Está en la página 1de 2

GUIA DE TRABAJO DE EDUCACION FISICA

CUARTO BIMESTRE: GIMNASIA RITMICA


PRIMERO BASICO
M.E.F. MARIA VICTORIA PEREZ ROSALES
DOCENTE DEL CURSO

INTRODUCCION DE LA GIMNASIA RITMICA

La gimnasia rítmica es una disciplina deportiva que conjuga el manejo corporal y de aparatos.
Con la técnica de ballet clásico y elementos de gimnasia acrobática y artística. Es un deporte que
Encadenan ejercicios difíciles logrando una coreografía equilibrada y bella, valiéndose de su
agilidad, flexibilidad, gracia y desenvolvimiento con los complementos, al ritmo de la música como
elemento esencial.

ACTIVIDAD N° 1: EJERCICIOS DE SUELO: Los ejercicios de suelo (también denominado gimnasia a


manos libres) son una de las disciplinas o aparatos que conforman el circuito de gimnasia
artística en las competiciones de este deporte, masculinas y femeninas. La abreviatura de esta
prueba para los eventos gimnásticos es FX, por el término en inglés "floor exercise".

El ejercicio de suelo debe cubrir el área completa del tapiz con varias diagonales y se compone
principalmente de elementos acrobáticos, combinados con elementos gimnásticos de fuerza y
equilibrio, elementos de flexibilidad, apoyos invertidos y combinaciones coreográficas, formando
un ejercicio con ritmo armonioso.1 En la modalidad femenina incluye elementos acrobáticos,
flexibilidad, de danza, saltos y giros con cambios de dirección.

TAREA: usted deberá de gravarse realizando una gimnasia de suelo utilizando una música
apropiada para ejecutarla los ejercicios de suelo que usted va a realizar debe de escogerlos en la
imágenes que se le presentan en la parte de abajo la duración de la gimnasia debe de durar como
mínimo 30 segundos y un máximo de 40 segundos la música que usted debe utilizar puede ser
merengue, cumbia, bachata, quebradita o salsa. Menos canciones con palabras obscenas.

OBSERVACION: puede repetir los ejercicios que se le faciliten como mínimo 8 ejercicios.

ACTIVIDAD N° 2: IMPLEMENTOS: En ambas gimnasias


se ocupan implementos como aros, cintas, pañuelos,
cuerdas, vestuario, pompones pelotas etc.

TAREA: deberá de elaborar 1 implemento incentivando


la propia creatividad. Es decir que usted debe de
presentar de manera creativa el implemento en la cual
pueda utilizar en una presentación gimnastica dejándoles ejemplos de algunos para que usted
tenga la idea de cómo trabajarlo. Le tomara una fotografía donde salga usted. Con su respectivo
implemento.

ACTIVIDAD N° 3: COORDINACIÓN Y RITMO: La gimnasia rítmica deportiva consiste en la


realización de una coreografía con acompañamiento musical, individual o por conjuntos (cinco o
seis acompañantes), compuesta por una serie de elementos técnicos unidos al ritmo, precisión,
habilidad, expresividad y fluidez de movimientos que caracteriza a este deporte.

TAREA: usted debe grabarse realizando 8 ejercicios mínimo y como máximo 10 dándole una
repetición de 10 veces a cada ejercicio puede ser payasitos, soldaditos, ejercicios de piernas y
brazos laterales ejercicios de muslos talones etc. Eso quedando a criterio suyo luego deberá de
acoplar sus ejercicios junto a la música, utilizando el implemento presentado acompañado por 5 a
6 acompañantes puede ser su familia, primos, hermanos, tíos sin embargo en este caso se dará
opción también a trabajar con compañeros que se encuentren en otro grado ya que la actividad
es igual para primero segundo y tercero con la misma ponderación quedando a criterio de cada
uno.

OBSERVACION: Respecto a la música será dada por mí persona que en su momento se las
brindare para que usted pueda trabajar así también deberá de utilizar pantaloneta de tela y
playera blanca para aquellos que no tengan uniforme se calificara lo siguiente:

COORDINACIÓN RITMO IMPLEMENTO PUNTUALIDAD UNIFORME

M.E.F. María Victoria Pérez Rosales Vo.Bo.Heidy Edith Méndez Erazo


DOCENTE DEL CURSO DIRECTIRA

También podría gustarte