Está en la página 1de 9

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA

PROSPECCION SITIO ARQUEOLOGICO VENTARRON

DOCENTE:
Luis Chero Zurita

ALUMNOS:
Gutiérrez Monja Antonio
Mauro Mansilla Kevin
Monteza Esquén Wilmer
Serrano Silva Rafael
Tiparra Heredia Rubí

CICLO:
III

SEMESTRE:
2020-I

6 octubre del 2020


1.UBICACIÓN

El complejo arqueológico de Ventarrón se encuentra al lado oeste de las faldas


del cerro del mismo nombre, a 1 km del río Reque en el distrito de Pomalca, en
la provincia de Chiclayo, del Departamento de Lambayeque.
Está ubicado entre las coordenadas 6°48’21” de latitud sur, con 79°45’33” y
79°45’36” de longitud oeste, que comprende una serie de formas y épocas
construidas del cerro ventarrón, abarca cerca de 12km².
El acceso desde la ciudad de Pomalca se hace por medio de una trocha
carrozable de 4 kilómetros de longitud que conduce al centro poblado de
Ventarrón, en la falda oeste. El cerro dista 22 kilómetros del litoral y consiste
de una estribación aislada, con una altura máxima de 228 metros, que ocupa
una posición singular y estratégica en la parte baja del valle de Lambayeque, al
centro de la llanura aluvial, muy cerca de la margen derecha del río Reque.

-UBICACIÓN DEL MURAL VENADO CAUTIVO:


Los primeros indicios de la pintura mural que sería considerada la más antigua las
Américas, apareció sobre la pared del lado oeste del recinto. los murales
estuvieron plasmados sobre dos muretes o tabiques montados a cada lado de la
banqueta, la imagen cubría el panel frontal que confrontaba al visitante y se
extendía formando un ángulo simétrico sobre una corta porción de cada pared
lateral del recinto. El ángulo formado por el panel mural reforzaba nuevamente la
composición escalonada que se repite en la arquitectura y las formas del paisaje.
En el panel oeste contiguo al fogón ceremonial, el ancho de la pintura lateral sobre
la pared es de 1.1m., la misma longitud entre su término y el fogón; el panel es
más grande (1.40 m. de alto y 1.62 m de ancho) y la pintura mejor lograda que la
del costado este; según el conservador José Delgado, que ha analizado el detalle
de los trazos y enmendaduras de los murales; se habría elaborado en un primer
momento el panel y mural este, y posteriormente el mural oeste.

FIG2. Mural “venado cautivo”


2. MARCO CONCEPTUAL

A raíz de la inmovilización social obligatoria, los museos arqueológicos tuvieron que cerrar
y reducir drásticamente las actividades de la personal in situ. (Lara, 2020). Por eso
decidimos elegir el Mural del “Venado Cautivo”, ya que este mural representa los primeros
indicios de la pintura mural que es considerada la más antigua de América, también el
Mural iconograficamente representa un ritual emblematico que es clave para la institucipon
del poder. (Alva Meneses, 2013). Por eso es clave conservarlo; ya que con el pasar de los
años los materiales usados en la elaboración del mural y sobre todo de la pintura, pueden
sufrir cambios; estos cambio pueden llevar al deterioro del Mural si no se le da un adecuado
tratamiento.

Comprender los mecanismos de deterioro de los objetos

Para eso tenemos que ver las condiciones en que se encuentra el Mural estas pueden ser:

. Las condiciones ambientales que esta sometida el mural


. El daño ocasionado por ajentes externos
. El material con que esta constituida el Mural
. La tecnica con que se empleo estos dibujos iconograficos del Venado Cautivo
. El daño ocasionado por oganismos vegetales.
. El daño ocasionado por organismo animales.

-ANTECEDENTES DE INTERVECIONES PREVIAS


Pintura Mural Polícroma (Representación de cacería de venados):
El primer paso fue la liberación que consiste en el retiro lento del material de
relleno que lo cubría y efectuando el tratamiento de emergencia a fin de evitar la
pérdida de fragmentos sueltos. Luego se procedió a la fijación y consolidación
preventiva del color, para lo cual se utilizó una solución de agua destilada y
alcohol de 96.80° en proporciones iguales; como material para lograr la
readherencia de los fragmentos de enlucido y láminas de pintura desprendida.
Para el tratamiento de fisuras y vacíos internos se empleó cargas de barro acuoso
enriquecido con arcilla a fin de devolverle la resistencia física–mecánica necesaria.
Los fragmentos sueltos del enlucido pintado fueron asegurados con puntos de
contención de mortero preparado a base de tierra y arena en proporción 2:1.
Luego del tratamiento preventivo se procedió a la limpieza superficial de la capa
pictórica empleando dos métodos según el caso: vía seca que consiste en retirar
el barro y material extraño adherido en forma mecánica mediante el uso de
bisturíes, pinceles de cerda suave, bombillas de jebe, pinzas y otros instrumentos
adecuados.
La vía húmeda comprende la aplicación de una solución de agua destilada libre
de impurezas y alcohol de 96.8° mediante aspersión para humedecer y ablandar el
barro adherido para retirarlo en forma manual empleando bisturíes, hisopos de
algodón, bombillas de jebe. En ambos casos la operación se hace muy lentamente
a fin de no dañar la pigmentación que por sus características y antigüedad se
encuentran en un estado de suma fragilidad. Esta quizá es la parte más delicada y
que demanda mayor tiempo por el cuidado que se debe tener para no ocasionar
mayores deterioros sobre la capa pictórica.
Un tema complejo, fue el retiro de las partículas de arena que se encontraban
sobre la superficie pintada, ya que al tratar de retirarlos con pinceles o bisturíes se
corría el riesgo de ocasionar un efecto abrasivo sobre la frágil pigmentación. Se
procedió entonces, al retiro mediante el uso de bombillas de jebe en una acción
muy lenta, a fin de que el aire aplicado no ocasione desprendimiento del pigmento.
En los casos en que la arena se encontraba más pegada, se ha empleado hisopos
de algodón secos, mediante un rodamiento muy suave hasta lograr el retiro total
de estas partículas de arena que se encontraban sobre la superficie, producto al
parecer de una aplicación sobre la capa pictórica, para su protección antes del
sellado con material de relleno suelto. Las características de esta expresión
iconográfica, afectada por el paso del tiempo, nos obligó a una intervención muy
lenta, empleando mucho más tiempo del que habíamos previsto inicialmente, pero
que logró los objetivos propuestos, recuperando la presentación estética de este
mural. Culminada la limpieza superficial se procedió a la Consolidación Química,
mediante la aplicación de Silicato de Etilo 40, diluido en alcohol absoluto y
teniendo en cuenta que las condiciones climáticas sean favorables; es decir con
una temperatura ambiental de 24 °C, Humedad Relativa del 53% y una velocidad
del viento de 20 Kph.
La aplicación sea realizó por aspersión con una bomba de fumigar empleando 0.5
litros de silicato y 1 litro de alcohol por metro cuadrado de superficie, teniendo
mucho cuidado que la presión del instrumento no ocasionara escorrentías que
podrían dañar la capa pictórica; luego de lo cual se cubrió la estructura con
mantas de plástico para retardar la evaporación y permitir una penetración
adecuada del consolidante durante 20 días. Pasado este periodo se retira las
mantas de plástico y se procede a la fijación definitiva del color aplicando Paraloid
B-72 diluido en thinner acrílico al 2%. La aplicación de esta resina se realizó con
pinceles de pelo de marta, teniendo mucho cuidado de realizar la aplicación sobre
el color, ya que aplicado sobre el barro produce oscurecimiento innecesario de
este. Este proceso también requiere del conocimiento adecuado, ya que es
necesario que las pinceladas se efectúen en un solo sentido sobre la totalidad del
mural, con el fin de evitar marcas de pinceladas irregulares que puedan afectar la
presentación final del arte mural.
-SUSTENTACION TEORICA
Venarrón, ubicado en el distrito de pomalca es un complejo arqueológico que
contiene uno de los murales más representativos en la costa norte y en el Perú. El
arqueólogo Walter Alva quien fue el primero en iniciar investigaciones, destacó los
métodos de construcción en este sitio y en especial la existencia de murales, que
podrían ser los más antiguos de américa, además de su observación en ventarrón
llega una hipótesis luego comprobada por Ignacio Alva Meneses, la cual nos dice
que Ventarrón es un sitio de rico intercambio cultural entre la costa y demás
regiones.
Ignacio Alva Meneses es el investigador que tocó más a fondo los temas como los
cuales son los murales de venado cautivo y el mural de “rojo sobre blanco”
presentando sus resultados y teorías en el ciclo de conferencias llamado
“INVESTIGANDO EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE LAMBAYEQUE:
"PROYECTO VENTARRÓN". Ciclo de conferencias realizado por la Unidad
Ejecutora Naylamp 005. Alva Meneses hace una profunda investigación en tanto
al valor simbólico de este sitio, termina por definir una dualidad en la arquitectura,
como nos indica en la conferencia “circulo (disco solar) y escalón (representación
de la montaña) representan el mundo de arriba y el mundo de abajo” “el cielo
fecunda la tierra”. También nos habla acerca de la cosmovisión y como la
representaban en la arquitectura, ya que la huaca, según Alva Meneses, tendría la
forma de la constelación de orión, ya que el alineamiento de los cerros en
ventarrón es el mismo.
En el recinto principal se halla el decorado de rojo/blanco, con medidas de 09x18
m. Hace la indicación que para el vaceado no se usó madera alguna, hazaña
lograda por esta civilización 2000 años antes de cristo. Por consiguiente, Ignacio
Alva Meneses nos hace la pregunta ¿Qué representan estos colores y por qué
fueron colocados en este orden?, posteriormente, tras meses de investigaciones
llega a una conclusión, más simbolismo en ventarrón, ya que, esta estructura
decorada de rojo sobre blanco, nos hace una representación simbólica de los
huesos dentro de la carne. En otro recinto se halla el mural del venado cautivo que
según Alva Meneses representarían los colores del cerro, y la autoridad de los
cazadores en esta sociedad.
Nos indica también el estado de conservación de ambos murales y hace hincapié
en uno, el de venado cautivo, del cual hace un apartado en su libro “VENTARRÓN
y COLLUD ORIGEN Y AUGE DE LA CIVILIZACIÓN EN LA COSTA NORTE DEL
PERÚ” donde indica que la lluvia había influido en el estado de conservación de
las estructuras y este mural en específico. Una posterior catástrofe en Pomalca,
un incendio, causaría más daños irreparables no solo en los murales, sino en todo
el complejo.
3. TECNICAS DE CONSERVACION

-TECNICAS BASICAS DE CONSERVACION EN EDIFICACIONES DE PIEDRA


Y/O TIERRA.
Toda reparación, mejoramiento o conservación de una edificación patrimonial y de
sus bienes culturales, debe acotarse estrictamente a los criterios de intervención
antes señalados, en especial cuando éstos poseen un alto valor patrimonial.
Por ello, se recomienda a la comunidad a cargo o propietario de la edificación,
contratar la asesoría de un equipo especialista y calificado que establezca y
supervise los trabajos de la intervención.
Si la intervención es estrictamente necesaria y no se cuenta con un equipo
especialista a cargo de los trabajos, se sugiere seguir, sólo en casos de
emergencia, las siguientes técnicas básicas de restauración:
Para inmuebles patrimoniales:

•APUNTALAMIENTO. Antes de intervenir se deberá apuntalar los muros dañados


y cimbrar los arcos de acceso, garantizando la seguridad del área de trabajo.
•LIBERACIÓN DE REVESTIMIENTOS. Liberar la totalidad de revoques y
enlucidos en muros y portadas, para facilitar el correcto diagnóstico de los daños
presentes en la edificación.
•DESARME PATRIMONIAL. Si es necesario el desarme parcial de muros, de la
armadura de techumbre u otro elemento estructural, a causa de colapsos o
desaplomes evidentes, se deberá realizar con el máximo cuidado con el fin de
conservar y registrar la mayor cantidad de piezas y material para su reutilización
en la restitución del elemento.
•RESTITUCIÓN DE MUROS DE ADOBES. Para restituir un muro de adobe
posiblemente sea necesario fabricar nuevos adobes. Para ello, se podrá reutilizar
la tierra del desarme siempre cuando ésta garantice la calidad apropiada para la
fábrica de un muro. A través de sencillas pruebas de campo se puede verificar la
calidad de una tierra.
. CALZADURAS. Se realizan para dar estabilidad a un elemento estructural
cuando el daño es puntual y no requiere de una reconstrucción. Se realizan
calzaduras en: Cimientos y sobre cimientos. Se ejecutan cuando la cimentación
presenta grietas, asentamientos o sus dimensiones son deficientes. Se interviene
en tramos de un metro como máximo y alternadamente, evitando una excavación
continua que provoque el colapso o desplome del muro.

. MUROS. Se ejecutan en caso de presentar grietas, fisuras, desvinculación de


muros y otros daños similares
. ENLUCIDOS DE CAL. Consiste en una técnica tradicional de pintura orgánica
que sirve para la protección del revoque de barro. Es el producto de la mezcla de
cal, baba de tuna y sal. Cada uno de sus componentes presenta propiedades que
respetan el comportamiento del adobe, permitiendo que la humedad sea
expulsada al exterior.
. PINTURAS A BASE DE TIERRA COLOR. Tradicionalmente se ha utilizado la
tierra color en construcciones de adobe como terminación. El procedimiento de
fabricación de pinturas con pigmentos naturales consiste en mezclar la tierra color
con agua hasta formar una pasta de consistencia media, colar la pasta a través de
una malla fina hasta conseguir agua de color, paralelamente en un recipiente con
agua dejar fermentar trozos de pala de tuna, finalmente mezclar la baba de tuna
con el agua pigmentada incorporando cola fría diluida.

-RESTAURACIÓN PUNTUAL PARA BIENES CULTURALES MUEBLES:


La restauración de un bien cultural, además de considerar lo sugerido para una
conservación preventiva, estima lo siguiente:
•Para el caso de las pinturas murales o en lienzos y las policromias de los
retablos, púlpitos, imágenes y otros elementos de piedra o madera, se considera:
la liberación de pinturas sintéticas no originales, la reintegración de bases con
sulfato de calcio, la reintegración cromática diferenciada con pigmentos naturales,
la reintegración de dorados con pan de oro y el barnizado final de protección con
elementos químicos autorizados por el profesional especialista a cargo.
•Para el caso de bienes culturales de madera, como retablos, púlpitos,
mobiliarios, puertas y ventanas que se encuentren en mal estado, se considera, la
liberación total o parcial de pinturas o sellantes sin valor patrimonial, la
reintegración de nuevas piezas de madera similares a la original en lugar de las
piezas erosionadas, el encuadrado de la estructura y encolado de las uniones, el
reemplazo de fijaciones de acero por tarugos de madera y la aplicación de
productos protectores ante la acción erosiva del xilófagos y radiación solar.
•Para el caso de la platería se considera: la eliminación de óxidos y la aplicación
de barniz de protección, la restitución de piezas desprendidas y la eliminación de
inscripciones no originales y elementos de sujeción no compatibles.
•Para el caso de los textiles y documentos se considera: limpieza y
desinfección de cada elemento, estudios de los casos puntuales por un
especialista y el correcto guardado en un lugar seco y fresco.
BIBLIOGRAFIA

-Alva Meneses, I. (2013). VENTARRÓN y COLLUD ORIGEN Y AUGE DE LA


CIVILIZACIÓN EN LA COSTA NORTE DEL PERÚ (Primera ed.). Lima: Ministerio
de Cultura del Perú/ Proyecto Especial Naylamp Lambayeque.

-Cornerstones Community Partnerships. (2006). ADOBE CONSERVATION. A


PRESERVATION HANDBOOK. Cornerstones Community Partnerships. USA.

-La conservación de las colecciones. (2014). Colombia: Programa Fortalecimiento


e Museos. Obtenido de Recuperado de:
http://www.museoscolombianos.gov.co/publicaciones/cartillas/conservacion_2014.
pdf.

-Lara, C. (13 de septiembre de 2020). Hypotheses. Obtenido de Recuperado de:


https://ifea.hypotheses.org/4221#_ftn2.

-Samanez Argumedo,R.(1983). LA RESTAURACION DE ESTRUCTURAS DE


ADOBE EN LOS MONUMENTOS HISTORICOS DE LA REGION ANDINA DEL
PERU. Oficina de asuntos culturales de Cofide. Perú.

-Tejada Schmidt, U.(2001). BUENA TIERRA. APUNTES PARA EL DISEÑO Y


CONSTRUCCION CON ADOBE. Centro de investigación, documentación y
asesoría poblacional. Perú.

También podría gustarte