Está en la página 1de 29

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE BIOLOGÍA


ESCUELA PROFESIONAL DE QUÍMICA
ASIGNATURA: BIOQUÍMICA
CÓDIGO: 4E0048

Mg. Carlos Marco Santa Cruz Carpio


Semestre Académico 2020-1
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Bioenergética y Termodinámica
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Los organismos vivos cumplen funciones propias como


nutrirse, crecer y reproducirse, desarrollan trabajo biológico.

Esta capacidad para obtener energía y canalizarla en trabajo


biológico debió adquirirla en los inicios de la evolución.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Los organismos transducen de


una forma de energía en otra:

• Usan la energía de los


combustibles para sintetizar
moléculas complejas a partir de
precursores simples.

•Gradientes de concentración y
eléctricos, movimiento y calor

•Algunos utilizan la luz. Los


fotosintéticos, transducen luz en
todas estas formas de energía.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Los mecanismos químicos de la transducción


biológica:

Lavoisier reconoció que los animales transforman los


alimentos (combustibles químicos) en calor, el
proceso de respiración es esencial para la vida, en la
respiración ocurre una lenta combustión de C e H
similar al de una candela. Los organismos se
comportan como cuerpos combustibles.

Ahora se conoce que los organismos obedecen las


mismas leyes físicas y químicas que gobiernan todos
los procesos naturales, debemos conocer estas leyes
y como se aplican al flujo de energía en la biosfera.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Bioenergética es el
estudio cuantitativo de
las transducciones de
energía en las
reacciones biológicas.

También la naturaleza y
función de estos
procesos químicos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Las transformaciones de energía biológica


obedecen las leyes termodinámicas.
“Para cualquier cambio físico o químico la
cantidad de energía total en el universo
permanece constante; la energía puede
cambiar de forma, o puede ser transportada
de una región a otra pero no puede ser
creada ni destruida”.

“En todos los procesos naturales la entropía


del universo se incrementa” (aumenta el
desorden ó disminuye el orden)

Los organismos vivos son colecciones de moléculas altamente


ordenadas, ¿violan la segunda ley?
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Sistema …

Medio…

Universo…

Sistema abierto…

Sistema cerrado…

Organismos vivos ???

Están en equilibrio con su


medio ???
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Tres funciones termodinámicas, describen


los cambios de energía en las reacciones:

Energía Libre G, cantidad de energía capaz


de producir trabajo a T° y P constantes.
∆G = G2 – G1 ∆G - ???

Entalpia H, contenido de calor del sistema


de reacción, refleja el número y clase de
enlaces químicos en reactantes y productos.
∆H = - ???

Entropía S, es una expresión cuantitativa del


azar o desorden del sistema, ∆S = + ???.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Bajo condiciones que existen en los sistemas biológicos


T° y P constantes.

ΔG = ΔH -T ΔS
En una reacción que ocurre espontáneamente (ΔG -).
La segunda ley termodinámica establece que la
entropía del universo se incrementa durante cualquier
proceso físico o químico.
No en el sistema mismo, el orden interno de los
organismos vivos al crecer y dividirse es compensado
por el desorden que crean en el medio ambiente.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Las células requieren fuentes de energía libre.


Las células son sistemas isotérmicos (T° cte) y P Cte. El
flujo de calor no es una fuente de energía para ellas ???.
La energía que usan es la descrita por Gibbs, (G) que
permite predecir la dirección de la reacción, su posición
exacta en el equilibrio y la cantidad de trabajo que
pueden llevar a cabo.
Heterotróficas adquieren G de las moléculas nutrientes
Fotosintéticas del sol.
Ambas transforman ésta G en ATP y otros compuestos
ricos en energía capaces de proveer energía para hacer
trabajo biológico, a T° cte.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

La variación de energía libre está directamente


relacionada a la Keq
Un sistema reaccionante (R y P) tiende a cambiar hasta
que llega al equilibrio.
Cuando un sistema no esta en el equilibrio la tendencia a
moverse hacia el equilibrio representa la fuerza directriz
y puede expresarse como ΔG.
En el equilibrio las velocidades de las reacción en ambos
sentidos son iguales.
La concentración de reactantes y productos en el
equilibrio se define por: Keq = ???
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Bajo condiciones standard, 298 °K, [R] y [P] 1M , P = 1atm, la


fuerza directriz se define como: Variación de energía libre standard
= ΔGº
Por convención
[H+] = 1 , pH = 0
Las reacciones biológicas bioquímicas actúan a pH = 7
[ H2O] = 55.5 M
[Mg+2]=1mM
todas Ctes. Y se incorporan en K’eq,
se define ΔG’º y K’eq
ΔG’º = -RTlnK’eq. …… variación de energía libre estandard
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ΔG’º de una reacción química,


es una forma matemática
alternativa de expresar su K’eq.

Reactantes Productos

[Productos]
K’eq =
[Reactantes]

ΔG’º = - RTlnK’eq

RT = 2.478 kJ/mol

A > K’eq < ΔG’º > exergónica


Universidad Nacional
Federico Villarreal

También ΔG’º = G’ºproductos - G’ºreactantes A condiciones standard

G’ºproductos < G’ºreactantes

G’ºproductos > G’ºreactantes


Universidad Nacional
Federico Villarreal

Problema :

G1-P Fosfoglucomutasa G6-P

La [G1-P]i = 20 mM y el equilibrio se alcanza cuando [G1-P ]f = 1 mM

Calcular el ΔG’º a 25 C° y pH 7

ΔG’º = - RTlnK’eq

K’eq = [G6-P]eq / [G1-P ]eq = 19 mM / 1 mM

ΔG’º = - 8.315 J/mol K x 298 K x 19/1

Rpta = -7.3 kJ/mol


Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Los cambios de energía libre real, = ΔG dependen de la


concentración de reactantes y productos.

Recordar como se define ΔG’º

Para una reacción aA + bB cC + dD

[C]c [D]d
ΔG = ΔG’º + RT°ln
[A]a [B]b

Los términos en rojo son los que prevalecen en un momento dado


(tiempo real y no [1M]) del proceso no en el equilibrio. Los términos
de concentración se denominan razón de acción de masa = Q
Qué ocurre en el equilibrio ???
Universidad Nacional
Federico Villarreal

En la reacción

F6-P G6-P Fosfohexosa Isomerasa , K°´eq = 1.97

Si [F6-P] 1.5 M y [G6-P ] = 0.5 M ¿Cuál es el valor de ΔG?

ΔG’º = -RTlnK’eq = - 8.315 J/mol K X 298 K ln 1.97 = - 1680 J/mol

ΔG = - 1680 J/mol + 8.315 J/mol K X 310 K ln 0.5/1.5 = - 4.511 kJ/mol


Universidad Nacional
Federico Villarreal

Los cambios de energía libre son aditivos

Glucosa + Pi Glucosa 6-P + H2O ΔG’º = 13.8 kJ/mol

ATP + H2O ADP + Pi ΔG’º = -30.5 kJ/mol

sumando

ATP + Glucosa ADP + Glucosa 6-P ΔG’º = -16.7 kJ/mol

Una reacción exergónica impulsa una endergónica


Universidad Nacional
Federico Villarreal

Calcule ΔG’º para G 1-P F 6-P

Si G 1-P G 6-P ΔG’º = -7.3 kJ/mol

Y G 6-P F 6-P ΔG’º = -0.9 kcal/mol


Universidad Nacional
Federico Villarreal

Reacciones de Oxidación-Reducción biológicas


Que es una reacción de oxido reducción ???
El flujo de electrones en las reacciones de oxido reducción es responsable
directa o indirectamente de todo el trabajo hecho por los organismos vivos.
En los organismos no fotosintéticos la fuente de electrones son los
alimentos.
En los fotosintéticos es una especie química que se excita por acción de la
luz y libera electrones.
El flujo de electrones en el metabolismo es complejo, Los electrones se
mueven a través de transportadores de electrones, en reacciones
catalizadas por enzimas.
Los transportadores ceden los electrones a aceptores con más afinidad, y
con liberación de energía
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Las oxidaciones biológicas a menudo involucran deshidrogenación


Glucosa CO2 … Oxidación sinónimo de deshidrogenación catalizado por deshidrogenasas

Diferentes niveles de oxidación de compuestos de C

N2 a NH3 (no todas las reacciones de oxido reducción biológicas involucran al


carbono)
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Los electrones se transfieren en cuatro vías:

•Directamente como electrones Fe+2 /Fe+3 a


Cu +1/Cu+2.

•Como átomos de hidrógeno AH2 + B a A + BH2

•Como ion Hidruro H- Deshidrogenasa ligada al NAD

•A través de la combinación directa con oxígeno


RCH3 + 1/2O2 a RCH2OH (oxidasas)

Equivalente reductor = equivalente de electrones que participan


en una reacción de oxido reducción, por lo general 2 e-
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Cuando dos pares redox conjugados se


encuentran en solución, la transferencia
de electrones del donador al aceptor
puede ocurrir espontáneamente, la
tendencia depende del potencial de
reducción estándar E° que se mide en
voltios

Los e- tienden a fluir de la media celda


con E° mas bajo a la media celda con
E° mas alto. Por convención los que
toman e- de la media celda standard ,
se les asigna E°+ los que ceden e- a la
media celda standard , se les asigna E°-
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Los e- tienden a fluir de la media celda


con E° mas bajo a la media celda con
E° mas alto.

Por convención los que toman e- de la


media celda standard , se les asigna
E°+ los que ceden e- a la media celda
standard , se les asigna E°-

E´° bioquímico pH = 7 y 25 °C
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Los potenciales de reducción estandard ΔE’º pueden ser


usados para calcular el cambio de energía libre estándar
ΔG’º .
ΔG’º = -n F ΔE’º
n =2
F 96,480 J/Vmol
ΔE’º = E’ºaceptor - E’ºdonador

Acetaldehido + NADH + H etanol + NAD

ΔG’º = - 2 X 96,480 J/Vmol X [ - 0.197 – (0.320 V )] = -23.7 kJ/mol


Universidad Nacional
Federico Villarreal

También podría gustarte