Está en la página 1de 24

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

REGIONAL DE VERAGUAS
INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO
DE VERAGUAS

EDUCACIÓN MEDIA

CÍVICA III
MÓDULO 2 - SEGUNDO TRIMESTRE

PROFESORES DE LA ASIGNATURA
PROFESOR: EGARDO MOJICA: GRUPOS: L, N, O
CELULAR: 64273698
PROFESOR: HERMINIO ARCIA: GRUPOS: B, CH, E, G, I, K, M, Ñ, P, Q, S, T
CELULAR: 63263597
Herminio.70hac@gmail.com
PROFESOR: FRAN<LIN CONCEPC/ÓN: GRUPOS: A, C, D, F, H, J.
CELULAR: 63931860
Ĩranklin.Đoncepción@meduca.edu.pa

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _________________________________________________________


GRADO: _____ GRUPO: ______ BACHILLER: ___________________________________________
TELÉFONO CELULAR: ______________________
CONSEJERO: _______________________________________________

14 DE JUNIO AL 3 DE SEPTIEMBRE/2021
2

Temas: Nación y nacionalidad, Estado y Democracia.

Objetivos de aprendizaje:

Interpreta definiciones del Concepto Estado, y las diversas teorías de su origen


2. Analiza la estructura del Estado panameño y las funciones de sus tres órganos de poder.
3. Interpreta la situación actual del Estado Panameño; en los aspectos sociales, económicos y políticos.
4. Analiza los diferentes factores considerados elementos fundamentales en la formación de una nación
5. Explica el origen y evolución de la democracia, las teorías que la sustentan y sus características.
6. Distingue la importancia de los sistemas de gobierno democráticos para el respeto de los derechos humanos.
7. Analiza el sistema de gobierno de los Regímenes democráticos y el respeto a los derechos de la población.
8. Explica las causas de las crisis en el sistema de gobierno de países con regímenes democráticos.
3

TEMA N0 1 EL ESTADO

Origen y Evolución

El origen del “Estado” lo podemos analizar desde la concepción sociológica


de la sociedad política, debido a que la misma se encuentra dentro de la
sociedad natural global, la cual esta constituida por grupos humanos
organizados, que han establecidosrelaciones de subordinados y orden normativa
entre sus miembros.

La palabra Estado proviene del


latín “status” que significa orden
y ordenamiento”. El estado es el
resultado de la evolución de las
diferentes formas de organización
social.
5

RECUERDA

1- Antecedentes del Término Estado


Muchos cientistas políticos, consideran que no se puede hablar del concepto “Estado” antes de la Edad Media,
debido a que fueron los pensadores ilustrados quienes, a inicios de la Edad Moderna, buscaron mediante el
paradigma del racionalismo una explicación de la existencia de diversos reinos medievales introduciendo por
primera vez el término “Estado”.

El Estado Moderno surge, debido a las aspiraciones de los reyes de librarse de la jerarquía eclesiástica,el cual incorpora
la nación de soberanía, a la unión de un poder control, un territorio y una población. El Estado Moderno se
caracterizó por el poder soberanía del príncipe sobre un delimitado territorio. Del Estado moderno principesco
nació el Estado moderno democrático, el mismo se debía a diferentes revoluciones, entre ellas la Revolución Inglesa,
las trece colonias y la Revolución Francesa, llevadas a cabo por las clases populares en contra de la denominación
y abusos del príncipe.

2- Teoría del Origen del Estado

2. Teoría del Origen del Estado

Teología Histórica Contractual

Aristóteles
Santo Tomás de Aquino El Estado su origen y
formación lo debemos
buscar en la historia. J. Jacobo Rousseau
El Estado y la autoridad
política, son producto de la
creación divina. LoFkH

El Estado apareció por el


simple querer del hombre,
es un contrato entre los
hombres.
6

3- Elementos del Estado

Grupo considerable de seres humanos con


Población vínculos de idioma, costumbres, historia y
religión que residen en el territorio nacional.

Territorio Es el espacio geográfico delimitado por


fronteras, sobre la superficie Terrestre.

Elementos del Estado

Organización política administrada por


Gobierno instituciones que ejercen autoridad y
soberanía.

Supremacía del Estado sobre toda la


población y asociaciones
Soberanía establecidas dentro de su territorio, así como
independencia jurídica
4. CLASES DE ESTADOS
Los Estados se pueden clasificar en:
Estados según el punto de vista geográfico:

Estados Insulares: los que están rodeados por el mar, como es el caso de Japón, Inglaterra, Filipinas, Cuba,
etcétera. Estados Insulares o Continentales

Estados Continentales: son aquellos que se encuentran ubicados en los grandes continentes como es el
caso de China, Panamá, España, etcétera. Estados Insulares o Continentales

Estados Marítimos: son aquellos que tienen fronteras marítimas, ya sean estos continentes como Brasil,
Estados Unidos, Italia, etcétera. Estados mediterráneos 0 marítimos

Estados Mediterráneos: son aquellos territorios que no tienen salida al mar, es decir, que sus fronteras son
terrestres. Algunos países con estas características son: Afganistán, Nepal, Suiza, Paraguay, Bolivia,
etcétera. Estados mediterráneos y marítimos

Estados Compactos: aquellos cuyos territorios no están separados ni por el mar ni por otros Estados y su
forma puede ser redondeada y alargada. Ejemplo: Francia, España, etcétera. Estados compactos o
fragmentados

Estados fragmentados: sus territorios están divididos por el mar o por el territorio de otro Estado. Un
ejemplo claro es Indonesia y Japón, separados por el océano Índico y el Pacífico.

Estados por su expansión y el número de habitantes:

Estados grandes y pequeños: Los Estados grandes son aquellos que miden más de 600,000 km2 por
ejemplo Rusia, China, Canadá, Brasil, Estados Unidos, México y Argentina. Los Estados pequeños son
micro estados ejemplos: Andorra, San Marino, los principados de Liechtenstein y Mónaco, el Estado de
Luxemburgo y el Estado de la Ciudad del Vaticano. Indudablemente el tamaño de los Estados tiene gran
influencia en su desarrollo, pues los recursos naturales suelen ser más variados, la población puede estar
mejor distribuida y en caso de agresión pueden desplegarse en varios territorios y así repeler al invasor.

Estados de gran población y poca población: Las regiones más densamente pobladas de la tierra son el
producto de tierras altas, de fácil defensa y de llanuras fértiles, sobre todo las que se encuentran cerca de
ríos navegables. Ejemplo: China, Rusia, Inglaterra, India, Japón, Estados Unidos, etcétera. Los países con
poca población son el producto de áreas que no presentan suelos fértiles y climas muy fríos o desérticos
que imposibilitan su hábitat, como es el caso del Sahara, Alaska, etcétera.
Estados por su poderío:

Estados Potencias: países de centro, primer o segundo orden: Los llamados países desarrollados o
industrializados son los más ricos y tecnológicamente más avanzados del planeta. Tanto Estados Unidos
como el nuevo Estado de la Federación Rusa y algunos de los nuevos Estados que fueron repúblicas de la
ex- Unión Soviética y los del este europeo, se les clasifica como naciones desarrolladas, debido a que poseen
un nivel de industrialización considerable, más alto que el resto de las naciones en desarrollo.

Estados imperios: En el contexto de los países desarrollados se consideran como los más ricos e
industrialmente más prósperos a los identificados como el bloque occidental: Estados Unidos, Japón, Corea
del Sur, Taiwán, Australia y las naciones del occidente de Europa (Alemania, Francia, Inglaterra, Italia,
España y Portugal). Estas regiones son consideradas como imperios económicos, políticos y militares.
Estados Neutrales, Débiles, Satélites, Periféricos, Dependientes, Subdesarrollados: En estos Estados el
sistema de explotación económica se basa en salarios ínfimos para los grupos autóctonos. Los Estados
dependientes están subordinados a una fuerza mayor que los explota miserablemente. Son naciones que
aceptan, mediante un tratado, el dominio de otra que restringe su soberanía y que va a asumir su
representación internacional. Estos pueblos carecen de soberanía, es decir, no poseen todos los atributos
soberanos y constituyen formas de coloniaje.

Estados por su soberanía

Estado Soberano: Es soberano cuando su gobierno no es subalterno a ninguna autoridad foránea y ejerce
plena autoridad sobre su territorio.

Estados Protectorados, Dominios: Un protectorado es una colonia que dispone de un gobierno local,
donde la metrópoli se reserva el manejo de los asuntos de defensa, comercio y relaciones exteriores. Es otro
tipo político de territorio dependiente. La soberanía está dividida entre el territorio dependiente y el
dominador, según convenios o tratados. Tienen gobierno propio y el Estado dominante vigila y regula la
vida económica y política, evitando la influencia que otros Estados pudieran ejercer.

El Estado Panameño: Origen y Evolución

Las bases de la sociedad política panameña y las nuevas prácticas ideológicas utilizadas en los periodos de Unión a
Colombia y Republicana han contribuido a la verdadera formación del Estado Panameño.

La Evolución del Estado panameño

1. Período Hispánico o Colonial: Inicia con la llegada de los españoles al istmo de Panamá.
Características:

Tuvo una duración de 320 años.


» El mismo abarcó el período de 1501 con llegada de Rodrigo de Bastidas y Cristóbal Colón, hasta el 28 de
noviembre de 1821, cuando los istmeños recibieron la influencia del pensamiento liberal de los ilustrados.
» Los legados de la Revolución Francesa de 1789
» a Declaración Universal de los Derechos Humanos
» Las ideas libertarias de la Independencia de las trece colonias inglesas en 1776.
» El Istmo de Panamá al independizarse de España decide unirse voluntariamente a la Gran Colombia.

1.1.Descubrimiento y Conquista (1501/1538):


El proceso de conquista y la colonización del Centro y el Oeste del Istmo.
En 1508 la Corona resolvió colonizar Tierra Firme: el área escogida comprendía desde e Cabo de Gracias a Dios,
al Oeste en América Central (en los actuales límites entre Nicaragua y Honduras), hasta el Cabo de Vela en
Venezuela, por el este.
8

1.2. Colonial (1538/1821).


El 26 de febrero de 1538 fue establecida en el istmo, La Real Audiencia de Panamá por Real Cedula expedida por
Carlos V, la cual estaba compuesta por cuatro oidores o jueces y un fiscal. El presidente de la Audiencia era a la
vez, el gobernador del Istmo.

2. Período de Unión a Colombia o Departamental: (1821/1903).

Entre los temas importantes de este periodo están: el centralismo colombiano y desencanto istmeño.
La creación del Departamento del Istmo, el Congreso Anfictiónico de 1826, el fracaso de Bolívar por crear la nación
Hispanoamericana.
Los intereses norteamericanos en el istmo.
El canal Frances, la separación de Colombia, incluyendo la guerra de los mil Días, el juicio y fusilamiento de Victoriano
Lorenzo
Colombia rechaza el tratado Herran-Hay, lo que lleva a Panamá a buscar la separación de Colombia en 1903, con el
apoyo norteamericano, quienes tenían interés de construir una vía interoceánica por Panamá.

En este periodo ocurrieron diversos acontecimientos que también contribuyeron a la formación del Estado
Panameño entre ellos podemos mencionar:

El Fracaso del Congreso Anfictiónico en 1826.


La creación de la República de Nueva Granada.
Los intentos separatistas del Istmo de Panamá 1830, 1831,1840,1855 y 1903.
1er Intento Autonomista de 1803 Encabezado por José Domingo Espinar.
2do Intento Autonomista de 1831 Encabezado por Juan Eligio Alzuru.
3er Intento Autonomista de 1840 Encabezado por el General Tomás Herrera.
» La creación del “Estado Federal de Panamá” cuyo creador fue el Dr. Justo, duró de 1855-1885. Este movimiento

fue el resultado de un fuerte pensamiento político que permitió que el Istmo de Panamá, logrará por 30 año su

autonomía política, su propia constitución, jefes de Estado, Asamblea, códigos y otros.


9

3. Época Republicana (1903/1968).


Este periodo se inicia con la firma del tratado Hay Buneau Varilla, la Organización política administrativa de la Nueva
República.
La separación del istmo de Panamá de Colombia

Después de varios intentos autonomistas del Istmo de Panamá de Colombia y diversos acontecimientosgenerados por
las luchas de poder entre los grupos liberales y conservadores, el 3 de noviembre de 1903, los panameños
proclamaron la separación de Colombia, iniciándose así de manera definitiva el Estado Republicano de Panamá.
Entre los temas importantes de las primeras décadas del periodo republicano están: la Guerra de Coto, la revolución de
Tule, la huelga inquilinaria de 1925, el Golpe de Estado de Acción Comunal, la educación superior en Panamá.
La segunda mitad del periodo republicano inicia con el ascenso de la cúpula militar y su rol mediador en la pugna a lo
interno de la oligarquía, a donde destacan las figuras de Arnulfo Arias Madrid, José Antonio Remón Cantera.

3.1 Época revolucionaria (1968/1989)


El golpe de estado del 11 de octubre de 1968 dirigido por Boris Martines, Omar Torrijos que interrumpen al régimen
democrático y sacan del poder a Arnulfo Arias Madrid. los muertos y desaparecidos durante la dictadura militar.
Los nuevos tratados del canal de Panamá.
La crisis sociopolítica, la dictadura del General Manuel Antonio Noriega; a partir de 1987.

3.2 Periodo Democrático (1990/---)


La democracia regreso a Panamá luego de la invasión militar por parte de los Estados Unidos que puso fin a la dictadura
militar y hoy disfrutamos de gobiernos democráticamente.

El Estado Panameño es la agrupación política suprema de gobernadores con fuerza histórica, política y económica,
otros elementos básicos como la población, la soberanía y el gobierno.
10

Los 3 ÓRGANOS DEL ESTADO son los encargados de dirigir la nave del estado panameño mediante sus funciones que
están establecidos por ley de la república.

Órgano Ejecutivo:

Función:
El presidente de la República ejerce sus funciones por si solo o con la participación del ministro de la Presidencia
o con la de todos los ministros de estado en consejo de Gabinete o en cualquiera otra forma que determine esta
constitución.

Órgano Legislativo:

Función:
Su principal función es legislar, constituye el poder del Estado encargado de crear y dictar leyes, así como también
interpretarlas y derogar las leyes que forman el ordenamiento jurídico de la República de Panamá.

El Órgano Judicial

Es un organismo que le corresponde administrar justicia en todo el territorio nacional. Cada Tribunal y Juzgado esta
dirigido por funcionarios legítimamente asignados.
14

TEMA N0 2 LA NACIÓN ORIGEN Y CONCEPTO


Introducción

Estadio y Nación, en su concepción actual, son dos conceptos relacionados


pero diferentes. La nación se refiere al conjunto de hombres y mujeres
establecidos en un territorio unido por una misma cultura. El Estado es la
organización política estructurada de una nación.

El origen etimológico de lapalabra


Una nación no es necesariamente un Estado, ni un estado es “Natio” que significa nación y
origen.
indispensablemente una Nación.
“Nación” es un pueblo con un
origen étnico.
Es posible la existencia de naciones sin Estados y diferentes naciones o
nacionalidades que forman un solo Estado.
16

RECUERDA

Concepto de Nación:
Nación es un pueblo históricamente establecido en un determinado territorio, que comparten costumbres,
tradiciones y aspiraciones comunes, pero con un sentimiento de afinidad y de unidad nacional”.

Factores Formativos de la Nación


Para encontrar los factores formativos de una nación, en necesario buscarlos en el origen de la especie humana.

El hombre ha vivido siempre rodando y sujeto por lazos de un grupo social. En este sentido se puede decir, que
existen diferentes factores que intervienen en a formación de una nación.
17

Factores Formativos de la Nación


» El factor geográfico:
Es la importancia que tiene para una Nación, contar con un territorio debidamente delimitado. Debeser una unidad
geográfica más o menos extensa, formada por ciudades, comunidades y pueblos.
» El factor histórico:
Una Nación refuerza su sentido de sentido de nacionalismo y patriotismo, cuando su población ha compartido las
mismas ideologías, luchas, triunfos, glorias, conflicto, etc., es decir comparten un pasado en común pero además
y presente y un futuro que asegure la consecución de sus intereses colectivos y la consolidación del sentido de
pertenencia e identidad nacional.
» El factor económico:
Para la formación de la nación, debe existir un aparato central que asegure una unidad económica a la vida de la
comunidad.
» El factor étnico:
Supone que la población de una nación debe pertenecer a un mismo grupo étnico, sin embargo, nuestros
antepasados practicaron el nomadismo trasladándose de un lado a otro en busca de alimento. Así como en el
pasado, hoy en día los movimientos migratorios influyen para que en una Nación cohabiten individuos de
diferentes grupos étnicos, que emigran a otros países buscando oportunidades y mejores condiciones de vida.
» El factor lingüístico:
Se refiere a un idioma en común, pero existen países que son naciones y su población habla diferentes idiomas.
» El factor social:
Hace referencia a la naturaleza social de los seres humanos pues desde tiempos pasados sintieron la necesidad de
agruparse en hordas, clanes, tribus y civilizaciones como medida de subsistencia en su entorno geográfico. En una
nación existen individuos de diferentes clases sociales, que tienen como fin primordial la búsqueda del bien común,
como miembros de una sociedad.
» El factor cultural:
Trata del conjunto de tradiciones y costumbres qué poco a poco adhieren la población de una nación a través de
influencias internas y externas. Todos lo que hace el ser humano es cultura, por lo tanto, es fundamental
transmitirlas a las presentes y futuras generaciones, para la posteridad.

» El factor jurídico:
Trata de la organización política y ordenación jurídica que deben regir una Nación, ya que para que exista una
convivencia armónica y pacífica, entre los miembros de una sociedad, es necesario que su población conozca sus
18

deberes y derechos, para fortalecer la vida en sociedad.

Elementos de la Nación
Existen diversos elementos que forman parte de una nación, tales como:

a- Unidad de aspiraciones colectivos: Se refiere a las metas comunes que los miembros de una nación desean
alcanzar, para el beneficio de toda la colectividad.

b. Tradiciones sociales comunes: Son el conjunto de manifestaciones culturales (mitos, ceremonias, efemérides patrias,
bailes folclóricos, fiestas religiosas, gastronomía, entre otras); que la población de una nación ha adquirido con el paso del
tiempo, y que los transmite de generación en generación.

c. Población: Se trata del conjunto de personas que comparten un mismo territorio. Y es uno de los elementos
fundamentales para la formación de una nación. Ningún Estado, Nación o Sociedad pueden existir, sino cuenta
con una población.

d. Territorio: Se refiere al área o espacio geográfico donde se encuentra establecida la población de una nación.

Concepto de Nacionalidad

El concepto de nacionalidad lo podemos definir como: “el derecho que adquiere una persona dentro de un
territorio por haber nacido en una nación determinada o por haber sido naturalizado”

NORMAS JURÍDICAS DE LA NACIONALIDAD PANAMEÑA


Pasado y Realidad

Desde inicios de nuestra vida republicana el tema relacionado a la nacionalidad ha estado presente en las cuatro
(4) constituciones de la República de Panamá.

Sin embargo, con el paso del tiempo su contenido se ha ido perfeccionando, debido a las medidas de seguridad y
protección que deben imperar en todo Estado
19

El título II de la Constitución de 1904, establecía en su artículo n ° 6 lo


siguiente “Son panameños”:

1- Todos los que hayan nacido o nacieron en el territorio dePanamá,


cualquiera que sea la nacionalidad de sus padres.
Constitución Política de
2- Los hijos de padres o madre panameña que hayan nacido en otro
Panamá de 1904
territorio, si vinieren a domiciarse en la República y expresen la voluntad
de serlo.
3- Los colombianos que, habiendo tomado parte en la independencia de
la república de Panamá, hayan declarado su voluntad de serlo o así lo
declaren ante el consejo Municipal del Distrito en donde residan.

Fue la segunda constitución del Estado Panameño, la misma fue redactada


bajo el gobierno del Dr. Arnulfo Arias Madrid.

El Título II de la Constitución de 1941, establecía en su artículo N°11 la


siguiente: “La calidad de panameño se adquiere por nacimiento o por
naturalización.

El artículo N°12 de la misma constitución de 1941 establecía que son


Constitución Política panameños por nacimiento:
de Panamá de 1941
a) Los nacidos bajo la jurisdicción de la República, cualquiera que sea la

nacionalidad de sus padres, siempre que ninguno de estos sea de


inmigración prohibida.
b) Los nacidos fuera de la jurisdicción de la República, de padre o madre

panameños por nacimientos, siempre que uno de ellos no se


inmigración prohibida.
c) Los nacidos con anterioridad al 3 de noviembre de 1903, dentro del

territorio que forma hoy la República de P


20

Fue la tercera constitución del Estado Panameño, la misma fue


aprobada bajo el gobierno de Enrique A. Jiménez.
El artículo N°9 de la misma constitución de 1946 establecía que son
Constitución Política de panameños por nacimiento:
Panamá de 1946 a) Los hijos de padre o madre panameños nacidos en el territorio de la
República.
b) Los hijos de padre y madre extranjeros nacidos en territorio
nacional.
c) Los nacidos de padres desconocidos en territorio nacional no
sometidos a limitaciones jurisdiccionales.

La actual constitución Política establece en su título II todo lo relacionado


a la Nacionalidad y Extranjería.
Según el artículo N° 8 “La nacionalidad panameña se adquiere por el
nacimiento por la naturalización o por la disposición constitucional”.
El artículo N°8 establece lo siguiente: “Son panameños por nacimientos”
Constitución Política de
a- Los nacidos en el territorio nacional.
Panamá de 1972 b- Los hijos de padre o madre panameños por nacimiento nacidos fuera del
territorio de la República, si aquellos establecen su domicilio en el
territorio nacional.
c- Los hijos de padres o madres panameños por naturalización nacidos
fuera del territorio nacional, si aquellos establecen su domicilio en la
República de Panamá y manifiestan su voluntad de acogerse a la
nacionalidad panameña a más tardar un año después de su mayoría de
edad.

Formación de la Identidad Nacional de los panameños


Todas las naciones del mundo tienen el deber de velar por la formación de la identidad nacional de sus pueblos ya
que el nacimiento y desarrollo de la identidad de una nación, es producto de diversos elementos como, las
tradiciones, el arte, la religión, la gastronomía, los bailes, las efemérides patrias, las fiestas patronales, su historia y
muchos otros elementos.

Se considera que la historia, es uno de los elementos fundamentales en dicho desarrollo, por desde tiempos remotos
y en todas las etapas de la evolución humana, se han escrito y narrado diversos acontecimientos para que las futuras
generaciones conozcan las luchas de sus antepasados, quienes han contribuido a la construcción de la memoria
histórica de ese pueblo.

La importancia de la historia estriba en exaltar, promover y fortalecer en el estudiantado panameño los aportes
21

heredados de nuestros y de los gestores de la patria, para que lo valoren y a la vez participen activamente como
ciudadanos comprometidos con los problemas de su país.

Por su parte el Estado Panameño tiene muchas instituciones tales como la Asamblea Nacional, Tribunal Electoral
y medios de comunicaciones entre otras en las cuales se llevan programas que contribuyan con el fortalecimiento
de la identidad nacional de los panameños en toda la República.

Es importante señalar que tanto la comunidad como la familia, la escuela y organizaciones cívicas y culturales
también le corresponden reforzar entre la juventud el desarrollo de su identidad nacional, que les permita conocer
su pasado, comprender el presente y proyectarse hacia el futuro.
26

TEMA N0 3 LA DEMOCRACIA

Que es la democracia

La democracia es, al mismo tiempo, muchas cosas: un procedimiento o


régimen político, una cultura y un ideal. La democracia como régimen
político es una serie de reglas que establecen la manera en que decidimos
sobre los temas que nos interesan a todos los que integramos una comunidad
(o, en su caso, a quiénes están autorizados por las leyes a decidir y tienen la
condición de ciudadanos y ciudadanas). En las que se celebran elecciones, es
decir, un procedimiento que permite elegir a nuestros gobernantes y también
a las políticas que queremos que ellos impulsen a través del voto. También la
democracia es un ideal que supone el cumplimiento de una serie de valores y
principios como el ejercicio de la libertad, el ejercicio de la igualdad y la posibilidad de autorrealización. Y, finalmente, la
democracia es un conjunto de valores y actitudes que hacen que las y los ciudadanos estén orientados a participar
activamente en las decisiones del sistema político, ya sea ingresando sus demandas y apoyos al sistema como también
exigiendo a las gobernantes decisiones que mejoren el bienestar común.

Origen y evolución de la democracia

Concepto: La democracia es una forma de gobierno del estado en donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante
mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas.
Etimología:
El “termino” deriva de la unión de dos palabras griegas demos (pueblo) y Kratos (gobierno) Etimológicamente, entonces,
democracia significa “gobierno del pueblo” es decir gobierno ejercido y controlado por el conjunto del pueblo.
Origen y Evolución de la Democracia:
Inicialmente la democracia tuvo su origen en la Grecia Antigua especialmente en la polis de Atenas en los siglos VII y
IV a. C El órgano máximo del gobierno de la polis era la Asamblea. Integrada por todos los ciudadanos integrada por
todos los ciudadanos libres. La cantidad reducida de habitantes y el hecho de que las mujeres y los esclavos no participaran
permitían que los ciudadanos pudieran reunirse en la plaza pública para discutir los asuntos públicos.
La burguesía europeos occidentales del siglo VIII, tomo el modelo opuesto a las reformas autocráticas que primaban en
el continente. Ante el privilegio y el monopolio de los monarcas y los nobles, un gobierno cuyos ciudadanos discutían las
decisiones de la res (cosa). Publica, era un ideal revolucionario, y partir de esa concepción se asentaron los principios del
pensamiento liberal.
27

Por ello, en el siglo de las luces, durante el periodo de la ilustración, en el siglo XVIII, celebres pensadores, escritores y
filósofos, como el barón de Montesquieu, Voltaire, Rousseau, Diderot y otros, Expusieron los fundamentos clásicos de
la democracia y la teoría de los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que es la base del sistema democrático.
También, que se escogerá al gobernante a través de la voluntad del pueblo y se diera fin al absolutismo.
Elementos de la Democracia:
a) Soberanía Popular: el pueblo, como titular de la soberanía, lo es todo el poder, aunque su ejercicio esta
diversificado.

b) Participación Popular: La participación popular tiene lugar de dos formas: Son formas directas

Directa e indirecta.

Son formas directas: el referéndum y la iniciativa popular.

Formas Indirectas: serian el sufragio universal, libre, igual, directo, secreto en elecciones periódicas. Con esta
forma de democracia indirecta surgen los representantes políticos.

c) Pluralismo: Tiene muchas variantes, pues sin pluralismo no puede haber competencia política. La democracia
es pluralista por definición puesto que ella tiene cabida todas las opiniones y todos los ciudadanos.

d) Consenso: La democracia ha de basarse en el consensó de los ciudadanos acerca de los valores básicos sobre los
que se asienta.

¿Cuáles son los valores básicos sobre los que se sustentan los elementos de la democracia?

Principio de mayoría: Los votos valen todos lo mismo. El modo de adopción de decisiones colectivas lo
determina el señalado por la mayoría de los sufragios.

Respeto de las minorías: y la existencia de la oposición política.

Principio de Reversalidad: una mayoría coyuntural no puede erigirse en representativa de todo el pueblo para
siempre.

División, control y responsabilidad del poder: El poder estatal es único pero diversificado en sus
manifestaciones. El control del poder es la clave de un régimen constitucional. En democracia, donde hay poder
hay responsabilidad.

Publicidad: Régimen de opinión pública: sin publicidad no hay democracia. La libertad de comunicación
garantiza la existencia de la opinión pública, sin la cual no puede haber un régimen democrático.

Primacía del Derecho: Sin primacía del Derecho no hay democracia, sin democracia no hay primacía del
derecho. Así. Pues, primacía del derecho y democracia son dos caras de la misma moneda.
De la consideración de estos valores y de los elementos de la democracia se despliega el sistema constitucional,
que para resultar efectivo requiere, además, de la perpetua voluntad ciudadana de querer continuar con el sistema
democrático.
28

Teorías de la democracia: Confluyen tres tradiciones de Pensamiento político:

1.La Teoría Clásica: trasmitida como teoría aristotélica, de las tres formas de gobierno, según la cual la democracia,
como gobierno del pueblo de todos los ciudadanos o bien de todos aquellos que gozan de todos aquellos que gozan de
derecho de ciudadanía, es distinguida de la monarquía, como gobierno de uno solo y de la aristocracia, como gobierno
de pocos.

2.Teoría Medieval o romana: se desenvolvió en dos vertientes: cuando el soberano distribuía y delegaba poderes a sus
súbditos, cuando estos conseguían espacios de manera progresiva en las decisiones políticas. Defendieron esta teoría San
Agustín, Cicerón y Santo Tomas.

3.Teoría Moderna: conocida como teoría maquiavélica nacida con el surgimiento del Estado moderno en la formas
históricas de gobierno, son esencialmente dos: la monarquía y la republica siendo la antigua democracia un forma de
republica (la otra es la aristocracia) donde tiene origen el cambio característico del periodo prerrevolucionario entre
ideales democráticos e ideales republicanos, y el gobierno genuinamente popular es llamado antes que democracia,
republica. Llego a predominar desde el siglo XVI hasta el XVIII hasta la Revolución francesa. Representantes de esta
corriente fueron Maquiavelo, Hobbes y otros.
Montesquieu: De las tres formas de gobierno descritas por Montesquieu. Republica, monarquía, despotismo; la forma
de gobierno republicana comprende a la república democrática, como a la aristotélica, las cuales son tratadas
separadamente.
Línea de desarrollo de la democracia:
1. Gradual ampliación del derecho al voto.
2. Multiplicación de los organismos representativos.
29

REGÍMENES DEMOCRÁTICOS

1. El Sistema Parlamentario:
Los sistemas parlamentarios deben su nombre al principio fundador de que el Parlamento es el asiento principal de la
soberanía. Por tanto, no permiten una separación orgánica o rígida del poder entre el gobierno y el Parlamento.
Elementos Teóricos del Sistema Parlamentario:

El sistema parlamentario designa una forma de gobierno representativa en la que el Parlamento participa en forma
exclusiva en la dirección de los asuntos del Estado. En ese sentido, en este sistema la formación del gobierno y su
permanencia dependen del consentimiento de la mayoría parlamentaria. Esa mayoría puede surgir directamente de las
elecciones, o bien, de una coalición. No es suficiente con que el Parlamento elija al jefe de gobierno para hablar de un
sistema parlamentario. Es necesario también que el Parlamento no comparta con ningún otro órgano del Estado la
dirección de los asuntos públicos.
En este sistema se pueden distinguir los siguientes elementos: un Poder Ejecutivo -dividido entre el jefe de Estado
(monarca o presidente) y el jefe de gobierno (primer ministro, presidente del gobierno o canciller)y un Poder Legislativo,
el Parlamento, compuesto por dos cámaras: la alta, de donde derivan las de Senadores o equivalentes (la de los Lores, en
Inglaterra, sigue siendo el refugio de la aristocracia) y la baja, llamada así por ser, desde su origen, la no aristocrática ( de
los ,Comunes en Inglaterra, que representa al pueblo, equivalente a la Cámara de Representantes en Estados Unidos, a la
Asamblea Nacional en Francia o al Congreso de los Diputados en España). Con la excepción inglesa, en todos los países
con sistemas parlamentarios los miembros de la Cámara alta surgen de procesos electorales.
El jefe de Estado tiene una función simbólica que puede ser decisiva en caso de crisis política profunda (el rey Juan Carlos
de España en la transición política, por ejemplo), pero no dispone de atribuciones políticas, En la práctica, el jefe de
Estado acata la decisión del electorado o la de la mayoría parlamentaria. Las prerrogativas del Ejecutivo se ejercen por
medio del gabinete alrededor del primer ministro; este gabinete es responsable frente al Parlamento, que en todo
momento puede destituirlo por el voto de una moción de censura o rechazarlo por medio de una cuestión de confianza. En
contrapartida, el primer ministro puede, en nombre del jefe de Estado, decidir la disolución del Parlamento. El desarrollo
del sistema parlamentario transfirió, así, el poder al Parlamento y, a través de éste, al gabinete.2
El gobierno, en quien recaen el poder y las funciones ejecutivas, surge y se mantiene gracias al respaldo de la mayoría
parlamentaria, pero puede ser destituido por medio de la moción de censura. Por su parte, el jefe de gobierno o primer
ministro puede plantear la cuestión de confianza como un recurso para obtener el apoyo de su mayoría; pero si no lo logra,
debe renunciar. En caso de un conflicto irresoluble, el primer ministro puede recurrir a la disolución del Parlamento ya
la celebración de nuevas elecciones.
El primer ministro y su gabinete están sujetos al control político, a través de diversos mecanismos, por parte del
Parlamento. Los más utilizados son las facultades de investigación, interpelación, información o requerimiento de
30
comparecencia. No significa que el gobierno esté subordinado al Parlamento, sino que cada uno mantiene su autonomía,
aun cuando el gobierno surge de la mayoría y le rinde cuentas.
Los partidos mayoritarios contribuyen en la preparación y coordinación de la política del gobierno y enlazan al Ejecutivo
con el Legislativo. Los partidos opositores, por su lado, son los vigilantes más atentos, los más críticos y quienes exigen
mayores controles sobre el gobierno. La integración del Parlamento traduce la estructura del sistema de partidos. El
Parlamento es el resultado del sistema de partidos en combinación con los mecanismos electorales. Esto es válido para
todos los sistemas políticos, pero en el caso de los sistemas parlamentarios, entre menos dispersos son los votos y menos
polarizado es el sistema de partidos, se logra dar paso a mayorías sólidas y, por tanto, se dota de mayor estabilidad y
eficacia al gobierno.
El sistema de partidos puede ser bipartidista con escrutinio mayoritario (como en Inglaterra donde, por lo mismo, no
hay coaliciones); de pluralismo moderado con sistema electoral mixto, como en Alemania; con representación
proporcional corregida (España), y de pluralismo polarizado con representación proporcional (Italia).
El sistema parlamentario es más flexible para gobernar sociedades afectadas por conflictos étnicos, culturales, religiosos,
lingüísticos o ideológicos, precisamente porque el Parlamento permite la discusión, la confrontación pacífica, la
negociación, el compromiso y la repartición del poder. Este sistema conoce diversas modalidades, entre las que
encontramos la monarquía parlamentaria, la república y la democracia parlamentaria, que surgen de la mezcla original de
la historia y la cultura políticas y de los diseños institucionales de cada país.
La característica institucional distintiva del sistema parlamentario es la capacidad del Parlamento electo por votación
directa para crear y destituir gobiernos, así como la facultad del Ejecutivo de disolver el Parlamento, que se combina con
el papel meramente simbólico del jefe de Estado.

2. Sistema Presidencialista: El sistema presidencial, al igual que el parlamentario, se caracteriza por la división de
poderes. Formalmente consagra tres órganos separados: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial. Esa división orgánica va
acompañada de una separación de funciones que, sin embargo, para operar requiere de la colaboración de todos ellos. La
interdependencia es, por tanto, una condición para su eficacia.
El Poder Ejecutivo (unipersonal), El órgano ejecutivo está constituido por el presidente de la república y los Ministros
de Estado y los ministros de Estado según las normas de esta constitución ; el Legislativo (organizado en una cámara)
tienen un modo de elección diferenciada. Al disponer cada uno de una legitimidad propia, se busca garantizar su
autonomía y su autorregulación: ninguno puede sobreponerse al otro, sino que al ajustarse a los mecanismos
constitucionales de colaboración pueden intervenir en sus ámbitos correspondientes. Uno y otro se mantienen en el
ejercicio de sus funciones por el tiempo constitucionalmente establecido. El Poder Judicial, a su vez, por mecanismos
El monocefalismo
diferentes también del Ejecutivo,
preserva es decir, el hecho de que reúna en una sola figura las jefaturas de Estado y de gobierno,
su autonomía.
no tiene el propósito de dotarlo de facultades amplias que lo puedan incitar a abusar del poder. El presidente tiene frente
a sí diversos dispositivos de control que están en manos de la Asamblea, de la Suprema Corte de Justicia, de los partidos
El monocefalismo del Ejecutivo, es decir, el hecho de que reúna en una sola figura las jefaturas de Estado y de gobierno,
no tiene el propósito de dotarlo de facultades amplias que lo puedan incitar a abusar del poder. El presidente tiene frente
31

a sí diversos dispositivos de control que están en manos de la Asamblea, de la Suprema Corte de Justicia, de los partidos
y de grupos privados. Sin embargo, ser el elegido de la nación y su guía no significa que sea un poder autoritario; al
contrario, la condición institucional y cultural de su eficacia estriba en su apego estricto a las reglas constitucionales.
En síntesis, la característica esencial del sistema presidencial es la combinación de un presidente de la República electo
con base en el sufragio universal, con una Asamblea organizado en una cámara también electas, pero que no tienen
facultades de gobierno. Además, el presidente es políticamente responsable ante la Asamblea y éste no puede ser disuelta.

3. Sistema semipresidencial: El sistema semipresidencial o mixto avanza en una dirección distinta de los sistemas
presidenciales y parlamentarios. En este sistema la división de poderes tiene un grado mayor de complejidad que en los
anteriores, porque el Ejecutivo y el Legislativo están al mismo tiempo separados y unidos.

ELEMENTOS TEÓRICOS DEL SISTEMA SEMIPRESIDENCIALISTA

En este sistema el presidente es autónomo, pero comparte el poder con un primer ministro; a su vez, el primer ministro
procede del Parlamento y debe conseguir su apoyo continuamente. El Poder Ejecutivo se divide entre un jefe de Estado
-el presidente de la República- y un jefe de gobierno -o primer ministro. Cada uno tiene un origen distinto: mientras que
el presidente de la República surge directamente del voto popular, el jefe de gobierno es designado por la mayoría
parlamentaria. El presidente de la República nombra a este último, en efecto, pero siempre atendiendo al partido o a la
coalición mayoritaria en el Parlamento. De este modo, si bien en el origen del jefe de gobierno se encuentra la confianza
simultánea del jefe de Estado y de la mayoría parlamentaria, en la práctica su permanencia depende casi exclusivamente
de esa mayoría. El primer ministro está comprometido en la lucha política cotidiana, de la cual está exento el presidente.
El jefe de Estado mantiene una relación no conflictiva con los dirigentes de los partidos contrarios y favorece el
compromiso, la negociación y la moderación de las fuerzas en pugna. Por ello, desempeña una función de árbitro.
El jefe de Estado tiene como función primordial garantizar el funcionamiento regular de las instituciones, y dirige la
política exterior, la diplomacia y las fuerzas armadas. Por otro lado, existe el Parlamento organizado en dos cámaras.
Ambos surgen del sufragio universal: el Parlamento no depende del jefe de Estado en términos de su elección, ni el jefe
de Estado depende del Parlamento. El gobierno surge de la Asamblea Nacional, que puede ser disuelta por el presidente
de la República.
En términos de Sartori, "[...] un sistema político es semipresidencial si se aplican conjuntamente las siguientes
características: a) el jefe de Estado (el presidente) es electo por el voto popular -ya sea directa o indirectamente- para un
periodo predeterminado en el cargo; b) el jefe de Estado comparte el Poder Ejecutivo con un primer ministro, con lo que
se establece una estructura de autoridad dual cuyos tres criterios definitorios son: 1) el presidente es independiente del
Parlamento, pero no se le permite gobernar solo o directamente, y en consecuencia su voluntad debe ser canalizada y
procesada
porque por medio
dependen del de su gobierno;
Parlamento; 2) de
están la otraalparte,
sujetos votoeldeprimer ministro
confianza y/o aly su gabinete
voto son independientes
de censura, del presidente
y en ambos casos requieren
del apoyo de una mayoría parlamentaria, y 3) la estructura de autoridad dual del semipresidencialismo permite diferentes
32

balances de poder, así como predominios de poder variables dentro del Ejecutivo, bajo la rigurosa condición de que el
'potencial de autonomía' de cada unidad componente del Ejecutivo subsista."
En este sistema, la disolución del Parlamento es un arma en manos del presidente porque se busca que éste disponga, en
la medida de lo posible, de una mayoría parlamentaria afín. El presidente disuelve el Parlamento con base en cálculos
políticos, de acuerdo con los cuales esta acción no se puede instrumentar en cualquier momento ni bajo cualquier
circunstancia. En otras palabras, aunque no hay límites ni condiciones para disolver el Parlamento, sólo se hace cuando
hay circunstancias políticas para conducir a una mayoría propia al Parlamento o cuando, aunque esto no se logre, se trata
de disminuir costos políticos a mediano plazo.

4. Sistema Bipartidista y Multipartidista: En algunas naciones, existen dos partidos políticos. Poe ejemplo, los partidos
laboral y Conservador en Inglaterra, en los Estados Unidos, el Republicano y el demócrata. La sociedad escoge al que
mejor la represente. En otros países existen mas de dos partidos; por lo general se presentan a las elecciones haciendo
coaliciones para lograr la gobernabilidad y contar con la cantidad de votos necesarios para la presidencia. Este sistema
multipartidista está presente en la mayoría de los países latinoamericanos.
Crisis en los sistemas democráticos de América Latina.
La democracia en los países ha entrado en crisis debido a diversos factores como la implementación de políticas
desfavorables, la perdida de legitimidad de los gobiernos por las promesas incumplidas provocando una ruptura en la
representatividad de los gobernantes con el electorado. Es un fenómeno generalizado y se identifican los siguientes
problemas:
El rol de los ciudadanos después de la escogencia de sus representantes. Los gobernantes consideran que el papel del
ciudadano es limitarse a ejercer el voto Y que las actuaciones de los funcionarios y del gobierno no son de conocimiento
público.
ENTRE LOS PROBLEMAS DE LOS SISTEMAS DEMOCRATICOS EN AMÉRICA LATINA TENEMOS:
a. El abstencionismo electoral: Algunas de las propuestas de los candidatos a elección en los puestos políticos no
necesariamente son aceptadas por los electores porque, en muchos casos están cargadas de la excesiva demagogia de sus
proponentes, y la confianza en el cumplimiento de la voluntad popular es casi nula. Por consiguiente, la participación
electoral puede verse disminuida lo que ocasiona que la decisión de la minoría sea la que prevalezca.
b. La Rígida estructura Partidaria: En algunos países existe el monopartidismo, lo que se convierte en privilegios
políticos económicos de un solo partido y sector de la población.
Las minorías: Grupos sociales pueden no ser tomados en cuenta en las decisiones del Estado. Las personas originarias
son marginados; la cultura y los valores de estos grupos pueden no ser respetados.
c. La corrupción de los funcionarios públicos: El sistema democrático se debilita cuando las personas no creen en
las instituciones y en quienes la representan. Las fugas de dinero, los desvíos y la desaparición de fondos públicos, que
presuntamente hayan sido sustraídos por funcionarios públicos, hacen que la sociedad se torne desconfiada ante los
gobiernos.

También podría gustarte