23
CAPÍTULO II. LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA SOCIAL
2.1. Definición:
Para Félix Tezanos (1996) la Sociología es el estudio científico de lo humano.
Es la ciencia que estudia el comportamiento de las personas y sus interacciones
sociales, se encarga de estudiar los hechos sociales y las realidades sociales.
Para Salvador Giner ( 1998 ) la Sociología es una ciencia social, cuyo objeto
primordial de estudio es la sociedad humana: las asociaciones, grupos e instituciones
sociales. El hombre inmerso en su propia especie. Es la rama del conocimiento cuyo
objeto es la dimensión social de lo humano el nivel de la realidad social. Su objeto
es el ser humano social. Sus diversos aspectos, como por ejemplo, la economía,
contabilidad, política. Investiga la estructura, los procesos y la naturaleza de la
sociedad humana en general, para esto necesita de las otras ciencias del hombre.
24-
Según Augusto Comte (Giner 1997) la Sociología es el estudio científico del
comportamiento humano normal y común. Consiste en descubrir las pautas de
conducta existentes en la vida social. La semejanza en las épocas históricas hace
posible el estudio científico del comportamiento social. La Sociología dirige su atención
al hecho humano de “vivir juntos”, estudia las leyes constantes del comportamiento
social, tal como existe en todas las parte de la sociedad. Toma como objeto central de
estudio el hecho de las relaciones humanas: todo lo que contribuye a la asociación
humana o deriva de ella.
Otras definiciones :
Es el estudio de la vida social humana, de los grupos y las sociedades. Su objeto
es nuestro propio comportamiento como seres humanos. El ámbito que abarca es
amplio desde una relación interpersonal hasta los procesos sociales mundiales.
25
primera: las pautas, las funciones, las instituciones y la cultura. La otra serie: las
personas, las relaciones, los grupos y la sociedad.
Las pautas, son conductas repetitivas que sirven de modelos de comportamiento
social, el conjunto de pautas configuran los roles o papeles sociales que
desempeñan los individuos dentro de la sociedad, como el caso de estudiante,
profesor, padre o hijo. Si se reúnen todos los papeles sociales tenemos la institución
social. Todas las instituciones, combinadas como un todo y existentes en un
determinado pueblo, se designan conceptualmente como la cultura. Las personas
sociales establecen relaciones humanas que se desarrollan en grupos sociales.
(Fichter:2001).
26
pertenecía, contemplaba todavía el acontecimiento, bajo cuyo signo vieron al
mundo como un hundimiento completo y definitivo del anterior orden absolutista.
Comte consagró sus estudios a las matemáticas y a las ciencias naturales algo
que tuvo una gran incidencia en su pensamiento racionalista y positivista. En 1818 se
produjo un fecundo encuentro con Saint Simón, del que se convirtió en su secretario y
el que tuvo un poderoso influjo sobre su obra filosófica y sociológica.
27
Este autor aporta una enorme riqueza de ideas que se anticipan a la mayoría de
las tendencias conservadoras en la historia de la Sociología, hasta la fecha señala el
camino para la definición Moderna de la Sociología, concernientes al Método
Sociológico, sugiriendo soluciones para los problemas fundamentales en la
investigación sociológica.
Advierte que la sociedad estaba formada por las familias y por combinaciones
sociales que culminan en las naciones y en la humanidad. Definió la Sociología, como
una ciencia abstracta de la sociedad.
28
2.4.3. KARL MARX (Nació Alemania 1818 y murió Inglaterra 1883).
29
monopolice el poder económico y político y una gran masa de gente que se
beneficien de la riqueza que genera su trabajo.
Otro estudio que destaca de Weber es sobre la burocracia, entendida como una
forma de organización profesional encargada del manejo del estado, institución que es
propia de la sociedad moderna.
30
2.5. EL CARACTER CIENTÍFICO DE LA SOCIOLOGÍA
Lucas Marín (2003) dice que la Sociología es una ciencia, en tanto reúne las
siguientes características :
-32-
aceptadas por la comunidad de sociólogos; y que a lo largo de tal discurso se
proponen,
desarrollan o discuten hipótesis, planteamientos teóricos que constituyen el marco
teórico de la investigación sociológica.
2.5.4. Noción de métodos y técnicas de investigación sociológica
Las técnicas son utilizadas por todas las corrientes sociológicas, aunque la
orientación positivista prefiere las técnicas cuantitativas, en cambio los marcos
teórico–metodológicos hacen situar al sociólogo preferentemente en algunas de las
escuelas sociológicas.
-33-
CUESTIONARIO CAP. II :
LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA SOCIAL
10) Siguiendo las ideas de Mario Bunge, Salvador Giner y Taberner explique : a)
Qué es la metodología b) Cuales son los principales métodos de la ciencia c) A
qué se denomina “Discurso científico” d) Qué es el Método hipotético
deductivo( MHD) e) El Método Heurístico f) Método comprensivo . Así mismo,
explicar porque la Sociología para José Taberner utiliza varios métodos y
técnicas de investigación para estudiar la Sociedad.
-34-