Está en la página 1de 3

GUÍA 4. Romanticismo Latinoamericano.

Nombre: ____________________________________Fecha: _________________ Grado: Noveno.


El romanticismo es un movimiento cultural que se desarrolla durante la primera mitad del siglo XIX por
Europa y América. Los románticos manifiestan una profunda insatisfacción ante los valores de la sociedad en
la que les ha tocado vivir. Consideran que el mayor bien del hombre es la libertad. Exaltan en sus obras los
sentimientos personales y rechazan en nombre de la libertad creadora las reglas del Racionalismo Ilustrado.

MARCO HISTÓRICO POLÍTICO.

En el siglo XIX, las guerras de Independencia se aplacaron y las naciones de Hispanoamérica comenzaron a
buscar su propia identidad. Los ánimos revolucionarios se calmaron y los escritores, cansados de la literatura
ilustrada y racionalista tomaron rumbos diferentes. El ROMANTICISMO llegó a Latinoamérica a través de la
influencia de los románticos europeos.

A los temas autóctonos se les agregaron el sentimiento y la fantasía europea. Los escritores
hispanoamericanos escogieron temas como el paisaje natural, la raza, las formas de vida de acuerdo con las
variadas circunstancias sociales, etc.

El Romanticismo fue un fenómeno cultural, no solamente literario, sino que se impuso en el arte y en la vida
como un modo de ser. El Romanticismo, que proclamaba la libertad de inspiración y la excitación de la
fantasía y el sentimiento, abandonó la noción de "arte moralizador" que defendía la etapa anterior: el
Neoclasicismo.

En Argentina surgió un grupo de escritores románticos, que enfrentaron con sus ideas y su estética al
gobierno del dictador Rosas. El exilio y la persecución fue el destino de estos escritores, que fueron por
Hispanoamérica difundiendo su forma de pensar. Expresar las emociones suscitadas por el paisaje
americano y valorar lo auténticamente nacional fue su consigna. Los más importantes escritores de este
grupo son: Esteban Echeverría (1805–1851), José Mármol (1817–1871) y Domingo Faustino Sarmiento
(1811–1888).

Esteban Echeverría y su tiempo.

Quizás para describir mejor el tiempo histórico-político en el que se encuadra la obra "El Matadero" de
Esteban Echeverría, sería adecuado hablar del gobierno de Juan Manuel de Rosas. Rosas nace en 1793 en
Buenos Aires y muere en Swathing-Inglaterra. Militar y político, fue encargado del Partido Federal a la
muerte de Dorrego, apoyó las tropas de Estanislao López contra Lavalle. Elegido gobernador de Buenos Aires
(1829-1832), se alió con el caudillo riojano Facundo Quiroga, para vencer al general unitario Paz.

Su gobierno personalista suscitó grandes recelos, motivo por el cual abandonó la gobernación y emprendió
una campaña contra los indios del sur. Reelegido en 1835, asumió una abierta dictadura hasta 1852, año en
el que fue derrotado en la batalla de Caseros por Justo José de Urquiza, huyendo poco después a Inglaterra
en donde permanecerá hasta el día de su muerte.

A partir de 1830, Esteban Echeverría encabeza, junto con otros jóvenes intelectuales de la época, una nueva
generación que intenta abrir caminos hacia la libertad y el progreso en franca oposición a lo que sustentaba
la ideología propiciada por los federales y que se apoyaba en la ignorancia y en el sometimiento de las
masas populares.

A poco andar, el romántico poeta iba a iniciar el camino del exilio hacia 1840 y Montevideo sería su refugio y
posteriormente el lugar de su muerte. En el caso particular de "El Matadero", Echeverría esboza sus ideas
estéticas en torno a la función social del arte y a la literatura como expresión nacional de un pueblo. En esta
obra plantea de lleno la situación del país por aquellos años en los que reinaba la tiranía y el autoritarismo
emanados del poder centralizado y federal de Juan Manuel de Rosas.

El país era un "matadero" regido por leyes durísimas e intransigentes y, quienes no las cumplían, eran
castigados por "la mazorca", especie de organización terrorista al servicio del gobierno. La tortura que le
propinan al unitario (hombre distinguido y culto) y su posterior muerte no hacen más que confirmar la visión
de Echeverría acerca de los abusos y de los excesos de los federales ("chusmas, brutales e indecentes"),
capaces de cometer los más horribles crímenes en nombre de la Santa Federación y del Restaurador de las
Leyes.

EJERCITACIÓN

A partir de la anterior lectura realice la siguiente actividad:

1. La primera oración del párrafo # 1 del texto, es una oración compuesta por:

a. Se compone de un verbo y un solo sujeto.


b. Encontramos dos oraciones unidas por un nexo.
c. Las acciones principales recaen en un solo sujeto.
d. Están unidos por un nexo subordinante.

2. De acuerdo a la lectura de los anteriores textos podemos inferir que la idea que se expone es:

a. El romanticismo fue un movimiento de cambios políticos y sociales que buscaba la identidad de los
pueblos latinoamericanos.
b. Las bases del romanticismo fueron netamente estéticas.
c. El romanticismo difiere del neoclasicismo.
d. Esteban Echevarría fue el principal exponente del romanticismo.

3. Los términos huyendo, reelegido, permanecerá hacen referencia a:


a. Justo José de Urquiza.
b. El gobierno de Rosas.
c. Juan Manuel rosas.
d. Facundo Quiroga.

4. La obra “El matadero” representa fielmente a:


a. El movimiento romántico desarrollado en Argentina.
b. Las consecuencias de la dictadura de Rosas en Argentina.
c. El autoritarismo de Rosas.
d. La forma como se ejercía el poder político en la época.

5. En la siguiente lista subraye las características que definen a los hombres del
Romanticismo que integraban la generación de Esteban Echeverría:
- Apoyo a la política rosista.
- Crítica a la forma de vida europea.
- Análisis de la realidad del país en su época.
- Búsqueda y exaltación de modelos nacionales y populares.
- Crítica al poder del rosismo.
6. Es clara la relación del romanticismo con los aspectos sociales de la época. Escribe un texto de un
párrafo exponiendo cuál es la relación que existió entre la literatura y la política.

También podría gustarte