Está en la página 1de 3

PREGUNTAS

Nombre completo: Casamayor Méndez Antoli 


Profesión: Abogado 
Especialidad:  Derecho de responsabilidad civil
Actualmente se
desempeña como:  Asesor legal y docente

1. ¿Conoce usted cómo se determina el tratamiento de los relaves mineros en nuestro país?
Explique.
No 
 
 
 

2. ¿Qué opina usted de la problemática ambiental de los depósitos de relaves 1 y 2 de la Concentradora


de Tamboraque (Distrito de San Mateo de Huanchor, Lima) ubicado en el Km 93 de la carretera central, y
que están expuestos a 5 metros del Río Rímac, la cual es la principal fuente de agua de la planta La
Atarjea que abastece de agua a la ciudad de Lima?
Es de Alto riesgo, puesto que en ninguna parte del mundo se colocan relaves a 5 metros de un rio, ya
sea un huayco, un desborde, o simplemente que el agua es un disolvente universal y puede generar
daños por medio del rio a toda la ciudad, y mas aun lima quedaría desabastecida de agua. Ya que
estas por mas tratadas que sean, es imposible que se puedan utilizar. ¿Dónde queda el principio de
precaución?, ¿Dónde esta la OEFA, y la municipalidad distrital?
 
 
 

3. Debido a nuestra topografía, clima y alto riesgo sísmico ¿Considera usted que el problema
medioambiental de los depósitos de relaves 1 y 2 de la Concentradora Tamboraque, ubicados al
borde del Río Rímac en el Km 93 de la carretera Central, debe ser considerado una emergencia
actual que debe ser resuelta como prioridad por el Estado? Explique
Efectivamente debe ser un punto de la agenda política y tratarse como un problema de emergencia
nacional ambiental, y que el Estado asuma la responsabilidad por la OMISION de sus funcionarios.  
 
 
 

4. ¿Qué opina usted sobre el plan de mitigación del Estado que en el año 2010 dispuso que los
relaves de Tamboraque deberían ser trasladados muy cerca a la Quebrada de Chinchán (Distrito de
Chicla, provincia de Huarochirí, Lima), creando para esto la relavera que lleva el mismo nombre y
que está muy cerca de la cabecera de cuenca del Río Rímac?
 Desconozco la topografía del terreno, pero si urge trasladar los relaves a otro espacio mas adecuado,
con el tratamiento especial, el problema podría surgir que si es la parte parte de la cuenca, los relaves
se desplazarían por medio de las napas freáticas hacia la capital, y hacia la parte baja de la cuenca; por
ello es necesario los estudio sd eimpacto ambiental.
 
 
 

5. El problema de los relaves de Tamboraque tiene antigüedad para el Estado, ¿A qué se debería
que aún con las diversas Declaratorias de Emergencia, sus constantes prórrogas y sus posibles
soluciones, no se ha logrado solucionar definitivamente?
Me parece que es un problema político, ya que la mayoría de problemas tiene que ver con las
decisiones del estado, que lamentablemente favoren a ciertas empresas-
 
 
 
 

6. ¿Qué puede decir acerca de que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA),
cumpliendo con sus funciones, ha expresado en diversas oportunidades a través de Reportes
Públicos de sus Informes que Nyrstar, empresa Minera responsable de los relaves de Tamboraque,
no ha cumplido efectivamente con lo dispuesto por la Dirección General de minería en el 2010
respecto a que la relavera de Chinchán debía ser solo y exclusivamente para el traslado de los
relaves secos de Tamboraque?
El problema que enfrenta la OEFA es que tiene funciones limitadas, ya que cuando se trata de
sancionar de manera eficaz, el ministerio interviene y desautoriza; es por ello que esta institución
debería plenamente autonoma.
 
 
 
 

7. ¿Qué opina usted de la posición asumida por la minera Nyrstar manifestando que un estudio
elaborado por ingenieros de su contratación sostiene que ante la inestabilidad del Cerro en el que
se encuentran los relaves en cuestión, no pueden ser trasladados?
 Desconozco los estudios de esta consultora, pero tendría que justificar y demostrar que esto es
imposible. Dudo mucho que la minera asuma la responsabilidad de trasladar los relaves a otro lugar,
ya que el costo es muy elevado
 
 
 

8. ¿Cree usted necesario que los relaves secos de Tamboraque, que inicialmente eran traslados a la
relavera de Chinchán, debían ser mezclados con los relaves frescos de la planta concentradora de la
empresa Minera Nyrstar, disminuyendo aún más las cantidades totales trasladadas?
Desconozco los efectos de esta mezcla, pero si existen relaves de diversos minerales, de generarse
daño ambiental el impacto sería mucho mayor, afectando al ecosistema en su totalidad.
 
 
 

9. ¿Considera usted que se estaría cumpliendo con el Principio de Prevención ambiental que
expresa lo siguiente: "La gestión ambiental tiene como objetivos prioritarios prevenir, vigilar y
evitar la degradación ambiental. Cuando no sea posible eliminar las causas que la generan, se
adoptan las medidas de mitigación, recuperación, restauración o eventual compensación, que
correspondan"?

Los principios de prevención y precaución en el Perú se constituye como letra muerta,


lamentablemente las instituciones están politizadas, es por ello se debería firmar acuerdo
internacionales para evitar el deterioro ambiental, asimismo las mineras denerin tener un seguro por
daño ambiental, para una posible reparación en caso se genere daño ambiental. 
 
 

10.¿Considera Ud. adecuado aplicar una medida Preventiva, con un mandato de hacer y sin tener
que iniciar primero un procedimiento administrativo sancionador, a esta emergencia ambiental a
través del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) a fin de evitar un posible
desastre?
 
Las medidas preventivas ayudan al desarrollo de la sociedad, pero la OEFA tiene limites funcionales,
como ejemplo no puede cerrar ni clausurar a una empresa a pesar de que se sabe que daña al
ambiente. 
 
 

11. ¿Considera usted adecuado realizar el traslado de los relaves de Tamboraque a otro espacio
geográfico de la provincia de Huarochirí que garantice la no contaminación del Río Rímac, y que guarde
una distancia razonable de cualquier ciudad o pueblo que pueda verse afectado de cualquier forma por
estos relaves?
Así debería ser, ya que todos tenemos derecho a un ambiente sano y saludable.  
 
 
12. Finalmente ¿Qué observaciones o recomendaciones podría brindar para la situación suscitada
en la Concentradora de Tamboraque?
1° Que la empresa que realizo el estudio de impacto ambiental de tamboraque se reafirme en sus
estudios bajo responsabilidad por posible daño ambiental 
2° Que los EIA sea realizado por OGs que protegen el ambiente para poder tener las cosas más claras
3° que se suspenda el trabajo hasta que  se termine la investigación y tomar recién la decisión entre
las mejores alternativas, que eviten el daño
 4° La gente que vive en la zona, conoce la topografía del terreno, ellos pueden plantear medidas
cautelares, a fin de evitar posibles daños irremediable.

También podría gustarte