Está en la página 1de 5

Apropiación cultural en

México

Tamara De Anda
Como la escuela de diseño le quedaba muy lejos, Tamara De Anda
(Ciudad de México, 1983) estudió Comunicación en la UNAM.
Desde hace un par de años, en Estados Unidos se habla de
“apropiación cultural”. Es una queja de moda en los medios chidos
que hace rabiar a los republicanos (lo cual nos da una pista de que
sí es algo culero). De vez en cuando hay escándalos cuando
personas blancas adoptan símbolos culturales, sobre todo en la
vestimenta y en la imagen personal, que les son ajenos. Las
descontextualizan y les deslavan el significado original. Por
ejemplo, los que se ponen un penacho en coachella o las chavas
que se ponen un bindi en la frente. El pedo es que quienes “toman
prestado” son un grupo opresor, que así de la nada vuelve cool una
tradición que hasta ese momento era desconocida, despreciada o
vista como “exótica” o “rara”.

Es un tema polémico porque pues la hibridación cultural es bien


sabrosa y no hay nada “puro” ni completamente “auténtico”.

En México casi no se habla de esto, pero por el desmadre que es


nuestra historia creo que se vuelve todavía más complicado.

Si lo vemos a nivel global, como somos un país en desarrollo al que


le ha ido medio de la verga, agarrar un símbolo cultural de un lugar
lejano no me parece tan grave, porque no es hay una relación de
poder directa. Por ejemplo, las blusitas de seda china que estaban
de moda en los noventa. O la fiebre de danzas polinesias (de las
cuales no sé nada, pero seguramente venían todas mutantes a la
hora de llegar a la academia de baile Balderas). O los djembés que
fueron el soundtrack de mi vida universitaria. Etcétera.
Pero a nivel local, aquí es donde la cabeza se me hace palomitas y
no encuentro respuestas. Como nos vendieron el cuento del
mestizaje, los citadinos privilegiados asumimos que hay barra libre
de culturas indígenas porque “todos somos mexicanos”, y entonces
agarramos de aquí y de allá sin cuestionarnos nada. Pero pues no.
Como bien indica Federico Navarrete en México Racista (uno de los
únicos tres libros que he leído en mi vida y que cito para todo), el
mestizaje es un invento para intentar unificar a un país compuesto
de un chingo de culturas completamente distintas, las cuales han
sido sistemáticamente asediadas, desplazadas y ninguneadas por
siglos. En la escuela nos enseñan sobre “la grandeza prehispánica”,
todo en tiempo pasado, pero nadie nos habla de la diversidad que
existe AHORITA. Nuestra educación, al menos en las ciudades, es
colonialista y eurocentrista. La prueba es que los mexicanos
promedio no hablamos un carajo de las lenguas indígenas que se
hablan en el (caprichosamente trazado) territorio nacional, y no
hemos hecho nada para evitar que se extingan (¡qué pedo con que
hay algunas que tienen menos de 100 hablantes!).

Entonces, me pregunto: ¿está fatal que un chilango blanco o


mestizo se ponga ropa típica de los pueblos originarios? Supongo
que hay muchas cosas a considerar: si la adquirió en un esquema
de comercio justo, si es una prenda de uso ceremonial o si es “del
diario”. Pero... ¿está realmente mal usarla nada más porque está
chingona? ¿No estamos siendo condescendientes al sobrecargar de
significado todo lo que está hecho a mano por grupos que nos
parecen “ajenos”? ¿Qué tanto necesitamos saber sobre la prenda y
la cultura de la que viene para que sea correcto usarla? *le explota
la cabeza*

¿Es apropiación cultural que los diseñadores de moda mexicanos


trabajen con textiles tradicionales? Si los pagan a lo que cuestan y
le dan crédito a los artesanos con quienes colaboraron, pues sí se
vale, ¿no? 
¿Es apropiación cultural que en la Roma bebamos estas cantidades
de mezcal? La demanda de los güeros está arrasando con los
magueyes y los procesos artesanales se están alterando para que
podamos tener nuestra botella de delicioso madrecuixe en la
alacena. ¿Quiénes sí se merecen beberlo y quiénes no? ¿Cuál es la
alternativa de los que no somos “verdaderos conocedores”? ¿Quién
reparte las licencias morales para degustarlo? ¿Por qué tenemos
que arruinarlo todo?

¡¿Y EL PULQUE?! En tiempos prehispánicos era bebida muy VIP, ¿y


ahora? ¡¿Qué hacemos con el curado de NESCAFÉ?!

¿Es (era) apropiación cultural Café Tacvba? ¿Qué pasaría si sus


primeros discos salieran hoy? ¿Habría quejas por la insensibilidad
de que unos chavitos satelucos retomen ritmos tradicionales
mexicanos para hacer rock? ¿Las hubo en su momento pero yo
estaba muy ocupada bailando “Rarotonga” en la primaria como
para enterarme?

¿Está mal que el 10 de mayo en las escuelas primarias los niños


bailen “La boda huasteca” con imitaciones chafas de los trajes
tradicionales? ¿Y que en la representación del 16 de septiembre se
vistan de indígenas, ellos con calzón de manta y ellas peinadas de
trenzas?

¿Las cosas horrendas de Distroller son apropiación cultural? Yo


digo que sí, y de la peor, porque están frivolizando símbolos
católicos con fines superultralucrativos. Pero entonces... ¿son
apropiación cultural los neoexvotos? ¿Es apropiación cultural que
yo vaya a la Basílica a comprar botellitas de agua bendita con forma
de virgen nada más porque se me hacen “muy cotorras”? Sí, soy lo
peor y necesito replantearme muchas cosas.

¿Es apropiación cultural que en tiendas de la Condesa trafiquen con


la imagen de la Santa Muerte? Nunca olvidaré que hace diez años
había una bolsa de piel con un grabado de “la Niña Blanca” en una
boutique de la calle Tamaulipas. Costaba CUATRO MIL PESOS de
aquella época, o sea, como mil millones de ahora. Entiendo que es
un culto fascinante, pero pues güey.

Comer mole, que es un platillo de fiesta, cualquier martes de


quincena, ¿es apropiación cultural? (Por favor que no sea, por favor
que no sea, por favor que no sea).

***

Más preguntas:

¿Es apropiación cultural vestirte de Selena en Halloween?

¿Es apropiación cultural hacerte un mendhi (“tatuajes” de henna)


afuera del India Town de 16 de septiembre si no eres hinduista y
no te vas a casar?

¿Es apropiación cultural hacerse unos dreadlocks en el Chopo?


Híjole, esto ya está tan diluido que está difícil saber. En los noventa
fueron omnipresentes y pues nadie se lo cuestionaba. Ahora
sabemos que para los rastafaris sí tienen un significado cultural.
Pero a veces los nudos de pelo se hacen de forma natural y son una
alternativa orgánica a la esclavitud del acondicionador.

¿Es apropiación cultural al yoga y decir “ÑOOOOOOM”?

¿Es apropiación cultural tomar clases de danza árabe y compararte


tu falda de moneditas en La Lagunilla?

¿Era apropiación cultural bailar la lambada en los noventa?

Si un gringo güero adopta moda chicana, pues qué chafa. ¿Pero y si


los japoneses son quienes lo hacen? ¿Está suficientemente lejos?

¿Realmente es apropiación cultural que las gringas se pinten de


Catrina? El Día de Muertos como lo conocemos es del siglo XX, es
un invento nacionalista nuevecito, ¿no podemos convidarle tantito
al mundo de nuestra calaverita?

Por favor, necesito que #Conapreeeeeeeed me explique. 

 
 

También podría gustarte