Está en la página 1de 3

INTERPRETACIÓ N DE NORMA DEL ARTÍCULO 24 DE LA CONSTITUCIÓ N POLÍTICA

DEL PERÚ

Daniel Ferná ndez Espinoza (20206524)

El presente trabajo tiene como objeto una interpretació n de los alcances de una de
las normas del artículo 24 de la Constitució n Política del Perú en base a distintos
métodos de interpretació n. Una de las normas del artículo 24 señ ala:

El trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente, que procure,


para él y su familia, el bienestar material y espiritual.

Método literal. – El Artículo 24 habla sobre el derecho a la remuneració n equitativa


y suficiente. La remuneració n es una contraprestació n econó mica que un
empleador da a un trabajador subordinado por sus servicios prestados (Ló pez
Basanta). Segú n OXFORD LENGUAGES, el término “equitativa” se refiere a que se
debe dar a cada uno lo que se merece en funció n a sus méritos y condiciones, es
decir, que en un alcance literal podemos deducir que la remuneració n equitativa se
refiere a una remuneració n en función a sus méritos y condiciones. Con respecto a la
suficiencia, el diccionario de la lengua españ ola señ ala que suficiente es “bastante
para lo que se necesita”. Podría refutarse esta definició n ya que el término
suficiente también se refiere a lo mínimo que se necesita. Por ende, la primera
parte del artículo se refiere a que la remuneració n del trabajador debe ser en
funció n a sus méritos y condiciones y debe ser bastante (O lo necesario) para él y
su familia. El diccionario de la lengua españ ola establece también que el bienestar
es el conjunto de cosas necesarias para vivir bien, por lo que el alcance de la norma
se daría a que la remuneració n también debe alcanzar para tener el conjunto de
cosas necesarias para vivir bien tanto material como espiritualmente.

Método Ratio Legis. – La norma en cuestió n tiene como objetivo establecer que el
derecho a la remuneració n debe tener un alcance bá sico para los gastos que el
trabajador y su familia puedan tener mensualmente tanto material como
espiritualmente.

Haciendo un enfoque en que abarca el bienestar material, podemos incluir todas


los objetos físicos y bienes que se pueden adquirir con la remuneració n del
trabajador, es decir, la compra de muebles, casas, comida, ropa, transporte, y otras
má s. Por otro lado, el bienestar espiritual abarcará todo lo que sean servicios y
actividades que fomenten el fortalecimiento de la calidad de vida espiritual de la
persona: la educació n, recreació n, asistencia médica y psicoló gica y otras má s.

Método sistemá tico por comparació n con otras normas. – El artículo 23° de la
Declaració n Universal de los Derechos Humanos señ ala lo siguiente:

“2. Toda persona tiene derecho, sin discriminació n alguna, a igual salario por
trabajo igual.
3. Toda persona que trabajo tiene derecho a una remuneració n equitativa y
satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la
dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros
medios de protecció n social”

Ademá s de este, existen otras normas vinculantes al artículo 24 de la Constitució n


Política del Perú , como el Art. 7 del Pacto Internacional de Derechos Econó micos,
Sociales y Culturales, el art. XIV de la Declaració n Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre, y también está presente en los Convenios Internacionales de
la Organizació n Internacional del trabajo (Convenio 95, Convenio 100 y Convenio
131). Todas estas normas señ alan también que la remuneració n debe ser
equitativa y suficiente que le asegure una existencia digna basada en su bienestar
material y espiritual.

Método por ubicació n de la norma. – El artículo 24° está ubicado en el título I de la


persona y de la sociedad, capítulo II de los derechos sociales y econó micos de la
CPP, por lo que el ambiente de la norma está ligado a los derechos de las personas,
y en este caso específico, en el derecho econó mico a la remuneració n, por lo que
tiene sentido su interpretació n como derecho vital para el bienestar de la persona.

Método Histó rico. – La remuneració n por trabajo tiene antecedentes de hace siglos,
es de conocimiento pú blico que, hasta antes de la independencia, la esclavitud
estaba normalizada en nuestro país, no obstante, el artículo 11 de la constitució n
política de 1823 abolió la esclavitud (Aunque la esclavitud no ha dejado de existir),
pero no estableció el derecho a la remuneració n, no es hasta la constitució n de
1920 donde el artículo 22 señ ala que no hay ni puede haber esclavos en la
Repú blica. Nadie podrá ser obligado a prestar trabajo personal sin su libre
consentimiento y sin la debida retribució n. Este artículo se dio en los tiempos del
golpe de estado de Augusto B. Leguía en 1919, este empezó un proceso político
denominado “Patria Nueva” en el que pretendía modernizar al país con una serie
de reformas constitucionales y cambio de relaciones entre el estado y la sociedad
civil. Esta norma se mantuvo en vigencia en la siguiente constitució n y así
sucesivamente. Ademá s, el 11 de abril de 1919 se funda la Organizació n
Internacional del Trabajo como parte del Tratado de Versalles después de la
primera guerra mundial, por lo que existió una presió n a nivel internacional para
reconocer los derechos remunerativos a los trabajadores.

Método Socioló gico. – La variable y grupo social a la que es aplicable la norma del
artículo 24 es la població n trabajadora del país. Es muy general, ya que abarca
todas las clases sociales del Perú ya que tanto pobres como ricos trabajan, y la
norma es tan clara al establecer el derecho a la remuneració n equitativa y
suficiente. A la vez, es exclusiva para los trabajadores, ya que se puede intuir que al
que no trabaja, no se le debe retribució n econó mica alguna. Se podría agregar que
en efecto las personas dependientes no tienen derecho a retribució n, pero al ser
dependientes del trabajador, este brinda de su retribució n para con ellos.
Bibliografía

1. LÓ PEZ BASANTA, Justo. El Salario. Ediciones Jurídicas, Buenos Aires, 1988,


p. 33
Extraído de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/139/29.pdf

2. CÁ CERES, Joel. La remuneración como derecho fundamental. A propósito de


la delimitación de su contenido esencial. Lima, 2014.
Extraído de:
http://www.trabajo.gob.pe/boletin/documentos/boletin_41/doc_boletin_4
1_1.pdf

3. OXFORD UNIVERSITY PRESS. Oxford English Dictionary. Reino Unido, 1884.

4. Real Academia Españ ola. Diccionario de la Lengua Española. Españ a, 2011.

5. CONSTITUCIÓ N POLÍTICA DEL PERÚ 1920

6. CONSTITUCIÓ N POLÍTICA DEL PERÚ 1993

7. RUBIO CORREA, Marcial. Estudio de la Constitución Política del Perú de


1993. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Cató lica del Perú .
Volumen II. Lima, 1999.
Extraído de:
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/68

También podría gustarte