Está en la página 1de 27

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

EL ESPACIO PÚBLICO Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA URBANA


DE LOS POBLADORES DE LOS SECTORES JERUSALÉN Y SANTA VERÓNICA
DEL DISTRITO DE LA ESPERANZA, TRUJILLO 2021.

AUTORES:

- Chirinos Angulo, Antonela 100%


- Narva Solórzano, Kassia 100%
- Ortiz Flores, Luis 100%

ASESOR: - Arq. Canchucaja Bonarriba, Ana


- Arql. Lami, Vladimiro

Trujillo – Perú
2021
ESQUEMA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I. GENERALIDADES

1. Título: El espacio público y su influencia en la calidad de vida urbana de los pobladores del
sector Jerusalén y Santa Verónica del distrito de La Esperanza en Trujillo durante el año
2021.

2. Equipo Investigador:
2.1. Autor(es)
 Chirinos Angulo, Antonela – pchirinosa1@upao.edu.pe
 Narva Solórzano, Kassia – knarvas1@upao.edu.pe
 Ortiz Flores, Luis - lortizf1@upao.edu.pe

2.2. Asesor(a)
 Arq. Canchucaja Bonarriba, Ana – acanchucajab1@upao.edu.pe
 Arql. Lami, Vladimiro – vlami@upao.edu.pe

3. Tipo de Investigación:
3.1. De acuerdo a la orientación o Finalidad: Básica
3.2. De acuerdo a la técnica de contrastación: Correlacional

4. Área / Línea de Investigación.


Proyecto de Investigación / Planificación Urbana y Territorial - RR Nº 697 – 2020 – R -
UPAO

5. Unidad Académica:
Escuela Profesional de Arquitectura
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Arte
Universidad Privada Antenor Orrego

6. Institución y Localidad donde se desarrollará el Proyecto:


Universidad Privada Antenor Orrego – La Esperanza, Trujillo, La Libertad, Perú

7. Duración total del Proyecto:


7.1. Fecha de Inicio: 1ro de enero del 2022
7.2. Fecha de Término: 31 de agosto del 2022
8. Horas semanales dedicadas al proyecto
Horas de clases semanales: 3 horas
Horas fuera de clase semanales: 7 horas
Total de horas semanales: 10 horas por semana

9. Cronograma de Trabajo
actividades MAR ABRIL MAYO JUN JULIO

Elección del tema


1. Enfoque de I.
2. C. R. P.
3. O. G y O. E
4. Presentación del
Proyecto de
Investigación.

10. Recursos
10.1 R. Humanos:
De apoyo:
 Técnico en planificación urbana (S/. 750.00)
Investigador (es):
 Chirinos Angulo, Antonela
 Narva Solórzano, Kassia
 Ortiz Flores, Luis
Asesor (es) de investigación:
 Arq. Canchucaja Bonarriba, Ana (S/. 850.00)
 Arql. Lami, Vladimiro (S/. 850.00)
10.2. R. Materiales:

Unida Cantida
Tipo de recurso/concepto
d d
Bienes
Papel bond Ciento 3
Docen
Libreta de notas 1
a
Tinta de Impresiones Unidad 2
Docen
Lapiceros 1
a
Cámara fotográfica Unidad 1
Servicios
Pasajes Unidad 80
Fotocopiados Ciento 6

11. Presupuesto

Partid Cantida Costo(S/.


Concepto Unidad PU (S/)
a d )
Bienes
1.1 Papel bond Ciento 3 18.00 54.00
1.2 Libreta de notas Docena 1 6.20 6.20
1.3 Tinta de Impresiones U 2 55.00 110.00
1.4 Lapiceros Docena 1 10.00 10.00
1.5 Cámara fotográfica U 1 680.40 680.40
Sub total 846.60
Servicios
2.1 Pasajes U 80 4.50 360.00
2.2 Fotocopiados Ciento 6 10.00 60.00
Sub total 420.00
TOTAL 1,266.60

12. Financiamiento
12.1. Con recursos propios
Autofinanciamiento S/ 3,716.60 (100 %)
II. PLAN DE INVESTIGACIÓN
1. El Problema:
1.1. Realidad Problemática:
El problema en estudio es referido a los espacios públicos y a la calidad de la vida
urbana. Actualmente los accesos libres al espacio Público es una costumbre que se ha
ido dejando de lado o perdiendo, cualidades y costumbres que en otros tiempos y en
otro ámbito social reflejaban espacios multifuncionales y de mayor inclusión
sociocultural para los usuarios, destacaba su función social como un punto de reuniones
y reuniones. En la actualidad las ciudades son vistas de manera negativa como un foco
de contaminación, como lugares caóticos y desordenados siendo muchos de los espacios
públicos ya sean abiertos o cerrados unos simples espacios que se utilizan para el paso
donde establecer una relación social de comunicación de los usuarios esto también
afecta a la interacción familiar de los habitantes de la zona es casi imposible. Debido a
esto se debe pensar en espacio públicos que favorezcan y enriquezcan la calidad de
Vida urbana de este modo lograremos una sociedad Sostenible más inclusiva y
democrática.
Espacios y equipamientos no consolidados. Con esto se suma los problemas de una
buena distribución de equipamientos públicos y el deficiente espacio de áreas verdes
donde muchos de ellos son invadidos de forma irregular. El bajo índice cuantitativo y
cualitativo de los espacios públicos, en evidenciado en la subutilización de los espacios
destinados para la recreación activa de los pobladores, así como la carencia de una red
articulada y eficiente de espacios libres asignados para el descanso y esparcimiento
pasivo. Por otra parte, los pobladores se ven afectados en la calidad de vida urbana,
entendida como la imposibilidad de acceder a los bienes públicos en las cantidades y
condiciones adecuadas para garantizar la apropiación del entorno, Entre la problemática
externa que componen las zonas urbanas, él alto grados de violencia e inseguridad que
se percibe en el entorno repercuten negativamente en la calidad de vida de los
habitantes, y de los usuarios de la zona. Estudiar la influencia entre los espacios
Públicos y calidad de vida urbana de los sectores que se han intervenidos mediante un
contexto de violencia e inseguridad ciudadana, se debe profundizar en el significado y
en las percepciones de los usuarios que crean vínculos en este caso a elementos físicos
de los espacios públicos, y a los aspectos subjetivos de la calidad de vida urbana.
Las referencias bibliográficas encontradas informan que la relación entre los espacios
públicos y la calidad de vida se hacen evidentes cuando se presentan ciertos elementos
tales como: un diseño adecuado, una distribución coherente y la buena administración
de parques, plazuelas y espacios públicos urbanos. Teniendo en cuenta estos factores se
promovería la calidad de vida (Beck, 2009). Para promover la calidad de vida los
espacios públicos deben presentar: 1) mejoras significativamente la salud física y
psicológica de los usuarios (para mejorar en ese punto principalmente se debe intervenir
parques, plazuelas, alamedas y áreas verdes), 2) mejora la interacción social, y familiar
3) proveen una disminución del alto índice de delincuencia y 4) los espacios hacen que
se eleve el valor de las propiedades que se encuentran a su alrededor (Nasution y
Zahrah, 2012). Estas mejoras que se ven reflejadas en la calidad de vida urbana, estas se
pueden observar desde una perspectiva exterior.
En México se ha determinado que en el diseño de espacios verdes se debe tener en
cuenta que por cada un habitante debe tener contar con un área verde de
aproximadamente 5.4 m2 por persona, otros países, se exige considerar un área de 9 a
16 m2 por habitante, teniendo en cuenta que los espacios y áreas verdes se consideran,
tanto a jardines tales como bosques, plazas, plazuelas y parques; El incumplimiento de
esta norma ambiental genera una mala imagen urbana que afectada directamente, con el
exceso abuso de publicidad luminaria, el arrojo incontrolado de basura, el caótico
congestionamiento vehicular, el transporte público y el reducido espacio de pistas y
veredas originada por la invasión de zonas públicas con el comercio informal y en parte
de locales de comercio y de residencia. (Gobierno de México, 2017).

El Perú no cuenta con programas adecuados y promociones que promuevan la


instalación y el mejoramiento de infraestructura en zonas descentralizadas, las
normativas y leyes son fácilmente quebrantable, los municipios locales y regionales
presentan serias deficiencias en cuanto a la elaboración de estrategias y planificaciones
basadas en las carencias de la población, con ello la poca intervención de las
autoridades públicas y privadas del distrito, otro tema ligado es la inexistencia de
instrumentos como encuestas que midan el nivel de calidad de vida, y satisfacción,
precepción con resultados precisos y con presencia de poco margen de error logrando
identificar a los pobladores. Los estudios realizados en Lima en cuanto a encuestas,
censos presenta serias carencias en la estructuración y elaboración de las mismas y se
limitan solo con preguntas subjetivas generales que no determinan bien el estudio, la
coordinadora general de este programa, María Alegre, señala que: "La ciudad de Lima
presenta un notable y elevado índice de personas insatisfechas. Hay más personas
insatisfechas que personas satisfechas y eso responde a dos causas: que los servicios
básicos que reciben de sus autoridades, no son de buena calidad ni en buenas
condiciones y que el ciudadano se ha vuelto más exigente con lo que espera de su
ciudad, es decir que tenemos una masa crítica más potente". (Perú21, 2015).
El distrito la Esperanza se encuentra ubicado en la parte Nor - Centro de la provincia de
Trujillo, en la Región la Libertad, entre las coordenadas 08°04´39´ de la latitud sur, y
79°02´38´ de longitud Oeste, a una distancia aproximada de 6 kilómetros de la capital
de la provincia con respecto a la Plaza de armas del distrito. Dentro del distrito de la
Esperanza se encuentra el Sector Santa Verónica y el sector Jerusalén, ambos sectores
están involucrados en el estudio de esta investigación.
Actualmente Trujillo, en el distrito de la Esperanza en los sectores de estudio Jerusalén
y el sector Santa Verónica parte baja, de los barrios 1-2-3-4, los espacios públicos de
recreación ya sea activa o pasiva se encuentran en total abandono, mediante la
observación y con criterios básicos se pudo analizar que muchos de sus espacios
públicos se encuentran con infraestructura que no ha sido totalmente concluida y debido
a eso no se puede hacer uso de las instalaciones con frecuencia, presenta carencia de
áreas verdes y la falta de una buena junta vecinal que les permita tomar buenas
decisiones en cuanto a eventos socioculturales de esparcimiento, otro tema importante
es de seguridad, salud y bienestar social, en otro sentido no tenemos conocimiento
exacto de la calidad de vida de sus habitantes, la situación en la que viven diariamente
es perceptual y en como ellos la perciben y conociendo esos aspectos estratégicos se
hace la intervención de espacios públicos para mejorar su calidad de vida urbana. No
cuenta con un tratamiento adecuado, en cuanto a mobiliario, estos espacios son
utilizados como lavaderos de autos, paraderos de manera informal o improvisadas áreas
de juegos como futbol o vóley, el abandono de estos espacios se vuelve en un foco de
delincuencia debido a la falta de luminaria adecuada. Todo esto se ve reflejado de
manera negativa en la calidad de vida urbana de los usuarios, en el ámbito social, físico
psicológico, en lo económico, etc. De esta manera llegamos a la pregunta de
investigación.

1.2. Enunciado del problema


1.2.1.Problema general
¿ En qué medida el espacio publico influye en la calidad de vida urbana de los
sectores Jerusalén y santa verónica del distrito de la esperanza , Trujillo 2021?

1.2.2.Problemas específicos
1.2.2.1. ¿Por qué y para qué los pobladores de los sectores Jerusalén y Santa
Verónica del distrito de la Esperanza en Trujillo utilizan los espacios públicos
como el parque Nuevo Edén y el parque Arco Iris?
1.2.2.2. ¿Qué necesidades relacionadas a la calidad de vida urbana satisfacen los
pobladores de los sectores Jerusalén y Santa Verónica del distrito de la Esperanza
en Trujillo en los espacios públicos?
1.2.2.3. ¿Qué valores construyen los pobladores de los sectores Jerusalén y Santa
Verónica del distrito de la Esperanza en Trujillo a los espacios públicos?
1.2.2.4. ¿Cómo los pobladores de los sectores Jerusalén y Santa Verónica del
distrito de la Esperanza en Trujillo perciben la influencia de los espacios públicos
en su calidad de vida urbana?
1.3. Justificación
1.3.1.Justificación Teórica: Esta investigación se realiza con el propósito de aportar al
conocimiento existente sobre el espacio público, como medio para mejorar la
calidad de vida de los pobladores del sector Jerusalén y Santa Verónica del
distrito de La Esperanza, en Trujillo, cuyos resultados podrán sistematizarse en
una propuesta, para ser incorporado como conocimiento a la rama de
Planificación Urbana y Territorial, ya que se estaría demostrando que el espacio
público mejora la calidad de vida de los pobladores de un determinado sector.
1.3.2.Justificación Práctica: Esta investigación se realiza porque existe la necesidad
de mejorar la calidad de vida de los pobladores del sector Jerusalén y Santa
Verónica del distrito de La Esperanza, en Trujillo; mediante mejoraras en la
seguridad ciudadana.
1.3.3.Justificación Metodológica: Las mejoras en la seguridad ciudadana para cada
uno de los sectores, Jerusalén y Santa Verónica del distrito de La Esperanza, en
Trujillo; mediante situaciones que puedan ser investigados por la ciencia, una vez
que sean demostrados su validez y confiabilidad podrán ser utilizados en otros
trabajos de investigación y en otras instituciones educativas.
1.3.4.Justificación Social: Su importancia social se debe a que servirá para informar a
los pobladores del sector Jerusalén y Santa Verónica del distrito de La Esperanza,
en Trujillo la influencia del espacio público en la calidad de vida urbana.
1.3.5.Justificación Institucional: Su valor institucional recae en que formará parte del
repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego, lo cual servirá como base
para futuras investigaciones con temas afines al de la investigación propuesta.
2. Objetivos
2.1.Objetivo General
Determinar En qué medida el espacio público influye en la calidad de vida urbana de
los sectores Jerusalén y santa verónica del distrito de la esperanza , Trujillo 2021
2.2.Objetivos Específicos
2.2.1.Conocer los motivos por los que los pobladores de los sectores Jerusalén y Santa
Verónica del distrito de la Esperanza en Trujillo utilizan el espacio público.
2.2.2.Descubrir la forma en que los pobladores de los sectores Jerusalén y Santa
Verónica del distrito de la Esperanza en Trujillo satisfacen sus necesidades
relacionadas a la calidad de vida urbana dentro de los espacios públicos.
2.2.3.Descubrir aquellos valores que los pobladores de los sectores Jerusalén y Santa
Verónica del distrito de la Esperanza en Trujillo construyen sobre los espacios
públicos.
2.2.4.Identificar los vínculos que los pobladores de los sectores Jerusalén y Santa
Verónica del distrito de la Esperanza en Trujillo perciben sobre la influencia de
los espacios públicos y la calidad de vida urbana.
3. Hipótesis

3.1. Hipótesis General: Los espacios públicos de los sectores Jerusalén y Santa Verónica
mejoran la calidad de vida urbana de los pobladores del los sectores del distrito de la
Esperanza en Trujillo durante el año 2021

3.1.1. Los pobladores de los sectores Jerusalén y Santa Verónica del distrito de la
Esperanza en Trujillo utilizan los espacios públicos como el parque Nuevo Edén y el
parque Arco Iris para el trabajar su condición física, hacer deporte, competir en torneos,
oxigenarse, la convivencia en familia, el educar a sus hijos en el espacio público, hasta
tomar el sol.

3.1.2. Los pobladores de los sectores Jerusalén y Santa Verónica del distrito de la
Esperanza en Trujillo, satisfacen necesidades relacionadas a la calidad de vida urbana
como la mejora de la salud, el trabajar su condición física, hacer deporte, competir en
torneos, la reducción de estrés, la rehabilitación física, oxigenarse. Otras necesidades
son tener tranquilidad, el estar en contacto con la naturaleza, la convivencia en familia,
el educar a sus hijos en el espacio público, hasta tomar el sol, en aquellos espacios
públicos.

3.1.3. Los valores que construyen los pobladores de los sectores Jerusalén y Santa
Verónica del distrito de la Esperanza en Trujillo a los espacios públicos son valores
socioculturales indica que estos valores se construyen con el tiempo y con las
experiencias significativas que dan como resultado vínculos emocionales con el lugar.

3.1.4. Los pobladores de los sectores Jerusalén y Santa Verónica del distrito de la
Esperanza en Trujillo perciben la influencia de los espacios públicos en su calidad de
vida urbana de una forma positiva, los vínculos o apegos en los habitantes, se le suele
catalogar como parte de la apropiación del espacio, así como parte de la identidad, a
esto se le conoce como enraizamiento o lazos afectivos en la geografía humana
fenomenológica.

4. Antecedentes
Antecedente Internacional
Romero (2016), en su trabajo “Espacios públicos y calidad de vida urbana. Estudio de
caso en Tijuana, Baja California” llegó a la conclusión de que los usuarios hacen uso
de los espacios porque en ellos satisfacen necesidades que se relacionan con la
calidad de vida urbana, lo cual les producen beneficios. Entre estos se encuentran el
aumento en su bienestar, el mantener su condición física, el oxigenarse o reducir
estrés. Las necesidades relacionadas a la calidad de vida que satisfacen los usuarios
son muy variadas, siendo estas la forma de entender los usos del espacio y la
construcción de la calidad de vida. Las necesidades son: la mejora de la salud, el
trabajar su condición física, hacer deporte, competir en torneos, la reducción de
estrés, la rehabilitación física, oxigenarse. Otras necesidades son tener tranquilidad, el
estar en contacto con la naturaleza, la convivencia en familia, el educar a sus hijos en
el espacio público, hasta tomar el sol, o tomar café en algunos establecimientos
privados colindantes con el Malecón. Otros usuarios tienen la necesidad de leer en la
playa, escuchar el mar u observar obras de arte. Para los usuarios que tienen muchos
años asistiendo al espacio público, satisfaciendo sus necesidades mediante los usos
del espacio. Su experiencia da muestra que la repetición de tales comportamientos les
ha conducido a crear estilos de vida en los cuales los usos se convierten en
necesidades. Por ello, varias de las necesidades expuestas fueron en un inicio, las
actividades que satisfacían las necesidades. Los espacios públicos ayudan a que los
173 usuarios de poca antigüedad también satisfagan necesidades cuyos beneficios son
la mejora de la calidad de vida.

Antecedente Nacional
En cuanto a antecedentes nacionales, Tupayachi (2019) propone su tesis titulada “El
Espacio Público en la Ciudad de Cusco 2019” cuyo objetivo fue explicar el espacio
público en función del peatón y del transporte motorizado en la ciudad del Cusco. La
metodología es de carácter cualitativo, la muestra no es necesariamente representativa,
por lo que se ha optado trabajar con el muestreo no probabilístico, implica encontrar a
los informantes claves y al azar que hacen uso del espacio público. Se concluye que: El
espacio público en la ciudad del Cusco es inseguro, insalubre, contaminado y de escasa
red peatonal la cual no invita a que sus habitantes usen su espacio público por lo tanto
no cuenta con una comunidad cohesionada, una identidad cívica y calidad de vida, a
causa de que está mal mantenido y donde el vehículo motorizado tiene la prioridad
antes que el peatón, convirtiendo así a la ciudad en un lugar no tan atractivo para vivir
y trabajar. Por lo tanto, con esta referencia queda constatado que el espacio público de
la ciudad del Cusco, no es de calidad para el peatón, debido a su desarrollo en función
del tránsito motorizado, las características del espacio público en la ciudad del Cusco
son áreas no multifuncionales y hay poca interacción social y manifestación cultural
debido a que los espacios públicos de la ciudad del Cusco se encuentran desdeñados,
abandonados y en muchos distritos en un estado deplorable, aparte que son angostas y
con múltiples obstáculos para el peatón y las sendas casi inexistentes, priorizando el
transporte motorizado. Entonces el espacio público tiene que ser un lugar diseñado para
el peatón, en el caso expuesto en la ciudad del Cusco, no ha sido desarrollado en
función ciudadano porque se ha priorizado el transporte vehicular por lo que no brindan
calidad de vida a sus habitantes, por la mala planificación urbana.
Antecedente Local
Respecto a antecedentes a nivel local, García (2020) en su tesis titulada “Relación de
espacios públicos y la calidad de vida urbana en el sector N° 1 del Centro Histórico, de
la ciudad de Trujillo” llegó a la conclusión de que el espacio público se relaciona de
manera significativa con la calidad de vida urbana del Sector N°1 del Centro Histórico
de la ciudad de Trujillo. Se comprueba a través del coeficiente de contingencia del
estadístico de prueba Taub de kendall es t= 0.636, con nivel de significancia menor al
1% (P < 0.01), que indica la relación significativa entre ambas variables; también se
concluyó en que el espacio público se relaciona de manera significativa con los
servicios urbanos y equipamiento del Sector N°1 del Centro Histórico de la ciudad de
Trujillo. Se comprueba a través del coeficiente de contingencia del estadístico de
prueba Tau-b de kendall es t= 0.515, con nivel de significancia menor al 1% (P < 0.01),
que indica la relación significativa entre la variable y la dimensión. Finalmente, el
espacio público se relaciona de manera significativa con el aspecto urbano ambientales
del Sector N°1 del Centro Histórico de la ciudad de Trujillo. Se comprueba a través del
coeficiente de contingencia del estadístico de prueba Tau-b de kendall es t= 0.717, con
nivel de significancia menor al 1% (P < 0.01) que indica la relación significativa entre
la variable y la dimensión.

Antecedente Local
Respecto a antecedentes a nivel local, nos brinda relación con el la variable de relación
entre calidad de vida urbana y espacio público.García (2020) en su tesis titulada
“Relación de espacios públicos y la calidad de vida urbana en el sector N° 1 del
Centro Histórico, de la ciudad de Trujillo” llegó a la conclusión de que el espacio
público se relaciona de manera significativa con la calidad de vida urbana del Sector
N°1 del Centro Histórico de la ciudad de Trujillo. Se comprueba a través del
coeficiente de contingencia del estadístico de prueba Taub de kendall es t= 0.636, con
nivel de significancia menor al 1% (P < 0.01), que indica la relación significativa entre
ambas variables; el espacio público se relaciona de manera significativa con los
servicios urbanos y equipamiento del Sector N°1 del Centro Histórico de la ciudad de
Trujillo. Se comprueba a través del coeficiente de contingencia del estadístico de
prueba Tau-b de kendall es t= 0.515, con nivel de significancia menor al 1% (P < 0.01),
que indica la relación significativa entre la variable y la dimensión. Finalmente, el
espacio público se relaciona de manera significativa con el aspecto urbano ambientales
del Sector N°1 del Centro Histórico de la ciudad de Trujillo.

5. Marco Teórico:

De acuerdo a Romero (2016), la realidad social no tiene un carácter objetivo, sino que es
inseparable de los propios sujetos intervinientes y de sus expectativas, intenciones,
sistemas de valores, etc. y de cómo perciben la realidad y su propia acción. Esta
subjetividad de la realidad social requiere necesariamente un abordaje centrado en los
individuos participantes del estudio para conocer la vida cotidiana en el espacio público.

A continuación, se propone realizar una discusión entre los conceptos fundamentales


para esta investigación como lo son la concepción del espacio público; los usuarios,
usos y actividades en el espacio público; la calidad de vida urbana finalmente la calidad
de vida urbana y el espacio público para dar soporte teórico-conceptual a esta
investigación.

El espacio público

Tupayachi (2019) explica que las características tradicionales de los espacios


públicos urbanos son: El espacio público es un lugar no limitado por los
derechos de propiedad, accesible a todos, en el que se experimenta un
comportamiento colectivo, y se expresa la vida pública en sus diversas
manifestaciones. Se entiende como espacio público todo el sistema de calles,
avenidas, plazas, plazoletas, paseos, parques, jardines, entre otros, que
componen la ciudad, los cuales, deben entenderse como un bien colectivo e
interpretarse como lugares de intercambio de la sociedad con su ciudad, donde
se responde a los intereses y necesidades de la comunidad.

Los residentes locales y usuarios adhieren significado a los espacios públicos y


lugares cotidianos valorados en su vida diaria. Los significados y valores
pueden representar una reconfiguración de la conexión entre el usuario, el
tiempo y el espacio público; de acuerdo a sus experiencias, participación y
apropiación del espacio.

En la actualidad, tanto gobiernos como empresas privadas proveen espacios


públicos, los criterios de propiedad no determinan que un espacio no sea
público: un espacio es público por su uso y accesibilidad. En el caso de los
espacios híbridos de tipo deportivo su uso puede ser condicionado debido a los
reglamentos y horarios de uso, aun así, al igual que los POPS se pueden
considerar espacios públicos (Romero, 2016).

Los usuarios, usos y actividades en el espacio público

Hualpa y Pérez (2019) refieren que los habitantes se configuran como usuarios
de los distintos espacios urbanos. Las personas contribuyen decisivamente, con
su colorido, movimiento y su infinita variedad, al interés visual de nuestros
espacios urbanos. En la medida en que los usuarios de la ciudad sean elementos
importantes dentro del paisaje urbano, debemos analizar las intervenciones en el
espacio público en términos de su contribución a la vida urbana; es decir, su
capacidad de fomentar la permanencia de la gente en estos espacios.

Los usuarios con su presencia en el espacio público contribuyen a la producción


social del espacio. Desde un punto de vista externo solo se puede observar a los
usuarios hacer uso de las instalaciones de su preferencia, se puede registrar si
realiza un uso predominante o si desarrolla un conjunto de actividades. Pero
desde esta visión externa no se puede conocer qué necesidades satisfacen en el
espacio. Esta postura fenomenológica sobre las necesidades humanas que un
espacio satisface, conlleva a comprender de una mejor manera, o al menos con
mayor amplitud la realidad del espacio vivido y la construcción social del
espacio público (Hualpa y Pérez, 2019).

Desde la perspectiva de la sociología, la característica distintiva del espacio


público es su grado de accesibilidad o la posibilidad de su uso sin restricciones
para cualquier persona. Es decir, el espacio público como espacio de uso
público. Si el espacio cumple con el equipamiento de accesibilidad para todos,
entonces la libertad de uso queda limitada a los reglamentos de uso de los
espacios, es importante conocer si existen algunos métodos de control de las
actividades permitidas. La accesibilidad supone una facilidad en aproximarse e
ingresar a los espacios para todos los residentes. Por tanto, al tener alta
accesibilidad ello favorecería una mayor atracción de usuarios de distintas
zonas de la ciudad (Tupayachi, 2019).

Asimismo, el uso del espacio público se entiende en diversas formas de acuerdo


a las necesidades de cada individuo o grupo social; debido a que ese espacio es
de utilidad tanto como espacio necesario para el desplazamiento como para la
recreación y trabajo, su uso se considera como un derecho, el cual no se puede
enajenar ni perder. Es decir, las necesidades que satisfacen los usuarios en los
espacios públicos a través de sus usos o actividades deben tener una relación
con la calidad de vida urbana. Se considera que la construcción social del
espacio como tal supone en su núcleo una producción de la calidad de vida
urbana de los usuarios (Romero, 2016).

La calidad de vida urbana

Como explica García (2020), las posturas teóricas muestran una calidad de vida
general, la cual se pretende alcanzar con la identificación de distintos dominios
o áreas de la misma para su investigación. Estos dominios internos y externos
son asociados a una dimensión espacial del lugar que habitan.

La calidad de vida ha estado vinculada a la política para el desarrollo social,


motivo por lo cual se la considera como la nueva meta multidimensional y más
compleja para el desarrollo social. Los estudios pioneros en la década de 1970
se enfocaban en la búsqueda de una calidad de vida considerada objetiva.
Posteriormente, otros autores sugirieron abordar e incorporar la subjetividad de
la calidad de vida, motivo por el cual se crearon índices de percepción sobre la
calidad de vida e índices de bienestar, así como encuestas de satisfacción con la
calidad de vida. Las percepciones se vincularon a los indicadores para conocer
si existe algún grado de satisfacción de los habitantes con los servicios que
reciben y con las condiciones del entorno, lo cual generaría un nivel de
bienestar subjetivo como componente de la calidad de vida. Además de las
condiciones de vida objetivas, como el ingreso económico, vivienda, salud y
educación, entre otras, introdujeron las relaciones sociales y la satisfacción con
la vida. A partir de ello, paulatinamente incorporarían lo subjetivo en un
indicador de la satisfacción de los individuos con la vida (García, 2020).

Resulta viable entonces la búsqueda de las percepciones sobre la calidad de vida


urbana desde la subjetividad de los participantes. Para ello,
fenomenológicamente, se requiere que los participantes realicen un ejercicio de
reflexión para llegar a la verdad interna que construyen sobre estos dominios de
la calidad de vida.
La calidad de vida urbana y el espacio público

Gonzales (2018) explica que la calidad de vida urbana es utilizada con gran
énfasis tanto en el lenguaje común como en distintas disciplinas que se ocupan
de estudiar los complejos problemas económicos, sociales, ambientales,
territoriales y de relaciones que caracterizan a la sociedad moderna. No
obstante, el gran desarrollo metodológico disponible, se siguen estudiando
elementos que componen el entorno urbano para relacionarlos a la calidad de
vida urbana. Desde un punto de vista exclusivamente cuantitativo se miden las
relaciones entre múltiples variables y se diseñan modelos para determinar el
grado de intensidad entre variables, de ser significativas, permite a posteriori
que se introduzcan a futuras mediciones estas relaciones entre lo urbano y la
calidad de vida, con lo cual se amplían los elementos que influyen en la calidad
de vida urbana. Esta investigación sigue esa tendencia de identificar nuevas
relaciones, pero desde una aproximación cualitativa.

La calidad de vida urbana es el estudio de la calidad de vida relacionada a


aspectos del espacio como la ciudad y el entorno urbano de grandes áreas
metropolitanas. Estos autores decidieron investigar la calidad de vida urbana,
correspondiente a la calidad de vida en relación con el espacio urbano, a nivel
ciudades y áreas metropolitanas. Según los autores, justificado porque la
mayoría de la población mundial vive en enormes zonas urbanas y se espera que
en un futuro sea aún una mayor proporción. Referirse a la calidad de vida
urbana en particular, invariablemente significa centrarse en una aproximación
acotada a cada contexto urbano. La diferencia entre las grandes ciudades y las
pequeñas se puede describir en términos de acceso a servicios públicos (y su
calidad), y de cantidad de instalaciones de diversa índole disponibles para los
habitantes, complementado con el grado de satisfacción de éstos con los
servicios que se les ofrecen y con el logro de sus metas personales. A partir de
ello, las ciudades pequeñas podrían tener una mayor calidad de vida si es que
ofrecen servicios de mayor calidad y sus habitantes reflejan una mayor
satisfacción con la vida en comparación con las grandes ciudades (Gonzales,
2018).

Asimismo, García (2020) expone que estudiar la calidad de vida urbana


presupone incorporar nuevos elementos que acontecen en lo urbano. Lo
urbanizado hace referencia a aspectos como: el equipamiento de una ciudad,
accesibilidad a instalaciones y servicios de diversa índole como medios de
transporte público, áreas verdes, parques recreativos, espacios para la práctica
deportiva, escuelas, hospitales, mercados, instalaciones de fomento a la cultura,
entre otras amenidades. Estos elementos son estudiados en relación a la calidad
de vida urbana al igual que temas ambientales como el combate al cambio
climático, la contaminación y la calidad del medio ambiente, por mencionar
algunos.

La calidad de vida urbana es la satisfacción con la vida, con el medio ambiente,


mediante necesidades, aspiraciones, estilos de vida y otros factores tangibles e
intangibles que producen bienestar. Esto se abordará desde las percepciones y
significados de los usuarios.

En conclusión, una de las principales metas de los espacios públicos es


garantizar la satisfacción de necesidades humanas tales como: comodidad,
relajación, compromiso pasivo (sentarse, observar), compromiso activo
(participación activa como actividades físicas) y descubrimiento. Estas
necesidades pueden ser vinculadas con la calidad de vida urbana desde su
aspecto subjetivo a través del bienestar. García (2020) considera que
actualmente pueden surgir otras necesidades de acuerdo con los estilos de vida
actuales, por ejemplo, enfocadas a la tecnología como el acceso libre a internet
(WI-FI) en los espacios. En la actualidad un buen espacio público urbano es
requerido para una salud social y psicológica de las comunidades modernas. Las
necesidades relacionadas a la calidad de vida urbana de los usuarios tienen que
ser estudiadas para conocer si los espacios cumplen el propósito para el cual
fueron creados.

6. Marco Conceptual:

La Organización Mundial de la Salud en su grupo estudio de Calidad de Vida la ha


definido como "la percepción de un individuo de su situación de vida, puesto que, en su
contexto de su cultura y sistemas de valores, en relación a sus objetivos, expectativas,
estándares y preocupaciones"

García (2020, p.65), define que los espacios públicos son espacios únicos en el que las
opiniones, las ideas y la identidad se pueden compartir, debatir y celebrar libremente.
Reflexionar con mayor detenimiento sobre el diseño del espacio público para lograr un
mayor confort y dinamismo.

Benavidez (1998, p.39), comenta que los espacios públicos de calidad en nuestras
ciudades es un derecho ciudadano, pues democratiza la vida urbana. Los espacios
públicos estimulan el encuentro ciudadano, libre y espontáneo, permitiendo la
interacción social original que últimamente parece haberse desplazado hacia las redes
sociales.

Beltramín (2003, p.85) Explica que compartir en los espacios públicos adecuados
permite crear un mayor compromiso con el entorno. Las zonas comunitarias ayudan a
construir identidades colectivas. Son un excelente escenario para entablar lazos de
amistad con vecinos. Las áreas verdes ayudan a la descontaminación de las ciudades.

El espacio Público; según sus características se clasifica en plaza, plazuela, parque


urbano, jardín, micro parque, parque infantil, paseo arbolado o alameda, vía y portal
público, frente de agua y otros espacios significativos de uso colectivo.

El espacio público: debe ser el reflejo del contacto humano dentro de la ciudad a través
de la funcionalidad, el dinamismo y la identidad del lugar como constantes claras en el
desarrollo del diseño urbano.

Todos los ciudadanos tenemos la responsabilidad de proteger y cuidar el espacio


público, pues es nuestra propiedad.

Calidad de vida urbana como el conjunto de las condiciones presentes en el medio


urbano que garantizan el confort biológico y el soporte funcional para el desarrollo de
los individuos y sus actividades en condiciones equitativas y dignas dentro de una
ciudad.

Calidad: La calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que la
misma sea valorada con respecto a cualquier otra de su misma especie.

Espacio público: Se denomina espacio público, al espacio de propiedad pública


(estatal), dominio y uso público. Es el lugar donde cualquier persona tiene el derecho a
circular en paz y armonía, donde el paso no puede ser restringido por criterios de
propiedad privada, e intencionalmente por reserva gubernamental.

Influencia: Efecto, consecuencia o cambio que produce una cosa en otra.

Mejoran: Que tiene calidad superior a otra cosa de la misma especie o que sobresale en
una cualidad.

Parque: Terreno acotado en núcleos rurales o urbanos, generalmente con plantas y


árboles, destinado a usos diversos, especialmente al recreo público.

Pobladores: Que vive en un lugar determinado, se establece en un territorio deshabitado


o funda una colonia.
Sectores: Parte de una ciudad, local grande u otro lugar.

Vida urbana: Vida urbana es un concepto que refiere a la vida humana en una ciudad
grande. La vida urbana incluye numerosas reglas, normas y patrones de conducta a
seguir por sus habitantes y visitantes ya que las ciudades modernas comprenden la
aglomeración de millones de personas en espacios menos amplios que en áreas rurales o
suburbanas.

Vínculos: Es una unión, relación o atadura de una persona o cosa con otra. 
7. Diseño Metodológico
7.1 Operalización de Variables

 Variable independiente: Espacio público

DEFINICIÓN
DEFINICIÓN DIMENSION ESCALA DE
VARIABLES OPERACIONA INDICADORES
CONCEPTUAL ES MEDICIÓN
L
 Nivel de accesibilidad.
El espacio público Esta variable ha Accesos y
 Frecuencia de visita.
es un lugar no sido Sociabilidad
 Número de usuarios.
limitado por los operacionalizada
derechos de a través de 4
 Grado de
propiedad, accesible dimensiones: deterioro.
a todos, en el que se Accesos y Mobiliario  Frecuencia de
experimenta un sociabilidad; urbano mantenimiento.
comportamiento mobiliario
 Cantidad de
colectivo, y se urbano; uso y
expresa la vida actividades; mobiliario urbano.
pública en sus áreas recreativas,  Cantidad de
diversas lo que nos actividades
manifestaciones. Se permitirá sociales,
entiende como determinar si el
espacio público espacio público
económicas y
Variable todo el sistema de influencia en la culturales. Nunca
independiente: calles, avenidas, calidad de vida  Nivel de Casi nunca
Espacio plazas, plazoletas, urbana en los
público
Usos y actividades sobre A veces
paseos, parques, pobladores de actividades el espacio público. Casi siempre
jardines, entre otros, los sectores Siempre
que componen la Jerusalén y  Porcentaje de uso
ciudad, los cuales, Santa Verónica del espacio
deben entenderse del distrito de la público.
como un bien Esperanza en  Frecuencia con la
colectivo e Trujillo durante
interpretarse como el año 2021.
que hacen uso del
lugares de espacio público.
intercambio de la  % de espacios para
sociedad con su recreación activa.
ciudad, donde se
 % de espacios para
responde a los Áreas
intereses y recreación pasiva
recreativas
necesidades de la  % de espacios para
comunidad. ocios y
esparcimiento.
Fuente: Elaboración propia.

 Variable dependiente: Calidad de vida urbana


7.2. Población:

La población en la presente investigación está conformada por los pobladores de los


sectores Jerusalén y Santa Verónica del distrito de la Esperanza en Trujillo durante el
año 2021. En la siguiente tabla, se exhibe la distribución de la población de la presente
investigación:

Tabla 1
Distribución de la población de los sectores Jerusalén y Santa Verónica del distrito
de la Esperanza en Trujillo durante el año 2021.
CONDICIÓN Sexo TOTAL
Hombres Mujeres
Pobladores del sector 578 684 1262
Jerusalén
Pobladores del sector Santa 385 458 843
Verónica
TOTAL 963 1142 2105
Fuente: Municipalidad Distrital La Esperanza / INEI.

7.3. Muestra:
La fórmula que se aplicó es la siguiente:
Z2 N × p × q
n0 =
( N −1 ) E 2+ Z 2 × p × q
Donde:
n= Tamaño de la muestra inicial
N= Población = 2105
Z= Nivel de confianza (Dist. Normal) = 1.96
E= Error permitido (α = 5%) = 0.05
p= Probabilidad de éxito = 0.5
q= Probabilidad de fracaso = 0.5
Reemplazando valores:
(1.96 )2 (2105)(0.5)( 0.5)
n0 =
( 2105−1 ) ( 0.05 )2+ (1.96 )2 (0.5)(0.5)
n0 =325
Entonces nuestra muestra estará conformada por 325 personas conformada por
pobladores del sector Jerusalén y pobladores del sector Santa Verónica del distrito
de la Esperanza en Trujillo durante el año 2021; como se muestra en la tabla que
se presenta a continuación:

Tabla 2
Distribución de la muestra de pobladores del sector Jerusalén y pobladores del
sector Santa Verónica del distrito de la Esperanza en Trujillo durante el año
2021.
CONDICIÓN Sexo TOTAL
Hombres Mujeres
Pobladores del sector 81 81 162
Jerusalén
Pobladores del sector 81 82 163
Santa Verónica
TOTAL 162 163 325
Fuente: Municipalidad Distrital La Esperanza / INEI.

7.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos.

Técnicas
La técnica que se utilizará en la investigación por su diseño es la que se describe a
continuación:
La encuesta: Las encuestas se realizarán a través de cuestionarios escritos, en esta
clase de investigación, la encuesta constituye el medio más preciso para conseguir
opiniones y sugerencias que contribuyan a la obtención de datos reales que permitan
sugerir soluciones para resolver los problemas que aquejan a la sociedad.
Instrumentos
El instrumento que se utilizará según la técnica elegida es la que a continuación se
detalla:
El cuestionario: En esta investigación, los cuestionarios de ambas variables serán
elaborados mediante preguntas cerradas y se aplicarán a los pobladores del sector
Jerusalén y pobladores del sector Santa Verónica del distrito de la Esperanza en
Trujillo, esto permitirá recabar información de las variables en estudio: Espacio
público y calidad de vida urbana.

7.5. Procedimientos
 Identificar las fuentes bibliográficas en repositorios, documentos de
la Municipalidad Provincial de Trujillo, Bibliotecas, otros.
 Recopilación de información de carácter directo en los aspectos
cuantitativo y cualitativo del Eje cultural del Jr. Independencia.
 Visita a Campo, aplicación del instrumento (Guía de Observación) y
registro fotográfico de las edificaciones que se encuentran en el Eje
cultural (Jr. Independencia).
 Entrevista con especialistas en puesta en valor del centro histórico
de Trujillo.
 Contrastación y relevancia de la información de la investigación.
 Comprobar la hipótesis y determinar los objetivos del proyecto de
investigación.

7.6. Diseño de constatación:

El diseño es no experimental, transeccionales o transversales, correlacional; debido a


que busca establecer las relaciones entre las variables precisando el sentido de
causalidad entre ellas, esto es si existe una relación de causa a efecto. Con la siguiente
notación:

Donde:
 M = Muestra de estudio (Pobladores de los sectores Jerusalén y Santa
Verónica del distrito de la Esperanza en Trujillo, durante el año 2021).
 O1 = Observación de la variable independiente – Espacio público.
 O2 = Observación de la variable dependiente – Calidad de vida urbana.
 R = Relación de causalidad de las variables.

7.7. Procesamiento y análisis de datos:

 Información Cuantitativa:
El proceso de los datos será obtenido de manera directa,
mediante análisis estadísticos que realizarán mediante el
análisis de bibliográfico y muestreo. Posteriormente se
digitalizará la información obtenida a través de herramientas
digitales como Software Microsoft Excel 2016 y Software
SPSS.
 Información Cualitativa:
El proceso de información de carácter cualitativo será obtenido
mediante las entrevistas, registro fotográfico y guías de
observación, las cuales serán procesadas por el equipo
investigador, para su posterior análisis y contrastación.

7.8. Consideraciones éticas:


 Respeto y mención de la autoría de las fuentes requeridas en la
investigación.
 Garantizar la privacidad y confidencialidad de las personas
entrevistadas durante la ejecución del proyecto de
investigación.
 No alterar la información y valor de los de los espacios públicos de los sectores
Jerusalén y Santa Verónica en Trujillo.
 Garantizar la seguridad de las personas encargadas del recojo
de información.
 No interferir en las actividades cotidianas de los espacios públicos en los
sectores Jerusalén y Santa Verónica
8. .Referencias Bibliográficas

García, L. (2020). Relación de espacios públicos y la calidad de vida urbana, en el sector


N°1 del Centro histórico de la ciudad de Trujillo [Tesis de posgrado]. Universidad
César Vallejo.

Hualpa, J. y Pérez, M. (2019). Influencia del espacio público en la calidad de vida urbana
de la ciudad de Puno 2019 [Tesis de pregrado]. Universidad Nacional del Altiplano
de Puno.

Benavidez Oballos, Inés M. (1998), "La calidad de vida como herramienta del diseño
urbano". Ponencia presentada en el IV Seminario Latinoamericano de Calidad de
Vida Urbana. Septiembre de 1998, Tandil, Bs.As., Argentina.

Beltramín, Oriana y Bravo Álvarez, Juan I., (2003), “Región Metropolitana: índice de
calidad de vida a nivel comunal”. Documento de la Secretaría Regional Ministerial
de Planificación y Coordinación de la Región Metropolitana, Santiago de Chile.

Tupayachi, G. (2019). El espacio público en la ciudad del Cusco [Tesis de pregrado,


Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco].
www.repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/3697

Romero, C. (2016). Espacios públicos y calidad de vida urbana. Estudio de caso en


Tijuana, Baja california [Tesis de posgrado, El colegio de la frontera].
https://www.colef.mx/posgrado/wp-content/uploads/2016/12/TESIS-Romero-
Chávez-Christian-Rodrigo.pdf

Gonzales, E. (2018). La calidad de vida en los espacios urbanos. Contribuciones científicas


y tecnológicas, 80(2), pp. 43-53. Recuperado de:
https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/contribuciones/article/view/3391
Anexos

Anexo 01: Árbol de problemas en el sector Jerusalén y Santa Verónica, en el distrito la Esperanza
Anexo 02: Matriz para definir la ruta metodológica del proyecto

MATRIZ PARA DEFINIR LA RUTA METODOLÓGICA DEL PROYECTO

Criterios E. Mixto Observaciones

Población Trujillo Ciudad de estudio

Muestra se tomo en cuenta la Se obtuvo la cantidad de


contabilidad de la población del sector por
municipalidad la medio de la pagina del
esperanza /INEI con un INEI de acuerdo al censo
total de 2105personas 2017.
Unidades de análisis Población del sector de
Jerusalén y santa verónica

Acopio de datos Acopio de datos y


recolección de
información mixta.
Métodos desciptivo

Técnicas Encuestas y entrevistas Elaboradas por vía oline

Instrumentos Cuestionarios

Procedimientos Mediante la constatación


de datos obtenidos en las
encuestas e información
teorica

También podría gustarte