es imaginable el procedimiento, desde que sin ella, este no ha podido
ser puesto en movimiento para el logro de su fin; tomar y hacer concreta la
voluntad contenida en la ley penal”.

También se define como "Manifestación de la voluntad delictiva, la


comisión de un acto penado por la ley, puede revestir dos formas: positiva o de
actividad, y negativa o de abstención. A la primera se la denomina acción; y
omisión a la segunda”.
C. LA AUSENCIA DE ACCION: Puesto que no hay delito sin acción,
obviamente cuando no existe acción tampoco hay delito. Invariablemente ocurre
así cuando falta una manifestación exterior, o sea, una modificación externa. No
obstante, se prestan a dudas aquellos casos en que existe un hecho externo,
pero respecto del cual hay una ausencia de voluntad que lo haya dirigido. Para
resolverlos se ha establecido. como criterio general, que no hay acción cuando se
puede afirmar que la persona involucrada sólo ha tomado parte físicamente en el
hecho, pero sin intervención de voluntad consciente en la conducción de dicho
proceso causal. El Doctor Muñoz Conde, expone lo siguiente, como
manifestaciones físicas que implican FALTA DE ACCION.
D. FUERZA IRRESISTIBLE: Es aquella fuerza que imposibilita desde todo
punto al sujeto para moverse (o para dejarse de mover). La fuerza lo mantiene en
el mismo estado en que el sujeto se encontraba en el momento en que se ve
sorprendido por esa fuerza.
La fuerza física irresistible puede provenir de la naturaleza o de un tercero,
lo importante es que produce que una persona actúe sin capacidad de control
Esta fuerza física irresistible debe ser absoluta, es decir el sujeto no debe
tener la posibilidad de actuar de otra forma.
Por ejemplo: se produce un terremoto y las personas que viven en un
edificio pugnan por salir, al llegar a las escaleras, una resbala y cae sobre otra
produciéndole la muerte; en este caso el sujeto que resbaló actuó con fuerza
física irresistible - el temblor -, por lo que no hay acción.
Un caso diferente se da si fue una persona la que produjo la fuerza física
irresistible, pues ésta si responde, por ejemplo: si “A” empuja a "B" para que
impulse a "C" que se encuentra en el borde de un barranco y, efectivamente "C"
cae y muere, "A" responde por la muerte de "C", mientras "B" sólo fue víctima de
una fuerza irresistible - empujón - producido por "A"
El concepto de fuerza irresistible también es de gran importancia en el
Derecho penal, porque excluye la acción del individuo, ya que quita toda
voluntariedad a su conducta. O si queremos ser más precisos, el individuo que se
ve afectado por una fuerza irresistible, no se da en él una conducta humana.
Claro está, que, si el individuo no ejecuta una acción, puede realizar el hecho
típico, antijurídico y penado en el Derecho positivo, pero se puede hablar con
certeza, hablar de la comisión de delito: el actor del "delito" (entendamos ahora
como hecho típico, antijurídico y penado), es inimputable. Así, y repitiendo lo
dicho, para que podamos hablar de delito o falta debe haber una acción o una
omisión, y la fuerza irresistible excluye la misma. (Artículo 25, numeral 2 del
Código Penal)

E. REFLEJOS CONDICIONADOS: No constituyen acción ya que dichos


movimientos no son controlados - o producidos - por la voluntad de la persona.
Como indica el profesor Muñoz Conde: "E estímulo del mundo exterior es
percibido por los centros sensores que los trasmiten, sin intervención de la
voluntad, directamente a los centros motores". 28 Es aquí donde radica la
diferencia con los denominados actos de corto circuito, explicados anteriormente.
Un ejemplo de movimientos reflejos es: cuando un sujeto efectúa un movimiento
brusco al tocar una conducción eléctrica, producto de lo cual hiere a otra persona,
golpeándola con la parte de su cuerpo que haya hecho contacto con la
conducción eléctrica.
F. ESTADOS DE INCONSCIENCIA: se trata de momentos en los que el
sujeto que realiza la acción no es plenamente consciente de sus actos. Si A bajo
efectos de hipnosis mata a B, A no es responsable por la muerte de B puesto que
no tenía control consciente sobre sus actos.

LA TIPICIDAD:
Se denomina tipicidad al encuadramiento de la conducta humana al tipo
penal (el tipo). Así cuando la ley' describe cl homicidio diciendo "el que matare a
otro", la conducta típica está dada por el hecho concepto de matar a otro. Por
imperativo del principio de legalidad conocido con la máxima de "Nullum crimen
sine lege" sólo los hechos tipificados en la ley penal y las leyes penales
especiales, como delitos pueden ser considerados como tales.
En el tipo se incluyen todas las características de la acción prohibida que
fundamenten positivamente su antijuricidad. Pero no siempre se pueden deducir
directamente del tipo estas características y hay que dejar al juez la tarea de
buscar las características que faltan. Ello se debe a la dificultad de plasmar
legalmente tales características en el tipo legal
A. EL TIPO: El Tipo es una figura que crea el legislador, haciendo una
valoración de determinada conducta delictiva. En sencillas palabras
podemos decir que es una descripción abstracta de la conducta
prohibida. Es un instrumento legal, lógicamente necesario y de
naturaleza predominantemente descriptiva, que tiene por función la
individualización de las conductas humanas, penalmente relevantes

B. CONDUCTA: Es toda actuación controlada y dirigida por la voluntad del


hombre que causa un resultado en el mundo fenomenológico.

C. NEXO ENTRE LA CONDUCTA Y EL RESULTADO: La prueba de la


relación de causalidad es un elemento imprescindible en los delitos de
resultado para calificar como típica la conducta.

Una vez constatada la existencia de una relación de causalidad, en


algunos supuestos será necesario comprobar, que, además, la
conducta es imputable a su autor.

D. RESULTADO: El resultado es la consecuencia externa y observable


derivada de la acción (manifestación de voluntad). Los códigos penales
castigan en algunos casos la acción (delitos de simple actividad) y en
otros el resultado que se deriva de ésta (delitos de resultado). Pero
también puede haber conductas de no hacer o dejar de hacer que traen
como consecuencia un resultado y puede ser formal o material.
E. EL DOLO: Es el conocimiento y voluntad de realizar un delito o una
conducta punible. El dolo está integrado entonces por dos elementos:
un elemento cognitivo: conocimiento de realizar un delito, y un elemento
volitivo: voluntad de realizar un delito o en pocas palabras significa: "El
querer de la acción típica".

E.1 DOLO DIRECTO: Se produce cuando un sujeto se representa en su


conciencia el hecho típico, es decir, constitutivo de delito. En el dolo directo, el
autor tiene el total control mental de querer y saber cuál es la conducta típica que
se plantea realizar y la comete, independientemente que aquella acción dé sus
resultados esperados. Ejemplo: "Ernesto decide matar a Hermelinda por envidia,
llega a la puerta de su casa, la espera, la ve y le dispara al corazón". (Artículo 11
del Código Penal).
E.2 DOLO INDIRECTO: Es aquel que se materializa cuando el sujeto se
representa el hecho delictivo, pero no como un fin, sino como un hecho o efecto
inevitable o necesario para actuar o desarrollar la conducta típica. Ejemplo: "Raúl
quiere dar muerte a Mario, le pone una bomba en el auto, la bomba explota y
producto de ello muere la mamá de Mario". La finalidad no es matar a los dos,
pero es necesario.

E.3 DOLO EVENTUAL: Cuando el sujeto se representa el hecho como posible,


lejano, pero que podría llegar a ocurrir; no obstante, actúa aceptando dicha
posibilidad. Ejemplo: "La persona que le tira una flecha a un sujeto que tiene una
manzana sobre la cabeza"
F. CULPA: El tipo culposo individualiza una conducta (al igual que el
doloso). La conducta no se Concibe sin voluntad, y la voluntad no se
concibe sin finalidad, la conducta que individualiza el tipo culposo tendrá
una finalidad, al igual que la que individualiza el tipo doloso.
Pero el tipo culposo no individualiza la conducta por la finalidad sino porque
en la forma en que se obtiene esa finalidad se viola un deber de cuidado.
(Articulo 12 del Código Penal)

G. FORMAS DE CULPA: Imprudencia, Negligencia e Impericia.

H. CASO FORTUITO: Supone la inexistencia del tipo doloso o del tipo


imprudente debido al carácter de imprevisibilidad de la situación típica. El caso
fortuito puede suponer también una ca usa de justificación, cuando supone una
exclusión de Antijuricidad por no existir desvalor alguno de la acción.

LA ANTIJURICTDAD o ANTIJURIDICIDAD:
La Antijuricidad es la valoración que hace el juez y se compone de dos
momentos: El primero consiste en constatar que la conducta ha vulnerado o ha
puesto en peligro un interés jurídico protegido por el legislador.

En el segundo momento el abogado defensor y el juez constatan que la


puesta en peligro o violación del bien jurídico protegido por la ley se realizó en un
momento en que el sujeto activo de la conducta estaba frente a una situación
calificada por la ley como "causa de justificación, o en la realización de un acto
ordenado o permitido por la ley o no"

La Antijuricidad es aquel desvalor que posee un hecho típico contrario a las


normas del Derecho en general (no sólo al ordenamiento penal). Es Io contrario a
Derecho, por Io tanto, no basta que la conducta encuadre en el (tipo penal, se
necesita que esta conducta sea antijurídica, considerando como tal, a toda
aquella definida por el ordenamiento, no protegida por causas de justificación. Sin
existe causa dc justificación, no existe Antijuricidad.

CAUSAS DE JUSTIFICACION:

Las causas de justificación son situaciones reconocidas por el en las que la


ejecución de un hecho típico se encuentra permitido, es decir, suponen normas
permisivas que autorizan, bajo ciertos requisitos, la realización de actos
generalmente prohibidos.

Vienen a ser normas dirigidas a situaciones específicas que excluyen la


Antijuricidad de un determinado comportamiento típico, que a priori podría
considerarse antijurídico

Cabe destacar que la comprobación del carácter antijurídico de ia conducta


tiene un carácter negativo, de manera que una vez identificada la conducta típica,
habrá de analizarse su eventual inclusión dentro de las causas de justificación,
excluyendo el delito si encuadra en ella, y suponiendo Antijuricidad si no
encajase.

Las causas de justificación son las siguientes: (Artículo 24 del Código


Penal)

LA CULPABILIDAD:

Bajo la categoría de la culpabilidad, como tercer elemento del concepto de


delito se agrupan aquellas cuestiones relacionadas con las circunstancias
específicas que concurrieron en la persona del autor en el momento de la
comisión del hecho ya calificado como típico y antijurídico.
Es común definir la culpabilidad como la reprochabilidad de un acto típico y
antijurídico, fundada en que su autor, en la situación concreta, lo ejecutó pudiendo
haberse conducido de una manera distinta.

LA IMPUTABILIDAD:

Establece la capacidad de conocer Io injusto (su "maldad") o


inconveniencia para la sociedad, o simplemente, que esta no es apropiada; así
como de reconocer la posibilidad de actuar de otra manera. Un imputable es
capaz de comprender el elemento de reproche que forma parte de todo juicio
penal, y por lo tanto, si se le hallare culpable, se haría acreedor a una pena; si no
Io puede comprender, será un inimputable, no le será reprochada su conducta, y
el juez, eventualmente, Io podía someter a una medida de seguridad. El Código
Penal reconoce como INIMPUTABLES a los menores de edad y a los enfermos
mentales. Artículo 23 del referido código.

TRASTORNO MENTAL TRANSITORIO:

Estamos ante una alteración mental que se caracteriza por:


1. Su aparición brusca e imprevisible.

2. Su breve duración.

3. Su curación espontánea, por sí misma, rápida, inmediata y sin secuelas.

CAUSAS DE INCULPABILIDAD

(Artículo 25 del Código Penal): Para que exista culpabilidad es necesario


que el sujeto tenga conciencia y conocimiento de la Antijuricidad del hecho; basta
con que el autor tenga motivos suficientes para saber que el hecho cometido está
jurídicamente prohibido y es contrario a las normas más elementales que rigen la
convivencia. La conciencia (o conocimiento) de la Antijuricidad del hecho como
elemento en la categoría de la culpabilidad está admitido comúnmente en la
doctrina y la jurisprudencia que Io considera elemento indispensable para la
declaración de culpabilidad. Entre las causas de inculpabilidad tenemos:

A. MIEDO INVENCIBLE,

B. FUERZA EXTERIOR,

C. ERROR

D. OBEDIENCIA DEBIDA,
E. OMISION JUSTIFICADA,

PUNIBILIDAD: Es la descripción de la pena en la norma jurídica La aptitud de la


acción de poder ser sancionada con una pena. Sin embargo, existen: Causas de
exclusión de la Pena o Excusas Absolutorias, Ejemplos: El contenido de los
artículos: 137-139-172-200 (inconstitucional) -280-456 del Código Penal.
ELEMENTOS ACCIDENTALES DEL DELITO: son circunstancias que modifican
la responsabilidad penal, graduando su gravedad.

También podría gustarte