Está en la página 1de 8

 

-­‐  ARANCELES  PROFESIONALES  MÍNIMOS  –    

COLEGIO  DE  ARQUITECTOS  DE  SANTA  CRUZ  DE  LA  SIERRA  

DEFINICIONES  PREVIAS        
(Ref. Código de Urbanismo y Obra y del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz)

 A RANCEL:  Tarifa  oficial  que  fija  los  derechos  que  se  han  de  pagar.  

AMPLIACION:   Modificar   un   edificio   aumentando   la   superficie   y/o   volumen   edificado;  

modificar  una  instalación  aumentando  la  capacidad  existente.  

REMODELACION:  Modificación  de  partes  sin  ampliar  en  su  extremo.  

PARCELAMIENTO:  Es  la  división  de  un  lote  o  parcela  en  más  de  dos  dotes  o  parcelas  con  el  

propósito  inmediato  o  futuro  de  uso  Urbano.  

URBANIZACION:   Es   el   proceso   a   través   del   cual   se   concentra   y   densifica   un   territorio   o  

terreno   en   forma   planificada,   dotándolo   de   vías   de   circulación,   servicios   públicos  


esenciales  y  de  áreas  de  equipamiento.  

SUPERFICIE   TOTAL   CONSTRUIDA:  la  suma  total  de  las  superficies  de  todos  los  locales  que  

conforman  un  edificio.  Se  incluye  en  el  cálculo  la  sección  horizontal,  los  muros,  tabiques,  y  
áreas  semicubiertas  del  edificio.    

En  caso  de  edificios  con  más  de  dos  plantas  se  considera  la  sumatoria  de  las  superficies  de  
cada  una  de  ellas.  

SUPERFICIE  INTERNA:  suma  total  de  las  superficies  de  todos  los  locales  que  conforman  un  

edificio.  Se  incluye  en  el  cálculo  la  sección  horizontal,  los  muros  y  tabiques  del  edificio.    

SUPERFICIE   EXTERNA:   suma   total   de   superficies   que   conforman   espacios   de   uso   exterior  

semicubierto  incluyendo  terrazas  

SUPERFICIE   SEMICUBIERTO:   Es   la   superficie   techada   que   carece,   como   mínimo,   de   un  

cerramiento  lateral.  

1  
 
 

SUPERFICIE   DE   CUBIERTA:  Es  la  suma  total  de  la  Superficie  ocupada  por  la  edificación  en  

proyección  horizontal  al  terreno.  Incluye  la  superficie  de  las  galerías,  garajes  y  todo  otro  
elemento  que  cubra  el  terreno,  se  excluyen  los  aleros  y  cornisas.  

REGLAMENTO  DE  ARANCEL  MINIMO  


ARTICULO  1 º  O BJETIVO  D EL  A RANCEL  

a)   Se   establece   el   presente   Arancel   de   Honorarios   a   la   labor   ejercida   por   el   profesional  


Arquitecto   de   acuerdo   al   Art.   12ª   inc.   A)   y   al   Art.   34ª   de   la   Ley   del   ejercicio   profesional   Nº  
1373  del  13/11/92.  

b)   Los   valores   de   honorarios   diferencias   establecidos   en   el   arancel   son   los   mínimos   que  
deben  percibir  los  arquitectos  por  su  labor  profesional.  

ARTÍCULO  1 9º  

El   arquitecto   aportara   en   forma   obligatoria   a   su   colegio   el   5.5%   de   sus   honorarios  


profesionales  por  su  registro  y  certificación  de  su  propiedad  intelectual.  

NORMA  DE  PRESENTACIÓN    


-­‐   Todo   proyecto   de   diseño   arquitectónico   debe   estar   el   folder   debidamente   ordenados  
con   4   copias   del   proyecto:   planta   mínimo   2   elevaciones   y   2   cortes,   plano   de   cubiertas   y  
emplazamiento  y  2  copias  de  instalaciones  (eléctricas  e  hidrosanitarias)  

-­‐   Todo   proyecto   de   diseño   medianamente   complejo,   con   una   superficie   a   construir   mayor  
a  300  m  2,  debe  presentar  el  archivo  digital  ya  sea  por  el  mail  de  la  Institución  o  un  Cd.  
para  su  comprobación  de  sus  metros  cuadrados  de  diseño.  

-­‐  Todo  proyecto  de  construcción  medianamente  compleja,  con  una  superficie  a  construir  
mayor  a  300m2,  debe  presentar  su  cálculo  estructural  para  el  Plan  Regulador.  

-­‐  En  caso  de  proyectos  de  diseño  Ampliación  o  Remodelación  se  debe  adjuntar  el  proyecto  
anterior  existente  aprobado  por  el  Plan  Regulador    para  su  verificación.  

-­‐En   caso   de   Modificar   un   proyecto   Aprobado   por   otro   Arquitecto   se   necesita   la  


Aprobación  del  mismo.  

2  
 
 

APLICACIÓN  DE  ARANCELES  AL  PROYECTO  ARQUITECTÓNICO  

A   los   metros   cuadrados   finales   de   diseño   de   un   proyecto   presentado   se   debe   aplicar  


categoría,   tipo   de   proyecto   y   porcentajes,   para   realizar   el   cobro   del   aporte   por   su   registro  
y  certificación  de  su  propiedad  intelectual.  

Para  esta  aplicación  tenemos:  

A. DEFINICION  DE  CATEGORIAS  


B. CARACTERÍSTICAS  EN  LOS  TIPOS  DE  PROYECTOS  
C. PORCENTAJES  EN  DISEÑOS  

A.   D EFINICIÓN   D E   C ATEGORÍAS  

Son  6  las  categorías  que  se  toman  para  clasificar  los  proyectos  arquitectónicos.  Esta  es  la  
tabla  de  tipología  de  proyectos  -­‐  PLANILLA   D E   A RANCELES  -­‐  donde  se  encuentra  los  valores  
asignados  en  dólares  americanos  según  los  metros  finales  de  diseño.    

1º  PRIMERA  CATEGORÍA:  EDIFICIOS  

Proyectos  desarrollados  en  más  de  dos  plantas.    

Los  proyectos  multifamiliares  desarrollados  en  tres  plantas  pasan  a  categoría  de  edificios,  
con  excepción  de  proyectos  de  viviendas  unifamiliares  desarrollados  en  tres  plantas.    

2º  SEGUNDA  CATEGORÍA:  COMERCIO  Y  OFICINAS  

Proyectos   de   comercio,   oficinas,   colegios,   de   salud,   esparcimiento,   cultural,   asistencia  


social  y  otros  similares  desarrollados  en  una  o  dos  plantas.    

3º  TERCERA  CATEGORÍA:  VIVIENDA  

Proyectos   destinados   a   uso   residencial   unifamiliar   y   a   condominios   compuestos   por  


viviendas  unifamiliares  desarrollados  en  1,  2  o  3  plantas    

4º  CUARTA  CATEGORÍA:  INDUSTRIA  

3  
 
 

Proyectos  de  Industrias  donde  los  galpones  o  tinglados  donde  incluye  las  áreas  de  oficinas,  
de  servicios  u  otras.    

En   la   aplicación   de   esta   categoría,   el   arancel   será   del   50%   en     galpones   de   planta   libre,  
cerrados  o  abiertos  que  cumplen  función  de  depósitos  de  comercio  u  oficinas,  es  decir  que  
habrá  dos  categorías  en  proyectos  de  oficinas  y  depósitos  (tipo  galpón).      

5º  QUINTA  CATEGORÍA:  RESTAURACIÓN  Y  REMODELACIÓN  

Remodelación   de   proyectos   arquitectónicos   de   otras   categorías.   Proyectos   de   Stands,  


Decoración  y  Obras  Menores.      

6º  SEXTA  CATEGORÍA:  URBANIZACIONES  PLANIFICACIÓN  TERRITORIAL  

Fraccionamientos,  urbanizaciones  cerradas,  paisajismo,  espacios  abiertos.  

B.   C ARACTERÍSTICAS   E N   L OS   T IPOS   D E   P ROYECTOS  

Al  realizar  la  clasificación  de  los  proyectos  de  los  tipos  de  proyectos  presentados  pueden  
tener  las  siguientes  una  serie  de  cualidades  que  se  clasifican  de  la  siguiente  manera:  

B.1. PROYECTO  N UEVO:    

Proyecto  desarrollado  sobre  un  terreno  sin  construcción  existente.    

- Aplicación  de  arancel  según  sus  metros  de  diseño  y  categoría.  


B.2. AMPLIACIÓN  D E  P ROYECTOS:    

Incremento  de  superficies  al  proyecto  ya  aprobado  o  a  una  construcción  existente.  

- En   los   proyectos   de   ampliación   que   se   conviertan   de   dos   a   tres   plantas   pasan   a  


categoría   de   edificios   y   su   arancel   de   las   áreas   ampliadas   serán   tomados   el   final   de  
metros  cuadrados  de  diseño  presentados.  
- En  un  proyecto  aprobado  anteriormente  y  requiere  una  ampliación  posterior,  se  toma  

sus   metros   cuadrados   de   diseño   a   ampliar   con   el   arancel   del   total   final   de   m2   de  
diseño.  POR  EJEMPLO:  

4  
 
 

§ Si   su   total   anterior   fue   200m2   con   arancel   de   9.24   $us/m2   y   la   Ampliación   es   50m2   el  
arancel  será  de  la  suma  total  de  250m2  es  decir  de    7.54  $us/m2.    
- En  un  proyecto  de  legalización  seguido  de  una  ampliación  también  se  realiza  el  mismo  
procedimiento  de  cómo  si  el  proyecto  ya  fuera  aprobado  anteriormente.  Por  ejemplo:  
§ Si   su   total   a   legalizar   es   de   200m2   con   arancel   de   9.24   $us/m2   y   la   Ampliación   es  
50m2  el  arancel  será  de  la  suma  total  de  250m2  es  decir  de    7.54  $us/m2.    
 
B.3. REMODELACIÓN  D E  P ROYECTOS  A RQUITECTÓNICOS    

Diseño  sobre  una  construcción  existente  o  sobre  un  proyecto  ya  aprobado.  En  el  diseño  
del   proyecto   las   áreas   a   conservarse   serán   presentadas   en   línea   llena,   las   que   se   quiere  
demoler  en  línea  punteada  y  las  que  se  desean  construir  en  superficie  rayada.  

B.4. IDENTIFICACIÓN  D E  D OS  O  M ÁS  C ATEGORÍAS.  

Proyecto  desarrollados  con  varios  tipos  de  categorías  en  un  mismo  terreno.  

- Por   ejemplo   cuando   hay   dos   plantas   un   de   comercio   y   otra   de   vivienda,   se   aplica   el  
arancel  según  sus  m2  de  diseño  y  categoría  por  separado.    
- Esto  mismo  ocurre  con  cualquier  otra  combinación  de  más  categorías.  Pero  no  olvidar  
que  si  pasa  de  3  plantas  ya  es  categoría  edificio.  
- En  un  proyecto  de  comercio  que  tenga  un  galpón  cerrado  o  tinglado  de  depósito  se  
tomaran  como  dos  categorías  y  el  galpón  tendrá  arancel  del  50%  y  no  así,  si  cumple  
otra  función  que  no  sea  de  depósito.  
 
B.5. PROYECTOS  C ON  U NIDADES  R EPETIDAS    

Se   consideran   unidades   repetidas   edificaciones   con   una   misma   tipología   que   funcionan  
independientes  una  de  las  otras,  diseñadas  por  un  mismo  proyectista  (s).  

Unidades   distintas   aplicar   el   arancel   correspondiente   al   100%,   esto   incluye   viviendas   de  


una   misma   tipología   pero   con   diferente   ubicación   y   propietario.   Para   esto   se   utiliza   la  
siguiente  tabla  de:  

5  
 
 

HONORARIOS  DE  UNIDADES  REPETIDAS  

  OBRA   %    DE  HONORARIOS  

UNIDAD    1  de  X     100  

UNIDAD    2  de  X     50  

UNIDAD    3  de  X     40  

UNIDAD    4  de  X     30  

UNIDAD    5  de  X     20  

UNIDAD    6  a  10  de  X     10  

UNIDAD    11  a  50  de  X     5  

UNIDAD    51  adelante    X     2  

     

B.6. RESELLADOS  D E  P ROYECTOS  

Sellados  de  planos  de  proyectos  que  ya  han  sido  registrados  en  Colegio  de  Arquitectos  y  
que  han  sido  observados  por  el  Plan  Regulador.  

- Cuando  No  se  han  Incrementado  superficies  no  requiere  pago  adicional    
- Cuando  se  han  incrementado  superficies  requiere  pago  adicional,  es  decir,  que  existe  
una  revisión  a  los  m2  ya  presentados  para  la  determinación  del  arancel.    
B.7. PROYECTO  D E  U RBANIZACIONES  O  P ARCELAMIENTOS    

Realizar  el  cálculo  en  base  a  la  sexta  categoría.*  si  bien  el  proceso  de  aprobación  de  una  
urbanización  o  un  parcelamiento  tiene  cuatro  etapas,  el  pago  solo  se  realiza  una  vez.  

B.8. REMODELACIÓN  D E  P ROYECTOS  D E  U RBANIZACIONES  O  P ARCELAMIENTOS.    

Diseño  de  urbanización  o  parcelamiento  anteriormente    aprobado,  se  aplica  6ta  categoría.    

B.9. PROYECTO  D E  C ONDOMINIO    

6  
 
 

En   proyectos   de   condominio   de   menos   de   dos   plantas   se   aplica   3º   categoría   y   en   mayor   a  


dos   se   aplica   primera   categoría,   siendo   las   áreas   comunes   como,   club   house   u   otro  
ambiente  externo  semicubierto  donde  es  segunda  categoría.  

B.10. PROYECTO  D E    V IVIENDA  D E  INTERÉS  S OCIAL    

Convenio  con  el  Ministerio  de  Obras  y  son  exenta  de  pago  .  

B.11. MODIFICACIÓN  D E  F ACHADAS,  C UBIERTAS,  V ERJAS    

Exento  de  pago    

B.12. ANTEPROYECTOS  A RQUITECTÓNICOS      

Exentos  de  pago    

B.13. LEGALIZACIÓN  D E  C ONSTRUCCIÓN  E XISTENTE    

Trámite  que  se  realiza  para  legalizar  una  construcción  que  fue  construida  sin  la  aprobación  
de  edificación.      

- Para  el  arancel  referirse  a  la  categoría  que  corresponda  al  proyecto    
- Porcentaje  de  pago  es  el  50%  del  total  del  arancel  final.  
- Si   un   proyecto   tiene   un   área   a   legalizar   junto   a   un   proyecto   nuevo   se   aplica   el   arancel  
según  sus  m2  de  diseño  por  separado.  
B.14. REGULARIZACIÓN  D E  C ONSTRUCCIÓN    

Trámite  que  se  realiza  para  legalizar  una  construcción  que  fue  construida  sin  la  aprobación  
de  edificación  y  debe  adecuarse  a  la  norma.  El  mismo  proceso  de  legalización.    

B.15. VIVIENDA  P ROPIA    

El   arquitecto   afiliado   podrá   registrar   el   proyecto   de   su   vivienda   exenta   de   pago   de  


aranceles  una  sola  vez,  adjuntando  una  solicitud  al  respecto  y  una  copia  del  documento  
que  acredite  la  propiedad  del  terreno.  

7  
 
 

C.   P ORCENTAJES   E N   D ISEÑO  

Al   momento   de   diseñar   un   proyecto   arquitectónico   nos   encontramos   con   áreas   que   serán  
totalmente  cerradas  y  otras  que  se  desarrollan  solo  con  una  cubierta,  esta  diferenciación  
está  presente  a  la  hora  del  cobro  del  arancel  de  propiedad  intelectual.    

Para   esto   tenemos   una   planilla   explicativa   donde   se   define   distintas   áreas   cerradas   o  
INTERNAS  y  otras  solo  con  un  techo  solamente,  es  decir,  áreas  semicubierta  o  EXTERNAS.  
La  primera  será  un  cobro  del  100%  del  total  del  arancel  y  la  segunda  será  un  50%.    

También   existen   otras   áreas   no   cubiertas   pero   que   si   deben   tomarse   en   cuenta   o  
diferenciarlas   en   sus   áreas   finales   la   cual   serían   diseño   de   piscina   patios   descubiertos   y  
otras  que  entre  en  áreas  externas  no  cubiertas.  

Para  esta  diferenciación  se  puede  colocar  en  su  CARIMBO  ARQUITECTÓNICO  para  que  al  
momento  de  hacer  una  revisión  del  proyecto  se  tenga  claro  esas  diferencias.  

8  
 

También podría gustarte