Está en la página 1de 7

CLASE 7 – 19-04-2021

TEORIA GENERAL DE LOS CONTRATOS

La clase pasada vimos algunas clasificaciones

Para que sirve la Clasificación :

Ubicarlo en el ordenamiento jurídico para un sentido

Los efectos

Los institutos y reglas y figuras se aplican.

Cuando se redacten Las cláusulas van a saber cuáles incorporar conforme a los caracteres de este
contrato.

Ej: La garantía por vicios ocultos no se aplican a títulos gratuitos

Clausula Penal La señal ¿ a cuales no se aplica?

con la clasificación se deducen todos los institutos por conocer en que clasificación se encuentra este
contrato.

Contratos Civiles y comerciales (Según el sujeto, el fuero, la finalidad del contrato)

La naturaleza jurídica del Contrato es un ACTO JURIDICO BILATERAL y los mismos pueden ser contratos
unilateral o bilateral

Usamos los mismos términos

 Unilateral (no reciprocas)


 bilateral (reciprocas)

El Código de velez distinguia entre nominado (tenían nombre ) e innominados (no tenían nombre)

Con la reforma de 1968 (se clasifican en típicos y atípicos) tienen que ver si son regulados o no tienen
regulación legal.

El legislador continuara esta línea TIPICOS Y ATIPICOS importa si el contrato ¿tiene regulación en la ley o
no?

No nos interesa si tienen nombres o no. Cuando hablo de nominados, le dio el régimen de los típicos, e
innominados el régimen de los atípicos. ES UN ERROR

Por mas que este en la ley. SON TIPICOS Y ATIPICOS sino seguimos mantenido un error. Tenemos que
corregir aquello que está mal

LOS ONEROSOS PODIAN SER CONMUTATIVOS Y ALEATORIO

NO FORMALES eran la mayorai pro regla general pero después habían formales solemnes y ab
probationem.
CLASE 7 – 19-04-2021
TEORIA GENERAL DE LOS CONTRATOS

Las clasificaciones TIPICAS las que están reguladas en el Codigo Civil y Comercial

LUEGO HAY CREACIONES DOCTRINARIAS

En JUNIN se creo una clasificación un seminario o jornada de de derecho civil

Según su función económica:

- de cambio o circulación: donación, cesión, mutuo, compraventa, permuta, leasign uso y goce y
tenes derecho opción de compra. Locacion de Obra y de Cosas.
- de colaboración
- de custodia: deposito, garaje, comodato, caja de seguridad, plazo fijo, caja de ahorro.
- de prevención de conflicto: contrato de seguro y renta vitalicia. Transmito un bien para prevenir.
Transmito a un sujeto deudor de la renta, con el fin de que mantengan que mantenga.
Transmito el dominio de un bien alguien, para que alguien mantuviera alguien para prevenirlo
custodiarlo patrimonial durante la vida de otro. Contratos para Contrato de arbitraje, y
transacción
- de garantía: Contrato de Constitución del Derecho Prenda, Contrato de Constitución Hipoteca,
Contrato de Fianza.

Sin embargo cuando el legislador cuando tomo como antecedente el congreso redacta el código vuelve
a velez.

Según esta clasficacion según su función economcia dti

Contratos discrecionales y pratiarios, contratos predispuestos.

- PARTIARIOS (Estan en paridad de negociación) O DISCRECIONALES (Existen libertad para discutir


las clasusaulas rige principio autonomia voluntad para, admiten contaoferta generalmente no
formal)
- CONTRATOS PREDISPUESTOS (existe una parte hace una oferta que no admite contraoferta, y
son formales en formularios debo guardar rigurosidad en pos en favor del consumidor, lo hace
el proveedor)

Contratos celebrados por adhesión a cláusulas generales predispuestas

ARTICULO 984.- Definición. El contrato por adhesión es aquel mediante el cual uno de los contratantes
adhiere a cláusulas generales predispuestas unilateralmente, por la otra parte o por un tercero, sin
que el adherente haya participado en su redacción.

CONTRATOS QUE OBLIGAN A CONTRATAR:

un contrato que obligan a contratar BOLETO DE COMPRA VENTA.


CLASE 7 – 19-04-2021
TEORIA GENERAL DE LOS CONTRATOS

La venta de inmueble a través de un boleto sería un CONTRATO que obliga a contratar. Antes se decía
que estas ventas no eran contratos eran promesas de contratos, o precontrato, hoy que el
incumplimiento de la obligaicon de escriturar el contrato de compraventa me oblgia a escriturar. Si no el
juez lo va hacer a mi coste.

CONTRATOS DE OPCION: CONTRATOS DE LEASING

Contrato exsite una oferta irrevocable

Te entrego el uso y goce

Pero vos tomados pero vos tenes un DERECHO IRREVOCABLE a optar pro el dominio, y por el hecho de
haber celebrado a contatar, me olbiga a vender.

CONTRATOS DE PREFERENCIAS

- CONTRATO de preferencia dentro del contrato de preferencia (clausula) pacto de preferencia el


vendedor le tansmite al comprador y el venedor se reserva una opción o una preferencia en que
consiste. Si mañana el comprador decide convertirse en venedor, por el pacto esta obligado
primero tiene tiene que hacer la oferta al antiguo vendedor dentro de un plazo que marca la ley
pero no puede lanzarlo al mercado si primero no se lo ofrece al preferido. Esta obligado, por lo
menos a OFRECERTE

994

995

996

CONTATOS PREPARATORIOS DE OTROS CONTATOS: Contrato formulario ya tengo el tipo solamente voy
a completar la mayoría de los contratos de consumo

ART 984 CONTRATO TIPICO

CONTRATO NORMATIVO (preparatorio de otro contato) donde hay una norma de un ente publico, de un
ente autárquico, de un municipio, un ministerio de un ente de superintendencia, dictan normativas que
son de aplicación a todos los contratos que están de esa línea y campo.

Ej: campo contratos bancarios estos contratos tienen como madre, o norma que no pueden escapar las
circulares del BCRA, el contrato de SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJOS están marcados, las linenamiento
de la supertinendecia de Riegos de trabajos, los convenios colectivos son convenios normativos son un
acuerdo entre un acuerdo sindical y empresarial y los contratos individuales que se dicen dentro de la
actividad deben seguir ese convenio en el caso especifico.

CONTIENE NLAS NORMAS PROVENIENTES DE UN ENTE PUBLICO ( estado nacional, municipal) que dictan
normas aplicables luego a contratos que se encuentran dentro de su marco especifico
CLASE 7 – 19-04-2021
TEORIA GENERAL DE LOS CONTRATOS

CONTRATOS MARCOS: viene de un ente privado (las partes se someten al marco establecido quizás por
una por otra, el contrato de franquicia es un contrato principal marco deacuerdo a un reglamento que
establezca un franquiciante, todos los contratos accesorios, venta de café, como es la decoración y
diseño debe ser conforme a la estipulación contratos de distribución, que preparan o sirven para
prepara otroso contratos

CONTRATOS INCOMPLETOS AD REFERENDUM

- Las personas inhabilitadas (prodigos), pueden entrar y salir del país, gravar, vender, y tiene una
debilidad y busca proteger a TERCEROS. El conyugue, conviviente, los hijos menores. La ley los
quiere proteger siempre que haya un legitimado activo que puede pedir, y tiene capacidad de
celebrar CONTRATOS COMPLETOS, pero tengan que ver con actos de disposición (compra,venta
donación, ) es un contrato incompleto efeciacia y validez necesita la conformidad del sistema de
apoyo.
- Pacto con bienes gananciales de régimen comunidad de bienes.
- Los menores entre 16 y 18 tienen capacidad registringda limitada para trabajar si viven con sus
padres necesitan autorización para celebrar contrato de trabjao.

CONTRATOS PRINCIPALES Y ACCESORIOS

Principal: autosuficiente, régimen propio,

- Principales: LOCACION, FRANQUICIA


- Accesorios: CONTRATO DE FIANZA LOCACION DEL CONTRATO DE FRANQUICIA

CONTRATOS REALES Y CONSENSUALES

¿Cuál es la distinción?

- Consensuales: son los que se perfeccionan con el consentimiento. La recepción de la aceptación


por el oferente.
- Real: se perfecciona con la entrega o tradición de la cosa. Dentro de este grupo de contratos
reales existía: Comodato, mutuo, deposito,

Que no bastaba en que lo manifestaría mi consentimiento, le persto 100.000 USD a devolver en tal fecha
y firmamos el contrato antes este acto de consentmiento yo me daba vuelta y medecia acordate que me
tenes que dar los 100 mil dólares, lo firmaste prestaste el consentmiento es un contrato real, se
perfeciona con la entrega de la cosa. Esto es un PRECONTATO, no estoy oblgiada. Por eso mismo que el
mutuo la plata estaba en medio de la mesa,

Hoy lo podemos firamr donde lo queremos.

Contratos de Ejecucion instantaina: se ejecuta en el momento:


CLASE 7 – 19-04-2021
TEORIA GENERAL DE LOS CONTRATOS

Contratos Tracto sucesivo: o escalonado. Contrato de alquiler locación: durante el primer año 22000

Contactos de Ejecución Diferida: el contato ya nacio esta sujeta a un plazo.

Esteban entrega la tenencia de una sus propiedades para que la habite a 4 años a cambio pago de
cannon mensual de 28 mil pesos.

Contrato de Locación:
- Bilateral: genera obligaciones para ambas partes ceder el uso de la cosa por un plazo y entrega de dinero pagar el
canon mensual
- Formal ad probationem: la ley exige una forma para probar el contrato. La ley me exige principio de prueba
instrumental. Las expensas, las transferencias, testigos.
- Oneroso: Genera ventajas y perdidas económicas para ambas partes.
- Conmutativo: las prestaciones son ciertas desde que se celebra el contrato.
- Típico: es un contrato que esta previsto en el ordenamiento jurídico en cuanto al régimen normativo
- Contrato paritario las partes se encuentran en pie de igualdad y libres de establecer las clausulas. El orden publico, el
tiempo de duración, los moentos
- Contrato de cambio: tiene como finalidad circulación de bienes y servicios. En este caso poder acceder a habitar la
vivienda.
- PrincipaL: es un contrato que es autosuficiente, en cuanto su régimen jurídico, nulidad, valido en si mismo, y no
depende de otro para producir efectos deseados.
- De tratacto sucesivo: las prestaciones se realizan a lo largo del tiempo.
- Consensual: basta el consencimiento para
- Civil: Aca tenemos fuero civil juridiccion: una de las propiedades para que habite ahí, le dio el destino es la
habilitaidad.
- Normativo: existen normas o clausulas indisponibles orden publico
- Completo: salvo que alguna de las partes sea inhabilitada, incapacidad por grado de madurez, aca no requerimos
conformidad de un tercero.

El banco X entrega al sr lopez la suma de $ 400.000 pesos asumiendo este la obligación de capital mas intereses
compensatorios prefijado, en cuotas mensuales a abonarse en periodo mensual de 2 años.

- Comercial: el sujeto es un banco, presunción onerosidad el fuero


- Bilateral: genera obligaciones para ambas partes uno realiza la entrega de una suma de dinero y debe devolver en la
misma cantidad y especie.
- Oneroso: Genera ventajas y perdidas económicas para ambas partes. Se presume por el contrato comercial
- Conmutativo: las prestaciones son ciertas desde que se celebra el contrato.
- Formal ad probationem: exige una forma para la prueba
- Típico: es un contrato que está previsto en el ordenamiento jurídico en cuanto al régimen normativo
- Contrato predispuesto: una las partes no se encuentran en pie de igualdad ni libres de establecer las cláusulas,
- Contrato de cambio: tiene como finalidad circulación de bienes y servicios
- Principal: es un contrato que es autosuficiente, en cuanto su régimen jurídico, nulidad, valido en si mismo, y no
depende de otro para producir efectos deseados.
- De tratacto sucesivo: las prestaciones se realizan a lo largo del tiempo en un periodo de 2 años.
- Consensual: basta el consentimiento para
CLASE 7 – 19-04-2021
TEORIA GENERAL DE LOS CONTRATOS
- Normativo: el contrato debe seguir los lineamientos fija un ente publico (BCRA)
- Completo: salvo que alguna de las partes sea inhabilitada, incapacidad por grado de madurez, aca no requerimos
conformidad de un tercero.

INTERPRETACION

Interpretar: conocer sentido y alcance de una norma de UN CONTRATO, HERMENUTICA JURIDICA; se dedica a la interpretación
de textos, sirve para interpretar el SENTIDO Y ALCANCE UN CONTRATO

Codigo Civil y COdigo de Comercio VELEZ elaboro reglas de interpretación

Las mas reglas importantes provenían del CODIGO DE COMERCIO,

CODIGO DE COMERCIO ESTABAN EN ART 217 y ART 218

CAPITULO 10

Interpretación

ARTICULO 1061.- Intención común. El contrato debe interpretarse conforme a la intención común de
las partes y al principio de la buena fe.

ARTICULO 1062.- Interpretación restrictiva. Cuando por disposición legal o convencional se establece
expresamente una interpretación restrictiva, debe estarse a la literalidad de los términos utilizados al
manifestar la voluntad. Este artículo no es aplicable a las obligaciones del predisponente y del
proveedor en los contratos por adhesión y en los de consumo, respectivamente.

ARTICULO 1063.- Significado de las palabras. Las palabras empleadas en el contrato deben
entenderse en el sentido que les da el uso general, excepto que tengan un significado específico que
surja de la ley, del acuerdo de las partes o de los usos y prácticas del lugar de celebración conforme
con los criterios dispuestos para la integración del contrato.

Se aplican iguales reglas a las conductas, signos y expresiones no verbales con los que el
consentimiento se manifiesta.

ARTICULO 1064.- Interpretación contextual. Las cláusulas del contrato se interpretan las unas por
medio de las otras, y atribuyéndoles el sentido apropiado al conjunto del acto.

ARTICULO 1065.- Fuentes de interpretación. Cuando el significado de las palabras interpretado


contextualmente no es suficiente, se deben tomar en consideración:

a) las circunstancias en que se celebró, incluyendo las negociaciones preliminares;

b) la conducta de las partes, incluso la posterior a su celebración;

c) la naturaleza y finalidad del contrato.

ARTICULO 1066.- Principio de conservación. Si hay duda sobre la eficacia del contrato, o de alguna de
sus cláusulas, debe interpretarse en el sentido de darles efecto. Si esto resulta de varias
interpretaciones posibles, corresponde entenderlos con el alcance más adecuado al objeto del
contrato.
CLASE 7 – 19-04-2021
TEORIA GENERAL DE LOS CONTRATOS
ARTICULO 1067.- Protección de la confianza. La interpretación debe proteger la confianza y la lealtad
que las partes se deben recíprocamente, siendo inadmisible la contradicción con una conducta
jurídicamente relevante, previa y propia del mismo sujeto.

ARTICULO 1068.- Expresiones oscuras. Cuando a pesar de las reglas contenidas en los artículos
anteriores persisten las dudas, si el contrato es a título gratuito se debe interpretar en el sentido
menos gravoso para el obligado y, si es a título oneroso, en el sentido que produzca un ajuste
equitativo de los intereses de las partes.

Donde lo hace en la TEORIA GENERAL DE LOS CONTRATOS

1- REGLA DE INTERPRETACION LITERAL: SEGÚN EL USO DE LAS PALBRAS QUE SE LE DE EN UN MOMETNO Y LUGAR
DETERMINADO: buscar el vocabulario utilizado según el sentido.
2- REGLA DE LA INTERPRETACION CONTEXTUAL: al contrato hay que interpretarlo como un todo, interrelacionado con
todas sus puertas
3- REGLAS DE LA INTERPRETACION BUSCANDO LOS QUE LAS PARTES ACORDARON DURANTE LAS TRATATIVAS PREVIAS
SI LAS HUBO (minutos, borrador, cartas de intención)
4- REGLAS DE LA INTERPRETACION LA REGLA DEL FAVOR NEGOTTI: ante la duda de la continuidad del contrato se debe
preservar la conservación del negocio jurídico, el juez deberá integrarlo.
5- REGLA DEL FAVOR DEBITORIS: En caso de duda hay que en la parte mas débil, se debe estar en favor en caso del
contrato del consumo.

REGLA DE INTERPRETACION LITERAL: ej: TE alquilo un CUARTO, habitación, PIEZA ¿Cuándo se alquila, hay que ver. Ej: Plaza
(parque) la ubicación de una palabra tiene que ver con el contexto, es la que le da el USO GENERAL del lugar.

REGLA DE LA INTERPRETACION CONTEXTUAL: al contrato hay partes que se entrelazan, no son partes aisalads. Ej: te alquilo un
departamento por 8 mil pesos, las expensas serán 30 mi pesos, evidentemente no puede decir vos que ela quiler son 8 mil.

REGLAS DE LA INTERPRETACION BUSCANDO LOS QUE LAS PARTES ACORDARON DURANTE LAS TRATATIVAS PREVIAS SI LAS
HUBO (mira en que nos comprometivos, cual era con las cartas de intención, la minutas, sirven para la interpretación

Ley de favor debitoris.

También podría gustarte