Está en la página 1de 11

navegación

queda guardada en local. En este caso algunos navegadores nos ofrecen


la posibilidad de limpiar nuestros historiales de navegación automáticamente una vez
finalizada, es el caso de Google Chrome y su 'modo incógnito' o Mozilla Firefox con
la 'Nnavegación privada'.

Desde el punto de vista de la gestión de nuestros datos en la Red, algunos datos


como direcciones de correo electrónico y postal, fotografías o teléfono son campos
que constan en muchos formularios a la hora de crear cuentas de usuario en
servicios web, datos que en algunos casos están al alcance de desconocidos. Por
otra parte, algunos servicios nos dan una falsa sensación de seguridad, pensando
que lo que publiquemos solo será visible para algunos contactos. Nunca podremos
tener la certeza de que esa información no se filtrarán a o por terceros, que puedan
acceder circunstancialmente a la misma.

Las preguntas de seguridad para la recuperación de contraseñas también son una


vía frecuente de accesos malintencionados. Evidentemente no debemos elegir
preguntas y respuestas que otros puedan conocer, como el nombre de nuestra
primera maestra o la ciudad donde nació nuestro padre.

Por tanto la mejor medida de seguridad en la Red es ser conscientes de qué


información, datos y contenidos publicamos, decidiendo en cada caso si merece la
pena y realmente es necesario o no darlos.

Desarrollo profesional docente. Comunidades y Redes

Podemos ver el desarrollo profesional, y en particular el de los profesionales


docentes, como “un proceso de aprendizaje socio-cultural basado en la participación
y en la reflexión práctica” (Castañeda y Adell, 2011). En este sentido la reflexión
Copyright © 2014. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

sobre los PLE, y su desarrollo y aplicación constituye una forma de orientar y


consolidar este proceso de desarrollo profesional que además facilita el encuentro y
el desarrollo de proyectos con otros docentes.

Es decir, el potencial de la idea de Entorno Personal de Aprendizaje sobrepasa el


ámbito de lo formal y nos permite reflexionar sobre nuestro propio desarrollo
profesional, en tanto que a través de la Red, y siendo conscientes de cuál es nuestro
PLE, podemos identificar y aprovechar oportunidades de aprendizaje, conectando
con otros colegas que forman parte de nuestra Red Personal de Aprendizaje para
“tomar distancia de nuestra propia práctica, considerarla a la luz de otras
experiencias, buscar apoyos o respuestas a nuestras propias preguntas” (Trujillo,
2012).

Cuando un profesional cualquiera, y en particular un docente, es consciente de su


Álvarez, Jiménez, A. David. Entornos personales de aprendizaje (PLE): aprendizaje conectado en red, Ministerio de Educación de España, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioiberoamericanasp/detail.action?docID=4824648.
Created from biblioiberoamericanasp on 2020-05-19 15:56:13.
Entorno Personal de Aprendizaje y lo pone al servicio de sus necesidades de
desarrollo profesional se transforma en un elemento de cambio dentro de sus
organizaciones.

Así pues, frente a la formación tradicional, que saca al profesional de su puesto


de trabajo, le transfiere una serie de nuevos conocimientos y lo devuelve a su puesto
con la esperanza de que esa nueva información mejore su práctica profesional, el
trabajar sobre el PLE de los docentes permite que sean estos quienes tomen las
decisiones sobre qué quieren aprender, organicen sus propios recursos y conformen
sus propias comunidades, incluso dentro de sus propios centros, convirtiéndose en
pequeños nodos de innovación y cambio.

El papel de la comunidad es clave en este proceso, tal y como indicaba Stephen


Downes en su artículo Pedagogical Foundations for Personal Learning:

I argue that a PLE does what an LMS cannot do - it is designed to


stimulate learning through an immersion into a community, as
opposed to learning via presentation of facts.

Es decir, que un PLE permite hacer aquello que no hace un LMS (plataforma para
la gestión del aprendizaje), esto es estimular el aprendizaje a través de la inmersión
en una comunidad, en lugar del aprendizaje a través de una presentación de hechos.

Evidentemente esto está especialmente relacionado con el tema de este capítulo,


es decir la creación de una red personal de aprendizaje, por lo que parece
conveniente que hagamos un breve acercamiento a algunas de las ideas
relacionadas con redes y comunidades virtuales.
Copyright © 2014. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

Por otra parte, y reafirmando la idea que desde el capítulo primero venimos
comentando, el concepto PLE no es un concepto tecnológico. Un PLE no es una
evolución de un LMS, es algo más.

Una comunidad es un grupo heterogéneo (en cuanto a experiencias previas y


disponibilidad de recursos) de personas en el que cada miembro puede beneficiarse
de las aportaciones del resto. En esta definición está implícita la característica
esencial de la comunidad, esto es, el tener algo en común (lo que nos lleva al
significado etimológico de la palabra), ya sea un interés, un mismo problema, una
localización geográfica, etc.

La siguiente definición de comunidad virtual se la debemos a Howard Rheingold y


es algo más sofisticada que la anterior. Según este autor las Comunidades Virtuales
son “agregaciones sociales que emergen de la red cuando un número suficiente de
personas entablan discusiones públicas durante un tiempo lo suficientemente largo,
Álvarez, Jiménez, A. David. Entornos personales de aprendizaje (PLE): aprendizaje conectado en red, Ministerio de Educación de España, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioiberoamericanasp/detail.action?docID=4824648.
Created from biblioiberoamericanasp on 2020-05-19 15:56:13.
con suficiente sentimiento humano, para formar redes de relaciones personales en el
ciberespacio” (Rheingold, 1995).

Evidentemente nuestro interés está en aquellas comunidades virtuales a las que


les unen intereses relacionados con el aprendizaje.

Las comunidades virtuales tienen una mejor evolución cuando formar parte de
ellas tiene algún valor para sus miembros. Paradójicamente, mientras la puesta en
común de información es una actividad importante para la supervivencia de una
comunidad, una de las cuestiones más complejas es lograr una participación masiva
en esta aportación y difusión de contenidos.

Caleb J. Clark plantea en Let Your Online Learning Community Grow tres
principios básicos para que una comunidad de aprendizaje 13 tenga éxito:

Las comunidades de aprendizaje crecen, no se construyen.


La narrativa personal es vital para las comunidades de aprendizaje en línea.
Las comunidades de aprendizaje necesitan líderes.

Probablemente, de estos tres principios, el que más nos llame la atención, a


priori, sea el de la presencia de líderes. Veamos con más detalle esta cuestión.

Liderazgo y participación

Ken Allan propone en Working with online learning communities, como un factor
clave en el éxito de una comunidad de aprendizaje (generalizable a cualquier tipo de
comunidad), la figura del líder.

En este contexto en el que se plantea, el liderazgo nada tiene que ver con
Copyright © 2014. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

'mandar' o con ser el poseedor/guardián de la información o el conocimiento, es decir


no tiene connotaciones peyorativas. Por el contrario se trata de un enfoque
relacionado con las habilidades sociales. El líder en una comunidad debería ser una
persona con las siguientes características:

Es capaz de influir en los demás para que participen con entusiasmo en la


consecución de objetivos comunes.
Es una persona de acción, proactiva en sus relaciones, que estimula la acción e
inspira el trabajo en equipo y el respaldo mutuo.
Tiene grandes dotes para la comunicación, expresa sus ideas de forma clara y
además sabe escuchar y tener en cuenta las consideraciones de los demás.
Tiene la capacidad de mirar a medio y largo plazo.
Se anticipa a los conflictos y reconoce los logros y el esfuerzo de los demás.
Es una persona comprometida, leal y cumplidora.
Álvarez, Jiménez, A. David. Entornos personales de aprendizaje (PLE): aprendizaje conectado en red, Ministerio de Educación de España, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioiberoamericanasp/detail.action?docID=4824648.
Created from biblioiberoamericanasp on 2020-05-19 15:56:13.
Inspira confianza y despierta el entusiasmo.

Por tanto, podríamos decir que el líder es el catalizador, el que hace que ‘ocurran
las cosas’ en el seno de una comunidad.

En el extremo opuesto al líder, en los grupos y comunidades virtuales, está


perfectamente identificado el perfil de los no-participantes. Estos miembros de la
comunidad, denominados 'lurkers' (la traducción literal sería mirones), leen las
conversaciones del grupo pero no participan de forma activa.

Los lurkers pueden constituir incluso hasta el 90% de algunas comunidades. Su


actitud aparentemente pasiva, en el sentido de la ausencia de participación activa en
las conversaciones y actividades de la comunidad, no los convierte necesariamente
en no-aprendices. De hecho podemos distinguir entre los lurkers y los lurkers
activos.

Mientras los primeros tienen un bajo nivel de conectividad en la comunidad, los


segundos no sólo obtienen información de la misma, sino que también utilizan dicha
información en sus actividades. Es decir, el aprendizaje intencional se da en el caso
de los denominados lurkers activos (Takahashi et al., 2007).

Identificar a los lurkers activos da la opción de facilitarles su cambio de rol


(mediante estrategias de gestión del talento) de consumidores a participantes activos
en la aportación de información y su difusión en la comunidad. Por el contrario los
lurkers no activos pueden ser miembros con capacidad online pero que no se
conectan a la comunidad.

MODELOS DE PARTICIPACIÓN EN LA RED


Copyright © 2014. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

La accesibilidad de fuentes de información y de herramientas para llegar a ella y


difundirla no es suficiente para estimular la participación de los llamados lurkers, un
(a menudo) elevado porcentaje de personas que se limitan a consumir contenidos o a
leer las conversaciones, frente a un pequeño porcentaje de creadores y
conversadores.

Uno de los informes anuales más relevantes sobre los modelos de participación
en la red, el Global Social Technographics de Forrester Research, cifraba en 2010 en
cerca de un 70% el total de ‘espectadores’ en la red, es decir, personas que no
participan de la misma y se limitan a observar.

La clasificación de los internautas junto con sus porcentajes respecto del total,
según este informe, sería:

Álvarez, Jiménez, A. David. Entornos personales de aprendizaje (PLE): aprendizaje conectado en red, Ministerio de Educación de España, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioiberoamericanasp/detail.action?docID=4824648.
Created from biblioiberoamericanasp on 2020-05-19 15:56:13.
Creadores (23%), publican un blog o su propia página web, suben vídeos o
audios de su propia creación, escriben artículos;
Conversadores (31%), conversan a través de Twitter u otras redes sociales;
Críticos (33%), valoran o comentan sobre productos o servicios, comentan en
blogs, participan en foros y/o wikis;
Colectores (19%), se suscriben por RSS a contenidos de terceros, etiquetan
contenidos;
Interesados (59%), mantienen perfiles y visitan redes sociales;
Espectadores (68%), leen blogs, foros y comentarios, escuchan podcasts, ven
vídeos;
Inactivos (19%), no hacen nada de lo anterior.
Copyright © 2014. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

Álvarez, Jiménez, A. David. Entornos personales de aprendizaje (PLE): aprendizaje conectado en red, Ministerio de Educación de España, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioiberoamericanasp/detail.action?docID=4824648.
Created from biblioiberoamericanasp on 2020-05-19 15:56:13.
Evidentemente, atendiendo a estos porcentajes, estos conjuntos de usuarios no
son disjuntos (salvo el subconjunto de los 'inactivos', que son quienes no hacen
ninguna de las tareas de los otros perfiles).

Curiosamente, lejos de parecer un tema a preocupar hay quien lo asume con


naturalidad como parte del ecosistema de la red. Es el caso de Sumeet Moghe que,
en líneas generales, divide a los internautas en dos grandes grupos: los que buscan
consejos rápidos y trucos (95%) y los que conversan y participan activamente en la
red (5%) 14, añadiendo que ninguno de los dos grupos tendría sentido sin la
existencia del otro:

“If the 5% don’t exist, the 95% don’t appear to get the help. OTOH
if the 95% aren’t around, then the 5% who want to belong don’t
have a reason to be there.”

Sin embargo no debemos obviar que estos porcentajes son sobre usuarios
conectados, y que aún hay un elevado porcentaje de la población que no está
conectada. El Informe La Sociedad de la Información en España 2013 de la
Fundación Telefónica cifra en un 71,6% el de personas conectadas a Internet (en el
segmento entre 16 y 74 años), lo cual quiere decir que aún más de la cuarta parte de
la población española no usa Internet.

Si nos centramos en el rol creador, que se corresponde con el ‘prosumidor’ o


prosumer tal y como lo definió Alvin Toffler (1979), estamos sin duda ante el
arquetipo del ciudadano de la Sociedad del Conocimiento, el consumidor de
contenidos que a su vez es productor de los mismos, participando de forma activa en
el intercambio de información a través de la red. El informe Forrester señala a un
23% del total de internautas como activos en este rol, una cifra mayor de lo que
Copyright © 2014. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

podíamos imaginar, gracias probablemente a las aportaciones a través de


microformatos, especialmente audio y vídeo, de los jóvenes con edades
comprendidas entre los 16 y los 24 años (de los cuales el 97,4% se conectan a
Internet 15).

Por otra parte, parece difícil imaginar que gran parte de los usuarios mayores de
35 años puedan llegar a apoderarse de las tecnologías hasta el punto de convertirse
en creadores (o prosumidores). Basta echar un vistazo a nuestro alrededor, en
nuestras propias organizaciones, para ver cuántos de nuestros compañeros y
compañeras se encuentran en cada una de las cinco fases que describe el Modelo
Dreyfus de adquisición de habilidades (DREYFUS, 1980), porque entre estas fases y
los roles de la participación en red diría que hay un alto grado de correlación, ya que
al fin y al cabo tanto unas como otros son más un tema de actitud que de
competencia tecnológica.
Álvarez, Jiménez, A. David. Entornos personales de aprendizaje (PLE): aprendizaje conectado en red, Ministerio de Educación de España, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioiberoamericanasp/detail.action?docID=4824648.
Created from biblioiberoamericanasp on 2020-05-19 15:56:13.
Comunidades de Práctica

En el ámbito laboral y en el ejercicio de actividades profesionales encontramos un


tipo muy particular de comunidad, son las llamadas Comunidades de Práctica (CoP,
de Community of Practice).

Una comunidad de práctica es “un grupo de personas que confían entre sí y que
comparten un interés común en un área específica de conocimiento o competencia.
Los miembros de estos grupos se unen voluntariamente para compartir y desarrollar
sus conocimientos, resolver problemas comunes y apoyarse mutuamente en la
búsqueda de respuestas” 16.

Etienne Wenger, a quien se le atribuye el hecho de acuñar este concepto junto a


Jane Lave en su libro ‘Situated learning. Legitimate peripheral participation’
(Cambridge University Press, 1991), se refiere a una comunidad de práctica como a
un “grupo de personas que comparten un interés, un conjunto de problemas, o una
pasión sobre un tema, y quienes profundizan su conocimiento y experiencia en el
área a través de una interacción continua que fortalece sus relaciones” (Wenger et
al. 2002).

En general son comunidades no jerarquizadas y los miembros no asumen roles


impuestos, a menudo usan los social media como recursos para la comunicación y la
puesta en común de recursos, y están ligadas a los espacios y los aprendizajes
informales.

Las nuevas tendencias dentro de la formación corporativa apuntan hacia la


detección de estas comunidades informales para prestarles los recursos (tiempo,
tecnologías y espacios de interacción) para que se consoliden y faciliten el
Copyright © 2014. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

intercambio de información y conocimiento con toda la organización.

Entre las principales características que presentan estas comunidades, tal y como
recoge Fernando Santamaría, podríamos destacar las siguientes:

El conocimiento reside principalmente en la mente de los miembros de la


comunidad.
La conexión entre los miembros permite que el conocimiento fluya.
Las relaciones, la confianza y el sentido de comunidad son factores críticos para
una comunidad eficaz.
El desarrollo del contenido surge de las necesidades expresadas en las
conversaciones.
Las redes descentralizadas son la mejor apuesta para las comunidades.

Álvarez, Jiménez, A. David. Entornos personales de aprendizaje (PLE): aprendizaje conectado en red, Ministerio de Educación de España, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioiberoamericanasp/detail.action?docID=4824648.
Created from biblioiberoamericanasp on 2020-05-19 15:56:13.
Y como ventajas más relevantes de cara a las organizaciones podemos señalar
las siguientes:

Favorecen el trabajo colaborativo.


Son especialmente útiles para que aflore el llamado "conocimiento tácito".
Estimulan los procesos de aprendizaje informal.

Etienne Wenger propone a través del siguiente diagrama 17, los distintos estados
de desarrollo de una comunidad de práctica:
Copyright © 2014. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

Stephen Downes (2007) explicaba el tipo de conocimiento que se produce en las


comunidades de práctica:

“La interacción en una comunidad de práctica es en gran medida


una alineación de (ciertas partes de) el conocimiento personal con
el conocimiento público – la inmersión produce una prominencia
de ciertos enunciados, ciertas prácticas, y por lo tanto promueve el
desarrollo de estructuras correspondientes (pero probablemente no
Álvarez, Jiménez, A. David. Entornos personales de aprendizaje (PLE): aprendizaje conectado en red, Ministerio de Educación de España, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioiberoamericanasp/detail.action?docID=4824648.
Created from biblioiberoamericanasp on 2020-05-19 15:56:13.
isomorfas) en la mente.”

El desarrollo de la Red Personal de Aprendizaje (PLN), sus implicaciones en el


desarrollo profesional y la relación con las comunidades de práctica es patente para
Castañeda y Adell (2011) :

“Por regla general los sitios específicos de red social están


pensados para alimentar comunidades de gente que trabaje junta,
que hagan cosas en común, no sólo que se sigan. Así que es
preciso escuchar, pero también estar dispuesto a moverse, a hacer
cosas.

En este marco nos encontramos con un numeroso grupo de


docentes interesados en resolver sus problemas colaborando,
compartiendo ideas, probando soluciones e innovando. Es decir,
nos encontramos, con docentes que conforman comunidades de
práctica”.

Igualmente la observación de las comunidades de práctica muestran un modelo


del proceso de aprendizaje que ocurre cuando se despliega y pone en ejercicio el
PLE, es la “participación legítima periférica”.

La participación periférica legítima describe cómo los recién llegados se


convierten en miembros experimentados, y finalmente en veteranos, de una
comunidad de práctica o de un proyecto colaborativo (Lave y Wenger, 1991). Según
esta propuesta, los recién llegados se convierten en miembros de una comunidad
participando inicialmente en tareas sencillas y de bajo riesgo que son, no obstante,
productivas y necesarias, y aún más están entre los objetivos de la comunidad. A
Copyright © 2014. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

través de actividades periféricas, los principiantes se familiarizan con las tareas,


vocabulario y principios organizativos de la comunidad.

Las comunidades de práctica ofrecen por tanto entornos favorables para el


intercambio de información de una forma horizontal que es propio de la participación
a través del PLE, y retomando las palabras de Castañeda y Adell (2011):

“Los expertos, decíamos más arriba, señalan que el Desarrollo Profesional


Docente basado en la transferencia de información a través de cursos y talleres
descontextualizados ha mostrado poca efectividad para transformar la práctica real
en el aula. La alternativa, desde nuestro punto de vista, pasa por el desarrollo del
propio PLE y de una mentalidad proactiva, un docente no solo receptor de
información, que se contenta con la formación que recibe desde instancias oficiales
conducente a la certificación y los incentivos, sino activo en la mejora de su
Álvarez, Jiménez, A. David. Entornos personales de aprendizaje (PLE): aprendizaje conectado en red, Ministerio de Educación de España, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioiberoamericanasp/detail.action?docID=4824648.
Created from biblioiberoamericanasp on 2020-05-19 15:56:13.
práctica y en la difusión y el debate de su experiencia y aprendizajes.”

DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE: UN PLE PARA DESARROLLAR EL PKM

Aunque en el primer capítulo hemos visto suficientes argumentos para


convencernos de la importancia que tiene el aprendizaje a lo largo de la vida, aún hay
muchas personas para quienes esta idea les suele parecer un tanto peregrina. Sin
embargo estas mismas personas no suelen mostrar disconformidad cuando
afirmamos que necesitamos gestionar información durante toda la vida.

En realidad el proceso de aprendizaje implica gestionar información para construir


nuevo conocimiento, y asimismo la gestión de información conlleva habitualmente
aprendizajes, en la mayoría de los casos de tipo informal, fuera de las
organizaciones y del control de agentes externos a la persona.

Si entendemos por tanto el PLE como todo aquello que ponemos a nuestro
servicio (herramientas, dispositivos, fuentes de información, estrategias y
conexiones) para poder gestionar información y construir nuevo conocimiento, de
manera autónoma y como parte de una comunidad de intereses, no es difícil imaginar
que este concepto haya ha trascendido el ámbito de la educación para llegar hasta
terrenos relacionados con el desarrollo profesional o la capacitación en el puesto de
trabajo.

No es difícil encontrar artículos y documentos escritos por profesionales ajenos al


mundo de la educación, como por ejemplo profesionales de la salud, en los que
describen su PLE o simplemente manifiestan las ventajas de ser conscientes del
mismo y cómo lo utilizan en su provecho.
Copyright © 2014. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

El experto en formación organizacional Harold Jarche se refiere al Personal


Knowledge Mastery (PKM) como un proceso de gestión del conocimiento clave en
nuestro desarrollo profesional, tanto en el trabajo en una organización como en la
Red, en el que desplegamos nuestro Entorno Personal de Aprendizaje.

Este proceso tiene básicamente, según Jarche, tres fases: buscar, dar sentido y
compartir. El siguiente diagrama recoge el proceso y los espacios en los que se lleva
a cabo:

Álvarez, Jiménez, A. David. Entornos personales de aprendizaje (PLE): aprendizaje conectado en red, Ministerio de Educación de España, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioiberoamericanasp/detail.action?docID=4824648.
Created from biblioiberoamericanasp on 2020-05-19 15:56:13.
Analizando con más detalle el proceso de gestión del conocimiento que propone
Jarche, y que define como “un proceso constante consistente en buscar, dar sentido
y compartir información” 18, nos encontramos ante un proceso con suficientes
Copyright © 2014. Ministerio de Educación de España. All rights reserved.

similitudes con el que se describe como Content Curation, atendiendo por ejemplo al
modelo de “Las 4S's” del Content Curator (Guallar y Leiva-Aguilera, 2013) que ya
vimos en el capítulo anterior: Search (búsqueda), Select (selección), Sense Making
(caracterización-dar sentido) y Share (difusión), como para no pensar que estamos
hablando de lo mismo, desde distintos ámbitos profesionales y finalidades.

Efectivamente el proceso de PKM está más orientado al desarrollo profesional a


través de la gestión del conocimiento en las organizaciones, y la Content Curation,
desde el ámbito del marketing digital, a la creación de marca y fidelización de la
comunidad en torno a la gestión de los contenidos.

Álvarez, Jiménez, A. David. Entornos personales de aprendizaje (PLE): aprendizaje conectado en red, Ministerio de Educación de España, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioiberoamericanasp/detail.action?docID=4824648.
Created from biblioiberoamericanasp on 2020-05-19 15:56:13.

También podría gustarte