Está en la página 1de 4

MEDITATION A. C.

JOBIM

I Alterado
C6 B7

V7 /iim7
I Sust iiim7
C6 A7

iim7 Sust ivm


Dm7 Bb7

iiim7 V7 / iim7 iim7 V7


Em7 A7b9 Dm7 G7

IVmaj7 Sust ivm


Fmaj7 Bb7

iiim7 A.P. iim7 V7


Em7 Eb°7 Dm7 G7

V7 I iim7 V7
Bb7 A7b9 Ab7 G7b9 C6 (Dm7 - G7)
5 41,7 %
4 33,3 %
3 25%
0
3 4 2 14 0 70 %
2 10 %
0
0

1 5%

0
0
0

3 15 %
0

0
CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS ARMÓNICO
TEMA: MEDITATION
Realizado por: David Oviedo
1. El motivo por el cual decido hacer el análisis del tema Meditation es el de
entender y desmenuzar la información armónica que allí se encuentra para
poderla clasificar e investigar el porqué de su uso.

2. Como puntos principales tomaré:

 Uso constante de acordes relacionados diatónicamente con la tonalidad.


 Presencia de acordes con estructura X7 para sustituir a otros acordes.
 Uso de acordes con estructura X7 que se me mueven por un intervalo de 4J
ascendente al siguiente acorde.

3.
 Uso constante de acordes relacionados diatónicamente con la tonalidad.

 Esto hace que en la pieza musical se pueda identificar unas relaciones


armónicas pertenecientes a un centro tonal. También nos puede aclarar
teóricamente que sensaciones y que funciones quiere exponer el autor al
colocar cada uno de estos acordes.

 Presencia de acordes con estructura X7 para sustituir a otros acordes.

 Los acordes con estructura X7 aparte de tener una posible función de


acorde dominante, también puede ser una posible sustitución de otro
acorde. Entre las sustituciones que se pueden realizar con esta tipo de
acorde se encuentra la sustitución de un acorde Xm7 que está a una
cuarta justa descendente y también la sustitución de aun acorde X7 que
se encuentre a un intervalo de cuarta aumentada o quinta disminuida
descendente. Este recurso teórico funciona para darle distintas
sensaciones o colores a un acorde y que cumpla su misma función.
 Uso de acordes con estructura de X7 que se me mueven por un intervalo
de 4J ascendente al siguiente acorde.

 Esto hace que se vea hacia qué lugar quiere llegar el compositor de la
manera más utilizada en el sistema tonal que es con la cadencia V – I.
Aunque se usa en otros grados de la tonalidad, hace correctamente su
resolución y genera más movimiento logrando ampliar de cierta manera
las posibilidades melódicas.

4. Al finalizar con la clasificación de elementos encontrados en la


descomposición del tema Meditation, se puede apreciar que en esta pieza
musical hay unas características armónicas que corresponden a un centro
tonal. Aunque hay acordes que no se encuentran relacionados
diatónicamente, tienen una función de movimiento o sustitución de otros
acordes que sí lo son. Por último se puede observar que hace uso de
acordes que aunque generan tensión tienen su correcta resolución. Con toda
la información separada y clasificada, puedo opinar que este tema del
compositor A.C. Jobim tiene acordes que hacen que la melodía tenga más
posibilidades de desarrollo y pueda variar la dirección de un motivo.

También podría gustarte