Está en la página 1de 6

EMPRENDEDURISMO E INNOVACION LIC. ALEJANDRO GUMUCIO E.

DISEÑO DEL MODELO PARA EMPRENDIMIENTO SOCIAL.


NOMBRE COMPLETO: huascar manuel Paniagua fertes Jairo Nahuel Velasco alvaro choque peredo

TIPO EMPRENDIMIENTO SOCIAL ELEGIDO: granga el criollin

ANTES DE INICIAR LA MATRIZ, LEE CON ATENCION ESTAS CARACTERISTICAS:

 Detección de oportunidades: es necesario ver dónde hay una oportunidad para saber cómo podemos dar respuesta a un problema. Hacer una
empresa social porque sí no va a llevarnos a ningún lugar. Debemos analizar el mercado e investigar sobre qué forma podemos ayudar a
mejorar la sociedad y acotar el campo de acción, sobre todo al principio. Al igual que la empresas normales, debemos de dedicarnos a una
cosa en concreto, ya que no se pueden abarcar todas las necesidades sociales.
 Conocer el cliente: debemos ser conscientes de que, en ocasiones, la persona que se va a beneficiar de nuestro producto no es la misma que
va a pagarlo. Deberás focalizar cada uno de tus públicos.
 Es una empresa, no es una ONG: es imprescindible realizar la gestión del proyecto como lo que es, una empresa. Es necesaria una dirección
y una administración de la contabilidad que permita tomar decisiones sobre inversiones y gastos.
 Establecer un modelo de negocio rentable: al igual que todas las empresas, es necesario crear un modelo que genere beneficios, o por lo
menos, que no genere pérdidas. Las empresas sociales no están enfrentadas a la generación de beneficios a través de la actividad que realizan,
pero sí anteponen la solución al problema de la sociedad a la obtención de riqueza para el propio fundador.
 No depender de subvenciones: Es probable que al principio, las donaciones, las subvenciones y las ayudas nos echen una mano a relanzar el
proyecto. Sin embargo, una de las claves es intentar que esta no sea la única fuente de ingresos de la empresa, ya que en el momento que
desaparezcan, la empresa tampoco podrá seguir adelante. El objetivo es obtener una estabilidad financiera que permite la durabilidad de la
empresa.
 Ofrecer un valor añadido a tu producto o servicio: este es uno de los puntos más importantes. Los productos y servicios que ofrecen las
empresas sociales suelen tener un precio más alto por cuestiones obvias: mayor elaboración, materias más caras y acciones a favor del medio
en el que vivimos. Por ello, debemos conseguir que las personas acceden a pagar un sobreprecio por el valor que posee nuestro producto o
servicio frente a la competencia.
EMPRENDEDURISMO E INNOVACION LIC. ALEJANDRO GUMUCIO E.

 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO: ORIGEN


La microempresa SUPER CRIOLLIN S.R.L., se creará para satisfacer las necesidades alimenticias de los consumidores de la población. Y a partir de esto se
pretende llegar al mercado que se ha seleccionado, ofreciendo nuestro producto, ya que el huevo tiene propiedades nutricionales. De ahí nace la idea de
producir el producto alimenticio mediante las gallinas de postura de la línea ISA BROWN, que compensen la necesidad de los consumidores. Según los estudios
realizados en el municipio se observó que no existen granjas de producción del producto (huevos criollos).

Por lo cual este producto alimenticio que es el huevo ofrece propiedades nutricionales, y estará producida en una granja. El huevo se lo puede conseguir a un
precio económico similar a los huevos industriales. A diferencia de los huevos comunes (industriales), se trata de un producto saludable, gracias a su alto valor
nutricional, ya que las mismas aves de postura serán alimentadas con alimentos naturales, ya que los productos que se ofrecen del mismo en la competencia no
tienen un alto valor nutricional. Una vez adquirida de punto de venta se consume de diferentes maneras que dispone el consumidor.

 PROBLEMA A RESOLVER:

Problema que se presenta en los mercados de Cochabamba-Quillacollo, es referido a que en casi la mayoría de los huevos que se ofrece a la población no tiene
un alto valor nutricional y no tienen la calidad ni la frescura. Las gallinas que se crían para la producción de huevos en el país, son encerradas en jaulas, que no
les permite tener la libertad y espacio suficiente, donde puedan moverse lo necesario, lo que causa que no obtengan el alto porcentaje valor nutricional en los
huevos.

 COMO SE GENERARÁN INGRESOS


EMPRENDEDURISMO E INNOVACION LIC. ALEJANDRO GUMUCIO E.

Con un aporte socios


SOCIOS

Manuel Paniagua Fuertes 10.659

Álvaro Choque Peredo 10.659

Newell Velasco10.659

Enrique Ureña Hinojosa (ingeniero comercial) 10.659

David Sergio Mamani (gerente de banco BNB)10.659.-

 QUE BUSCAMOS CAMBIAR

Queremos aumentar la productividad de huevos criollos por su mayor y alto nivel de nutrición a comparación
de los huevos de las empresas avícolas industriales y dar un mejor ambiente y reducir el porcentaje de estrés en
las gallinas ponedoras de nuestra empresa.
EMPRENDEDURISMO E INNOVACION LIC. ALEJANDRO GUMUCIO E.

MODELO CANVAS
EMPRENDEDURISMO E INNOVACION LIC. ALEJANDRO GUMUCIO E.

Modelo CANVAS de NUESTRO EMPRENDIMIENTO SOCIAL


EMPRENDEDURISMO E INNOVACION LIC. ALEJANDRO GUMUCIO E.

Aquí puedes escribir


Aquí puedes escribir Aquí puedes escribir
Aquí puedes Aquí puedes escribir
esdhsdfghsdfghsdfhsdfhj
sdfhjsdfjhdsfhgsdfhgsdfh
gjsdfhshdfsdfcribir

Aquí puedes escribir

Aquí puedes escribir

Aquí puedes escribir Aquí puedes escribir

También podría gustarte