Está en la página 1de 20

ECONOMÍA DE LA EMPRESA ECO-300

FUNDEMPRESA

INTRODUCCIÓN

Una empresa puede estar constituida por el mejor equipo de trabajadores,


dirigida por un líder carismático, y tener las ideas o proyectos más innovadores
pero para ser competitiva en el mercado, pero, también debe ser reconocida
institucionalmente y funcionar en el marco de las disposiciones y normas
vigentes que exige el código de comercio en Bolivia.

En el presente trabajo realizamos una revisión a nivel teórico de los aspectos


del registro de comercio y como se realiza teniendo en cuenta los requisitos
indispensables al momento de efectuarlo, ya sea para la elaboración de una
matrícula, o renovación, o inscripción o la certificación de una persona natural o
jurídica.

El registro del comercio fue Fundado el 1º de julio de 1973, es fundada para


brindar seguridad jurídica y publicidad registral a todas aquellas actividades
que surgen del comercio y que por ley deben tener un registro y control por
parte del Estado y garantizar con ello la legalidad en el tráfico mercantil, lo cual
contribuye a fomentar la actividad comercial y las inversiones nacionales y
extranjeras.

Funciona como una oficina administrativa en la que se inscriben Matrículas de


Empresa; Registro de Locales, Agencia o Sucursales; Balances Contables;
Contratos Mercantiles; Constituciones; Modificaciones, Disoluciones y
Liquidaciones de Sociedades; Mandatos Mercantiles y Credenciales; así como
Otros Documentos Mercantiles que por Ley están sujetos a esta formalidad.

En el mes de marzo del año 2004, el Registro de Comercio obtuvo la


Certificación de Sistema de Gestión de la Calidad, según los requisitos de la
ISO 9001:2000, logrando con ello ofrecer un mejor servicio a sus clientes y
alcanzar altos niveles de productividad y calidad en los servicios registrales.

LIC.WILLIANS SANDI BERNAL U.A.G.R.M


F.C.E.A.F
ECONOMÍA DE LA EMPRESA ECO-300
FUNDEMPRESA

REGISTRO DE COMERCIO

1.-CONCEPTO:

Es el órgano estatal técnico legal y administrativo de fe pública y con


jurisdicción nacional, dependiente lineal del ministerio del desarrollo económico
y dependencia funcional del vice ministerio de industria y comercio interno. Que
tiene por objeto otorgar personalidad jurídica que habilita el ejercicio legal del
comercio a todas las personas naturales y jurídicas que en derecho las
soliciten, y la inscripción a todos los actos contratos y documentos respectos de
los cuales la ley establece formalidad.

El registro de comercio de Bolivia es el instrumento público oficial que otorga la


matrícula de comercio que posibilita la visibilidad, reconocimiento y valorización
de todos los emprendimientos que realizan actividades comerciales en el país
ya sean de servicio, comercio o industria, así como el registro de los actos,
contratos y documentos que establece la normativa, además de permitir al
estado de Bolivia diseñar políticas para el crecimiento económico y productivo.

2.-SERVICIO NACIONAL DE REGISTRO DE COMERCIO (SENAREC)

Es un órgano de derecho público desconcentrado del ministerio de desarrollo


económico. Tiene estructura propia, competencia nacional, dependencia lineal,
del ministerio del desarrollo económico y dependencia funcional del
viceministro de industria y comercio interno.

3.-MISION INSTITUCIONAL DEL SENAREC

Tiene como misión institucional la administración general del registro del


comercio, de conformidad a la legislación mercantil vigente, en el marco de los
principios de buena fe, silencio administrativo positivo y la simplificación de
procedimientos y publicación de los mismos, con el objetivo de garantizar y dar
seguridad jurídica a quienes se dedican a desarrollar las actividades
comerciales del país

4.-INDEPENDENCIA DE GESTIÓN DEL SECTOR DEL SENAREC

Tiene independencia de gestión técnica, legal y administrativa .su procedencia


funcional del Vice Ministerio de industria y comercio interno, se entiende
referida a la supervisión del cumplimiento de las normas, objetivos y resultados
institucionales.

LIC.WILLIANS SANDI BERNAL U.A.G.R.M


F.C.E.A.F
ECONOMÍA DE LA EMPRESA ECO-300
FUNDEMPRESA

5.-SEDE DEL SENAREC

El servicio nacional de registro de comercio tiene su sede principal en la ciudad


de la Paz y establecerá unidades operativas en las capitales de
departamentos, en función a las necesidades de servicio.

6.-TRANFERENCIA DEL SENAREC AL SECTOR PRIVADO

Que la ley N° 2064 de 3 de abril de 2000 autoriza al ´poder Ejecutivo a licitar,


adjudicar y suscribir contratos de negocios con personas colectivas del sector
privado con o sin fines de lucro, para realizar labores de administración de las
actividades de servicio Nacional de Registro de Comercio, sin que tal facultad
signifique desprendimiento o enajenación de la potestad normativa reguladora
y sancionadora de estado. Fue así que mediante esta ley de reactivación
económica, el ministerio de desarrollo económico y el ministerio de comercio
exterior e inversión ,convocaron a la licitación pública nacional para la
adjudicación de las labores de administración del servicio nacional de
registro de comercio SENAREC.

La misma ley 2064 se estableció que por los servicios prestados por la
entidad convocada, el SENAREC cancelara a esta un porcentaje de los
aranceles por cada trámite de registro y por cualquier actividad
complementaria que realice. La entidad concesionaria retendrá el porcentaje
que le corresponda de la recaudación diaria que realice.

Según la ley 2196 del 4 de mayo del 2001, el ministerio de desarrollo


económico y el SENAREC suscribieron un contrato de concesión con el
concesionario que en este caso resulto ser la cámara nacional de industria,
la cámara nacional de comercio, la cámara de industria y comercio de santa
cruz, la cámara de construcciones de santa cruz que según el DS Nº 26335
del 29 de septiembre 2001, la concesión otorgada tiene carácter de
exclusividad en todo el territorio de Bolivia por 20 años.

7.- FUNDEMPRESA

Es una fundación sin fines de lucro que, en el marco de un Contrato de


Concesión suscrito con el estado Plurinacional, opera el Registro de Comercio
en todo el país (Ley 2064, Ley 2196, Decreto Supremo 26215 y Decreto
Supremo 26335).

A partir del 17 de diciembre de 2001, la parte privada del senarec está a cargo
de la fundación para el desarrollo empresarial “FUNDEMPRESA”, que es una
fundación creada por la cámara nacional de industria y comercio y la cámara
de construcción, quien en virtud de una concesión tiene a su cargo en forma
temporal la parte registral del Senarec, dejando al Senarec la parte pública; es
decir la parte normativa y sancionadora

LIC.WILLIANS SANDI BERNAL U.A.G.R.M


F.C.E.A.F
ECONOMÍA DE LA EMPRESA ECO-300
FUNDEMPRESA

7.1.- atribuciones de fundempresa

Dentro de las competencias y atribuciones de fundempresa están las de llevar


el registro central y matriculación de senarec efectuada en toda el país; recibir
y archivar mediante modos electrónicos establecidos, los registros de cada
departamento relativo a: la constitución de sociedades comerciales, sus
modificaciones y sus prorrogas; inscripción de sociedades de responsabilidad
limitada; la inscripción de empresas unipersonales; la inscripción de sociedades
anónimas; las trasformaciones , funciones y otros actos de reordenamiento de
empresas y sociedades; los instrumentos que confieran, modifiquen,
construyan o revoquen facultades de administración general especial de
bienes o negocios de los comerciantes; apertura de establecimientos de
comercio así como sucursales o agencias; las resoluciones que habiliten a los
comerciantes para desarrollar esta actividad; la declaración de quiebra; la
posesión en cargos públicos de comerciantes que inhabiliten el ejercicio de
esta actividad.

Fundempresa fue adquiriendo infraestructura propia en las capitales de los


nueve departamentos y ciudades intermedias. Se ha constituido en referente
de transparencia y eficiencia en el propósito de brindar seguridad jurídica a
todas las actividades empresariales. Otorga el certificado de nacimiento,
existencia y defunción a las empresas, de la manera en que lo hace el Registro
Civil en el caso de las personas. Una empresa que no está inscrita puede “vivir”
pero “no existe”. El registro certifica su existencia y la habilita para realizar
actividades comerciales, acceder a créditos, participar en licitaciones, exportar,
etc.

8.-INFRACCION, SANCION Y REVOCATORIA PARA EL CONCESIONARIO


FUNDEMPRESA:

8.1.- Disposiciones Generales

ARTÍCULO 40.- (Infracciones administrativas): a los efectos del presente


reglamento se tipifican las siguientes infracciones administrativas.

a).-El incumplimiento del Concesionario de la obligación de proporcionar


cualquier información que sea requerida por el Ministerio de desarrollo
Económico en aplicación del artículo 18 de presente reglamento en los plazos
que sean determinados en el contrato de concesión.

b).-El incumplimiento del concesionario a entregar la información contenida en


las bases de datos del registro de comercio al senarec en los plazos
determinados en el contrato de concesión.

c).-Exigir a los usuarios requisitos para el registro que no estén contemplados


en las normas legales vigentes.

LIC.WILLIANS SANDI BERNAL U.A.G.R.M


F.C.E.A.F
ECONOMÍA DE LA EMPRESA ECO-300
FUNDEMPRESA

d).-El incumplimiento del pago del derecho de concesión según lo establecido


en el artículo 27 del presente reglamento.

e).-La falta de cumplimiento del concesionario a las instrucciones emitidas


mediante resolución ministerial por el ministerio de desarrollo económico
conducentes al cumplimiento de sus obligaciones emergentes del presente
reglamento y del contrato de concesión.

f).-Cuando el concesionario no efectúe las inversiones requeridas en los plazos

Establecidos en el respectivo contrato de concesión, salvo casos de


imposibilidad sobreviniente establecidos en dicho contrato debidamente
comprobados por el ministerio de desarrollo económico.

g).- Aplicar a los usuarios aranceles superiores a los aprobados por el


ministerio de desarrollo Económico o efectuar cobros adicionales a los
aranceles.

h).-La aplicación de condiciones desiguales para tramites equivalentes, que


signifiquen para los usuarios una situación de desventaja.

i).- El incumplimiento por parte del concesionario de la obligación de


continuidad del servicio en cualquiera de las sedes departamentales, por causa
atribuibles al concesionario.

8.2.- Sanciones

ARTICULLO 41.- (MULTAS).-

I. El ministerio de desarrollo Económico aplicara una multa a las infracciones


administrativas determinadas en el artículo 40 del presente reglamento, por los
montos que sean establecidas por el ministerio de Desarrollo Económico
mediante resolución Ministerial.

II. Los montos cobrados por imposición de sanciones pecuniarias serán


trasferidos al tesoro general de la nación.

8.3.- Revocatoria

ARTÍCULO 42.- (CAUSALES DE REVOCATORIA).- Constituye causal


revocatoria de la concesión:

a).- Cuando quede en firme contra el concesionario un auto de declarativo de


quiebra, conforme a la ley.

b).- En caso que el concesionario se disolviera.

LIC.WILLIANS SANDI BERNAL U.A.G.R.M


F.C.E.A.F
ECONOMÍA DE LA EMPRESA ECO-300
FUNDEMPRESA

c).- La quinta infracción en un transcurso de un año calendario computado a


partir de la fecha en que cometió la primera infracción administrativa señalada
en los incisos a), b) y c) del artículo 40 del presente reglamento.

d).- La tercera infracción en el trascurso de un año calendario computado a


partir de la fecha en que cometió la primera infracción administrativa en el
inciso d) y e) del artículo 40 del presente reglamento.

e).- En caso de reincidencia a las infracciones administrativas señaladas en los


incisos f) y g) del artículo 40 del presente reglamento, dentro del lazo de un año
calendario de cometidas la primera infracción.

f).- Interrupción del servicio por causas atribuibles al concesionario de una sede
departamental por (4) días hábiles consecutivos o cuarenta (40) días hábiles
en un transcurso de un año calendario sumados en todas las sedes
departamentales.

g).-En caso de haberse dictado un decreto supremo disponiendo la


intervención conforme lo establecido en el artículo 46 del presente
reglamento.

9.- REQUISITOS PARA LOS DIVERSOS TRÁMITES ANTE FUMDEMPRESA

a) Elija el tipo societario

Al iniciar una empresa, se adquieren derechos y se asumen responsabilidades


que corresponden al tipo societario elegido, es por ello que se debe analizar las
consecuencias de la participación en cualquier proyecto empresarial.

En la legislación comercial vigente se reconocen las siguientes formas para


ejercer el comercio (Art. 126):

1) Comerciante individual o empresa unipersonal (no considerada


sociedad);
2) Sociedad colectiva;
3) Sociedad en comandita simple;
4) Sociedad de responsabilidad limitada;
5) Sociedad anónima;
6) Sociedad en comandita por acciones;
7) Asociación accidental o de cuentas de participación;
8) Sociedad de economía mixta;
9) Empresa mixta;
10)Empresa estatal mixta;
11) Empresa estatal intergubernamental.

LIC.WILLIANS SANDI BERNAL U.A.G.R.M


F.C.E.A.F
ECONOMÍA DE LA EMPRESA ECO-300
FUNDEMPRESA

Los requisitos varían de acuerdo a cada tipo societario, veremos más adelante
los requisitos de algunas sociedades.

b) Elija correctamente la razón social o denominación de su empresa

Para elegir la razón social o denominación es necesario que conozcamos la


diferencia entre sí:

La razón social está formada por el nombre del propietario. Ejemplo: González
Consultores o González & Villegas Consultores. No se debe incluir el nombre
de otra persona que no sea propietario o socio y tampoco incorporar las
palabras “asociados”, “corporación” o “holding”.

La denominación está formada por un nombre de fantasía, incluyendo la


referencia a la actividad económica principal de la empresa. Ejemplo: Los
Girasoles Repostería y Panadería o Sastrería La Elegancia.

Nuestra empresa debe ser única y diferenciada, para conseguirlo debemos


elegir una razón social o denominación original y exclusiva, que sea distinta a
otra existente. La razón social o denominación se constituye en un valor
económico de nuestra empresa; por ello es importante su fácil composición
para que se haga notoria y memorizable para los clientes.

c) Realice el trámite de Control de Homonimia

Se deberá verificar la disponibilidad de una razón social o denominación que


utilizará su empresa, mediante el Control de Homonimia. Al realizar el trámite
de Control de Homonimia, usted no realiza una reserva de razón social o
denominación, solamente consulta si existe en el Registro de Comercio una
empresa con un nombre similar o idéntico o que dé lugar a la confusión en la
misma actividad.

Requisitos

1. Formulario N° 0010 de solicitud de Control de Homonimia debidamente


llenado y firmado por el cliente.

Plazo del trámite

Un día hábil, computable a partir del día hábil siguiente al ingreso del trámite
ante el Registro de Comercio.

Arancel
Unipersonal Bs. 78; SRL Bs. 136,50; S.A. Bs.175

LIC.WILLIANS SANDI BERNAL U.A.G.R.M


F.C.E.A.F
ECONOMÍA DE LA EMPRESA ECO-300
FUNDEMPRESA

9.1. Inscripción de comerciante individual o empresa unipersonal

Se entiende por comerciante individual o empresa unipersonal a la persona


natural que ejerce el comercio en forma individual y por cuenta propia,
haciendo de esta una actividad económica habitual.

Requisitos:

1) Formulario Nº 0020 de solicitud de Matrícula de Comercio con


carácter de declaración jurada, debidamente llenado y firmado por el
comerciante individual (propietario) o representante legal de la
empresa.

2) Si el capital inicial es de Bs 27.736 o mayor, presentar el balance de


apertura firmado por el comerciante individual (propietario) o el
representante legal y el profesional que interviene, acompañando la
respectiva solvencia profesional original otorgada por el Colegio de
Contadores o Auditores. Si el capital inicial es menor a Bs. 27.736 los
comerciantes no tienen la obligatoriedad de presentar el balance de
apertura.

3) Cédula de identidad original del comerciante individual o propietario


(únicamente para verificación) y fotocopia simple de la misma firmada
por el titular. En caso de no presentar la cédula de identidad original,
debe presentar fotocopia legalizada de la misma emitida por el
Departamento de Identificación de la Policía Nacional.

Si el comerciante individual o propietario es extranjero debe presentar


el documento original que acredite su radicatoria en el país
(únicamente para verificación), debiendo constar en el mismo
alternativamente: Visa de objeto determinado, permanencia temporal
de un año, permanencia temporal de dos años, visa múltiple o
permanencia indefinida, acompañando una fotocopia simple de dicho
documento firmada por el titular.
En su caso puede también presentar certificación original o fotocopia
legalizada extendida por el Servicio Nacional de Migración SENAMIG.

4. En caso de tener representante legal, se debe adjuntar el


Testimonio de Poder correspondiente en original o fotocopia
legalizada, debiendo obviarse el requisito exigido en el punto 3.

Arancel.-Empresa Unipersonal: Bs. 260,00

LIC.WILLIANS SANDI BERNAL U.A.G.R.M


F.C.E.A.F
ECONOMÍA DE LA EMPRESA ECO-300
FUNDEMPRESA

Plazos.-Un día hábil, computable a partir del día hábil siguiente al ingreso del
trámite ante el Registro de Comercio.

Marco legal.- El ejercicio individual del comercio se encuentra regulado en el


Art. 5 núm. 1) del Código de Comercio.
Procedimientos

Presentada la documentación requerida en Ventanilla de Atención al Cliente,


ésta debe efectuar la constatación del cumplimiento de los requisitos exigidos
así como la verificación de la fotocopia simple de la cédula de identidad con la
original presentada, la misma que una vez verificada debe ser devuelta en
forma inmediata al cliente. Posteriormente, se efectúa el cobro del arancel
correspondiente y la emisión del código de trámite que identifica el cargo de
recepción.

Ingresado el trámite, se remite en el día al Jefe de Oficina de Sede o Gerencia


de Área, para el reparto al Analista Jurídico, quien luego de efectuar la revisión
correspondiente y verificar el cumplimiento de las formalidades legales
establecidas, puede efectuar el registro del comerciante o en su caso observar
el trámite.

- En el primer caso, se otorga el número de Matrícula de Comercio al


comerciante individual o empresa unipersonal, y se procede a digitar las partes
pertinentes de la documentación que corresponda al trámite. Luego, se
procede a la digitalización de la documentación en el sistema informático y
archivo físico correspondiente, pudiendo Ventanilla de Atención al Cliente
extender la respectiva Matrícula de Comercio y el certificado correspondiente
en su caso.

- En el segundo caso, se emite una nota de devolución del trámite en la que se


determinan las razones por las que el mismo ha sido observado y como puede
subsanarse; derivándose la documentación del trámite a Ventanilla de Atención
al Cliente, para su devolución.

9.2. Requisitos de sociedades de responsabilidad limitada (s.r.l),


sociedad colectiva o sociedad en comandita simple:

La SRL. Es un tipo de sociedad mercantil en la cual la responsabilidad está


limitada al capital aportado, y por lo tanto, en el caso de que se contraigan
deudas, no se responde con el patrimonio personal de los socios.

Una sociedad colectiva, es aquella en que los socios, actuando bajo una


denominación responden de obligaciones sociales en forma solidaria e ilimitada

LIC.WILLIANS SANDI BERNAL U.A.G.R.M


F.C.E.A.F
ECONOMÍA DE LA EMPRESA ECO-300
FUNDEMPRESA

La sociedad Comandita simple, es aquella constituida por uno varios socios


llamados gestores o colectivos que asumen la responsabilidad por las
obligaciones en forma solidaria e ilimitada, mientras que otros socios llamados
comanditarios responden exclusivamente por el capital que se han obligado a
aportar en la sociedad.

Requisitos:

1. Formulario Nº 0020 de solicitud de Matrícula de Comercio con carácter de


declaración jurada, debidamente llenado y firmado por el representante legal.

2. Balance de apertura firmado por el representante legal y el profesional que


interviene, acompañando la respectiva solvencia profesional original otorgada
por el Colegio de Contadores o Auditores.

3. Testimonio de escritura pública de constitución social, en original o fotocopia


legalizada legible. El mencionado instrumento debe contener los aspectos
previstos en el Art. 127 del Código de Comercio y adecuarse a las normas
correspondientes al tipo societario respectivo establecidas en el mismo cuerpo
normativo.

4. Publicación del testimonio de constitución en un periódico de circulación


nacional que contenga las partes pertinentes referidas a:

a. Introducción notarial de la escritura pública en la que conste el Nº de


instrumento, lugar, fecha, Notaria de Fe Pública y Distrito Judicial.

b. Transcripción inextenso y textual de las cláusulas establecidas en los incisos


1 al 7 del Art.127 del Código de Comercio.

c. Conclusión y concordancia de la intervención del Notario de Fe Pública.


(Adjuntar página completa del periódico en que se efectúa la publicación) Este
requisito puede ser presentado en forma posterior, si el usuario se sujeta al
trámite de revisión previa a la publicación ante el Registro de Comercio de
Bolivia.

5. Testimonio de poder del representante legal original o fotocopia legalizada


legible, para el caso en el que la escritura pública de constitución no determine
el nombramiento del mismo. No se requiere la inclusión del acta de asamblea.
Si el representante legal es extranjero debe presentar el documento original
que acredite la radicatoria en el país (únicamente para verificación), debiendo
constar en el mismo alternativamente: visa de objeto determinado,
permanencia temporal de un año, permanencia temporal de dos años, visa
múltiple o permanencia indefinida, acompañando una fotocopia simple de dicho
documento firmada por el titular. En su caso, puede también presentar
certificación original o fotocopia legalizada extendida por el Servicio Nacional
de Migración SENAMIG.

LIC.WILLIANS SANDI BERNAL U.A.G.R.M


F.C.E.A.F
ECONOMÍA DE LA EMPRESA ECO-300
FUNDEMPRESA

Arancel: S.R.L. /Soc. Colectiva y en comandita simple Bs. 455,00

Plazo del tramite: Dos días hábiles, computables a partir del día hábil
siguiente al ingreso del trámite ante el registro de comercio.

9.3.- Requisitos de sociedades anónimas (s.a.) o sociedad en comandita


por acciones constituidas por acto único:

La Sociedad Anónima es un tipo societario integrado por socios que


responden y están obligados hasta el monto de los aportes que hayan suscrito.
El capital en estas sociedades, se encuentra representado por acciones cuyos
títulos son negociables.

La Sociedad en Comandita por Acciones es aquella en que los socios


gestores responden por las obligaciones Sociales al igual que en la sociedad
colectiva por una parte y por la otra los socios comanditarios solo responden
hasta el monto de sus acciones que hayan suscrito, sujetándose a las normas
de una Sociedad Anónima.

Requisitos:

1. Formulario Nº 0020 de solicitud de Matrícula de Comercio con carácter de


declaración jurada, debidamente llenado y firmado por el representante legal.

2. Balance de apertura firmado por el representante legal y el profesional que


interviene, acompañando la respectiva solvencia profesional original otorgada
por el Colegio de Contadores o Auditores.

3. Testimonio de la escritura pública de constitución social, en original o


fotocopia legalizada legible, con la inserción del acta de fundación de la
sociedad que contenga la resolución de aprobación de estatutos y designación
del directorio provisional. El mencionado instrumento debe contener los
aspectos previstos en el Art. 127 del Código de Comercio y adecuarse a las
normas correspondientes al tipo societario respectivo establecidas en el mismo
cuerpo normativo.

4. Estatuto de la sociedad, el mismo que puede ser insertado en la escritura


constitutiva o instrumentalizado por separado en un testimonio notarial.

5. Publicación del testimonio de constitución en un periódico de circulación


nacional que contenga las partes pertinentes referidas a:

a. Introducción notarial de la Escritura Pública en la que conste el Nº de


Instrumento, lugar, fecha, Notaria de Fe Pública y Distrito Judicial.

b. Transcripción in extenso y textual de las cláusulas establecidas en los


incisos 1 al 7 del Art. 127 del Código de Comercio.

LIC.WILLIANS SANDI BERNAL U.A.G.R.M


F.C.E.A.F
ECONOMÍA DE LA EMPRESA ECO-300
FUNDEMPRESA

c. Conclusión y concordancia de la intervención del Notario de Fe Pública.


(Adjuntar página completa del periódico en que se efectúa la publicación) Este
requisito puede ser presentado en forma posterior, si el usuario se sujeta al
trámite de revisión previa a la publicación ante el Registro de Comercio de
Bolivia.

6. Testimonio de poder del representante legal original o fotocopia legalizada


legible que contenga el acta de su nombramiento, para el caso en el que la
escritura pública de constitución no determine el nombramiento del mismo. Si el
representante legal es extranjero, debe presentar el documento original que
acredite la radicatoria en el país (únicamente para verificación), debiendo
constar en el mismo alternativamente: Visa de objeto determinado,
permanencia temporal de un año, permanencia temporal de dos años, visa
múltiple o permanencia indefinida, acompañando una fotocopia simple de dicho
documento firmada por el titular. En su caso puede también presentar
Certificación original o fotocopia legalizada extendida por el Servicio Nacional
de Migración SENAMIG.

7. Certificado de depósito bancario emitido por cualquier entidad financiera del


país, que consigne el capital pagado en dinero. La cuenta corriente bancaria
debe estar a nombre de la sociedad en formación.

Plazo de los trámite.- Cinco días hábiles, computables a partir del día hábil
siguiente al ingreso del trámite ante el Registro de Comercio.

Arancel.- S.A. Bs. 584,50

9.4. INSCRIPCIÓN DE SOCIEDAD DE ECONOMÍA MIXTA (S.E.M.)

Son las sociedades comerciales que se constituyen con aportes estatales y de


capital privado. Se sujetan a las reglas del derecho privado y a la jurisdicción
ordinaria. Se puede constituir bajo cualquiera de las formas de sociedad, como
la sociedad anónima, que es la que se constituirá en este caso.

Requisitos:

1. Formulario Nº 0020 de solicitud de Matrícula de Comercio con carácter de


declaración jurada, debidamente llenado y firmado por el representante legal.

2. Balance de apertura firmado por el representante legal y el profesional que


interviene, acompañando la respectiva solvencia profesional original otorgada
por el Colegio de Contadores o Auditores.

3. Testimonio de escritura pública de constitución en original o fotocopia


legalizada legible, expedido por Notario de Gobierno, que debe contener:

LIC.WILLIANS SANDI BERNAL U.A.G.R.M


F.C.E.A.F
ECONOMÍA DE LA EMPRESA ECO-300
FUNDEMPRESA

a. Propuesta de formación de la sociedad.

b. Nº y fecha de decreto supremo que autorice la constitución, apruebe el


proyecto de contrato de constitución, estatutos y la determinación del capital y
porcentajes de participación de los sectores público y privado.(Adjuntar
fotocopia simple).

c. Nº y fecha de Ley expresa que autorice el aporte estatal. (Adjuntar fotocopia


simple).

d. Convenio suscrito entre el sector público y el sector privado, para la


formación de la sociedad.

e. Acta de fundación con la aprobación de estatutos y la designación del


directorio provisional de la sociedad.

4. Estatuto de la sociedad, el mismo que puede ser insertado en la escritura


constitutiva o instrumentalizado por separado en un testimonio notarial.

5. Publicación del testimonio de constitución en un periódico de circulación


nacional que contenga las partes pertinentes referidas a:

a. Introducción notarial de la escritura pública en la que conste el Nº de


instrumento, lugar, fecha, Notaria de Fe Pública y Distrito Judicial.

b. Transcripción in extenso y textual de las cláusulas establecidas en los


incisos 1 al 7 del Art.127 del Código de Comercio.

c. Conclusión y concordancia de la intervención del Notario de Fe Pública.


(Adjuntar página completa del periódico en que se efectúa la publicación)

6. Testimonio de poder del representante legal, en original o fotocopia


legalizada legible, que contenga el acta de su nombramiento, para el caso en el
que la escritura pública de constitución no determine el nombramiento del
mismo. Si el representante legal es extranjero debe presentar el documento
original que acredite la radicatoria en el país (únicamente para verificación),
debiendo constar en el mismo alternativamente: Visa de objeto determinado,
permanencia temporal de un año, permanencia temporal de dos años, visa
múltiple o permanencia
Indefinida, acompañando una fotocopia simple de dicho documento firmada por
el titular. En su caso puede también presentar Certificación original o fotocopia
legalizada extendida por el Servicio Nacional de Migración
SENAMIG.

LIC.WILLIANS SANDI BERNAL U.A.G.R.M


F.C.E.A.F
ECONOMÍA DE LA EMPRESA ECO-300
FUNDEMPRESA

7. Certificado de depósito bancario emitido por cualquier entidad financiera del


país, que consigne el capital pagado en dinero. La cuenta corriente bancaria
debe estar a nombre de la sociedad en formación.

9.5.- REQUISITO PARA LA RENOVACION O ACTUALIZACION DE


MATRICULA

La sociedad comercial o empresa unipersonal o comerciante individual, debe


en forma anual actualizar u renovar la vigencia de su matrícula por un nuevo
periodo o gestión y modificar únicamente los siguientes datos relativos al giro
social:

 N° de RUC o NIT
 N° de licencia de funcionamiento municipal
 Teléfono, casilla fax, correo electrónico.

Requisitos:

1. Formulario 24 de solicitud de actualización de matrícula, con carácter


declaración jurada, debidamente llenado y firmado por el representante
legal.
2. Balance y estado de resultados al cierre de ejercicio con la
correspondiente constancia de representación al servicio de impuestos
nacionales o entidad bancaria autorizada al efecto, en caso de las
empresas unipersonales por analogía presentaran los estados
financieros en el plazo definido para las sociedades comerciales.
3. Fotocopia de NIT autorizado y de la última factura de luz o agua, donde
la dirección real debe ser concordante a la declarada en el formulario
24.
4. Fotocopia de certificado de registro obligatorio de empleadores (ROE)
emitido por el ministerio de trabajo, empleo y previsión social.
5. Boleta de constancia de entrega de la encuesta anual de unidades
productivas del ministerio de desarrollo productivo y economía plural.
6. En caso de solicitar el cambio de dirección, acompañar la publicación
en un periodo de circulación nacional de aviso de cambio de dirección
(adjuntar página completa).
7. En caso de solicitar el cambio de N° de licencia de funcionamiento
acompañar fotocopia simple de la misma.

Plazo de trámite.- Dos días hábiles, computables a partir del día hábil
siguiente al ingreso del trámite ante el registro del comercio.

LIC.WILLIANS SANDI BERNAL U.A.G.R.M


F.C.E.A.F
ECONOMÍA DE LA EMPRESA ECO-300
FUNDEMPRESA

9.6.- Requisito para la apertura de sucursal de sociedad comercial y


empresa unipersonal constituidas en Bolivia /apertura de agencia de
entidad financiera.

Se entiende por sucursal al establecimiento de comercio que funciona bajo la


administración y dependencia de la casa matriz y cuyo patrimonio forma
también parte integrante de esta, constituida a los fines de entender la
actividad comercial de la sociedad en un lugar distinto al de su sede o
domicilio principal. Así mismo, de conformidad a lo establecido por la ley de
bancos y entidades financieras N° 1488 se entiende por agencia la oficina
urbana o provincial que funcionalmente depende de una sucursal o
directamente de la oficina central de una entidad de intermediación
financiera , siendo este sector únicamente el habilitado para aperturar
agencias de sociedades comerciales .

Requisitos:

1. Formulario N° 0021 de solicitud de registro de apertura de sucursal de


sociedad comercial o empresa unipersonal constituida en Bolivia o en
su caso formulario N°0022 de solicitud de registro de apertura de
agencia de entidad financiera , con un carácter de declaración jurada
debidamente llenado y firmado por el representante legal de la
sociedad.
2. Copia legalizada notarial en la que conste la transcripción del acta de
aprobación de apertura de sucursal o agencia y en la que se determine
la designación de representante legal de la misma.(requisito exigible
únicamente en caso de sociedades comerciales).
3. Poder otorgado al representante legal de la sucursal o agencia, en un
ejemplar original o fotocopia legalizada legible. Si el representante legal
es extranjero debe presentar el documento original que acredite la
dedicatoria en el país (únicamente para verificación), debiendo constar
en el mismo alternativamente: visa de objeto determinado, permanencia
temporal de 1 año, permanencia temporal de 2 años , visa múltiple o
permanencia indefinida, acompañado de una fotocopia simple de dicho
documento y firmada por el titular. En su caso también puede presentar
certificación original o fotocopia legalizada extendida por el servicio
nacional de migración SENAMIG(requisito exigible únicamente en caso
que el representante legal de la sucursal o agencia sea sujeto distinto
al representante legal de la sociedad matriz).
4. En caso de tratarse de sociedades sujetas a regulación sectorial, debe
ser adjuntada la resolución administrativa que autorice la apertura de
sucursal o agencia.
5. Es el requisito indispensable que la sociedad comercial o empresa
unipersonal cuente con la matrícula de comercio actualizada

LIC.WILLIANS SANDI BERNAL U.A.G.R.M


F.C.E.A.F
ECONOMÍA DE LA EMPRESA ECO-300
FUNDEMPRESA

9.6.1.-Requisito para la empresa unipersonal

La empresa unipersonal o comerciante individual que requiera registrar la


apertura de la sucursal debe presentar los siguientes documentos:

1. formularioN°0021 de solicitud de registro de apertura de sucursal de


sociedad o empresa unipersonal constituida en Bolivia , con un
carácter de declaración jurada debidamente llenado y firmado por el
propietario o representante legal de la empresa unipersonal.
2. La empresa unipersonal tiene que contar con la matrícula de
comercio actualizada.

Plazo de trámite.- Dos días hábiles, computables a partir del día hábil
siguiente al ingreso del trámite ante el registro e comercio.

9.7.-Fusion de sociedades

Existe Fusión cuando dos o más sociedades se disuelven, sin liquidarse, para
constituir una nueva (Fusión propiamente dicha); o cuando una ya existente
incorpora a otra u otras que, se disuelven sin liquidarse. (Fusión por
absorción).art. 405 del código de comercio.

Requisitos:

1) Formulario Nº 0031 de solicitud de Registro de Fusión con carácter de


declaración jurada, debidamente llenado y firmado por el representante
legal.

2) Balances especiales de corte practicados a la fecha del acuerdo, por


cada uno de los participantes en la fusión, acompañando la solvencia
profesional original otorgada por el Colegio de Contadores o Auditores,
de acuerdo a lo dispuesto por el núm. 2) del Art. 406 del Código de
Comercio.

3) Compromiso de fusión suscrito por los representantes de las


sociedades Intervinientes, aprobado por la asamblea de socios o junta
de accionistas.

4) Testimonio de escritura pública de acuerdo definitivo de la fusión, sea


ésta propiamente dicha o por absorción, en original o fotocopia
legalizada legible, que debe contener los aspectos indicados en los núm.
1) al 5) del Art. 407 del Código de Comercio, así como debe contener
una cláusula en la que expresamente se señale haberse dado
cumplimiento a lo dispuesto por el Art. 406 inc. 2) del Código de
Comercio.

LIC.WILLIANS SANDI BERNAL U.A.G.R.M


F.C.E.A.F
ECONOMÍA DE LA EMPRESA ECO-300
FUNDEMPRESA

5) Publicación in extenso en un periódico de circulación nacional del


testimonio de la escritura pública de acuerdo definitivo de fusión.
(Adjuntar página completa del periódico en que se efectúa la
publicación)

6) Testimonio de poder del representante legal, en un ejemplar original o


fotocopia legalizada legible, en la que se inserte el acta de asamblea de
socios o junta de accionistas en la que conste su nombramiento. Si el
representante legal es extranjero debe presentar el documento original
que acredite la radicatoria en el país (únicamente para verificación),
debiendo constar en el mismo alternativamente: Visa de objeto
determinado, permanencia temporal de un año, permanencia temporal
de dos años, visa múltiple o permanencia indefinida, acompañando una
fotocopia simple de dicho documento firmada por el titular. En su caso
puede también presentar certificación original o fotocopia legalizada
extendida por el Servicio Nacional de Migración SENAMIG.

7) Adicionalmente, en caso de tratarse de una fusión propiamente dicha, la


sociedad emergente de la misma debe cumplir y adecuarse a las
normas correspondientes al tipo societario respectivo, conforme a lo
dispuesto por el Art. 408 del Código de Comercio.

8) En caso de ser sociedades comerciales sujetas a regulación sectorial,


deben acreditar la autorización de la Superintendencia respectiva.

9) Para efectuar el presente trámite es requisito indispensable que las


sociedades comerciales o las empresas unipersonales que se
pretenden fusionar cuenten con las Matrículas de Comercio actualizadas

Arancel.- S.R.L./ Soc. Colectiva y en Comandita simple: Bs. 455,00


S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones: Bs. 584,50
Plazos
Plazos del trámite.- Siete días hábiles, computables a partir del día hábil
siguiente al ingreso del trámite ante el Registro de Comercio.

9.8 Disolución de sociedad comercial

La disolución importa la finalización de la plenitud jurídica de la sociedad por


alguna causal enumerada en el Art. 378 del Código de Comercio, o
disposiciones de la ley o del contrato constitutivo, con efectos análogos, con las
siguientes características:

1. Conserva la personalidad a los efectos de la liquidación.

LIC.WILLIANS SANDI BERNAL U.A.G.R.M


F.C.E.A.F
ECONOMÍA DE LA EMPRESA ECO-300
FUNDEMPRESA

2. Se modifica el objeto (realización del activo y cancelación del pasivo).


3. Se modifica el régimen de las relaciones internas

Requisitos:
1. Formulario Nº 0090 de solicitud de Registro de Disolución, Liquidación y
Cancelación de Matrícula de Comercio, con carácter de declaración
jurada, debidamente llenado y firmado por el representante legal.

2. Testimonio de escritura pública de disolución en original o fotocopia


legalizada legible, en la que se establezca la causal legal de la
disolución (D.L.16833) y se transcriba el acta de asamblea de socios o
junta de accionistas que apruebe la disolución de la sociedad.

3. Publicación in extenso en un periódico de circulación nacional del


testimonio de la escritura pública de disolución. (Adjuntar página
completa del periódico en que se efectúa la publicación)

4. Para efectuar el presente trámite es requisito indispensable que la


sociedad comercial cuente con la Matrícula de Comercio actualizada

Arancel.- S.R.L./ Soc. Colectiva y en Comandita simple: Bs. 680,50


S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones: Bs. 875,00

Plazo del trámite.- Siete días hábiles, computables a partir del día hábil
siguiente al ingreso ante el Registro de Comercio.

9.9.-Liquidacion de sociedad comercial y consiguiente cancelación de


matrícula de comercio

Se entiende por disolución a la finalización de la plenitud jurídica de la sociedad


por alguna de las causales que enumera el Art. 378 del Código de Comercio, o
disposiciones de la ley o del contrato constitutivo, con efectos análogos. Se
entiende por liquidación al procedimiento técnico jurídico que se traduce en un
conjunto de operaciones destinadas a la extinción de la sociedad, mediante la
definición de los negocios pendientes, realización del activo, depuración y
cancelación del pasivo y finalmente la distribución del patrimonio remanente,
para producirse la consiguiente cancelación de la inscripción en el Registro de
Comercio, a los efectos de extinguir la personalidad jurídica de la sociedad.

Requisitos:

1. Formulario Nº 0090 de solicitud de Registro de Finalización de


Actividades, Cierre y
Cancelación de Matrícula, con carácter de declaración jurada,
debidamente llenado y firmado por el representante legal.

LIC.WILLIANS SANDI BERNAL U.A.G.R.M


F.C.E.A.F
ECONOMÍA DE LA EMPRESA ECO-300
FUNDEMPRESA

2. Balance original de liquidación e inventario firmado por el o los


liquidador(es) y el profesional que interviene, acompañando la solvencia
profesional original otorgada por el Colegio de Contadores o Auditores.

3. Balance original de cierre (final) firmado por el o los liquidador(es) y


profesional que interviene, acompañando la solvencia profesional
original otorgada por el Colegio de Contadores o Auditores. En el caso
de sociedades por acciones, también deberá ser suscrito por el síndico.

4. Proyecto de distribución de patrimonio.

5. Testimonio de escritura pública de disolución y liquidación, en original o


fotocopia legalizada legible, que contenga la transcripción de las
siguientes actas:
a) Acta de asamblea de socios o junta extraordinaria de accionistas que
apruebe la disolución y liquidación de la sociedad y la designación del
liquidador o comisión liquidadora.

b) Acta de asamblea de socios o junta extraordinaria de accionistas que


apruebe el balance final de liquidación y el proyecto de distribución de
patrimonio.

6. Publicación en extenso en un periódico de circulación nacional, del


testimonio de la escritura pública de disolución y liquidación. (Adjuntar
página completa del periódico en que se efectúa la publicación)

7. Publicación en extenso en un medio de circulación nacional, del acuerdo


de distribución por tres veces consecutivas conforme a lo dispuesto por
el Art.392 del Código de Comercio. (Adjunta página completa) Requisito
exigible únicamente en caso de existir distribución.

8. Testimonio de poder del liquidador o comisión liquidadora en el que se


inserte el acta de su nombramiento. Si el liquidador es extranjero debe
presentar el documento original que acredite la radicatoria en el país
(únicamente para verificación), debiendo constar en el mismo
alternativamente: Visa de objeto determinado, permanencia temporal de
un año, permanencia temporal de dos años, visa múltiple o permanencia
indefinida, acompañando una fotocopia simple de dicho documento
firmada por el titular. En su caso puede también presentar certificación
original o fotocopia legalizada extendida por el Servicio Nacional de
Migración SENAMIG.

9. Para efectuar el presente trámite es requisito indispensable que la


sociedad comercial cuente con la Matrícula de Comercio actualizada

LIC.WILLIANS SANDI BERNAL U.A.G.R.M


F.C.E.A.F
ECONOMÍA DE LA EMPRESA ECO-300
FUNDEMPRESA

Arancel.- S.R.L./ Soc. Colectiva y en Comandita simple: Bs. 680,50


S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones: Bs. 875,00

Plazo del trámite.- Siete días hábiles, computables a partir del día hábil
siguiente al ingreso del trámite ante el Registro de Comercio

LIC.WILLIANS SANDI BERNAL U.A.G.R.M


F.C.E.A.F

También podría gustarte