Está en la página 1de 5

DISEÑO DE MODELO DE FUNDICIÓN

I. INTRODUCCION:

En fundición el diseño del modelo es sumamente esencial y de gran importancia


en el proceso ya que este transmitirá sus caracteres al producto final por ello sus
propiedades y fabricación deben ser estudiadas detenidamente.

II. OBJETIVOS:

Obtener una modelo o reproducción en negativo de la configuración y las


dimensiones de la pieza que ha de ser fundida

III. FUNDAMENTO TEORICO:

El modelo es la pieza que se requiere reproducir en el proceso de fundición el cual


a su vez debe ser diseñado por un proyectista que le dara la forma adecuada a la
pieza requerida, el material empleado en nuestro caso será el de madera, pero
existen otros materiales que también podrían usarse según sea el caso.

También se debe tener en cuenta que la pieza debe cumplir ciertas condiciones,
como por ejemplo: -

 Ser ligeramente más grande, considerando la contracción del material una


vez solidificado
 Las superficies del modelo deberán respetar unos ángulos mínimos con la
dirección de desmoldeo (ángulo de salida) -
 Incluir todos los canales de alimentación o mazarotas, etc

IV. PROCEDIMIENTO:

Se trata de ejecutar el modelo, que le toque por sorteo, para tal caso realizará
un estudio detallado de su pieza para posterior construcción del modelo en
madera.
3.1. Estudio del dibujo
La pieza está representada en vista tridimensional.
Los valores de contracción y las despullas o ángulos de salida se indican en
las siguientes tablas.
3.2 Estudio del modelo
Para realizar su estudio de la pieza a fundir utilice la siguiente tabla para
contracción metálica.

Tabla 1.
Valores de contracción metálica
Metal o aleación Contracción (mm/m)
Acero de bajo carbono 20-21
Acero de medio carbono 16-18
Fundición gris (piezas delgadas) 10
Fundición gris (piezas gruesas) 7
Fundición blanca 16-21
Fundición maleable 9-13
Fundición nodular 10
Ni Hard 20-23
Aluminio puro 17
Aluminio-cobre 13-14
Aluminio-silicio 11-13

Fuente: Internet

Fuente: Internet

En la práctica, las contracciones varían bastante para un mismo metal, según


las piezas, porque dependen también de la configuración de las mismas, de la
operación de la colada, etc. No es siempre fácil prever con exactitud la
contracción.
V. RESULTADOS:

Nº ITEM MEDIDAS CONTRACCION DESPULLA SOBRESPESOR MEDIDAS


PIEZA MAQUINADO MODELO

mm mm mm mm mm
1 1 40 0.4 0 0 40.4
2 2 50 0.5 0 0 50.5
3 3 15 0.15 0 0 15.15
4 4 25 0.25 0 0 25.25
5 5 5 0.05 0 0 5.05
6 6 20 0.2 0 0 20.2
7 7 8 0.08 0 0 8.08
8 8 16 0.16 0 0 16.16
9 9 3.5 0.035 0 0 3.535

Medidas con la contracción:

Material: aluminio

Realizando la el modelo en AutoCAD


Pieza
final
VI. BIBLIOGRAFIA:

 https://apps.lanbide.euskadi.net/descargas/egailancas/certificados/ca
talogo/FMEM0409_FIC.pdf
 http://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/421/1/avendanogarrido.
pdf
 http://www.modelbages.com/cas/moldes-modelos-fundicion.htm

También podría gustarte