Está en la página 1de 67

RY

DR. RICARDO YUGAR FLORES PH.D./POST-DOCTOR Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

OBJETO DE LA SOCIOLOGIA

¿Qué es Sociología?

El padre de la sociología es el francés Augusto Comte, discípulo de


Saint-Simón; quien primero había denominado a su nueva ciencia
Física social, bajo ese denominativo organizaba conferencias en su
casa, donde tuvo la oportunidad de participar el joven matemático
belga de nombre Adolphe Quételet quien, posteriormente publicó
sus investigaciones matemáticas bajo el título de Física Social, a
partir de aquel plagio la sociología está fuertemente apoyada por
aquello que se define Estadística Social. Frente a tal hecho Comte de
muy mala voluntad se vio forzado a cambiar de título a su nueva
ciencia por el de Sociología en 1839, que actualmente conocemos; al
ser la palabra Sociología simbiosis del Latín y el Griego; llegando a
significar en Latín Socio: sociedad, y en Griego Logia: estudio de la
sociedad a nivel superior.

Definida la Sociología como la ciencia de la sociedad y la sociedad


de manera preliminar considerada el conjunto de seres humanos en
interdependencia. La sociología se interesa por lo que sucede cuando
ellas y ellos se reúnen formando grupos y masas sociales de
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

cooperación y lucha construyendo o destruyendo la cultura. La


teoría sociológica comprende las generalizaciones que expresan el
conocimiento. Al ser la teoría una serie de proposiciones (hipótesis)
Según Norbert Elías, el objeto de la sociología es la
interdependencia de individuos. El tejido social es surcado por
numerosas formas de interrelaciones que se entrecruzan. En primer
lugar, le asigna un lugar central a la historicidad: los hombres, sus
modos de relaciones y las formas de sensibilidad asociadas son
productos históricos de las épocas. Para él, la historia de la
humanidad nació de múltiples proyectos o múltiples finalidades. En
segundo lugar el concepto de interdependencia engloba formas de
relaciones que van de las más macro (el mercado económico
mundial) a las más micro (una partida de cartas), ligado al polo
macro social dando primacía al todo con relación a las partes en el
estudio de una unidad social, incluso para las unidades más
pequeñas, como la partida de cartas; donde el concepto de
configuración apunta hacia la siempre cambiante figura social que
forman los jugadores.

Objeto de estudio. La sociedad humana a partir de los hechos


sociales, lo social como específico, tejido de las interacciones
humanas. La sociedad, organizada bajo un determinado sistema de
estructuras materiales y culturales en proceso de interacción.
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

El elemento esencial de toda sociedad es el conjunto de fuerzas


productivas creadas por el trabajo humano como efectividad total de
las relaciones sociales que expresan esas fuerzas. La sociología tiene
por objeto las actividades culturalmente organizadas de los se-res
humanos. La sociedad constituye objeto general de la sociología y
su campo concreto está en la determinación de acciones e
interacciones sociales del hombre37. Vivir en sociedad significa
vivir juntos con una paz que sea suficiente para evitar la muerte,
reproducir la especie y llevar a cabo actividades económicas
esenciales para sobrevivir, su primer prerrequisito es la justicia. Una
sociedad sin justicia, dice Adam Smith se destruirá, considera que la
sociedad tomada como un todo es un mecanismo integrado que tiene
propósito global. El núcleo de las relaciones sociales se da fuera de
la familia, son las económicas. Las sociedades se distinguen de
acuerdo con sus métodos básicos de producción en: sociedades de
cazadores, pastores, agricultores y comerciantes (dominada esta
última por artesanos y mercaderes). Cada una diferenciada por una
propiedad, un sistema de clase, reglas de propiedad; surgidas
naturalmente de las expectativas de la posesión continuada que se
generan por la ocupación del territorio y, objetivos en el curso
normal de la actividad económica doméstica. Con el surgimiento de
las artes expertas y la extensa división del trabajo, se crean
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

diferentes expectativas que conciernen a la posesión de instrumentos


y productos; unos mercados más extensos significan una división del
trabajo más desarrollada y unos procesos de manufacturación más
eficientes.

Las relaciones sociales de los seres humanos constituyen el tema


central de la sociología. Incluye estructura social, organización
social y los procesos del cambio social. Sociedad-comunidad, ambos
vocablos a menudo se usan en sentido casi idéntico, la diferencia
entre ellos depende del tipo y grado de organización del grupo y de
la mayor o menor conciencia que tengan los integrantes de su modo
social de vida. Ambos implican el tener algo en común, como ser un
cierto territorio geográfico y el sentimiento de pertenencia al mismo
tipo de grupo.

Según R.G. Collinwgood una comunidad está formada por todos los
seres humanos, que viven en un determinado territorio
compartiendo una manera de vivir. Una sociedad es parte de la
comunidad cuyos miembros son socialmente conscientes de su
modo de vivir y están unidos por una escala común de objetivos y
valores. Los niños mientras dure el proceso de su educación para la
vida social, forman parte de la comunidad no social. Sociedad es la
parte plenamente social de una comunidad, su naturaleza se juzga
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

por el comportamiento humano con conciencia social. Es un hecho


real de las sociedades que tienen objetivos y valores. Lo que
significa que sus miembros son conscientes de la dirección en que
desean que se produzcan cambios. Una sociedad nunca es estática,
es un conjunto de personas que miran hacia el futuro.

Llamamos sociedad a una relación social en la medida en que la


actitud de la acción está inspirada en una compensación de intereses
por motivos racionales (de fines y valores), una unión de intereses
con igual motivación racional40. La comunidad puede apoyar-se
sobre fundamentos afectivos, emotivos y tradicionales, una relación
de piedad, una comunidad nacional, una tropa unida por
sentimientos de camaradería. La inmensa mayoría de las relaciones
sociales participan en parte de la comunidad y en parte de la
sociedad.

La comunidad es la contraposición radical a la lucha de clases. Las


sociedades son meros compromisos entre intereses en pugna; el
cambio racional se da con arreglo a fines pactados en el mercado, la
unión libremente pactada, racionalmente motivado al servicio de
tareas objetivas.

EL ESTRUCTURALISMO GENETICO
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

Hace referencia a las estructuras referenciales de origen de donde


proviene el individuo como ser humano racional.

No son inmutables es decir se preserva el origen básico referencial


sin cambios.

También se construye a través el tiempo en su proceso de evolución.

Todo sujeto se constituye en activo y construye sus propias


estructuras.
RY
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

SOCIOLOGÍA COMO SISTEMA INTEGRAL


DR. RICARDO YUGAR FLORES PH.D./POST-DOCTOR
La sociología surge su entender como sistema integral en la era
industrial Parte del estudio hombre-sociedad.

Diversos enfoques metodológicos llevan a la sociedad a otras


disciplinas.

Los elementos para la comprensión desde Comte hasta hoy han


realizado numerosas definiciones sobre la crisis de la madurez social,
lo cual significa que la sociedad va asimilando y aplicando
conocimientos en bien de un desarrollo armónico con visión de futuro.

Los griegos reflexionaban sobre su historia como agregados sociales,


el termino sociología se publica el 1839 tras el desarrollo industrial.

La perspectiva histórica, la problemática ciudadana influencio para su


desarrollo. Divulgar el entender de la sociología presenta opiniones
políticas o juicios de valor de carácter cualitativo y cuantitativo.

En el tiempo se evidencia la falta de acontecimientos de procesos de


selectividad.

Los sociólogos están referidos con la actividad docente e intelectual lo


que ha permitido su contribución gradual.

El límite de conciencia ha permitido que se adscriban todos los


problemas difíciles de asignar a otras disciplinas

Se comienza a desarrollar la sociología el Siglo XIX, en la que emerge


la capacidad de lenguaje, mayor inteligencia e idoneidad para el
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

aprendizaje. Constituyó uno de los grandes pasos de la evolución


Naturaleza de lo social Hombre-sociedad.

Lo social el en desarrollo humano responde a la concepción de


hombre ser social, Darwin destaca que “el hombre sobrevive por su
carácter capacidad de creación y transmisión de cultura. Aristóteles
habla de que el ser humano se constituye en un verdadero “animal
político”. La tendencia general se hace presente en la lógica evolutiva
de la vida

Las instituciones sociales transmiten los valores y orientaciones para


estructurar la personalidad. La personalidad contribuye al
mantenimiento y funcionamiento de los sistemas sociales Cultura y
personalidad Cultural, persona, sociedad.

Concepto de la cultura Linton “la configuración de la conducta


aprendida de los resultados de la conducta comparten y transmiten los
miembros de una sociedad “lo que distingue al hombre es la cultura”.
Herskovits habla respecto a la Cultura y sociedad que es importante
Socializar todo proceso mediante el cual el individuo desarrolla su
personalidad

Se debe entender entonces a la sociología como disciplina científica


autónoma en la transición de la sociedad estatal industrial- capitalista.

El contexto de la sociología y sociedad industrial aproximan a


principales características de la sociedad industrial, Aron manifiesta
que la sociedad se inserta en la industria, por lo que seria la forma de
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

producción más característica de tránsito de la sociedad estamental a


la sociedad industrial.

Max Weber “apunta hacia rasgos ideológicos como el factos=Hechos


desencadenante para forjar la nueva mente económica

Toda ciencia exacta esta denominada por la idea de aproximación.


Posibilidades y dificultades de la sociología.

La sociología como disciplina científica tiene el carácter científico de la


sociología.

Abercrombie destaca que “se ve al hombre determinado por las


estructuras sociales “

Asumir compromiso profesional por crear y defender las condiciones


sociopolíticas bajo las que resulten posible el ejercicio del hacer
sociológico.

Compromiso de la sociología: La sociología y los valores son el debate


de la sociología como ciencia libre de valores.

Gouldner “señala la importancia de punto de la sociología de no emitir


juicios de valor.

La sociología como sistema integral aproxima a los siguientes


períodos:

Primer periodo: pretensiones ambiciosas y globalizadoras


Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

Segundo periodo: moderación de las anteriores pretensiones Grandes


campos de estudio.

Tercer periodo: tendencia a la especialización Macrosociología y


microsociología. Son dos formas de acercarnos a una mismo
fenómeno de la sociabilidad Objetivo de la sociología.
RY
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

FUNDAMENTOS DE LA SOCIEDAD

Los fundamentos de la sociedad están enmarcados en la


DR. RICARDO YUGAR FLORES PH.D./POST-DOCTOR

atención del desarrollo del consumo y el proyecto de ciudad


las mismas que están trazados desde hace doscientos años
bajo las condiciones impuestas por la época llamada
revolución industrial, época de convulsiones sociales y
tecnológicas.

El siglo xx fue moldeado desde variadas perspectivas, así el


consumo de masas, la alta producción de objetos de diseño,
la publicidad y los medios de comunicación tuvieron durante
los años treintas a cincuenta la labor no necesariamente
planeada de establecer las estructuras básicas sobres las
cuales se sustentan la sociedad y su ciudad de consumo, su
inicial nicho de desarrollo fue Estados Unidos, país que
después exportaría rápidamente el modelo hacia gran parte
del planeta.

Para los norteamericanos está dinámica de consumo


represento una fracción creciente de la economía del país.
Mark (2007) menciona que para finales del siglo XX, dos
tercios de la economía doméstica de Estados Unidos se
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

dedicaba a la producción de bienes de consumo: sólo una


tercera parte proporcionaba bienes para la producción.

La revolución del consumo trajo con ella también diferentes


aporte sociales que se acrecentaron en EUA y después se
expandieron a la mayor parte del mundo consumista, libero a
la mujer de los trabajos más pesados del hogar y gracias a lo
cual pudo acrecentar su participación en más ámbitos de la
vida, como el trabajo, la política y exigir un trato igualitario.

Durante la posguerra, la economía de EUA, motor de la


economía mundial durante la mayor parte del siglo XX, fue
alimentada sobre todo por la revolución del consumo.

Los estadounidenses llegaron a equiparar las compras de


bienes de consumo con la libertad, de manera que
condenaban a la Unión Soviética por la ausencia de esa
libertad de consumo.

Marcuse (2005) sostiene que para los años cincuentas el


gobierno de EUA sólo quería dos cosas de sus ciudadanos :
consumo y anticomunismo.
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

En los años cincuentas y aprovechando el decaimiento del


modelo industrial, la sociedad de consumo se extendió a
Gran Bretaña y Canadá y en los años sesenta a Francia,
Italia y otros países de Europa Occidental, Japón y algunos
sectores de ciudades latinoamericanas. Y con la sociedad de
consumo, el automóvil y una demanda cada vez mayor de
petróleo.

Este modelo de sociedad se fundamenta en la disponibilidad


de energía barata: gasolina para la cultura del automóvil,
electricidad para mantener la iluminación y motores en
marcha en cada casa. Si el siglo XIX había sido la edad del
carbón, el hierro y el ferrocarril, el siglo XX fue la edad del
petróleo, el acero y el automóvil. En poco tiempo la refinación
del petróleo y la quema de gasolina contaminaron el aire de
prácticamente todas las principales ciudades de EUA, Europa
y Japón.

El tema medioambiental es un gran debate que va muy de la


mano de la sobreproducción de objetos por parte de los
productores y una desmedida demanda de los mismo por
parte de los usuarios o consumidores.
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

Durante los años setenta, la demanda de bienes de consumo


como los aparatos de refrigeración y las televisión
expandieron aun más el modelo de consumo, llegando a
lugares como Alemania del Este, que era comunista, y a
Checoslovaquia.

Tanto China como la Unión Soviética no fueron abarcadas en


estos primeros años por la idea del consumismo, más sin
embargo la generación de objetos de diseño fue paralela al
bloque de consumidores occidentales, los comunistas
siguieron la idea del produccionismo pero la diferencia fue
que la distribución de objetos se hacía solo por canales
oficiales apegados al gobierno y no por libre consumo.

De una u otra manera estos años de principio del siglo xx y


hasta bien entrado el siglo fueron de una intensa y constante
producción de objetos de diseño para el consumo, tanto para
cubrir las necesidades básicas de los consumidores como
para enaltecer el modelo consumista.

Estos hechos moldearon un siglo marcado por tecnología,


consumo y grandes cambios sociales, los entornos donde se
dieron todos estos cambios fueron principalmente en los
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

ámbitos urbanos, el predominio de la ciudad y sus


características sustentaron los grandes acontecimientos de
estos últimos años.
RY
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

LA SOCIOLOGÍA DINÁMICA
DR. RICARDO YUGAR FLORES PH.D./POST-DOCTOR
La sociedad dinámica sustenta su esencia en el consumo por medio
de su desarrollo en la ciudad.

Desde su inicio organiza espacios y tiempos de un modo diferente a la


modernidad de principios del siglo xx, estas urbes están atravesadas
por la lógica del escaparate; se tratan de espacios de tráfico y de
deseo que intentan generar desarrollos económicos
fundamentalmente.

Bajo estas referencia; nuestras ciudades actuales asumen


primordialmente una estrecha relación con los bienes y productos
antes que crear vínculos con la necesidad primordial para sus
habitantes, recompensando ante todo la dinámica de mercado antes
que la solución a las carestías sociales.

Lefebvre (2017) denominaría sociedad de consumo dirigido al espacio


donde los núcleos urbanos se convierten en escenarios de y para el
consumo (lugar de consumo y consumo de lugar, diría Lefebvre), es
decir, donde la ciudad pasa a ser sustancialmente valor de cambio.

Las dinámicas de la ciudad del consumo están ligadas a fenómenos


culturales, sociales, económicos, entre otros factores, pero todos estos
elementos cuentan con la particularidad de tener una amplia
significación representativa en objetos de consumo que cuentan con
variadas características, matices y significaciones.
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

De este modo, los objetos que prevalecen y se exponen en las urbes


de consumo adquieren un nuevo significado, no son solo objetos o
bienes que se adquieren en el mercado sino que se transformarían a
partir de sus formas y sus entendidos publicitarios en una red de
pautas culturales, de signos a través de los cuales esos bienes se
presentan y adquieren sentido por la información que ofrecen para
quien los adquiere; por ello es posible decir que esos bienes no se
consumen sino que tienen una función que va mucho más allá de la
mera satisfacción de necesidades: el troquelado (moldeado) del
consumidor de acuerdo al phatos, considerado como el conjunto de
emociones que detonan la acción humana y al ethos (Ehses H. 2009),
entendido como el entramado de emociones que se consideran
adecuadas dentro de la cultura imperante de la tribu con los que, en
un territorio tejido entre los espacios de la urbe, lleva a cabo sus actos
cotidianos. Son estos motores y reguladores emocionales de la
conducta urbana, los potentes troquelados del consumidor, ante ellos
la razón, el logos retórico, no pasa de ser un pretexto para
mantenernos en el sistema de consumo en el que se nos hace
sentirnos cobijados al habitar en los laberintos de la urbe (González y
Torres, 2012).

En relación a los conceptos anteriores pero dentro de los principales


paradigmas de dinámicas intrínsecas en la relación consumo y
urbanismo, Díaz y Salinas (2016: 112) citan el trabajo de Bourdieu
(1988: 172 174), quien señala el sentido del gusto asociado
invariablemente a la condición de clase: El gusto funciona como un
generador de estilos de vida (ensamblajes de preferencias) dentro de
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

un sistema de signos distintivos (ideológicos). Estos signos califican


ciertos comportamientos y objetos (consumibles) como distinguidos o
vulgares, lo cual torna el comportamiento de clase en una expresión
simbólica del estatus.

Bourdieu (1988: 172 174) también menciona: El gusto es poseído por


grupos privilegiados con libertad para elegir en el ámbito del consumo,
mientras los grupos no privilegiados consumen de acuerdo con la
simple necesidad económica. Los estilos de vida generados a partir de
la necesidad sólo pueden ser definidos en sentido negativo por la
ideología dominante como el mero opuesto del buen gusto.

La filosofía sobre el gusto representa unos de los principales


mecanismos de acción que sostiene a una sociedad habida de
consumir en esmero de reflejar ante los demás un lugar determinado
en la clase social y justificación de ciertas creencias particulares. Lo
anterior crea subsecuentemente una segunda dinámica del consumo
urbano, lo simbólico, el gusto y su apropiación consecuente del objeto
nos da inmediatez hacia la transformación del capital económico o
cultural en símbolos de apropiación.

El concepto de gusto y su dinámica de simbolismo característico


forman parte del conocido concepto habitus de Pierre Bourdieu,
conjunto de ideas que este sociólogo reúne en la década de los
setentas para explicar la disposición o esquemas de obrar, pensar y
sentir asociados a la posición social de los individuos. El habitus hace
que personas de un entorno social homogéneo tiendan a compartir
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

estilos de vida parecidos, pues sus recursos, estrategias y formas de


evaluar el mundo son parecidas. Los objetos bajo esta premisa se
vuelven predominantes para poder expresar en estas sociedades y
ciudades de consumo la hegemonía social de los grupos que las
forman.

Lefebvre, de forma bastante consistente con las observaciones de


Bourdieu, concibe el consumo de espacio urbano no sólo como
consumo de volúmenes habitables, sino de símbolos de distinción y
estilos de vida, en la medida en que el espacio se encuentra
semiológicamente marcado. Ejemplo de los anterior, los vecindarios
en la ciudad de consumo se vuelven espacios de representación, con
significados morales muy precisos en un sistema de valores
compartido por el conjunto de la sociedad (Lefebvre, 2013).

Bourdieu (1999) también menciona, vivir en un buen vecindario implica


una virtud, mientras que vivir en un barrio marginal supone cargar con
el peso de un estigma. También el espacio urbano de estos tiempos
ha utilizado el consumo como medio hegemónico poblacional, al estar
incrustado el consumo como ideología básica en la vida de los
individuos se generaría una normalización de los propios habitantes.

En forma de compendio para estos tiempos de gran transformación


por medio de la dinámica social y urbana que se presentan durante el
siglo xx y en estos primeros tiempos del subsecuente siglo, Estas
líneas subrayan en mucho lo que se empezó a suscitar como eje de
los modelos europeos y norteamericanos de la dinámica de la
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

sociedad y de urbanismo, el capital y sus múltiples formas de consumo


formarían la dinámica del principal valor de las nuevas propuestas de
ciudad y sociedad.
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

ENFOQUE FUNCIONALISTA Y ESTRATÉGICA

Se destaca a estos enfoques a partir de que:

ENFOQUE FUNCIONALISTA

El enfoque funcionalista admite la realidad social como una


agrupación de personas que conviven condicionadas por un
sistema (a la que se destaca la cultura de dicha sociedad) de
estructuras (las acumulaciones de dicha cultura) y que
además cumplen la función de justificarlo y perpetuarlo.

Las ventajas de este enfoque al intentar hacer un


acercamiento profundo de una sociedad para su estudio es
que nos permite conocer los valores, ideas, concepciones
sobre lo bueno y lo malo y en definitiva, todo el espectro
socialmente aceptado de comportamientos de dicha
sociedad, así como los no aceptados; es decir, podemos no
sólo conocer el ideario de dicha sociedad sino además cómo
se ve afectada la gente de dicha sociedad, en una escala
más individualista, por dichas acumulaciones.

En definitiva se puede estudiar la correlación y grado de dicha


correlación entre acción y estructuras, entre el
comportamiento de los individuos en base a las estructuras
de su sociedad.
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

Resultaría útil si centrásemos nuestro estudio en las capas


altas de la sociedad, puesto que son los que más se
benefician de la explicación que del mundo da el
funcionalismo (grandes empresarios, gente más
conservadora, entre otros).

En contraposición al funcionalismo tenemos la teoría de la


acción y el marxismo, que a su vez también entraría un poco
en conflicto con los teóricos de la acción, por eso de que no
conciben al individuo solo, sino la unión de la clase
trabajadora, para los marxistas un hombre solo no hace nada,
debe unirse; los teóricos de la acción piensan que el poder de
cambio reside en el poder de actuar de cada uno de nosotros
como individuos, y aquí entra en conflicto con los
funcionalistas.

Los funcionalistas anteponen el sistema de valores a todo,


incluso a la voluntad humana, puesto que parten de la
premisa de que la estructura es natural (ideas biologicistas y
del darwinismo social), es decir, las clases sociales, las
relaciones interpersonales (de ámbito privado, público, de
relaciones laborales, en definitiva todas las relaciones
sociales) son como son por naturaleza propia, y por eso
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

mismo los individuos no tienen ni siquiera el derecho de


pretender alterar ese orden.

En conclusión, el enfoque funcionalista, es una perspectiva


científica que contribuye a la comprensión de todas las partes
que conforman a la sociedad partiendo del rol que
desempeña cada una de esas partes.

ENFOQUE ESTRATÉGICA

El análisis estratégico dejó bastante imprecisión sobre el


modo como se construyen las reglas. Propone sobre todo
estrategias de los actores frente a normas ya existentes, y
destaca sobre todo el comportamiento racional de los actores
frente a estas reglas.

La teoría de la regulación social de Jean-Daniel Reynaud


intenta cubrir esta deficiencia, al estudiar los mecanismos que
intervienen en la producción, mantenimiento, destrucción y
aplicación de las reglas en las organizaciones. Intenta pues
comprender cómo se efectúa la construcción de las reglas,
aquellas por las cuales un grupo social se estructura y resulta
capaz de realizar acciones colectivas.
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

Este enfoque conduce a considerar el orden social no de


manera estática sino, al contrario, como un orden negociado
y dinámico.
RY
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

EL INDIVIDUALISMO METODOLÓGICO
CTOR
El individualismo metodológico es una posición epistemológica desde
DR. RICARDO YUGAR FLORES PH.D./POST-DO

la cual se argumenta que todos los fenómenos y estructuras sociales


se explican por las decisiones de los individuos.

Según el individualismo metodológico no se necesitan de las


categorías teóricas de “clase”, “etnia”, “género” para entender el
funcionamiento de la sociedad. Basta conocer los factores
determinantes del comportamiento individual para comprender los
agregados. Es decir, los fenómenos que involucran toda una
población.

El individualismo metodológico no sólo es utilizado en economía, sino


en muchas ciencias sociales, tales como la antropología, la sociología
y la ciencia política. En teoría económica se suele asociar con el
concepto de elección racional. No obstante, el individualismo no
presupone egoísmo ni racionalidad, tan sólo es una posición
metodológica que fundamenta en los fenómenos micro todos los
fenómenos macro.

Se podría resumir en que el todo es igual a la suma de las partes.

Los exponentes teóricos del individualismo metodológico en la


economía son Carl Menger, Max Weber, Joseph Schumpeter,
Friedrich von Hayek y Jon Elster. La mayoría de los economistas
aceptan y utilizan este supuesto teórico con la excepción de los
marxistas y de los viejos institucionalistas.
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

El uso de este supuesto está implícito en los modelos de equilibrio


parcial, equilibrio general y equilibrio Nash.

En estos modelos, lo que más importa es conocer el tipo de agente


por ejemplo, consumidor o productor, el objetivo de la decisión por
ejemplo, maximizar utilidad o minimizar costos, la decisión en sí
misma por ejemplo, comprar o vender y las consecuencias de su
decisión lo que tiene que pagar o recibir por lo que decide.

Clase social

Es toda agrupación de individuos en una sociedad caracterizada por


su papel en el sistema de producción y la parte de riqueza estatal de la
que disponen.

Dentro del campo de la economía social se estudia el concepto de


clase social como elemento base la organización social del trabajo y el
reparto de los medios de producción existentes en un determinado
territorio.

De ese modo, puede considerarse que cada clase social es una parte
o estrato distinguido de la sociedad. La misma supone la aglomeración
de gran cantidad de individuos que comparten una serie de
condiciones como su función en el sistema económico, su nivel de
renta o el papel a desempeñar en la organización burocrática del
Estado.

La separación de individuos en distintas clases sociales responde a un


criterio económico.
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

Atendiendo a la clase social en cuestión en que una persona se


encuentre podrá deducirse su papel en la sociedad y sus posibilidades
respecto a su futuro.

La clase social como mecanismo de jerarquización

Frente a la existencia de otros criterios culturales o ideológicos, la


estratificación social por medio de clases sociales con la economía
como criterio base supone la creación de un sistema de clases:

 Se separa a los individuos teniendo en cuenta su actividad


económica y su posesión o no de determinados medios de
producción.
 La división social del trabajo, la desigual distribución de la
riqueza y el poder adquisitivo en un territorio influyen
decisivamente en esta jerarquización.
 Otro factor decisivo es la existencia del concepto de propiedad
privada como herramienta para la posesión de bienes y rentas
por parte de los individuos.

Tipos de clase social

Atendiendo las diferentes percepciones y estudios sobre la existencia


de clases sociales, pueden resumirse sus tipologías en las siguientes:

Clase alta

Sus individuos cuentan con alto nivel adquisitivo y generalmente


mayor nivel formativo y educacional. Ocupan puestos de
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

responsabilidad en la burocracia y cuentan con propiedad de medios


de producción, por lo que pueden emplear a otros individuos.

Clase media

Es el estrato más amplio en las sociedades. Sus integrantes a menudo


cuentan con niveles promedio en cuanto al aspecto educativo y tienen
una capacidad económica intermedia, que les permite la subsistencia
y la propiedad en muchos casos de vivienda y un nivel de vida basado
en el bienestar.

Clase baja

Se caracteriza por individuos con escasas posibilidades de contar con


vivienda en propiedad o medios de producción. Además su nivel de
renta es bajo, por lo que su poder adquisitivo no les facilita su entrada
en la burocracia del país ni a una formación educacional y profesional
de alto nivel.

La teoría de la elección racional

Es un enfoque teórico que busca explicar y predecir, a través de su


sistema de hipótesis y modelos, la acción de elegir de los individuos
en sus actividades social y económica.

Esta teoría nace a partir de la primera mitad del siglo XIX. Muchos
consideran que la teoría de la elección racional nació como respuesta
a la llamada economía del bienestar. Primordialmente, la teoría
supone al individuo como un ente racional. Cada persona, según
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

expone la teoría, tiene la suficiente capacidad para elegir la mejor


alternativa si está frente a un conglomerado de ellas.

Este enfoque teórico asume que la acción de todo individuo esta


radicalmente influenciado por su propio interés. La teoría, sin
necesidad de dictar metas a seguir, si plantea normas a seguir para
lograr las metas propuestas.

Argumentos fundafundamentales de la teoría de la elección racional

Ahora bien, esta teoría contiene una serie de elementos o puntos


fundamentales del individuo, que la teoría de la elección racional
considera ciertos.

 Que en el individuo prima su propio interés.


 Que todo individuo es completamente racional.
 Por su racionalidad, las personas pueden llegar a obtener la
mejor elección.

Aplicación de la teoría racional en economía

En la ciencia económica esta teoría es el fundamento del denominado


homo economicus.

La teoría de elección racional es clave en economía, ya que ella


permite hacer predicciones en esta disciplina científica. Las
importancias de estas predicciones se evidencian en el hecho de que
estas permiten llevar a cabo la elaboración de políticas económica
para ser aplicadas en la economía.
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

Aplicación de la teoría racional en otra disciplina.

Sin lugar a dudas, la teoría de la elección racional edificadas en la


economía, ha introducido una extraordinaria revolución en las demás
ciencias sociales. Ella ha impactado todo el cuerpo teórico y
metodológico de las ciencias sociales.

Aunque esta teoría es un conjunto de ideas que nace en la ciencia


económica, su fundamento se ha exportado a otras áreas de
conocimiento. Así, modernamente ella tiene aplicación en la
sociología, psicología, la historia, el derecho, la teoría de la decisión y
ciencias políticas.

Esta aceptación de la teoría de la elección racional por parte de otras


disciplinas, como las mencionadas anteriormente, obedece a que esta
teoría es una sistematización coherente en lo referente a toma de
decisiones. Su desarrollo y aplicación como instrumento de
modelización en el campo económico, ha influenciado las demás
disciplinas sociales.
RY
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

DR. RICARDO YUGAR FLORES PH.D./POST-DOCTOR


Max Weber es considerado una de las grandes figuras intelectuales de los
siglos XIX y XX. Mantuvo una incesante curiosidad por diversas disciplinas, como
el derecho, la economía y la historia. Su trayectoria académica e intelectual le han
situado como uno de los padres de la sociología. Uno de sus objetivos fue
descubrir cuáles fueron las condiciones culturales que permitieron el desarrollo del
capitalismo. Hoy su pensamiento sigue influyendo en multitud de disciplinas.

Max Weber nació en Erfurt ciudad del land alemán de Turingia, en 1864, en una
familia burguesa adinerada. Desde pequeño mantuvo una vinculación con la
política, ya que su padre había sido miembro del Parlamento alemán. Por ese
motivo, fue frecuente para él encontrarse con las figuras más influyentes de la
intelectualidad alemana de la época.

Max Weber se matriculó en la Facultad de Derecho y estudió en las ciudades de


Heidelberg, Berlín y Gotinga. Sin embargo, su gran pasión siempre fue la historia,
materia que cultivaba de forma paralela. También se interesó por economía, la
filosofía y la política.

Mientras trabajaba en su tesis fue creciendo su interés por la política social


contemporánea. Fruto de este interés, en 1888, se unió a la Asociación
Profesional de Economistas Alemanes. Esta entidad fue pionera en el uso de
estudios estadísticos a gran escala en el análisis económico.

Finalmente, en 1889 obtuvo el doctorado por la Universidad de Berlín. Su tesis se


tituló «El desarrollo del principio de solidaridad y los activos especiales de la
empresa de comercio abierto de las comunidades familiares y comerciales en las
ciudades italianas».

En 1890 realizó un trabajo sobre la denominada ‘cuestión polaca’. El objetivo era


analizar el movimiento de trabajadores extranjeros al campo de Alemania Oriental.
Un fenómeno que se daba al mismo tiempo que los trabajadores del campo
locales se trasladaban a las ciudades. Este estudio fue elogiado como una de las
grandes obras de la investigación empírica.

En el apogeo de su carrera, en 1897, después de haber obtenido la cátedra de


economía política en dos universidades alemanas (Friburgo y Heidelberg) se vio
afectado por una grave depresión a causa de la muerte de su padre. Con su
esposa, emprendió numerosos viajes a lo largo de Europa. Hasta 1902 no fue
capaz de retomar su actividad intelectual y docente. Durante este período escribió
algunos ensayos sobre la metodología de las ciencias histórico-sociales. Por ellos,
se le considera uno de los fundadores de la sociológía.

Al inicio de la Primera Guerra Mundial, Max Weber aceptó los argumentos para la
justificar participación alemana en el conflicto. De hecho, se desempeñó como
director de los hospitales militares de Heidelberg. Sin embargo, con el desarrollo
de la contienda, acabó por abrazar las tesis pacifistas. Cuando acabó el conflicto
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

volvió a enseñar con una cátedra de Economía, primero en Viena y en después


en Múnich. En la capital bávara dirigió el primer instituto universitario de sociología
en Alemania. También jugó un importante papel al contribuir a la redacción de la
nueva Constitución del país. De ella nacería la conocida como República de
Weimar.

En 1920, murió de forma repentina en Múnich. Por ello, quedó inconclusa su obra
Economía y sociedad, que fue recopilada y publicada de forma póstuma años más
tarde.

El pensamiento de Max Weber

Max Weber es uno de los grandes intelectuales de la Edad Contemporánea. Sus


obras y su pensamiento han influenciado en todas las ramas de las ciencias
sociales.

Las características de las ciencias sociales

Para Weber, las ciencias sociales en su conjunto poseen unas características que
las diferencian de otros ámbitos de estudio. En primer lugar, su objeto. Alega que
estas no se ocupan de fenómenos regidos por una ley universal (por ejemplo la
Ley de la gravedad), sino que los hechos que estudian las ciencias sociales se
caracterizan por estar dotados de una singularidad irrepetible.

En segundo lugar, señala que los campos de estudio en las ciencias sociales se
crean y definen por la voluntad del investigador. De tal forma, siempre quedan
influenciados por determinados principios, valores o intereses subjetivos.

Por todo ello, afirma las ciencias sociales nunca podrán comprender la totalidad de
la realidad histórico-social.

La ética protestante y el espíritu del capitalismo

La investigación metodológica llevada a cabo por Weber encontró una aplicación


concreta en uno de sus trabajos fundamentales: «La ética protestante y el espíritu
del capitalismo». Esta obra fue publicada como una colección de ensayos entre
1904 y 1905. Posteriomente, se recopilaría con un formato de libro. Por estos
ensayos, Max Weber ha sido considerado el ‘Marx de la burguesía’. Con su
compatriota compartió la consideración de que el capitalismo era el aspecto
dominante de la civilización moderna. Sin embargo, son infinitas las diferencias
entre estos dos grandes pensadores.

Weber quiso analizar las condiciones culturales que permitieron el desarrollo del
capitalismo. En su opinión, remarcó que el capitalismo se desarrolló en aquellos
lugares en los que lograr riqueza se consideraba un deber moral. Esta concepción
ética nació con las reformas religiosas del siglo XVI. Y más específicamente en la
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

ética económica del protestantismo calvinista, que Weber vinculaba con desarrollo
económico y civil de las sociedades en que se había triunfado la reforma, como el
caso de Países Bajos e Inglaterra. Por tanto, la reforma protestante es la que
permitió las condiciones culturales necesarias que permitieron el desarrollo del
capitalismo.

Esta postura ética era incompatible con la mentalidad tradicional del cristianismo
católico medieval. Muy al contrario, el dogma exigía que cada individuo debía
ganar solo lo necesario para sobrevivir. En cambio, pretender lograr más riqueza o
posesiones de lo necesario se consideraba un pecado.

Predestinación, ética y riqueza

Al contrario que para los católicos, para los calvinistas la riqueza dependía de la
predestinación divina a la que todo ser humano se encuentra sometido desde su
nacimiento.

Si todo estaba predestinado, la acumulación de riqueza no era más que la


plasmación de la voluntad divina. Ello, a su vez, era una muestra de que individuo
enriquecido había sido bendecido por la gracia de Dios. Ello tenía otras
importantes implicaciones éticas personales, como que esa riqueza no debía
usarse para el lujo o el disfrute personal, sino que debía servir para aumentar la
propia fortuna. Esto explicaba, según Weber, de esta forma el típico aspecto
resignado y demacrado de los puritanos. Ya que incluso los que poseían riquezas,
debían seguir trabajando y manteniendo una vida austera, para mayor gloria de
Dios.

En definitiva, para Weber, todos los aspectos típicos de la mentalidad capitalista y


burguesa están cargados de significado religioso protestante. Entre ellos, la
laboriosidad, el celo, el rechazo al lujo y la adopción de una conducta rígida y
metódica de la vida.

Joseph Schumpeter (1883-1950) nacido en República Checa, fue


un reconocido economista y politólogo austro-estadounidense. Su obra estuvo
marcada por el estudio de la innovación y su impacto en los ciclos económicos.

El académico destacó el rol del empresariado como creador de nuevos procesos y


productos. Dichas invenciones transforman los modelos de negocio en las
diferentes industrias. A esto se le conoce como destrucción creativa.

Schumpeter defendió a lo largo de su trabajo la libertad empresarial. Sin embargo,


apoyó el otorgamiento de monopolios temporales a las innovaciones. Esto, como
una forma de proteger y hacer más rentable la actividad creativa.

Vida de Joseph Schumpeter


Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

La vida de Joseph Schumpeter estuvo marcada por los siguientes eventos:

 Estudió en la Universidad de Viena. Sus profesores fueron Friedrich Von


Wieser y Eugen von Böhm-Bawerk, representantes de la Escuela Austriaca.
 A partir de 1909 ejerció la docencia en las universidades de Viena,
Czernowitz (Ucrania), Graz y Bonn.
 Ocupó el cargo de Ministro de Hacienda austríaco de marzo a octubre de
1919.
 Se estableció en EE.UU. a partir de 1932. Durante esta etapa, fue profesor
en la Universidad de Harvard hasta que falleció en 1950.

Teoría del desenvolvimiento económico de Joseph Schumpeter

En su obra «La teoría del desenvolvimiento económico» de 1911 Joseph


Schumpeter sugiere que las innovaciones son perturbaciones necesarias para el
desarrollo. Así, se plantea una diferencia frente a los neoclásicos.

Supongamos que una firma introduce un nuevo proceso más eficiente. En ese
caso, el innovador tiene ventaja frente a los demás ofertantes. Por lo tanto, no
hay competencia perfecta. Dicha condición es necesaria para que el mercado
alcance el equilibrio, según la economía neoclásica.

Sin embargo, para Schumpeter, lo importante no es buscar el equilibrio. Por el


contrario, el sistema capitalista requiere choques tecnológicos que generan
alteraciones.

El profesor austriaco plantea además que las innovaciones pueden darse de las
siguientes formas:

 Introducción de nuevas mercancías.


 La creación de un método productivo inédito.
 La apertura de un nuevo mercado.
 La obtención de una nueva fuente de materias primas.
 La creación de un monopolio (o la destrucción de uno existente).

Los ciclos económicos de Schumpeter

En «Los ciclos económicos»(1939), Schumpeter identifica tres tipos de fases.


Primero, la onda de Kondratieff que se extiende entre 40 y 50 años. Luego,
tenemos al Juglar, que dura de 5 a 10 años, y al ciclo de Kitchin que es más corto
que los anteriores.

Una onda de Kondratieff puede contener cinco o seis Juglars. Estos, a su vez,
pueden agrupar a tres o cuatro Kitchins. Sin embargo, el economista austríaco
reconoció que los ciclos no siempre se repiten con la misma periodicidad.
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

Capitalismo, socialismo y democracia

En «Capitalismo, socialismo y democracia»(1942), Schumpeter cuestiona la


viabilidad del capitalismo hacia el futuro.

El profesor austriaco advierte que, con el progreso económico, el rol de innovar


tiende a perder importancia. Esto, debido a que el empresariado delega sus
funciones a grupos de especialistas.

Lo anterior sucede cuando las compañías crecen y dejan de ser administradas por
sus propietarios. En ese caso, se elige un directorio que toma el mando de la
firma. Sin embargo, dichos profesionales se inclinan por actuar de manera
automatizada y predecible.

Es decir, según Schumpeter, los gerentes de grandes organizaciones tienden a no


priorizar la innovación. Esto, en comparación a los pequeños emprendedores que
son el motor del capitalismo.

En resumen, Schumpeter prevé que a futuro surgirá una élite intelectual que
concentrará la labor empresarial. Así, irán desapareciendo los gerentes que
propician la innovación.

La historia del análisis económico

«Historia del análisis económico» de 1954 fue una obra póstuma de Schumpeter .
Su propósito era analizar la evolución del pensamiento económico desde la
Antigua Grecia.

En este trabajo, destaca el acercamiento al legado de David Ricardo. Schumpeter


admiraba mucho a este economista inglés. Sin embargo, reconoció que su obra no
era original, sino que recogía teorías de terceros.

David Ricardo fue un economista inglés de origen judío-sefardí portugués.


Fue uno de los más célebres economistas del siglo XIX. Formó parte de la
corriente de economistas clásicos, de la cual fue uno de sus mayores iconos.

Sus principales contribuciones las encontramos en el ámbito de la


macroeconomía, y en la teoría del valor económico. También fue un importante
hombre de negocios y miembro del Consejo británico.

Breve biografía de David Ricardo

David Ricardo nació en Londres en el año 1772. Formaba parte de una familia
sefardí que provenía de Portugal. Su familia fue numerosa, siendo el tercero de
diecisiete hijos. Dejó la escuela y empezó a trabajar con 14 años en una agencia
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

de corretaje. Con 21 años, en el año 1793, se casó sin seguir el ritual judío y
abrazó la fe del cuaquerismo, lo cual significó un alejamiento de su familia.

Además de un ilustre economista fue un exitoso hombre de negocios y político.


Consiguió amasar una importante fortuna con 41 años. Uno de los cargos más
importantes que llegó a ostentar fue el de miembro del Consejo británico.

Su vida llegaría a su fin en 1823, cuando falleció en Londres con tan sólo 49 años.

Las principales aportaciones de David Ricardo a la teoría económica

David Ricardo hizo grandes aportaciones a la teoría económica, especialmente a


la macroeconomía: analizó la relación entre beneficios y salarios, que significó una
de las bases de la ley de rendimientos decrecientes. También fue obra suya la
teoría cuantitativa del dinero.

Corrientes tan dispares como el liberalismo y el marxismo lo han tomado como


referencia, lo que denota la gran aportación de David Ricardo a la ciencia
económica, aportando análisis económicos neutrales que ensalzan la economía
como herramienta de gestión, independiente de cualquier filosofía o ideología
económica.

El valor de cambio de las mercancías

David Ricardo trabajó con rigurosidad la teoría del valor. Sobre ello expuso que la
cantidad de trabajo necesario para la producción de una mercancía determinaba
su valor de cambio. Ricardo, al igual que Adam Smith, entendió que en las
sociedades primitivas, el valor quedaría determinado por el tiempo requerido para
producir aquellos bienes de subsistencia necesarios para el trabajador y su familia.

Pero en las nuevas sociedades en las que el mercado jugaba un papel importante,
ello podía no ser exactamente así. No obstante, la diferencia, cuando se diese,
sería mínima. En este caso, la consecuencia sería una variación de la población,
creciendo o descendiendo según el salario de mercado fuese superior o inferior al
salario natural. En definitiva, existiría siempre una tendencia a una situación de
equilibrio.

Teoría de la renta diferencial

En un contexto geográfico e histórico en el que los propietarios de las tierras las


arrendaban en lugar de explotarlas directamente, David Ricardo, observó las
cuestiones relativas a la renta de la tierra.

Defendió que la renta de la tierra se basaba en la diferencia existente entre la


fertilidad que ofrecía y la ley de los rendimientos decrecientes. Partiendo de esta
base se explicaba que si la relación entre población y tierras disponibles era
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

favorable a aquella, solamente se cultivarían las mejores tierras. En tal caso nadie
estaría dispuesto a pagar una renta por cultivar tierras mientras existiesen otras de
similar calidad desocupadas.

Con la teoría de la renta diferencial, David Ricardo, introdujo la Ley de los


rendimientos decrecientes. En función de esta, cuando se produce un aumento de
la población y, por tanto, de demanda de alimentos, se van cultivando cada vez
tierras menos fértiles. Ello implicaría un aumento continuo de los precios de los
alimentos. Por tanto, los salarios nominales deberían aumentar de una forma
acorde al costo de las subsistencias, aunque, por otra parte, no sería necesario
que también lo hiciesen los reales.

Teoría de la ventaja comparativa

David Ricardo defendió el comercio internacional, por lo que se opuso a las tesis
proteccionistas. En consonancia con ello, en su Principios de Economía Política
(1817), argumentaba la necesidad de que cada país se especializase en aquellos
productos, bienes o servicios, para cuya elaboración y producción resultasen más
eficientes. Con ello, enfatizaba el papel de la productividad en el desarrollo de las
economías nacionales. Por ello, trabajó en la teoría de la ventaja comparativa.

Por tanto, la ventaja comparativa era uno de los pilares sobre las que se asentaba
su modo de entender el comercio internacional. Centrarse en producir aquello para
lo cual se encontraban en una situación de superioridad que el resto de países
era, para Ricardo, la forma más adecuada de dirigir la economía.

En definitiva, podemos afirmar que David Ricardo fue uno de los más importantes
economistas clásicos. Ocupó importantes cargos públicos y una elevada posición
social. Participó de grandes debates que, a día de hoy, siguen siendo recurrentes,
como cuales deben ser las pautas a seguir en relación con el comercio
internacional.

El marxismo es el conjunto de doctrinas derivadas de la obra de Karl


Marx, filósofo y periodista alemán, y de su compañero Friedrich Engels, quien le
ayudó en muchos de los avances de sus teorías.

El principal argumento en el que se basa el marxismo es que el capitalismo es un


sistema económico cuya estructura es errónea. Y, por tanto, debe ser
reemplazada por otra que abolirá el sistema de propiedad burguesa y el libre
mercado de bienes y servicios. Ver comunismo

De acuerdo con Marx, el problema clave del capitalismo es que genera la


explotación de los trabajadores. De ahí que Marx para fundamentar su teoría se
apoye, entre otras cosas, en su conocida tasa de plusvalía.

Los defectos del capitalismo según el marxismo


Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

Así, para el marxismo, dos defectos ocasionan tal sistema de desigualdad sobre
los más débiles:

 El excedente de mano de obra: Bajo este concepto, la burguesía no se


lucra por la venta de su producto a un precio por encima del coste de
materiales más la mano de obra. Sino que, se lucran al pagarle al
trabajador por debajo del valor de su labor.

Esta capacidad de la burguesía para manipular a los trabajadores, les permite


devaluar la mano de obra, creando así ganancias para sí misma. Es más, los
marxistas ven al capitalismo como el creador de un círculo vicioso que ocasiona
que los trabajadores sean explotados cada vez más.

 Naturaleza intrínseca del capitalismo: Mientras que el Estado puede


controlar todos los aspectos del socialismo, desde la producción hasta la
distribución, el capitalismo es controlado por el libre mercado. Es decir, en
un sistema capitalista, las decisiones son tomadas por cada productor y
cada consumidor. De hecho, el marxismo acentúa esta diferencia,
afirmando que solo una economía planificada puede descubrir
verdaderamente los mejores métodos de producción y distribución.

Además, el marxismo defiende que las economías capitalistas se retroalimentan


de las crisis económicas. Karl Marx creía que esta dependencia de las
depresiones económicas podría causar estragos a largo plazo. Y, por lo tanto,
abogaba para que una comunidad planificada reemplazara tal sistema.

La dialéctica como proceso

La teoría de la economía marxista mantiene que el capitalismo eventualmente se


autodestruirá, a medida que explota a más y más trabajadores. De esta manera, el
proletariado —el conjunto de la mano de obra— actúa como un catalizador para la
caída del capitalismo y surgimiento del nuevo sistema socialista. Es lo que se
conoce como dialéctica.

En otras palabras, el concepto de la dialéctica ilustra que la caída del capitalismo y


el subsiguiente surgimiento del socialismo, y consiguientemente del comunismo,
son inevitables. La burguesía (tesis) y el proletariado (antítesis) chocan para crear
el socialismo (síntesis), que garantiza el advenimiento del comunismo. Sin
embargo, la dialéctica, de ser continuada, también concluye que el comunismo no
puede ser la síntesis final ya que siempre sucederá un nuevo surgimiento.

En definitiva, los marxistas afirman que el comunismo —como supuesto estado


dialéctico final— proporciona más libertad que otros sistemas económicos y que la
redistribución de la riqueza resolverá muchos problemas. Es más, Marx propone el
empleo de las instituciones del Estado, como por ejemplo, el uso de los impuestos
para financiar la compra y distribución de los medios de producción a los
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

trabajadores que, al paso del tiempo, formará un mercado de competencia


perfecta.

Además a nivel religioso, el marxismo originario se postula en contra. Según Karl


Marx, la religión es el opio del pueblo. En este sentido, afirma Marx, la salvación
de la humanidad está en la tierra no en el cielo.

La síntesis de Marshall es un enfoque desarrollado por Alfred


Marshall que propone reconciliar y sintetizar las ideas clásicas y marginalistas. Su
enfoque está explicado bajo la perspectiva del equilibrio parcial.

Tal como recoge la historia del pensamiento económico, la economía clásica trata
de explicar el valor de los bienes por sus costes (lado de la oferta). Mientras, la
economía marginalista o neoclásica, afirma que el valor de los bienes se explica
por su utilidad marginal. Es decir, el valor que se le da a la última unidad
consumida (lado de la demanda).

Así pues, cuando Marshall decidió estudiar la economía desde su propio prisma
extrajo una conclusión. Aquella conclusión dictaba que ni los clásicos ni los
neoclásicos tenían razón, y a la vez, ambos tenían razón. Dicho de otra forma,
tanto la oferta como la demanda juegan un papel crucial a la hora de asignar un
valor a los bienes. En ese momento nace la síntesis de Marshall.

La síntesis de Marshall

Se puede decir que Alfred Marshall fue el padre de un gráfico que en la actualidad
es ampliamente utilizado en economía. El gráfico de oferta y demanda.
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

La síntesis de Marshall se resume en las dos siguientes afirmaciones:

 La curva de demanda (consumidor) tiene pendiente negativa. Suponiendo


que todas las demás variables se mantienen constantes (ceteris paribus), a
menos precio más cantidad podremos comprar. Es decir, si tenemos 100
dólares y cada una unidad vale 1 dólar, podremos adquirir 100 unidades. Si
tenemos 100 dólares y cada unidad vale 2 dólares podremos adquirir 50
unidades. Y así sucesivamente.
 La curva de oferta (productor) tiene pendiente positiva. Ceteris paribus, a
mayor precio más querrá producir el empresario. Y al revés, si el precio cae
el empresario se verá incentivado a producir menos.

De estas dos afirmaciones, la síntesis de Marshall concluye que el equilibrio se


encuentra en el punto en que se cruzan estas dos curvas. Dicho de otra manera,
el punto en el que productores y consumidores «están de acuerdo» de forma
inconsciente. Inconsciente, ya que no se realizan una reunión para acordar cuanto
se producirá y cuanto se comprará.
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

La teoría del equilibrio general estudia cómo interactúan y logran alcanzar


equilibrio de forma simultánea un conjunto de mercados. Esto, durante un período
de tiempo dado.

La teoría del equilibrio general estudia a la economía en su conjunto, investigando


cómo se relacionan diversos mercados entre sí hasta alcanzar el equilibrio.

A veces los mercados proveen insumos para otros sectores, pero en otros casos
se dirigen directamente al consumidor final.

Así, por ejemplo, en el mercado del pan tendremos la harina y leche como
insumos, mientras que el pan se puede vender directamente a los consumidores o
constituir como un insumo de otros negocios como los hoteles y restaurantes.
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

Dada la interrelación entre distintos mercados, si uno presenta un cambio, esto


provocará desplazamientos y ajustes en otros que, a su vez, también afectarán a
sus actividades relacionadas.

Origen de la teoría de equilibrio general


El origen de la teoría de equilibrio general se remonta al año 1874 cuando León
Walras, economista y matemático francés, publica en su obra “Elemento de
Economía Pura” la idea de un equilibrio macro que involucra varios micro
mercados.

Cabe resaltar que la teoría de Walras, a su vez, se basaba en un desarrollo o


evolución de la llamada Ley de Say.

Cómo funciona la teoría de equilibrio general

La teoría de equilibrio general se basa en la idea de un mercado con una cantidad


fija de bienes y servicios, sin atesoramiento, sin especulación y con libre
intercambio. El ajuste de oferta y demanda se haría a través de los precios que
suben o bajan para incentivar el intercambio y lograr que la oferta iguale a la
demanda.

El ajuste de precios se facilita a través de la existencia de un subastador o


martillero cuyo rol será dar a conocer los precios. Entonces, si existe algún exceso
de oferta o demanda, dicho personaje no permite ninguna transacción, mientras
canta nuevos precios hasta el momento del equilibrio.

Cabe destacar que en este modelo el rol del dinero es de facilitador de


transacciones.

Ventajas y limitaciones del modelo de equilibrio general

La ventaja del modelo de equilibrio general versus el análisis parcial, que solo
estudia un mercado en un momento dado, es que permite reconocer los efectos
que podría tener un ajuste en un mercado dentro de la economía.

El análisis parcial es limitado y no permite responder a preguntas macro como el


cambio en el empleo por un aumento de las exportaciones de salmón o los efectos
de un alza en el impuesto a la renta sobre el crecimiento económico.

No obstante lo anterior, el modelo de equilibrio general tiene la limitación de


basarse en supuestos que no son siempre realistas como: la existencia de
información completa, el libre intercambio, el ajuste automático de precios, etc.
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

En la vida real, la complejidad de las relaciones económicas puede alterar


sustancialmente los resultados del análisis basado en un modelo teórico de
equilibrio general.

El equilibrio de Nash es una situación en donde los individuos o


jugadores no tienen ningún incentivo a cambiar su estrategia tomando en cuenta
las decisiones de sus oponentes.

En el equilibrio de Nash la estrategia que elige cada uno de los participantes de un


conflicto o juego es óptima, dada la estrategia que han elegido los demás. En
otras palabras, nadie ganará nada si decide cambiar su estrategia bajo el
supuesto de que los demás individuos no cambian la suya.

Cabe destacar que bajo el equilibrio de Nash no necesariamente se obtiene la


mayor ganancia para todos los individuos o jugadores en conjunto. Solo se cumple
que cada uno responde de manera óptima ante la estrategia de los demás. En
muchos casos, a los individuos les gustaría poder alcanzar otro equilibrio con
mayores ganancias pero no logran hacerlo debido a que enfrentan el riesgo a ser
traicionados.

Origen del concepto

El equilibrio de Nash es un concepto que pertenece a la teoría de juegos, una


rama de la economía que estudia modelos matemáticos de conflicto y cooperación
entre individuos supuestamente racionales.

El creador el concepto es el matemático John Nash quien en el año 1951 logró


demostrar que en todo juego en donde los participantes pueden escoger entre un
número finito de estrategias (que pueden ser puras o mixtas) siempre existirá al
menos un equilibrio de Nash.

El dilema del prisionero

Tal vez el ejemplo más conocido de equilibrio de Nash es el que ocurre en el juego
llamado “el dilema del prisionero”. A continuación, lo explicamos.

Suponga que existen dos prisioneros A y B que cometieron un asalto a mano


armada. La policía los ha detenido, pero requiere de más evidencia para poder
encarcelarlos. Para obtener más información, los encierran en dos celdas
separadas de modo que no puedan comunicarse entre sí y les presentan las
siguientes condiciones:

1. Si confiesas, pero tu compañero no, te dejaremos en libertad mientras que


a tu compañero le daremos 10 años de cárcel.
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

2. Si vemos que ambos confiesan, les daremos 5 años a cada uno.


3. Si ninguno de los dos confiesa, les daremos 1 año de cárcel a cada uno.

Podemos graficar esta situación a través de un juego que representamos por


medio de una matriz de pagos en donde cada año de cárcel tiene un valor
negativo.

Jugador A/B Confesar No confesar

-5; -5

Confesar 0; -10

No confesar -10; 0 -1; -1

En este juego, el equilibrio de Nash es Confesar-Confesar, ya que ninguno de los


jugadores tiene incentivos a cambiar su decisión considerando lo que hará su
compañero. Sin embargo, ambos individuos preferirían ubicarse en otro equilibrio
(No confesar-no confesar).

No obstante lo anterior, cuando cambian las condiciones del juego (por ejemplo
una repetición infinita), es posible alcanzar otros equilibrios.

Un modelo de utilidad es un derecho de exclusividad de uso y


explotación, durante un período de tiempo limitado, que se le da al titular de una
invención de bajo valor creativo o innovación.

Un modelo de utilidad es un título de propiedad intelectual que se otorga a los


creadores de invenciones de baja complejidad técnica, poco disruptivos y que no
cumplirían con los requisitos para acceder a una patente.

¿Para qué sirve el modelo de utilidad?

Es una figura que se ha creado para poder fomentar la innovación y proteger los
derechos de los inventores de pequeñas innovaciones o mejoras a productos ya
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

creados. Sus inventores no podrían acceder a patentes por lo que se ha buscado


una forma más sencilla, fácil y limitada para protegerlos.

Debido a lo anterior, a veces de denomina a los modelos de utilidad como


“pequeñas patentes” o “patentes de corto plazo”.

Requisitos para optar a un modelo de utilidad

La legislación en los distintos países del mundo puede ser diversa pero como
norma general se exigen dos requisitos básicos:

 Novedad
 Aplicación industrial

Cabe destacar que si bien los requisitos son más bajos que las patentes, no se
concede el derecho cuando la invención no presente ninguna característica
distinguible y utilitaria con respecto a invenciones anteriores.

Diferencia entre modelos de utilidad y patente

Existen diferencias relevantes entre los modelos de utilidad y las patentes. A


continuación explicamos algunas de ellas:

 Ámbito de protección: Los modelos de utilidad sólo contemplan la


protección de invenciones de producto, mientras que las patentes protege
también procesos.
 Duración del derecho: Los derechos de exclusividad de los modelos de
utilidad tienen un menor tiempo de duración que las patentes. La duración
puede variar en distintos países pero usualmente se considera 10 años
para un modelo de utilidad y 20 años una patente.
 Grado de novedad: Las patentes exigen un alto grado de novedad, a nivel
mundial. Los modelos de utilidad en tanto, tienen un nivel de exigencia
menor y evaluado a nivel nacional.
 Simplicidad: El procedimiento de aplicación, evaluación y registro de un
modelo de utilidad es más sencillo que el de una patente.
 Economía: Las tasas que se cobran para solicitar un modelo de utilidad
suelen ser más reducidas que para el caso de una patente.

Ejemplo de modelo de utilidad

Se trata en general instrumentos, aparatos, herramientas, dispositivos y objetos o


partes de los mismos, que implican una mejora, beneficio o ventaja que antes no
se tenía. Generalmente hablamos de una ventaja o mejor uso de una invención
que ya existía.
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

Por ejemplo, se puede dar a una máquina cortadora de césped una configuración
o estructura que mejora la forma en la que corta el pasto localizado en las
esquinas (de más difícil acceso).

Se define como coste o costo al valor que se da a un consumo de factores de


producción dentro de la realización de un bien o un servicio como actividad
económica.

Dentro de este deterioro o utilización de factores que suponen la creación de


costes o costos se incluyen el pago a trabajadores, gastos derivados de la
actividad económica como servicios de marketing o la compra de mercaderías.
Coste y costo significan exactamente lo mismo.

Durante un proceso de producción o en la prestación de un servicio por parte de


una empresa se desgasta o utiliza un factor productivo o varios. Este hecho y el
cambio que se realiza en los mismos con el objetivo de obtener un resultado da
lugar al concepto de coste o costo que conocemos en el ámbito productivo y de la
economía. De hecho, una correcta contabilización de costes es básica a la hora de
establecer proyectos empresariales y su viabilidad futura.

Por ello, hablar de costes o costos es sinónimo a hablar de esfuerzos por parte de
sociedades a la hora de acometer proyectos y persiguiendo un objetivo
económico. Sin embargo, esta definición puede ser ampliada si tenemos en
cuenta un espectro mayor teniendo en cuenta otras consecuencias externas al
fabricante o proveedor de un servicio. En ese sentido estaríamos hablando de
costes sociales que afectan al medio ambiente, por ejemplo, y que no son
contabilizados en el cálculo de costes económicos al ser responsabilidad de una
comunidad o la sociedad.

Atendiendo a las diferencias en cuanto a su naturaleza u origen, es posible


establecer una clasificación de los tipos de costes existentes.

Tipos de costes

Por su naturaleza:

 Costes industriales, relacionados con el proceso de producción.


 Costes de la empresa, principalmente de organización y de tipo financiero.
 Costes de explotación, enfocados a la venta y distribución del producto.

Por su variación:

 Costes fijos, a los que no afecta la cantidad de producción. Los impuestos o


arrendamientos son claros ejemplos.
 Costes variables, a mayor producción se incurrirá en mayores costes. El
gasto energético, por ejemplo.
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

 Costes semivariables: la cantidad de producción afecta pero de manera


más gradual o progresiva.

Relación entre producto y producción:

 Costos indirectos, afectan a la producción de manera total.


 Costos directos, su aumento o disminución afectan a servicios o productos
en particular.
RY
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA SOCIEDAD: EL ANÁLISIS DESDE EL


SURGIMIENTO DEL HOMBRE
DR. RICARDO YUGAR FLORES PH.D./POST-DOCTOR

Al conocimiento se le puede definir de la siguiente manera:

Conjunto de conocimientos obtenidos por la intuición, experiencia o por


pertenencia a un grupo social.

Proceso por el cual el ser humano obtiene representaciones internas de un objeto.

Proceso de construcción de conceptos que permiten hacer referencia a los


fenómenos que se presentan en la realidad.

Proceso mental que consiste en clasificar, explicar y entender los fenómenos de la


naturaleza y saber cómo y por qué la realidad funciona de cierta manera.

TIPOS DE CONOCIMIENTO.
Conocimiento Intuitivo. Está basado en la intuición, el cual es una forma de
conocimiento clara y directa, en la que la razón y los sentidos no tienen un peso
fundamental. No es necesario explicar cómo identificamos un engaño o por qué se
piensa que un lugar es peligroso; basta con que, a partir de alguna percepción, se
hayan presentado esas ideas.

Conocimiento Empírico.
En el empirismo todo el conocimiento se obtiene en base a la experiencia. Los
sentidos son una de las principales fuentes de información acerca de lo que nos
rodea, además de ser el primer paso en el desarrollo de creación del conocimiento
empírico. Es necesario diferenciar la información sensorial de la experiencia; la
primera se enfoca en los colores, sonidos, aromas, etc., y la segunda nos permite
asociar. Como ejemplo de ésta última podemos tomar en cuenta la visión que
tenemos del fuego con la sensación de calor, y a estos dos datos sensoriales, con
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

la precaución de no quemarnos. Tal asociación se basa en la idea de la


causalidad y es este concepto el fundamento de la experiencia.

Conocimiento Religioso. Se adquiere por la experiencia o revelación,


habitualmente definida como un cambio en la visión del mundo antes de conocer y
después de conocer. Este conocimiento o "revelación" se cree está relacionado
con la adquisición de conocimiento a nivel espiritual. Este conocimiento pretende
que al reintegrarnos a Dios, nos confortemos en la cercanía de su conocimiento.
Es decir, si practicas una determinada religión o realizas una oración y analizas la
divinidad de su mensaje, estás aplicando el conocimiento religioso.

Conocimiento Filosófico. Se define como la opinión verdadera y justificada; como


aquellas ideas que podemos explicar racional y lógicamente. La filosofía tiene por
objetivo la obtención de nuevos conocimientos y pone un especial interés en el
origen y la justificación lógica de los mismos. Las preguntas filosóficas se parecen
mucho a las preguntas de un niño, ya que tienen un rasgo de inocencia y de
sorpresa. Sin embargo, la filosofía no consiste sólo en preguntar, aunque en
buena medida es ahí donde comienza toda actividad reflexiva. El sentido filosófico
depende del modo y la manera con que se formula la pregunta.

Conocimiento Científico. Surge como un intento por ordenar y unificar todas las
ciencias, incluso las que tienen que ver con el pensamiento y las acciones del ser
humano, bajo una misma metodología. En las prácticas de las Ciencias Naturales
se trabaja con el método científico, este proceso de investigación surgió como un
intento de dirigir el conocimiento empírico y superar sus limitaciones. Podemos
esperar que siempre se descubra algo nuevo y también que suposiciones previas
resulten incorrectas. Por tal motivo, dos características que se integran a la
definición del conocimiento científico en el siglo XX son la visión crítica y la
conciencia de los límites de la investigación

ANALISIS DEL SURGIMIENTO DEL HOMBRE


Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

Ponderando el conocimiento el análisis se circunscribe a partir de los siguiente


tópicos centrales:

INICIOS MITOLOGICOS GRIEGOS

La incógnita del inicio del conocimiento humano desafía nuestro nivel actual de
entender; pero, indudablemente algo en lo que se concuerda es que ese camino
tiene etapas progresivas de acumulación de experiencias y formulación de
explicaciones, inicialmente simples, mas conforme el hombre se ubica
existencialmente en su circunstancia y entabla contacto con la realidad objetiva
necesariamente trata de entenderla y, ora por observación, ora por experiencia,
logra alguna explicación incipiente a lo que le rodea. Sin embargo, incapaz aún de
interpretar adecuadamente cada hecho, elabora conceptos 'precategoriales' que,
al ser aceptados por su grupo, primero nómada y después gregario, toman la
característica de MITO.

Este primer eslabón del desarrollo del conocimiento, el hombre atribuye todo lo
inexplicable para ese su primitivo conocer a uno o varios seres presentes más allá
de lo natural y por tanto ausentes del mundo tangible. Así, crea a las deidades
seres dotados de tal poder que, aparte de explicar, manejar y sustentar cada acto
o suceso cotidiano, adoptan indistintamente forma humana o divina y pueden aún
confundirse entre ellos, tomando parte activa en eventos tan prosaicos de la
cotidianidad como la guerra, el comercio, el amor, la agricultura y otros muchos.
En esta etapa mítica del pensamiento, los 'protogriegos' de los milenios XXV al IV
aC, los griegos minoicos del s XVI aC, los mesopotámicos y los hurritas e hititas -
llegados al archipiélago helénico y a la Arcadia desde el mediterráneo oriental- son
los pueblos más representativos del inicio de esta etapa del conocimiento en
occidente. La mitología configura el inicio del desarrollo del conocimiento y, vista
con ojos actuales, puede resultar acientífica; pero, es imposible negar su influencia
en el camino del hombre hacia el conocimiento
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

Contra este pensamiento mítico y primitivo aparece, avasallante, el planteamiento


filosófico griego.

filósofos griegos. Los griegos son los 'inventores' de la filosofía, concebida como
una forma nueva de conocer que busca confrontar al hombre con la terrible
realidad de estar ineluctablemente presente en su aquí y ahora para entenderla.
Entre los años 600 y 200 aC, la sistematización del saber humano tiene su etapa
fundacional en las escuelas filosóficas griegas, con la formulación y desarrollo de
nuevos 'saberes' y 'entenderes', paso necesario para avanzar a la siguiente etapa.
Su importancia es tal que los orígenes de nuestro conocimiento occidental
'moderno' sobre política, arte, filosofía, historia, medicina y ciencia se remonta a
este pueblo fascinante que vive hace 25 siglos y que tiene el acierto de
cuestionarse todo lo hasta entonces conocido en busca nuevos caminos en pos de
la siempre inasible verdad

El proceso 'cuestionador' del pensamiento mítico propicia la aparición de nutridas


formas de manifestaciones de cambio plasmadas en variedad de 'escuelas de
filosofía'. De éstas, las más representativas son la de Platón y la de Aristóteles.

Para Platón, y los platónicos naturalmente, conocer es el simple tomar conciencia


de las ideas y marcos absolutos, los que según él existen independientemente de
cualquier hecho que se trate de captar. Mientras que Aristóteles y sus seguidores
ponen mayor énfasis en los métodos lógicos y prácticos como medios para
acopiar conocimiento y concomitantemente captar los principios universales
inherentes al mismo.

La filosofía griega pone las bases para el inicio de la especulación filosófica en el


mundo occidental. Sus hipótesis intuitivas son el núcleo de lo que más tarde se
conoce como teorías de las ciencias y artes modernas
RY
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

Roma
DR. RICARDO YUGAR FLORES PH.D./POST-DOCTOR
Los romanos toman contacto con las escuelas de filosofía al
conquistar Grecia; pero, debido a que la búsqueda del conocer Roma
la aplica más a la conquista y al engrandecimiento del Imperio,
inicialmente sus relaciones con el pensamiento filosófico no son
buenas. Así, Catón el Censor desaprueba el conocimiento filosófico y,
en el año 161 aC, el Senado romano prohíbe la enseñanza de la
filosofía, por considerarla peligrosa para la juventud. No obstante,
luego el criterio romano cambia, en parte.

Debido a estas razones, Roma modifica poco la filosofía y teogonía


griegas. Pero, cuando Constantino cristianiza el Imperio, el Estado por
primera vez en la historia del mundo 'civilizado' occidental se atribuye
la tarea de cuidar las almas a las que por extensión ve como la fuente
del conocimiento. Con esta nueva concepción, el rol del estado
romano no solo debe cumplir sus funciones tradicionales, sino además
permitir que las almas logren la salvación e incluso forzarlas a ello. Al
final del imperio, la cultura romana se funde con la tradición judaica
presente en el cristianismo y las tres forjan el non plus ultra en la
concepción religiosa del conocimiento y convierten al alma, y por tanto
al conocer, en objetivo del estado. Este sincretismo del pensamiento
romano, epónimo de lo latino u occidental, con el naciente cristianismo
conlleva el inicio del desarrollo de la cultura 'Occidental y Cristiana',
hace 2000 años. Más, como ha sucedido siempre con los imperios, se
agotan y desaparecen. Los lábaros el Sacro Imperio romano no serían
la excepción.
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

Aún así, el mérito romano, obligado por su afán de conquistas, es


haber sabido insertar la reflexión pragmática como parte de su
cosmovisión y por tanto como forma de obtener conocimiento, Con el
final de Roma se inicia el largo sueño medieval de la filosofía; y, lenta
pero firmemente, hace su ingreso la escolástica.

Escolástica
Entre los ss IX y XII, el conocimiento, en su largo recorrido y para
sobrevivir a las nuevas formas de concebir y aprehender, se refugia en
los conventos y toma el nombre de escolástica, nombre que se refiere
más a la manera de trasmitirlo en esas escuelas monacales que a una
caracterización filosófica intrínseca

En esta forma de pensamiento filosófico, Dios cobra relevancia


significativa como motor y principio-fin de todas las cosas y, en
consecuencia, todo el conocimiento viene y va a Él, razón por la que
para la escolástica el conocimiento se inicia y termina en Dios.

Renacimiento. La concepción monacal del pensamiento no va acorde


con el proceso de cambio y liberación de espíritus y mentes que
ocurre en los ss XV y XVI, cambio que da lugar a la corriente
transformadora llamada renacimiento, que como indica su nombre es
un 're-nacer', es decir, volver-a-nacer y un volver la mirada a esa forma
de conocer, entonces casi olvidada, que viene del mundo antiguo,
especialmente de los griegos. Ese re-nacer se manifiesta en todas las
formas del quehacer humano, artes, letras, ciencias, medicina y por
supuesto en la búsqueda del conocimiento. Pensadores hitos de este
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

periodo son Descartes, 1596-1659, Locke, 1632-1704, Leibniz, 1640-


1716, y al final del periodo Comte, también de gran influencia en el
método científico actual.

Descartes
El eje medular del pensamiento de Descartes es la duda metódica.
Descartes recomienda dudar de todo, incluyendo dudar del
conocimiento y de lo captado por los sentidos y aún, lo más osado,
dudar del hecho de tener un cuerpo. Esta propuesta de dudar-de-todo-
para-conocer lleva implícita la pregunta hasta qué punto dudar, pues
según él hasta alcanzar algo sobre lo cual 'ya sea difícil dudar', como
por ejemplo “ dudar de la existencia del hombre como ser pensante”
y desde esa duda construir el conocer, pero ahora sobre evidencias
Descartes deduce que la esencia de la naturaleza del conocimiento
reside en el pensamiento y que todas aquellas cosas que podamos
distinguir claramente con él son ciertas. De esta manera llega a la
sentencia, Cogito, ergo sum, en español 'Pienso, por tanto, existo'. A
esta clara distinción para conocer la llama intuición y afirma que no
hay caminos predeterminados para arribar al conocimiento certero de
la verdad y que esta solo es alcanzable por intuición o deducción,
únicos medios válidos para construir un cuerpo de conocimientos
basado en fundamentos firmes. Sostiene que para alcanzar el
conocimiento se debe fragmentar el problema y luego reacomodar los
'pedazos', de acuerdo a un orden lógico.

Descartes pone su fe en la razón y en la matemática y a él, además de


su matemática y filosofía, la ciencia actual le debe el método como
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

base de razonamiento analítico, que ha probado ser útil en el


desarrollo de teorías y ensayos

Locke
Contemporáneo de Descartes examina la naturaleza y los límites del
conocimiento humano y, contradiciéndolo, sitúa su fuente en la
experiencia sensible. Sostiene que el conocer depende únicamente de
ella, por lo que no existe una verdad innata o accesible solo por
razonamiento del intelecto, sino que experiencia y sentidos son
fundamentales para conocer .

Leibniz. Compendia su pensamiento y el de toda una época en sus


'Discurso de metafísica' y 'La Teodicea', donde enfrenta el problema
del conocimiento proponiendo un nexo entre la razón y la metafísica
para solucionar grandes problemas, tales el método, el origen de las
ideas y del conocimiento, la comunicación de las substancias, el
hombre como razón o de la naturaleza de Dios

Otras corrientes renacentistas


Propio también de este periodo es el 'mecanicismo'. Sostiene que los
cuerpos difieren solo en su complejidad mecánica y que nada en la
naturaleza vive realmente; todo en ella es mecanicismo; así
movimiento y conocimiento son siempre consecuencia de un impulso
'exterior' y los cuerpos se mueven y conocen 'desde fuera

Opuesto a estos entenderes mecanicistas aparece el 'vitalismo' o


'animismo', de ánima, alma. Según esta concepción, el hombre no es
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

una máquina sino un ser viviente y el conocimiento su natural


característica. Todo en la naturaleza 'vive', aunque el modo de vida de
un cuerpo a otro sea diferente y su movimiento solo efecto y expresión
de un principio vital interior innato a la realidad misma del cuerpo que
se mueve

La consolidación de escuelas tan disímiles, resultado del auge del


renacimiento, genera esa dicotomía que se soluciona, aparentemente,
con la antedicha tesis de Leibniz de contenido racional y metafísico

Comte y el positivismo
El siglo XVII se caracteriza por el desarrollo de las ciencias exactas.
Gauss, Poisson, Leibniz, entre otros, ensayan diseños de modelos
matemáticos para conocer a priori posibilidades de ocurrencia de un
determinado evento y crean pruebas de cálculo de probabilidades que
aún hoy son paradigmas para el manejo de la estadística en
investigación

En esta etapa del desarrollo del conocimiento destaca Augusto Comte,


quien plantea los elementos fundamentales para el positivismo,
doctrina que admite sin crítica alguna el valor de la ciencia como tal, lo
que aún hoy es base del modelo de investigación en ciencias
empíricas. Otra característica de la epistemología comteana es el
monismo metodológico, entendido como la aplicación de un único
método para analizar la ciencia, sea esta empírica o social. Los
planteamientos del positivismo de Comte todavía son válidos para
explicar los fundamentos epistemológicos y metodológicos en
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor

investigación y también la forma más utilizada para enfocar y


enrumbar el pensamiento científico dentro del campo académico.
El gran aporte del renacimiento para el saber humano son sus
redescubrimientos y cambios en todos los órdenes del pensar y del
saber. Sin embargo, más que sus movimientos filosóficos son los
cambios en física mecánica y en química los que definitivamente
influencian en las concepciones modernas del conocimiento.
RY
RY
All copyrigth to Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor Sociología Económica

Conocimiento científico de la sociedad: el análisis


desde el surgimiento del hombre

El conocimiento científico responde a toda una evolución en la que participa activamente


el hombre en atención personal y en atención social, su base se sustenta en el
conocimiento la cual genera más conocimiento.

La investigación científica en consecuencia al constituirse en generadora de conocimiento


comprobado y sustentado es la que motiva a la búsqueda de nuevos conocimientos
comprobados.

En consecuencia el hombre ha contribuido al desarrollo de la investigación de manera


permanente y es que se remite al manejo de la investigación general o investigación pura
vinculada al conocimiento base o general lo cual contribuye al desarrollo y
desenvolvimiento en su ciclo de vida a desarrollarse hasta la atención del investigación
superior o aplicada la que consiste no solo en el manejo de los conocimientos que sino su
contribución va en el manejo y sustento teórico hasta la consolidación de un nuevo aporte
en la cual es la sociedad la cual deba resultar beneficiada con algo nuevo y distinto.

El análisis de Conflictos
Conflictos
La existencia social de por si genera paralelamente el desarrollo de conflictos los
mismos que son expuestos ante la luz pública e instancias que deben resolverlas en el
tiempo.

Los conflictos son denominados de dos maneras y son los conflictos de alta intensidad y
conflictos de baja intensidad.

Los conflictos de alta intensidad son aquellos que se refieren a aquellos conflictos
donde el desacuerdo entre partes suben los niveles desde la comunicación que ya no es
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor Sociología Económica

llevadera, que las actitudes son contrarias rompiéndose las normas y reglas básicas de
una convivencia pacífica para ingresar a un terreno árido y bélico y provocativo al grado
mayor de que no hay interés de resolverlas y solo reina el distanciamiento ya sea
económico, social y cultural, que como bases sustanciales estas se ven resquebrajadas
durante largos períodos de tiempo llegándose incluso a la violencia irreconciliable
armada en la que la destrucción entre partes no tienen medidas. Y es que las sociedades
en busca del liderazgo manejo de capitales y economías suben y llegan a lo máximo de
las intensidades sin buscar freno y se tornan incluso agresivas al margen de la ley en la
que casa sociedad define sus principios y valores mientras estas sean estas sostenidas
bajo una consensualidad propiamente social sin que nadie pueda dar fin al asunto
conflictual.

Los conflictos de baja intensidad, responden a todos aquellos conflictos coyunturales o


de modo en que en función al tiempo pueden definir ser resueltas o solucionadas ya que
la búsqueda de acuerdos es lo que prima entre partes conflictuales del asunto. Es decir
que los conflictos son emergentes de forma natural por el grado de insatisfacciones ya
sean salariales, relaciones laborales, exigencias de cumplimientos de las normativas,
aspiraciones y otros contemplados en la desobediencia o incumplimiento de funciones
hasta insatisfacciones económico productivas dentro de las cadenas productivas la
mismas que emergen y desaparecen rápidamente porque son atendidas y que los
sectores están conscientes a que deban ser resuelto los conflictos cuanto antes.
Karl Marx pone a la luz pública la existencia del conflicto a partir de la lucha de clases
en la que la burguesía se constituye en el poseedor de los procesos productivos y el
manejo acumulable del capital y que los obreros son la clase explotada con salarios en
función al tiempo de contratación cuya dependencia constante respecto a los capitalistas
se torna en un conflicto permanente de las desigualdades sociales.

La solución de conflictos
La solución de conflictos establece la eliminación de intereses encontrados en la
sociedad, es encontrar la madurez de valorar la existencia social, baja la convivencia
armónica, la tranquilidad y de ayuda mutua y recíproca de poner en evidencia de que
cada uno necesita del otro que sumándonos en todos los esfuerzos se pueden alcanzar a
obtener cosas mejores.
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor Sociología Económica

La solución de suma cero establece que las partes encontradas deban entender que para
solucionar un conflicto nadie es ganador ni perdedor y que todo debe partir de cero
olvidar todo daño o miramiento entre partes, que ambas partes encontradas socialmente
hablando deban dejar a un lado las disputas y emprender un avance significativo bajo la
premisa de que lo que se hace es el bien común por encima de lo demás.

La mutación Social

Las mutaciones o cambios sociales responden al entender histórico de la propia


sociedad.

Los cambios de las sociedades tienen como partida en la propia atención del hombre
como ente inteligente quien piensa y razona de forma independiente y de forma distinta
que los demás lo cual permite a que en función al grado de conocimiento influya sobre
los demás cuya influencia puede ser de forma simple, compleja o significativa.

El cambio en función a las necesidades hace que se activen entenderes como la atención
a la migración que expresa la movilidad social de trasladarse de un lugar a otro bajo la
esperanza de encontrar logros mejores y mayores, en ello la visión de la sociedad ha
estado enmarcada la migración campo ciudad bajo la premisa de que en las zonas
urbanas se pueden encontrar mejores condiciones de vida más oportunidades de empleo,
aproximación a las nuevas tecnologías e innovaciones por estar en contacto con el
mundo lo cual aún se tiene esa visión en los países subdesarrollados que sin embargo en
los países desarrollados ven que el cambio de alejarse de las zonas urbanas hacia las
zonas rurales para mejorar sus condiciones de vida a través de una menor
contaminación encuentro con la paz, libertad y amplitud en el desarrollo de sus
actividades en espacios más amplios, comodidad en el uso de espacios, y otros
beneficios de satisfacciones que van en forma diferenciada a los niveles de vida.

El cambio social se ve respaldada por la introducción de las tecnologías que las mismas
obligan cambios en sus comportamientos culturales y que definan las sociedades a que
deban seguir evolucionando sin parar ya que gracias a las tecnologías emerge la
atención competitiva de la propia sociedad y a partir de ello emerge la relación
comparativa y que por ello realizan un conjunto de cambios ajustados de acuerdo a sus
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor Sociología Económica

condiciones básicas referenciales valorativas.

Se asume en consecuencia que los cambios en las sociedades al constituirse en


ineludibles estas vendrán de forma natural, obligadas, o a partir de las condiciones
emergentes nada previstas y que se harán a través del tiempo.

Los cambios de forma natural bajo las condiciones que lo exige la naturaleza que
puedan ser sin sobresaltos y llevaderos.

Los cambios obligados a partir de las obligaciones o cumplimientos normativos o


legales como las leyes civiles, penales.

Los cambios emergentes como aquellos que deben darse porque no se los conocen o no
están contemplados dentro del conocimiento previsibles como la guerras, catástrofes y
fenómenos como las de la sequía, heladas, enfermedades como del coronavirus que
pone en freno al desarrollo de las distintas actividades lo que hace que debamos cambiar
en los objetivos y metas trazadas para tomar cambios en la forma de vida y cambiar en
forma en el pensamiento del comportamiento, buscar formas seguras para poder
reemprender un conjunto de actividades que se ven frenadas durante un tiempo en la
que no se define a ciencia cierto cuando se puedan tener las actividades regulares como
hace algunos meses atrás.

Los cambios nos dejan en claro que estarán dados bajo no un sinónimo necesario de
avance que sino también de valoración social, y contestataria positiva o negativa
definiéndose entre el éxito o fracaso a la que la humanidad ha venido desarrollando su
existencia y/o sobrevivencia histórica.

Los conflictos en las organizaciones

Las sociedades cuando se hallan organizadas por asuntos de interés común es cuando
en el transcurso del tiempo emergen los conflictos.

Los conflictos en las organizaciones nacen a consecuencia del desarrollo de funciones,


dedicación o no a la organización, la promoción de asensos, el contento o descontento
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor Sociología Económica

de las acciones de las directivas o representantes entre otros que dejan en descubierto
los descontentos que en el tiempo deben ser resueltos bajo el amparo y sustento de sus
normativas, estatutos, manuales y otros documentos que en función al tiempo deben ser
elaborados lo cual contribuya al manejo armónico de las organizaciones.

Las organizaciones tienen fines desde su funcionamiento por lo que un bien


funcionamiento de las misma dependerá de la no existencia de conflictos y no permitir
la suma de conflictos ya que los mismos perjudican, retrasan o direccionan hacia otros
fines no establecidos.

Sociología de las instituciones

Las organizaciones sociales son fruto de los procesos culturales desarrollados en el


tiempo lo cual conlleva a entender las acciones culturales son las repeticiones y
prácticas sociales transmitidas por generacionales a través del tiempo.

En consecuencia las prácticas y actividades en desarrollo conllevan a definir la creación


y establecimiento de instituciones en las que deben confiar en su funcionamiento para
atender distintas necesidades sociales, entre las tantas necesidades las instituciones
deben avocarse a los asuntos económicos, religiosos, deportivos, entre otros que son
necesarios conforme la evolución y cambios sociales sientan en su propia evolución.

La confianza en las instituciones por los grupos sociales son las que definen como
garantías al éxito de sus funciones.

Las instituciones en los asuntos económicos dedicados a la producción distribución y


consumo marcan su existencia por la necesidad de preservar el funcionamiento de las
mismas, garantizar su existencia y que estas definan las normativas para un efectivo
cumplimiento por parte de los propios actores sociales.

Las instituciones por tanto en su razón de existir contribuyen también a conducir a la


premiación cuando los actos, valores y otros son cumplidos con cabalidad que sin
embargo también están para sancionar o castigar las actitudes que se enmarcan al
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor Sociología Económica

margen de las leyes que son construidas y definen su funcionamiento consensuado por
la propia sociedad.

Teorías sociológicas de las clases sociales


Los Grupos
La existencia individual es importante pero todo lo individual no siempre da resultados
por lo que el ser humano necesita interrelacionarse en función a intereses distintos, este
relacionamiento determina la creación o pertenencia significativa a los grupos sociales
dedicados a un sinfín número de ocupaciones desde lo productivo pasando por lo
religioso, deportivo incluso recreativo o de ocio entre otras.

Los grupos tienen en el mayor de los casos tiempos de duración amparados bajo ciertos
objetivos los cuales hacen que sus componentes se identifiquen y respondan con su
identificación transitoria en la que cada componente define en forma propia su
continuidad o alejamiento.

Los grupos en su ciclo de vida tendrán a sus actores dinámicos buscando el


protagonismo y se sentirán realizados cuando logren sus objetivos comunes.

La lealtad, y otros valores exigidos en un grupo son puestos en manifiesto desde su


ingreso bajo invitación, examen, bautizo u otras prácticas inventivas para la
preservación o ampliación a un número óptimo o selectivo en la que se comulgue o se
encuentre las expectativas comunes.

Los grupos económicos se predisponen para el manejo de las oportunidades que oferta
el mercado en el orden de la producción, distribución consumo, la visión saber o querer
hacer buenos negocios, inclusive realizar manejos financieros puede ser la base
responsable de la existencia y pertenencia a un tipo de grupo bajo estas características.

Los grupos de recreación o de ocio no necesariamente son referidas a la dedicación del


tiempo al juego y disfrute en toda su extensión de la palabra ya que es necesario que el
ocio hoy en día es entendida como la dedicación del tiempo al aprovechamiento del
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor Sociología Económica

tiempo en los procesos formativos y logros de avance del conocimiento en tiempos


libres o de vacación.
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor Sociología Económica

CATEGORIAS SOCIALES

Responde ser un constructo mental, consensuadas por un grupo de personas que


responden a personas con características comunes y que son utilizados para realizar
estudios sobre los niveles de ingresos, poder de decisión, pertenencia o no a
determinados círculos, asociaciones, organizaciones, en las que se ofrecen ventajas en
favor de quienes corresponden a la inserción de las mismas.

Destacamos en consecuencia que los intelectuales como ser los profesionales


corresponden a la denominada burguesía como una de las categorías sociales que
influyen, determinan, proponen aciertos o desaciertos los mismos que son tomados en
la vida como éxitos o fracasos y en que su condición les permite la apertura o creación
de acciones diferencias, ya que el manejo del conocimiento científico marca la diferencia
en gran manera sobre los demás.

Las organizaciones en su existencia son en consecuencia vitales se dice además que son
creadas por y para la propia burguesía, ya que son las que las reconocen y les dan el
lugar como corresponde a quienes asuman pertenecer a la estructura de la propia
burguesía, porque son los que conocen el valor del logro y desarrollo intelectual
competitivo en los mercados diversos incluso adversos y que esas valoraciones son
dadas a raíz de la presentación de las certificaciones que se las obtienen de forma legal
y seriamente facultadas en el entender del conocimiento académico científico y además
medidas por procesos constantes superiores con exigencias evaluativas superiores.

Las categorías sociales además responden a las atenciones burocráticas las mismas que
se adscriben a los intereses del manejo del papeleo que da como resultado la
retardación a la atención de los asuntos públicos o privados, o en definitiva a los
intereses del poder del Estado.

Las categorías sociales también hacen referencia a la existencia de la propia burguesía


como parte patronal contratante y la obrera como parte contratada, que entre ambas
siempre las posiciones son contrapuestas por las diferencias respecto a la tenencia y
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor Sociología Económica

acumulación diferenciada del capital versos el grado de dependencia en materia


remunerativa salarial.

En este punto debe hacerse una distinción de que quienes perciben los sueldos y
quienes perciben los salarios:
Perciben los sueldos, quienes ocupan niveles de dirección que para lo cual deben contar
con cualificaciones formativas exigidas bajo parámetros de medición de conocimientos
deseables por una organización.
Quienes perciben salarios responden ser los obreros o trabajadores con bajas
cualificaciones formativas y no de decisión, en las que los grados de conocimiento son
referenciales o generales por las características diferenciadas de dependencia a sus
superiores, todo ello claro está dentro de la constitución de una estructura organizativa
institucional.

LAS SUBCLASES SOCIALES

Hace referencia al grupo de personas que se hallan en el desempleo y empleo precario


o bajo bajas condiciones salariales al grado de explotación, en la que sus condiciones no
les permiten tener un bienestar y estabilidad en el conjunto de sus actividades, siendo
en consecuencia que las ayudas, subsidios, bonos son determinantes para llevar
adelante el conjunto de sus actividades y desarrollo funcional familiar.

También forman parte de las subclases sociales los jubilados o rentistas quienes
perciben ingresos bajos, se suman a ello los discapacitados, minusválidos, analfabetos,
incluyéndose a los analfabetos digitales, referidos así como aquellos que desconocen el
uso y potencialidad productiva que acercan las tecnologías en su permanente manejo y
actualización conforme se da su evolución en favor de las actividades económico
productivas y financieras al igual que las formativas.

A todos aquellos desempleados que se encuentran siempre al margen de la vida y


mercado laboral es a lo que llamó Carlos Marx como el círculo vicioso de la pobreza, ya
que sus oportunidades siempre son escasas y reducidas en la incorporación a las fuentes
Dr. Ricardo Yúgar Flores Ph.D./Post-Doctor Sociología Económica

laborales existentes en el propio mercado en las que transitan, siendo ello lo que
condiciona y conduce al atraso lo cual se produce en el conjunto de los países no
desarrollados, que en definitiva se constituyen en los países denominados países del
subdesarrollo o de la pobreza.
Respecto al párrafo anterior se debe entender la existencia del riesgo de no salir del
círculo de la pobreza está y seguirá latente mientras la misma sea expresada por la
multiplicación o suma generacional de los aparentes alivios denominados bonos,
subvenciones ayudas económicas por parte del Estado lo que se quiere destacar que se
constituyen en un enorme peligro, ya que los mismos conllevan al “Stop time” o freno
del tiempo, en su evolución de las libertades para nuestro entender libertades creativas
productivas, en las que al crecimiento de la fuerte dependencia hace que las sociedades
no despeguen o no desarrollen sus propias acciones de forma independiente y creativa
hacia un futuro diferenciado.

En una cuestión aparte también es importante entender que las subclases son producto
de las movilidades sociales y de las migraciones en la que las poblaciones de países
pequeños migran a los países grandes o de mejores economías, en la que la relación de
la ilegalidad sin duda históricamente han dificultado a que sus actividades sean
desarrolladas favorable y armónicamente, ya que la inseguridad en el empleo la no
asistencia social y otras determinan a que las familias migrantes se vean en aplicar la ley
del más fuerte, en procura de la sobrevivencia o estabilidad dentro de los espacios que
por lo general son marginales a las que se llegan a enclavar en los periodos de su estancia
deseada y sacrificada.

También podría gustarte