Está en la página 1de 9

DERECHO PROCESAL PENAL

CLASE 3 – FECHA 27/02/2021

Fallo Casal

pjn.gov.ar

eldial.com

mpd.gov.ar

http://www.saij.gob.ar/

Casal, Matías Eugenio y otro s/ robo simple en grado de tentativa Causa N° 1681C.

GARANTIAS CONSTITUCIONALES

Garantía de defensa en juicio esta en el ART 18 en la constitución

Es Inviolables de la persona y sus derechos

Aparece como una garantía esencial, y también reconocida convención americana y pactos ddhh

La garantía de defensa en juicio no se ve solo en PROCESO PENAL, es propia del derecho procesal (rama,
aboral, penal ) pero reviste fundamental importancia en el proceso penal, atento a las cuestioens que se
encuentran en juego, a los intereses que se encuentran en juego en materia penal.

En realidad es un derecho a defender un INTERES LEGITIMO frente a una epectativa de una determinada
decisión estatal, por parte del órgano judicial, va haber una pretensión y tenemos derecho a
defendernos frente a ello. En materia penal el derecho defensa en juicio como garantía Adquiere una
relevancia frente al juicio oral, (la segunda etapa del procedimeinto)

La vamos a ver plasmada en toda su extensión, con su mayor intensidad, porque en el juciio oral lo que
se produce en el juicio oral de IGUALDAD DE POSICIOENS ENTRE FISCAL Y DEFENSA o PRINCIPIO DE
IGUALDAD DE ARMAS.

Aca la defensa en juicio es fundamental de rango constitucional y el imputado no puede estar en ningún
momento sin un defensor

MOMENTO DE DESIGNACION DE DEFENSOR

Desde el momento que se notifica el imputado la causa en contra, se le va poner en la propia cedula que
tiene derecho a elegir un abogado defensor.

Puede ser una defensa particular (abogado liberal matriculado) o oficial (abogado asignado por el
estaod), el imputado puede optar, pero No puede ser particular y oficial a la vez.

FORMA DE DESIGNACION DE DEFENSOR

La forma de designación es un ESCRITO, FIRMADO POR EL IMPUTADO. designar como abogado


defensor. Puede asignar particular 2.

Y constituir Domicilio, con zona de notificación, la capital esta divida en zona de notificación.
DERECHO PROCESAL PENAL
CLASE 3 – FECHA 27/02/2021

ACEPTACION DEL CARGO DEL DEFENSOR

Si somos abogados designados, tenemos un plazo de 3 días para hacer el cargo de defensor. ¿Cómo se
acepta el cargo? Como un perito, a veces un sello grande que se completa con datos personales con una
credencial, y dejando cargo, y promete desempeñar el cargo. Otras veces se labra un acta.

REVOCACION DE DEFENSA:

El imputado puede revocar la defensa del abogado designado por cualquier motivo (ej: no puede pagar)
y elegir otro particular o una defensa oficial. A lo largo de todo el proceso, podrá cambiar las veces que
quiera no queda bien pero nunca podrá estar sin DEFENSA.

RENUNCIA DE LA DEFENSA

El abogado puede renunciar a la defensa por motivos particulares, o conflicto entre el imputado lo que
quiere hacer y uno como defensor le aconseja, entonces cuando no hay acuerdo e incompatibilidad y se
debe fundar la renuncia, quien acepta el cargo debe asumirlo con la mas absoluta responsabilidad, es
mas que un patrocinio letrado es un SUJETO DEL PROCESO PENAL, acá esta en juego la libertad de la
persona.

Cuidado de renunciar sobre el juicio oral porque puede ser pasible por el colegio de abogados. Siempre
se debe ser responsable y comprometidos con la defensa y nunca violar las normas legales y ética
profesional.

DEFENSA PROPIA

Entonces el derecho de defensa en juicio no podemos concebir que alguien no haya tenido una defensa,
sin defensor. ¿Puede el imputado defenderse a si mismo? Aunque no sea abogado, no es el letrado en
causa propia, pero cualquier justiciable o imputado que no es abogado, (nunca lo vi asi) yo me quiero
defender solo puede hacerlo, asumir su propia defensa, siempre que con actividad o inactiviad no
perjudiique su interés de defensa, aca el juez lo tendrá en cuenta, el juez va designar el defensor oficial.

UNA VEZ DESIGNADO EL DEFENSOR ES UN SUJETO DEL PROCESO

Ya no va requerir la firma del imputado, el defensor firma como apoderado ej: mi cliente quiere pedir
una medida de prueba, luego se encabeza los escritos.

DERECHO DE DEFENSA EN JUICIO ES SOLO PARA EL IMPUTADO

Este der constitucionalmente de la persona de sus derechos e intereses garantizados por el art 18 de la
constitución, hace referencia se aplica en materia penal solamente al IMPUTADO, que no puede ser
invocado en favor del ministerio publico fiscal. La fiscalía será un aparato estatal, quee tiene facultades y
prerrogativas que el propio código le reconoce y necesarias para la prosecución de todo el proceso, y el
logro de la verdad y alcanzar la finalidad del proceso, pero no tiene a su favor la garantía de defensa en
juicio es en favor del imputado.
DERECHO PROCESAL PENAL
CLASE 3 – FECHA 27/02/2021

Respecto de la figura del querellante, que en el código no esta muy regulada, también tiene una
pretensión, la victima y familiares pueden constituirse como querellante y va tener las mismas
facultades dela fiscalía. MAIER se inclina que no tiene derecho de defensa.

¿Qué comprende el derecho de defensa en juicio?

DERECHO A SER OIDO

Estamos tomando iniciando una causa, y tomar medidas y es necesario que el pueda expresarse
respecto de todos los extremos de la imputación que recae sobre el. A realizar todo aquello que sea
necesario para para aniquilar esta pretensión o imputación o aminorarla o disminuir.

Cuando tengan un cliente en el estudio aveces le va venir con un planteo SITUACION FACTICA
HIPOTESIS, complicada con respecto a las pruebas de la fiscalía, sean muy serias y solidas, y en ese caso
no se pueden lograr un sobreseimiento, o juicio oral a absolución, y esta hasta las manos el objetivo de
la estrategia de la defensa va ser buscar la mejor situación procesal posible. Por eso utilizar los medios
para aminorar esa imputación.

Lograr un encuadramiento una tipificación penal menos grave.

Ej. La violación es un delito progresivo: porque antes del acceso carnal hubo abuso sexual entonces aca
podemos manejarnos si no esta probado acabadamente o claramente el acceso carnal podríamos a
empezar a manejar en el absuso sexual simple o tentativa de violación, o ultrajante para la victima.

El fiscal va tener que probar que el imputado actuó con dolo.

IMPUTACION NECESARIA

Si una persona tiene derecho a ser oído, va tener que conocer en razón de que lo están IMPUTANDO
necesita saber de que lo están imputando (esto se llama imputación necesaria) algo me tienen que estar
imputando, la imputación necesaria, es imprescindible para poder defenderse. No podemos
defendernos si no sabemos porque nos atacan. Es imprescindible que se le atribuya un hecho concreto,
determinado especifico, que se haya dado en la realidad y en el mundo factico, esto se conoce como la
IMPUTACION, usted esta imputado.

FORMA DEL CONOCIMIENTO DE LA IMPUTACION

No puede ser en abstracto fijando un articulo del código, tiene que haber descripción de hechos, el
conocimiento de la imputación implica, IMPONERLO DEL HECHO O INTIMAR DEL HECHO, consiste en
DESCRIBIR de manera clara, precisa, certera y completa, la hipótesis fáctica que se esta atribuyendo, dia
hora lugar, todos los datos que se tienen, porque si bien el imputado es juzgado por la comisión de un
delito, el DELITO ES ACCION, el despliegue del poder humano de proyectar sobre el mundo decisiones y
transformar la realidad. Es decir el delito es un hecho. ¿Cuál esel que me estas atribuyendo? ART XX
inciso XXX, tengo que tener conocimiento de IMPUTACION,

Ej: se atribuye una descripción dia tal ataco fulano de tal, produciendo la muerte mediante 40
apuñaladas, en distintas parte sdel cuerpo, prolongado su agonía, hasta que le dio la final (art 80 inciso
2) Obran en su contra las prueba, el cuerpo el informe, el armahomicida, informe laboratorio, las
DERECHO PROCESAL PENAL
CLASE 3 – FECHA 27/02/2021

huellas. Esto es IMPONERLE EL HECHO Y LAS PRUEBAS QUE OBRAN EN SU CONTRA y de esta manera el
imputado toma conocimiento de esa imputación, mas alla de la tipificación que se tenga.

Si no se hiciera esta descripción ¿Cómo se podrá describir?

oscuro e inepto libelo

UNA DEMANDA QUE ES POCA CLARA, que no se puede contestar , no sabía que en realidad que estaba
diciendo

Me toco que el alegato de la querella fue tan malo, que en un momento no entendía que me estaba
diciendo. La jueza lo interrumpió, y le dijo estas cercenando el derecho de defensa en juicio, trate de
ser mas claro porque la defensora no está entendiendo nada.

Todo esto lo vamos a verlo cuando bajamos con una DECLARACION INDAGATORIA. Y siguiendo con el
derecho de defensa en juicio ya tiene CONOCIMIETNO DE IMPUTACION

CITACION A UNA AUDIENCIA PARA SER ESCUCHADO

UNA VEZ DEL CONOCIMIENTO DE IMPUTACION, LA AUDIENCIA VA A MATERIALIZAR SER OIDO.

Si el imputado tiene conocimiento de la imputación, otra de las consecuencias de la materialización del


derecho a ser oído a través de la AUDIENCIA ¿en que audiencia? LA DE INDAGATORIA (Primera que va
participar el imputado) que se toma durante la instrucción, la indagatoria es el acto de defensa por
excelencia del imputado, la otra oportunidad va ser la audiencia de juicio oral y nuevamente se va
tomar declaración indagatoria y aca va ser impuesto de los hechos a través de la lectura del
requerimiento a juicio.

DERECHO A SER OIDO LIBREMENTE: EL IMPUTADO NO PUEDE SER PRESIONADO FISICA O


MENTALMENTE A CONFESIONAR ALGO.

Destaquemos con relación el derecho a defensa en juicio, ser oído, conocimiento de imputación y
presentarse de la audiencia para explicar los hechos

Y no debe no existir ninguna PRESION SOBRE EL IMPUTADO PARA QUE DECLARE DE UNA U OTRA
MANERA: no existen mas torturas apremios ilegales o cualquier otro método de tratar de imponer u
obligar al imputado que diga algo que no esta dispuesto a decir o lo perjudica.

DEREHCO A SER OIDO LIBREMENTE, el imputado puede decir lo que desee, y a punto tal que se llega la
finalización del juicio oral, antes de la sentencia SR FULANO TIENE LA ULTIMA PALABRA. Que podrá
hacer uso de ese derecho o no y una vez dicho esas palabras el tribunal pasa a dictar la sentencia.
DERECHO PROCESAL PENAL
CLASE 3 – FECHA 27/02/2021

PRINCIPIO DE CONGRUENCIA: Correlación entre la IMPUTACION Y FALLO.

Otra cuestión que se desprende del derecho a ser OIDO, correlacion entre la imputación y el fallo.
Principio de congruencia

¿se puede salir de esa hipótesis fáctica? Si surgen nuevos hechos, averiguaron otra cosa se abrirá otro
proceso, pero este juez no se puede pronunciar porque tiene que haber congruencia entre lo que el
FISCAL (Titular de la acción imputa) y el Juez se va a pronunciar.

NE PROCEDAT IUDEX EX OFFICIO

CONGRUENCIA ENTRE LO QUE EL FISCAL TITULAR DE LA ACCION IMPUTA Y LO QUE EL JUEZ VA


SETENCIAR.

El juez no puede proceder de oficio ampliar la acusación, y pronunciarse sobre cuestiones no fueron
planteadas por las fiscalía ( si la fiscalía a la hora de hacer el requerimiento de elevación a juicio y a la
hora de alegar está, marcando el objeto procesal, las cuestiones que vamos a discutir en el proceso) el
jeuz no podrá salirse de ahí, porque sino le AFECTO EL DERECHO DE DEFENSA EN JUICIO.

Porque me sorprendería en medio del jucio con cuestiones que no estaban planteadas, este es el tema
de la sorpresa, la defensa no puede ser sorprendida cambiando la hipótesis fáctica (imposición e
intimación del hecho) lo que puede hacer el juez es CLASIFICARLO DE OTRA FORMA, y el fiscal dice
defraudación y el juez dice para mi es una estafa. Puede dar otro encuadre jurídico, pero no se puede
cambiar la hipótesis fáctica, porque desbarataste la defensa del imputado, y no se pudo defender seria
una forma solapada de violar el derecho en juicio.

La sentencia se debe expedir sobre el HECHO y CIRCUNSTANCIAS que contiene la acusación y que hayan
sidos intimadas e impuestas al imputado, es decir, debe existir, correlación no se puede pronunciar
sobre hechos y contenidos que no están contenidos ni pronunciados sobre el proceso. El juez no puede
fallar a peticiones extras, en constitucional no se puede fallar sobre cuestiones no propuestas ni
pedidas. Principio NE ES IUDEX ULTRA PETITIA
“Sentencia y acusación

Art. 401. - En la sentencia, el tribunal podrá dar al hecho una calificación jurídica distinta a la
contenida en el auto de remisión a juicio o en el requerimiento fiscal, aunque deba aplicar
penas más graves o medidas de seguridad.

Si resultare del debate que el hecho es distinto del enunciado en tales actos, el tribunal
dispondrá la remisión del proceso al juez competente.

EL HECHO ES EL MISMO, PERO AHORA UNA SUBSUNCION JURIDICA TIPICA DIFERENTE:


DERECHO PROCESAL PENAL
CLASE 3 – FECHA 27/02/2021

El juicio oral esta sobre sobre los hechos y la prueba es sobre la hipótesis fáctica,

La IMPUTACION DOLOSA Y CULPOSA NO SON LO MISMO (esto algo factico) tener cuidado no son lo
mismo, puede ser que un juicio fue con dolo eventual o culpa con representación ej: en los accidentes
de tránsitos,

Si yo le atribuyo a una persona que obro culposamente obro imprudencia negligencia, luego no puede
decir que fue doloso, porque va ser distinto como uno se va defender a una imputación de imprudencia
o de dolo.

En una imputación culposa vas a tratar prueba de descargo, que obraste diligente, ente que fuiste
cuidadoso.

¿Tuvo culpa con representación u obro con dolo eventual?

El Colectivero que desiende del colectivo una señora mayor y arranca súbitamente no quiere perder
tiempo y la a señora se cae se rompe la cadera, aca se va plantear obro con culpa o representación ( la
persona se iba caer, por ahí no se caia, pensó que podía evitarla) o obro con dolo enventual (se cae, es
mayor, problema de ella yo sigo) esto se debate en un juicio, en los cuales no quedo claro si fue por dolo
eventual o una imprudencia con represetnaición pero la hipoteiss fáctica es la misma, pero la
impruencia fue clara o manifiesta no puede de pronto convertirlo en un hecho doloso porque la defensa
es ditinta..

DERECHO A PRODUCIR PRUEBA Y CONTROLAR:

El derecho de defensa en juicio, ser oído, conocer la imputación, pero luego de producir y controlar la
prueba que se vaya produciendo en el proceso.

CARGA DE LA PRUEBA FISCALIA Y DESCARGA DE LA PRUEBA DEL IMPUTADO

Vimos que la carga de la prueba esta en manos de la fiscalía, y uno puede quedarse sentado a esperar,
esto no implica que el imputado haga prueba de descargo, No es necesario de probar la inocencia, pero
la prueba de descargo va ayudar una defensa más exitosa, va dar mas elementos para fortalecer la
presunción de inocencia y destruir la imputación fiscal.

Esto significa que el imputado puede ofrecer todo tipo de prueba que estime que hace a su derecho, y
no va ser admitidas las pruebas inconducentes, que no vayan hacer algun aporte que modifique la
sitaucion o no esten relacionada sin sentidos o maniobras dilatorias y el juez puede limitar la prueba
cunado sea super abundante, generalmente no se limita mucho el ofrecimeinto de prueba, te hacen
lugar a la prueba no tanto en la instrucción, aca es bastante complicado pueden denegar, pero en la
etapa del juicio oral es diferentey se hace lugar salvo que sea inconducente.

Ej: ofrecer testigos de conceptos, que no son del hecho van adeclarar de como es el imputado, van a dar
un concepto del imputado con 2 es suficente, si pones 6 testigos, de concepto es superabundante.

OPORTUNIDAD DE OFRECER LA PRUEBA

Se propone las pruebas a lo largo de la instrucción, y una vez que llegamos a tribunal oral, el
ofrecimiento de prueba Tenes un termino 10 días se las cita a juicio y 2 hs. Pero durante la instrucción se
puede ir agregando prueba constantemente.
DERECHO PROCESAL PENAL
CLASE 3 – FECHA 27/02/2021

IMPUTADO CONTROLA LA PRUEBA:

Puedo producir y controlar, Hay una pericia, el imputado puede ofrecer un perito de parte para
controlar de prueba pericial. La forma en que los mismos se van desarrollando. Se va hacer una pericial
psicológica en cámara gesel se notifica a la defensa y a las partes que se llevara tal pericia, y el perito de
parte va estar controlando la forma en que esa prueba se va ir produciendo.

En Camara gesel el perito de parte puede a sugerir preugntas para que las formule el perito de oficio.

¿Cuándo se va ver esto de una manera de más clara? Se ve bien claro En el JUICIO ORAL, audiencia de
debate. ¿Por qué en la audencia de debate? Se advierte y se plasma lo que se llama del PRINCIPIO DE
IGUALDAD DE POSICIONES o PRINCIPIO DE IGUALDAD DE ARMAS.

Durante la instrucción el imputado esta frente a toda la estructura el aparato judicial aparato estatal
monopolizador y confiscador del conflicto y que aparece como algo gigante y aparece con medidas ara
averiguar la verdad y el IMPUTADO (esta derecho a defensa, ofrecer pueba, controlarla, ser oído) no
obstante esta colocado en una sitaucion de inferioridad frente al Estado y de la maquinaria estatal
durante la instrucción es asimétrico, porque es el sistema es INQUISITIVO EL PROCEDUMIENTO,
Durante la instrucción, pero en la etapa el juicio oral que es ACUSATORIO el fiscal y el imptuado cuentan
con las smismas armas, todo el poder de investigación del fiscal de instrucción desaparece, acatrabaja
sobre la base de los elementos que se fueron recopilando arrimando a la causa durante la instrucción.

Aca donde ser sistema acusatorio, van a quedar en igualdad de posiciones, la fiscalía lo interroga y le van
a dar lugar a la dfensa a examinar e interrogar, y el testigo del a defensa va ser interrogado por la
defensa.

Van a desarrollarse actos procesales tenientes a salvaguardar y desarrollar su postura, por eso se habla
principio de igualdad de ARMAS.

¿Cuáles serían las diferencias entre inquisitivo y acusatorio?

En el inquisitivo. El imputado esta claramente limitado,

DEFENSA

- Control de la prueba
- Posibilidad de interrogar
- Prueba de descarga (impertinente o sobreabundante)
- Valoración de la prueba
DERECHO PROCESAL PENAL
CLASE 3 – FECHA 27/02/2021
DERECHO PROCESAL PENAL
CLASE 3 – FECHA 27/02/2021

Psicopata =/= psicótico (iniumputable)

Sistema progresivo a la resociabildiad del delincuente. No puede ser resocializado los informes son
negativos.

También podría gustarte