Está en la página 1de 22

Turismo y Mercosur.

indd 3 13/7/2021 12:24:16


Catalano, Bárbara
Turismo e integración : viajar sin pasaporte en el MERCOSUR / Bárbara
Catalano. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Fundación CICCUS, 2021.
240 p. ; 23 x 16 cm.

ISBN 978-987-693-866-2

1. Turismo. 2. Mercosur. I. Título.


CDD 306.4819

Primera edición: julio 2021

Corrección: María Walas


Coordinación: Alejandra Teijido
Diseño y producción editorial: Andrea Hamid

© Ediciones CICCUS - 2021


Medrano 288 - CABA (1179)
(54 11) 4981-6318 / (54 11) 2127-0135
ciccus@ciccus.org.ar
www.ciccus.org.ar

Hecho el depósito que marca la ley 11.723.


Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este libro en cual-
quier tipo de soporte o formato sin la autorización previa del editor.

Impreso en Argentina
Printed in Argentina

Ediciones CICCUS re- Ediciones CICCUS ha


cibió el Diploma de sido merecedora del re-
Honor Suramericano conocimiento Embajada
que otorga la Fundación de Paz, en el marco del
Democracia desde su Proyecto-Campaña “Des-
Programa de “Formación en Valores pertando Conciencia de Paz”, auspicia-
en el Mercosur y la Unasur”. do por la Organización de las Naciones
Círculo de Legisladores, Unidas para la Ciencia y la Cultura
Honorable Congreso de la Nación. (UNESCO).

Turismo y Mercosur.indd 4 13/7/2021 12:24:16


Bárbara Catalano

Turismo y Mercosur.indd 5 13/7/2021 12:24:16


Índice
Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
La centralidad del viaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
La integración y el turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
El trayecto de la obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Aspectos metodológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

1. Teorías y conceptualizaciones del turismo desde


las ciencias sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Primeras nociones sobre el turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Definiendo el turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

2. Turismo e integración regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39


Nociones sobre integración regional y mercosur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
El turismo y los procesos de integración regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Flujos turísticos en el mercosur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Uruguay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Chile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Paraguay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Algunas conclusiones preliminares acerca del análisis anterior . . . . . 55
Políticas turísticas en el mercosur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Medidas unilaterales para la integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
La integración de arriba hacia abajo y/o de abajo hacia arriba . . . . 66

3. Integración, turismo y teoría social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67


La premisa del turismo como factor de cohesión social . . . . . . . . . . . . . . 67
Interacciones y turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Interacciones entre anfitriones e invitados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Sociabilización y turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

Turismo y Mercosur.indd 7 13/7/2021 12:24:16


Conocimiento y aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Circulación de culturas e integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

4. Turismo mercosur en Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83


Los turistas del mercosur en Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Turista consumista y mercancía (brasileño) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
El turista invisible (uruguayo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Un turista particular (chileno) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
El no turista (paraguayo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Integración de los turistas del mercosur, divergencias y similitudes . . . 96
Interacción y sociabilidad en el turista brasileño . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Interacción y conocimiento en turistas uruguayos, chilenos y
paraguayos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Los nexos y la hospitalidad como determinantes de la integración . . . . 99

5. Diversidad en la homogeneidad del turismo urbano.


El caso de Buenos Aires . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
La escala urbana del turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
La ciudad turística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Cultura urbana y turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Turismo urbano: homogeneidades y singularidades . . . . . . . . . . . . . . . 109
Modalidades de turismo en la ciudad de Buenos Aires . . . . . . . . . . . . . . 112
Turismo estructurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Turismo no estructurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Los orígenes de la estructuración del viaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Turismo de hostal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Turismo vincular o vfa (visita a familiar y/o amigo) . . . . . . . . . . . . . 121
Turismo de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Turismo de reuniones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Las modalidades y su correlación con el tipo de alojamiento. . . . . . . . . 134
Modalidad y tipo de alojamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Modalidades específicas: turismo médico, lgtb y religioso . . . . . . . . 137

6. Estructura turística e integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145


Formas de conocer la ciudad y su cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Perderse en la ciudad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Sin salirse del guion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Múltiples modalidades y movilidades: percepciones divergentes . . . 156
El turismo como negocio y la integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Alojamiento y niveles de interacción y sociabilidad . . . . . . . . . . . . . . 159

Turismo y Mercosur.indd 8 13/7/2021 12:24:16


Mercantilización del turista y trato: una relación ambivalente . . . . 163
Si es un barrio peligroso, mejor tomar un tour . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Empleo, informalidad y el rol de los guías en la integración . . . . . . . 168
Turismo, poder e integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Turismo e imperialismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
La sujeción del conocer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Poder, distancia y ritual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
La tecnología acerca y aleja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

7. Representaciones de la integración entre los turistas . . . . . . 181


El mercosur visto por los turistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
“Creo que el mercosur es un acuerdo de países” . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
“mercosur es que puedo entrar sin pasaporte” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
“El mercosur no funciona” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
El turista como otro y como extranjero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Determinantes de la extranjeridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Ser turista y ser extranjero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
Hermandad y unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Unidos y pertenecientes a un mismo lugar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Interacción y lazos sociales en turistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
La interacción de los turistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
“En ese viaje hice muchos amigos” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
La integración en la macroescala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
Integración artificial versus integración genuina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
El mercosur y la integración de los turistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Reflexiones finales: cuestionando el turismo y la integración . . . . . . . . . . . . . 219

Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

Turismo y Mercosur.indd 9 13/7/2021 12:24:16


Turismo e integración. Viajar sin pasaporte en el mercosur. Bárbara Catalano

Agradecimientos

A mi padre, a mi madre, a Liana, Bruno y Eloy.

A mi directora Marta Panaia.

Al Instituto de Investigaciones Gino Germani.

A todos mis compañeros del Instituto Gino Germani que estuvieron


presentes y me dieron aliento: Laura Tottino, Ivana Iavosrski, Vanina
Simone, Facundo Solanas, Eric Moench, Eugenia San Martín y Lucila
Somma.

A Ignacio Mancini y Carolina De Volder, del cdi.

Al conicet.

A los trabajadores del sector que accedieron a las entrevistas en sus


lugares y tiempos de trabajo.

11

Turismo y Mercosur.indd 11 13/7/2021 12:24:16


Turismo e integración. Viajar sin pasaporte en el mercosur. Bárbara Catalano

Presentación

Este libro es el resultado de varios años de estudio e investigación en


torno del turismo y de los procesos de integración regional, en el que
presento los principales resultados y hallazgos encontrados durante el
proceso de mis tesis de maestría y doctorado, al tiempo que intento con-
tribuir al conocimiento sobre esta temática, poco abordada desde las
ciencias sociales.
Entre 2010 y 2012, realicé la maestría en Procesos de Integración
Regional con énfasis en el Mercado Común del Sur (mercosur) (Uni-
versidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas), que cul-
minó con la tesis La integración regional y el turismo como fenóme-
no multidimensional. El caso del Mercosur. Posteriormente, comencé
el doctorado en Ciencias Sociales, en la Facultad de Ciencias Sociales,
también de la Universidad de Buenos Aires, y realicé mi tesis doctoral a
través de una beca del conicet, con asiento de trabajo en el Instituto de
Investigaciones Gino Germani. La tesis Turismo y Mercosur: prácticas
socioculturales de integración en la ciudad de Buenos Aires fue defen-
dida y aprobada el 28 de noviembre de 2017, bajo la dirección de la Dra.
Marta Panaia.
Este es el marco académico e institucional en el que desarrollé mis
estudios, a través de los cuales surge el impulso de divulgar en formato
de libro una síntesis de lo avanzado hasta aquí.
La obra comprende un camino que comienza con el interrogante so-
bre el rol ocupado por el turismo en los procesos de integración regional
y finaliza con un estudio de caso que analiza la integración a partir de las
prácticas de los turistas del mercosur en la ciudad de Buenos Aires, en
términos de interacciones y sociabilidad. Ese recorrido implica un ir y
venir entre las escalas del turismo, concebido este como práctica social
pero también como fenómeno global, al mismo tiempo que ir ensayan-
do metodologías que permitan un abordaje mixto en cuanto a escalas y
disciplinas.

13

Turismo y Mercosur.indd 13 13/7/2021 12:24:16


Presentación

Es algo habitual para los investigadores en ciencias sociales encon-


trar problemas donde “supuestamente” no los hay, o cuestionar ciertos
aspectos de la realidad social que no suelen ser cuestionados desde el
sentido común. Por ello es que intento de-construir ciertos discursos he-
gemónicos sobre el turismo, que lo ubican como un inductor a la integra-
ción y como una herramienta de paz, unión y hermandad.
La mixtura en el modo de abordaje del “problema” se trasladará a un
compendio de contenidos que, a lo largo de los capítulos, irán desarman-
do el supuesto de la integración a través del turismo. Por esta razón, a
lo largo del libro el lector encontrará diversas teorías sobre el turismo,
como también un híbrido cuerpo metodológico y empírico que, dialogan-
do en diversas escalas, intentarán dar respuesta a los interrogantes sobre
el turismo y la integración regional.

14

Turismo y Mercosur.indd 14 13/7/2021 12:24:16


Turismo e integración. Viajar sin pasaporte en el mercosur. Bárbara Catalano

Introducción

El poeta recluido en el Harar invitaba al desorden


de todos los sentidos y a la necedad de fijar los vértigos.
¿Cómo proceder con las ebriedades inducidas por el viaje? ¿Escribir?
¿Tomar notas? ¿Dibujar? ¿Enviar cartas?
De ser así, ¿breves o largas?
¿Preferir tarjetas postales? ¿Fotografiar?
¿Llevar consigo cuadernos en los que se consignen croquis y frases,
palabras y siluetas, cifras y cantidades?
De molesquín o de cuero, de cartón o en tela, encuadernados o en
rústica, bellamente forrados o negligentemente deteriorados:
¿qué fetichismos para esos objetos cotidianos
presentes en todas las circunstancias?
El viajero no sabría economizar en un soporte en el que fijar las
emociones consustanciales a los desplazamientos.

Michel Onfray, Teoría del viaje

La centralidad del viaje


Viajar es una práctica que se remonta al inicio de la historia. La misma
necesidad del comercio y las diferencias en las dotaciones de los recursos
de las primeras civilizaciones propiciaban las primeras formas de turis-
mo que evidencian las sociedades, con el ánimo de intercambiar produc-
tos que escaseaban. Salvando las distancias, los viajes en general, y el
turismo en particular constituyen prácticas sociales inherentes a los lu-
gares geográficos, formas de vida y momentos históricos. Los viajes en la
modernidad, en la contemporaneidad, pero más precisamente en la era
actual, en la que la velocidad y los avances tecnológicos en las comunica-
ciones y en los transportes repercuten de manera directa en las formas
de hacer turismo, despiertan un interés especial por los entramados de

15

Turismo y Mercosur.indd 15 13/7/2021 12:24:16


Introducción

la estructura de la sociedad que dejan entrever los flujos turísticos como


hilos conductores que conectan a las sociedades y sus culturas.
Las formas en las que se organizan las sociedades, comúnmente a tra-
vés de la figura de los estados nacionales, desde una escala global prota-
gonizan también desde antaño modos de relacionarse, asociarse, vincu-
larse, ya sea bajo objetivos económicos, comerciales, colaboracionistas,
políticos, geopolíticos, diplomáticos, cediendo soberanía, o bien a través
de estrategias de cooperación binacional, en los denominados procesos
de integración regional.
En el mito fundacional de América Latina, el viaje ocupa un rol esen-
cial en la construcción y conformación de la unidad del continente. Fue
a partir de los primeros viajes precolombinos que se le impregna el “su-
puesto” inicio a la región que se habita en este lado del hemisferio. Des-
embarcos de españoles y portugueses fueron los hitos conformadores de
Iberoamérica.
Ya desde los primeros tiempos, en América Latina se percibían proble-
mas de integración que desembocaban en conflictos identitarios, mien-
tras que la integración en la actualidad también ocupa una importancia
creciente en el debate sobre el futuro de las sociedades latinoamericanas
(Ansaldi y Giordano, 2012: 169). La aventura de América comienza con
grandes rupturas de identidades, nuestra región se constituye a través
de los viajes, choque de culturas, colonialismo, evangelización, otredad
e intentos de integrar territorios, como también con la humanidad que
habita en ella, conformada por las más divergentes culturas.
La identidad en la diferencia desemboca en el multiculturalismo lati-
noamericano, donde la temporalidad mixta es un componente clave de
ello (Ansadi y Giordano, 2012: 87), de modo que más que un problema
a resolver ya se constituye como una realidad asumida, a la que en oca-
siones se le adjudica la responsabilidad de los fracasos en los procesos de
integración actuales.
Pero lo cierto es que los viajes, en sus más diversas manifestaciones y
múltiples objetos, fueron un elemento clave para la conformación de la
región, como también se observa en la época de la colonización española
y la organización económica en torno a núcleos mineros, cuando las colo-
nias se convirtieron en zonas especializadas en producción y exportación
de metales preciosos, cuyo primer destino era la metrópoli española,
lo que implicaba mecanismos de comercios y viajes de larga distancia
(Ansaldi y Giordano, 2012: 100). Potosí, Tucumán, Buenos Aires eran
los nodos en donde se centraba la circulación de las primeras formas

16

Turismo y Mercosur.indd 16 13/7/2021 12:24:16


Turismo e integración. Viajar sin pasaporte en el mercosur. Bárbara Catalano

de comercio de minerales y metales preciosos para ser exportados hacia


fuera del continente, representando entonces América un momento de
la expansión ultramarina de la Europa renacentista (Ansaldi y Giordano,
2012: 102). La integración económica mundial y las redes de comercio
tienen sus raíces en la historia, sobre todo en la época de la colonia, en la
que se sitúa el nacimiento del mundo moderno, el comienzo del comercio
internacional, y la incorporación del continente americano al intercam-
bio global (Frank et al., 2018).
Por consiguiente, el turismo actual como una vía a través de la cual es
posible comprender los lazos sociales, la conexión, los vínculos y relacio-
nes que constituyen la unidad en la región no se aleja de lo constitutivos
que fueron los viajes como constructores de una identidad colectiva la-
tinoamericana.
La circulación, el comercio, las rutas del metal, la del oro, la de la
plata, la del café, la del cacao y el caucho conforman las arterias por las
que se dio vida a la región. Hoy en día se rememoran esas rutas también
en circuitos turísticos integrados (Hernández Ramírez, 2011), una forma
moderna de revalorizar la historicidad de los modos de producción desde
los inicios del continente hasta la actualidad. La conformación de la zona
jesuítica, una de las primeras manifestaciones de integración regional en
un área de confluencia en lo que actualmente denominamos mercosur
(Comparato, 2016), deviene ahora un objeto de revalorización de la cul-
tura autóctona de los orígenes de nuestra historia como pueblo unificado
por la religión, las creencias y los valores comunes.
Por lo anterior, resaltando la trascendencia que tuvieron las movili-
dades en el territorio, sobre todo en la configuración de la fuerza identi-
taria regional, se propone en este libro exponer las relaciones conceptua-
les y epistémicas entre el turismo, como un tipo de movilidad temporal,
y los procesos de integración que pueden ser observables desde diversas
escalas y distintos enfoques.
Se parte de los interrogantes y caminos abiertos que dejan los supues-
tos en los que se sostienen los discursos y las políticas existentes acer-
ca del turismo como un factor de unión e integración entre los pueblos,
entendiendo al turismo como un fenómeno socioespacial moderno en
el que intervienen movimientos poblacionales y coyunturas económicas
cambiantes. De este modo, no puede dejarse de lado la influencia a veces
directa o indirecta del turismo en los escenarios regionales complejos
por los que atraviesan los países del mercosur en general y Argentina,
en particular.

17

Turismo y Mercosur.indd 17 13/7/2021 12:24:17


Introducción

La integración y el turismo
La situación actual del mercosur es confusa y tampoco se percibe con
claridad el rumbo que seguirá la integración regional en América Latina.
En los últimos años de gobiernos populistas se visualizaron avances en
términos de inclusión social, crecimiento económico y estabilidad políti-
ca, aunque ello no se vio acompañado por progresos equivalentes en ma-
teria de integración.1 Pero más allá de la esfera discursiva y mediática en
el tema de la integración, lo cierto es que la institucionalidad latinoame-
ricana se limita a un conjunto de estructuras burocráticas que dificultan
el fortalecimiento de la integración a través de resultados más palpables.
Asimismo, se está ante una búsqueda mayor de legitimación social
en términos de unión o integración regional, teniendo en cuenta que la
participación social no ha contribuido a promover un modelo alternativo
de integración “desde abajo”, con mayor apoyo ciudadano y más amplia
dimensión social (Sanahuja, 2016: 43).
El objetivo de esta obra es articular las diversas dimensiones y escalas
de la integración con el turismo, particularmente en el caso del merco-
sur. Las tensiones entre el nacionalismo y la integración son un rasgo
tradicional del regionalismo en América Latina, a pesar de que se haya
avanzado en la circulación de personas al interior de la región y en la
construcción de ciudadanía suramericana (Sanahuja, 2016: 44). No obs-
tante, la integración en la región y en el mercosur en particular se aleja
de paradigmas unionistas latinoamericanos, lo que refuerza la apuesta
a la integración desde abajo, incluyendo una mayor participación de la
ciudadanía en su dimensión social y cultural.
En cuanto a términos fácticos y cuantificables, los flujos turísticos en
los años recientes se vieron afectados por crisis económico-comerciales
por las que atravesaron en especial Argentina y Brasil, lo que explica las
fluctuaciones que se observaron en el turismo receptivo de Argentina, al
menos medidos por lo pronto en términos cuantitativos, particularmen-
te en relación con las llegadas de turistas regionales.
Sin entrar en detalles sobre si al evocar la integración se hace refe-
rencia a una supranacionalidad identitaria o bien a lazos de cooperación
bilateral o multilateral regional, lo cierto es que las relaciones intrarre-

1  Natanson, J. (2017), “La integración es un elefante blanco”, icimiss, 19 de febrero. Recu-


perado de: <http://institutocirculomss.com.ar/2017/02/19/la-integracion-es-un-elefan-
te-blanco/>

18

Turismo y Mercosur.indd 18 13/7/2021 12:24:17


Turismo e integración. Viajar sin pasaporte en el mercosur. Bárbara Catalano

gionales parecieran estar endebles, como también la construcción de una


identidad colectiva que aglomere los intereses regionales en contraposi-
ción a los del exterior, más allá de los arduos logros que se han alcanzado
en materia comercial, arancelaria y de movilidad.
Lo expuesto en estos párrafos remite a la necesidad de contextualizar
el actual estudio en la coyuntura en la que se encuadra la integración re-
gional, especialmente el caso del mercosur, atendiendo las posibles con-
tradicciones entre el plano teórico, idealista2 y discursivo y la evidencia
empírica, y encarrilando la problemática y entreverada labor de conectar
la escala macro de la integración a través de las prácticas individuales
como constituyentes y estructurantes de la realidad social que atañe al
objeto de este trabajo.

El trayecto de la obra
Teniendo en cuenta la característica multiescalar a la que remite el es-
tudio de la relación entre la integración y el turismo, se efectúa un re-
corrido que atraviesa los distintos niveles de análisis. Para aventajar el
progreso del conocimiento, el Capítulo 1 invoca las primeras nociones
acerca del campo problemático, introduciendo al lector en el encuadre
teórico, exponiendo algunos conceptos y definiciones sobre el turismo
desde las ciencias sociales. En el Capítulo 2 se esbozan fundamentos so-
bre la integración regional en general y el mercosur, en particular, para
exponer la forma en la que el turismo emerge como una temática a aten-
der en dichos procesos. Se explican los lineamientos entre el turismo y la
integración regional desde los abordajes académicos y estudios de caso
sobre la vinculación entre ambos fenómenos, concentrando la atención
en el caso del mercosur.
A su vez, se efectúa un análisis cuantitativo de la circulación de flujos
turísticos al interior del bloque, para determinar la importancia y las li-
mitaciones de las estadísticas relativas al turismo en los estudios sobre
la integración. Luego, se expone la forma que tomó el turismo como po-
lítica regional en el caso del mercosur, a través de analizar los avances y
las cambiantes agendas respecto del turismo en las reuniones de turismo

2  El plano idealista hace alusión al nivel retórico y discursivo en el que se plasma el ideal de
integración, más aun considerando los escenarios actuales en los que la integración, en el
caso del mercosur, es arduamente interpelada.

19

Turismo y Mercosur.indd 19 13/7/2021 12:24:17


Introducción

del bloque. Se concluye el capítulo con el reconocimiento de la necesidad


de un abordaje microsocial que dimensione la integración social desde
abajo hacia arriba, entendiendo que las relaciones entre los individuos
constituyen las configuraciones colectivas y el tejido social en los que se
asientan las sociedades.
En el Capítulo 3 se procede a la construcción de una propuesta teó-
rica metodológica, que considera las relaciones entre individuo, turista,
sociedad, estructura e integración regional. Por ello se procede a la re-
flexión teórica en torno al problema de investigación, sobre todo en las
nociones de integración social, prácticas turísticas, interacciones, lazos
sociales y extranjeridad. Se aprovechan conocimientos previos en torno a
la teoría social aplicable para analizar la integración a través del turismo
contemplando elementos del interaccionismo, de la extranjeridad y la
estructura social en autores como Georg Simmel, Erving Goffman, Alfred
Schütz, entre otros.
Sin pasar por alto la escala microsocial, en el Capítulo 4 se realiza un
estudio de caso sobre el turismo del mercosur en Argentina, donde las
categorías de análisis se trasladan a los perfiles de nacionales, se expo-
nen las características descriptivas en torno a cada perfil de turistas por
lugar de origen. Se concibe a la integración a través del turismo, no solo
desde la perspectiva nativa de los propios turistas sino también desde la
región receptora y los agentes que interfieren e inciden en las prácticas
turísticas.
Luego, en el Capítulo 5 se aborda la dimensión urbana del turismo y
su potencial de integración a partir de una categorización de modalida-
des turísticas en la ciudad de Buenos Aires. Se puntualiza la pertinencia
del turismo urbano y de su rol significativo en la región, como polo re-
distribuidor de turismo hacia países vecinos; se desarrolla un modelo de
categorización del turismo sobre la base de la estructura y el seguimiento
de reglas y directrices que determinan los agentes económicos y políticos
que componen el entramado del sistema turístico, pero con foco en las
prácticas socioculturales y las regularidades encontradas en ellas, que
crean microcosmos del gran fenómeno del turismo y que se denomina-
rán aquí como modalidades. A su vez, se realiza un mapeo conceptual y
estadístico de los tipos de alojamiento que se incluyen dentro de la ofer-
ta turística de la ciudad para dimensionar las principales modalidades
asociadas a cada tipología y describir la incidencia que ello acarrea en la
integración social.

20

Turismo y Mercosur.indd 20 13/7/2021 12:24:17


Turismo e integración. Viajar sin pasaporte en el mercosur. Bárbara Catalano

El enfoque del Capítulo 6 está puesto en la integración a través de las


diversas prácticas turísticas, las formas de conocer la ciudad, los paseos,
realizando una clasificación en torno a los distintos tipos de prácticas
turísticas asociadas al hecho de conocer y visitar, desde las más estructu-
radas, en un extremo, hasta las más autónomas e independientes, en el
otro. Además, se analiza la interacción entre los distintos tipos de paseos
y también la flexibilidad en los recorridos. Aquí sale a la luz la industria
turística como principal agente económico, articulada con la política tu-
rística, y la repercusión de ello en las prácticas turísticas. Se exponen
los factores detectados que inciden en la integración y en las formas en
las que los turistas se desenvuelven en la ciudad, en pos de impulsar un
efecto circular entre la teoría, la evidencia empírica, la subjetividad y la
objetividad que rodean el fenómeno del turismo y de la integración que
se desata a partir de determinadas prácticas.
El Capítulo 7 avanza en la articulación entre las categorías analíticas
desde donde emerge el problema de investigación y la evidencia empírica
sustraída de los relatos de los turistas del mercosur, desde una escala
microsocial. Lo principal de este apartado es destacar el rol de la agencia
en la construcción de la integración regional desde la estructura social,
considerando que lo local no puede ser interpretado independiente de lo
global y que lo global no está desvinculado del territorio en donde los he-
chos sociales suceden. Se explora el imaginario colectivo de integración
desde las representaciones que los turistas elaboran acerca de la idea de
unión y bloque regional. A su vez, se analiza la extranjeridad en torno a
las experiencias de los turistas y se identifican principios determinantes
que afectan la lejanía y la cercanía. Comunicación, idioma, lingüística,
receptividad, nacionalidad y conocimiento previo sobre el lugar son fac-
tores que inciden en las percepciones sobre extranjeridad o unidad entre
los turistas y los residentes. Luego se exponen los grados de relaciona-
miento y hermandad entre los turistas del mercosur y la comunidad
receptora, para categorizar los distintos tipos de interacciones y lazos
sociales manifestados por los turistas en la ciudad de Buenos Aires.

Aspectos metodológicos
Encontrar una metodología que pudiera abarcar el objeto multidiscipli-
nario y multiescalar que engloba el turismo y la integración no fue una
tarea fácil. Es por ello que se utilizan diversas metodologías, pero arti-
culándolas para responder a los interrogantes que se intentan explicar

21

Turismo y Mercosur.indd 21 13/7/2021 12:24:17


Introducción

en este trabajo, a saber: ¿cuál es la relación entre el turismo y la integra-


ción? ¿Es el turismo un factor de integración regional o la integración
regional una vía para incentivar el turismo en una región? ¿De qué forma
el mercosur trata el tema del turismo como una política regional? Y,
¿en qué medida las prácticas de los turistas inciden en la integración en
términos de unión, interacción y sociabilidad?
Para comenzar a responder cada una de esas preguntas es que se di-
seña un conjunto metodológico comprendido de varias técnicas en la que
se priorizan los instrumentos de investigación cualitativos: entrevistas
en profundidad, entrevistas semiestructuradas y observaciones en sitios
turísticos y paseos. En esa línea, la entrevista permite extraer informa-
ción relevante, por parte de ciertas personas, a través de discursos, co-
mentarios, anécdotas: se trata de un instrumento que convoca a la gente
a expresarse sobre lo que sabe, piensa y cree (Guber, 2001), una situación
en la cual el investigador obtiene información sobre algo en particular,
un hecho concreto, una sucesión de hechos, el sentido de los hechos. En
las entrevistas realizadas a informantes clave, la información está referi-
da a las prácticas de los turistas y a las formas en las que se desenvuelve
el turismo en los últimos años, como también a las variaciones que ello
manifiesta y a la interacción entre la oferta y la demanda turísticas. Las
entrevistas realizadas a turistas proveen de información sobre motivos
de viaje, experiencias pasadas vinculadas a los viajes, factores decisorios
en la elección de un lugar a visitar y del alojamiento.
Asimismo, se ahonda la forma en la que los turistas despliegan sus
prácticas y los factores que determinan que se efectúen de una manera
y no de otra. Ello implica profundizar el real sentido de los actos de las
personas, dado que el turismo es un fenómeno social y, como tal, es com-
prensible si puede reducirse a acciones humanas; y a estas se las hace
comprensibles ahondando sus motivos conducentes (Schütz, 2003: 25).
En las entrevistas subyace una acción interpretativa en la que se oyen los
relatos de campo como narrativas en perspectiva para luego ser analiza-
das y puestas en comparación con los múltiples relatos sobre el mismo
tópico, por lo que se procede a una interpretación y comprensión del
material cualitativo obtenido a partir del conjunto de entrevistas. Las
entrevistas comprendidas en el trabajo de campo se totalizan en 52 (24
informantes clave y 28 turistas), distribuidas en el curso del año 2016.
También se realizaron observaciones de campo asistiendo a diversos
tipos de circuitos turísticos y registrando las formas de conocimiento y
observancia e interés manifestado por los turistas, como también la inte-

22

Turismo y Mercosur.indd 22 13/7/2021 12:24:17


Turismo e integración. Viajar sin pasaporte en el mercosur. Bárbara Catalano

racción con los guías en el caso de que los hubiere y la apreciación sobre
los lugares y sitios que se visitan. Se analizan la forma de involucramien-
to en las actividades, las conversaciones escuchadas y los momentos de
contemplación en el sitio. Se graban los relatos de los guías y se toma
nota de aspectos gestuales y actitudinales respecto de los turistas y lo que
observan, su interacción con los interlocutores.
En otro orden, y considerando al mercosur como un bloque de inte-
gración regional consolidado, compuesto de reglas, intereses e institucio-
nes comunes, se realiza la investigación documental a partir de las actas
de las reuniones de ministros de turismo y las reuniones especializadas
en torno del turismo, con el fin de describir y representar dichos docu-
mentos de forma unificada y sistemática para facilitar su comprensión.
Ello se complementa con las voces de funcionarios a través de entrevistas
en profundidad, buscando validar y/o constatar la información provista
en los documentos.
También se utilizan fuentes provenientes del Ministerio de Turismo,
del Instituto Nacional de Estadística y Censos (indec), del Ente de Turis-
mo de la Ciudad de Buenos Aires, que permiten la observancia general del
fenómeno con los matices necesarios, efectuando las salvedades corres-
pondientes de acuerdo con las limitaciones que acarrean los datos estadís-
ticos disponibles, los modos de recolección y su representatividad.
Se parte de la premisa de que los métodos cualitativos y cuantitati-
vos pueden superar las dicotomías, vencer los marcos del positivismo
y comprender la magnitud de los procesos sociales. Para el caso del tu-
rismo se necesita de la comprensión del fenómeno como una forma de
movimiento humano dentro de un espectro mucho más amplio de las
movilidades sociales y físicas. Pero también se concibe como unidad de
análisis la noción de práctica turística, dado que preexiste una identidad
de condiciones que reproducen sistemas de disposiciones semejantes a
través de obras que se repiten en usos, costumbres y representaciones
que los turistas tienen sobre sus mismas prácticas en el marco de la pers-
pectiva de integración. La cuestión de las relaciones entre lo cualitativo
y lo cuantitativo se apoya en el objeto específico de conocimiento, con el
entendimiento de que en los fenómenos sociales existe la posibilidad de
analizar regularidades, frecuencias, pero también relaciones, historias,
representaciones, puntos de vista y lógica interna de los sujetos en acción
(De Souza Minayo, 2009: 52).
La justificación del diseño de la metodología se condice con el pro-
blema de los diversos niveles de análisis (micro y macro) que atañe al

23

Turismo y Mercosur.indd 23 13/7/2021 12:24:17


Introducción

turismo como un fenómeno social internacional y como una práctica


socioespacial. Sumado a ello, el turista es un sujeto móvil lo que añade
dificultad en la factibilidad de técnicas tradicionales o clásicas. Por lo
anterior deviene la necesidad de abordar el objeto de estudio desde una
pluralidad de técnicas, considerando la variabilidad, las fluctuaciones y
la insuficiencia de estudios previos sobre la temática específica.
Algunos estudios analizan categorías de viaje como conexión, ocio,
negocios, presumiendo que los viajes tienen un solo propósito, viendo al
viaje como parte de una elección individual y considerando un entendi-
miento más profundo sobre cómo se dan las distintas circunstancias que
hacen al desarrollo integral del viaje. En este sentido, los condicionantes
son inherentes a la sociedad y a las redes completas de familia, trabajo y
relaciones de amistad (Larsen, Urry y Axhausen, 2006: 3). Como lo plan-
tean los autores, queda por poner bajo la lupa una mayor especificidad
disciplinar para lograr una comprensión holística del turismo en su con-
junto y no considerar solamente los parámetros cuantitativos a través de
los cuales se visualizan los rasgos más generales de la actividad turística
en su integridad.
Es por ello que, a menudo, resultan insuficientes las fuentes para ex-
plicar la significación de los viajes como parte esencial de la vida social
y como fenómeno inherente a la comprensión de la sociedad moderna.
Tal es así que existen nuevas formas de pensar y analizar los viajes y las
interacciones que se dan en estos, principalmente a través de las nuevas
metodologías de estudio de la movilidad, en las cuales no se abandonan
los métodos clásicos, sino que se complementan con la diversificación y
el pluralismo de los nuevos métodos (Merriman, 2014: 168). Los movi-
mientos físicos, reales, registrados y cuantificados sistemáticamente son
parte del respaldo estadístico a través del cual se elaboran políticas pú-
blicas y se diseñan estrategias orientadas a mejorar el bienestar de los
usuarios y de la población en general. A través del complejo entramado
de los estudios de movilidades se superan los abordajes que descansan
en los meros flujos o la circulación de personas, ya que se adentra con
mayor profundidad en los aspectos comunicacionales, significados, ex-
periencias y sociabilidades que están implícitos en los viajes en general y
en el turismo en particular.
Los flujos turísticos comprenden parte de los hilos conductores que
engloban las movilidades, lo cual crea un sistema integrado que acom-
paña la nominación de internacionalización del turismo (Lanfant, 1980).
Eso comprende el hecho de que las sociedades de distintos orígenes se

24

Turismo y Mercosur.indd 24 13/7/2021 12:24:17


Turismo e integración. Viajar sin pasaporte en el mercosur. Bárbara Catalano

mezclen e interactúen a través de los viajes que atraviesan las fronteras.3


De ello se desprende la necesidad de integrar al turismo y sus formas de
medición y concepción con otras formas de movilidad, representaciones
y significaciones que el fenómeno abarca.
Puede ser que el turismo tenga algunas acepciones pasivas, pero no
es lo que caracteriza a esta actividad vinculada al ocio y al esparcimiento,
donde el encuadre interaccionista deviene en un elemento revelador de
condiciones estructurales, sistemas de valores, tipos de relacionamiento,
prácticas sociales inscriptas en condiciones objetivas de las que se infie-
ren regularidades en torno a ciertas categorías, alguna ya delineada por
la estructura, u otras nuevas que se deducen de la evidencia empírica
recolectada y analizada en esta investigación.
En el abordaje de la investigación se considera al presente como la
unidad temporal, pero este no se constituye solamente por la recolección
empírica del ahora, sino que acarrea un cúmulo de experiencias e infor-
mación sobre el conjunto de relaciones físico-temporales y sociocultura-
les en torno a las prácticas de los turistas en la ciudad de Buenos Aires.

Definiciones en torno a la operacionalización


• Práctica social: acción de los individuos que tiene un principio or-
denador, condicionante de la existencia de esas acciones. Las prácti-
cas suelen repetirse en usos y costumbres, reflejando motivaciones
intrínsecas a esas acciones. Se añade a ello la concepción de los moti-
vos conducentes que delimitan los cursos de acción, que dan sentido
a la acción (Schütz, 2008: 89) y que implican genuinas relaciones de
causalidad.
• Práctica turística: es aquella práctica cuyo agente principal es el
sujeto denominado turista, que se ha trasladado de un lugar de origen
o lugar de residencia habitual hacia un lugar distinto, por un tiempo
determinado.
• Interacción social: situaciones en las que dos o más individuos se
relacionan en modo sociolingüístico.

3  Según Lanfant (1980: 14), “a través de ese movimiento de desplazamiento de personas


y de penetración masiva de turistas extranjeros en las sociedades nacionales se realiza un
proceso de internacionalización que pone en marcha por su dinámica cierto tipo de cam-
bios en un número creciente de regiones del mundo”.

25

Turismo y Mercosur.indd 25 13/7/2021 12:24:17


Introducción

• Lazo social: instancia en la que se evidencia un vínculo entre dos


o más individuos y que permite comprender los entramados so-
cietarios e intersubjetivos de los individuos que comparten ciertos
ámbitos.
• Conocimiento de la cultura e historia local: proceso de apre-
hensión de saberes y nociones relacionados a rasgos identitarios del
lugar que se visita, en particular Buenos Aires como destino y, en ge-
neral, Argentina.
• Turistas receptivos regionales: turistas provenientes de Brasil,
Uruguay, Chile y Paraguay.
• Población residente/local: habitantes de la ciudad de Buenos Ai-
res que se encuentran en estado potencial de tener ciertos encuentros
con turistas, dado su desenvolvimiento en el espacio público.
• Turista que se integra: aquel que manifiesta prácticas en las que
existe cierto contacto con la población local y un profundo conoci-
miento de la cultura del lugar que está visitando.
• Turista que no se integra: aquel que no presentó instancias de
diálogo e interacción con la población local y cuyo conocimiento so-
bre el lugar visitado fue mínimo.
• Extranjeridad: condición social y vincular parte de una diferencia-
ción estructural que guarda correspondencia con las delimitaciones
legales de los estados nacionales, pero también se condice con las ex-
periencias subjetivas acerca de la percepción del entorno por el que se
transita y habita.
• Semejanza y hermandad: condición social y vincular que pre-
supone una relación con un entorno y con la sociedad que habita
en él.

Indicadores de integración
A partir de los preceptos teóricos desarrollados hasta aquí se elaboran
indicadores para dimensionar la integración a través del turismo. La jus-
tificación de la determinación de los niveles y su referencia se sustenta
tanto en las teorías que se expusieron precedentemente como también
en información recopilada a través de los testimonios de informantes
clave (Cuadro 1).

26

Turismo y Mercosur.indd 26 13/7/2021 12:24:17


Turismo e integración. Viajar sin pasaporte en el mercosur. Bárbara Catalano

Cuadro 1. Indicadores de interacción. Niveles y sus referencias


Interacción entre turista y población local

Esta variable se refiere a un aspecto de análisis de las prácticas turísticas sobre toda
situación de copresencia física en la cual tiene que haber como mínimo dos individuos
y una comunicación mínima e indispensable. Esta situación puede ser estructurada, es
decir, planeada o bien espontánea; e incluye minúsculas acciones, encuentros y ocasio-
nes experimentadas por los turistas en su estadía en la ciudad de Buenos Aires.

Representatividad empírica en diversos momentos es-


Diferentes niveles
paciotemporales de la estadía del turista en el destino.
No interactuó, o interactuó lo mínimo indispensable como para
Nulo
moverse en la ciudad o adquirir algún bien y/o servicio.

Interactuó al menos una vez con un residente, más allá del fin
de concretar una operación de compra/venta de producto/ser-
Medio vicio. Ejemplo: compartió una conversación con un residente/ o
compartió alguna actividad como algún paseo o bien una activi-
dad gastronómica o de recreación.

Tuvo más de un episodio de interacción comprendida en las


Alto
categorías anteriores.
Profundo Generó lazos y/o vínculos que se mantienen en el tiempo.

Fuente: Elaboración propia basada en el relevamiento del trabajo de campo.

En relación con el conocimiento que adquieren los turistas durante


sus estadías, las formas de dimensionar cuán profundo es el aprendizaje
sobre la cultura e historia local resultan bastante complejas, por lo que se
esquematiza una tipología de paseos y se tiene en cuenta los parámetros
reunidos en el Cuadro 2.
Cuadro 2. Indicadores de conocimiento a través del turismo. Variables
a analizar en los diferentes tipos de paseos y recorridos
Interacción con el guía
Cantidad de paradas y permanencia en cada una
Relato o explicación (Tiempo, interés de turistas, contenidos socio/históricos, se evitan
temas políticos)
Interacción entre turistas
Perfil del guía
Tiempos (arriba del vehículo, de libertad, en la movimiento, caminando)
Perfil etario del turista
Tipo de alojamiento elegido por el turista
Lo que busca el turista según guía/referente/nexo con ese tipo de recorrido
Lugares por los que se transita

Fuente: Elaboración propia basada en el relevamiento del trabajo de campo.

27

Turismo y Mercosur.indd 27 13/7/2021 12:24:17

También podría gustarte