Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO

(UAPA)

PRESENTADO POR:

LUCIA MONTERO BERIGUETE

MATRICULA
14-4697

FACILITADORA

ANNY RESTITUYO

ASIGNATURA
CANALES DE DISTRIBUCION

TEMA
TAREA l

FECHA 07/09/2017
A-Elabora un cuadro sinóptico con los distintos tipos de canales de distribución y
sus características. 
Un canal de distribución es el camino por medio del cual un productor entrega al
consumidor final un determinado bien. Entre el productor y el consumidor se
encuentran un conjunto de personas y organizaciones que ayudan a que la circulación
del  bien o servicio se realice de manera óptima y efectiva. Estas organizaciones y
personas reciben el nombre de intermediaros.

Como su nombre lo indica, este tipo de


canal cuenta con la particularidad de que el
productor de un determinado bien o
CANAL servicio comercializa al mismo de forma
directa al consumidor final, son la
DIRECTO:
necesidad de intermediarios. La mayor
parte de los servicios son vendidos a través
TIPOS DE CANALES DE de este canal. En cambio, son pocos los
DISTRIBUCIÓN: productos comercializados por medio de
canales de distribución directos.

Recibe esta denominación debido a que


CANAL entre el productor del bien o servicio y el
INDIRECTO:  consumidor se presenta un intermediario.
El tamaño puede variar en función de la
cantidad de intermediarios que conformen
la senda atravesada por el bien o servicio.
A partir de esto, se pueden distinguir dos
canales indirectos:

Esta constituido por dos peldaños, por ello


CANAL cuenta con sólo un mediador entre el
CORTO:  productor y el consumidor final. Algunos
ejemplos de un canal corto de distribución
podrían ser: venta de automóviles,
indumentaria exclusiva, entre otros.

El canal largo se caracteriza por la


presencia de una cantidad numerosa de
CANAL intermediarios, y suele identificar a la
LARGO:
gran mayoría de productos de
consumo.

B- Elige un producto de consumo masivo y explica qué alternativas de canal


tiene tomando en cuenta la naturaleza del producto y el mercado.

. Coca Cola
El canal de distribución de los productos coca- cola es directamente de la
planta ubicada en el kilometro 4/2, mediante sus camiones y camionetas de
reparto en toda la ciudad a los diferentes comercios, tiendas de autoservicios y
tienditas para luego hacerlo llegar a nosotros como consumidores del producto
coca-cola.
FUNCIONES DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Es que los productos de coca-cola estén a nuestro alcance es decir lo más


cerca de los consumidores.

DISEÑO DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Coca- cola es un producto que la mayoría de las personas les gusta a sí que en
cualquier lugar la podemos comprar y de lo cual no hay ningún problema en el
diseño del canal, y que se sabe que el producto es vendible en pequeñas y
grandes cantidades y se distribuye a través de camiones de transporte de la
compañía coca-cola
Producto

Los productos coca-cola brindan un gran beneficio ya que cuenta con una
gama de productos para satisfacer los gustos del consumidor.

Intermediarios

La compañía coca-cola cuenta con sus camiones para realizar la entrega de


pedidos a los diferentes establecimientos y a veces muchas personas optan
por ir ellos directamente a la bodega a buscarlos.

C-Realiza un análisis comparativo entre los canales de distribución de


empresas nacionales vs. Empresas internacionales.

Canales de distribución de empresa internacionales

CANALES DE DISTRIBUCION

Canales de Distribución

Los Canales de Distribución son el conjunto de empresas o individuos que


adquieren la propiedad, o participan en su transferencia, de un bien o servicio a
medida que éste se desplaza del productor al consumidor o usuario industrial.

1- Búsqueda de proveedores; ya sean productores, u otros Intermediarios, de


determinados productos.

2- Búsqueda de compradores, que pueden ser otros Intermediarios o


consumidores finales de los productos.

3- Procurar y facilitar la confluencia de tales proveedores y de tales


consumidores.

4- Acondicionar los productos o requerimientos y necesidades del segmento de


mercado que los demandarán, conservando un surtido, lo suficientemente
amplio y variado, como para satisfacer las necesidades de la mayor cantidad
posible de consumidores.

5- Transporte de los productos a los sitios donde serán requeridos por los
demandantes; o sea, agregándoles la utilidad o valor espacial.

6- Conservación de los productos, hasta el momento en que los requiera el


consumidor, con lo cual le añade el valor o utilidad temporal.
7- Equilibrio de los precios; procurando vender los productos a precios
suficientemente altos, como para estimular la producción, y lo suficientemente
bajos, como para motivar a los compradores.

8- Dar a conocer los productos, sus características y bondades; mediante la


publicidad y promoción de los mismos.

9- Asumir los riesgos de deterioro y obsolescencia.

10- Financiamiento de las compras de la clientela; mediante la concesión de


créditos.

El Canal de Distribución como Sistema.

Dentro del marco conceptual de la "Teoría de Sistemas", el canal de


Distribución viene a conformar un sistema, dentro de otro sistema; es decir, que
el canal de Distribución es un subsistema del "Sistema de Mercadotecnia".

El Canal de Distribución como Sistema, es un conjunto de funciones tendientes


a llevar los productos desde el fabricante hasta el consumidor final.

Canales de distribución de empresas nacionales.

Dentro del capítulo del mercado, es necesario incluir a los canales de


distribución por ser estos los que definen y marcan las diferentes etapas que la
propiedad de un producto atraviesa desde el fabricante al consumidor final. Por
ello los cambios que se están produciendo en el sector indican la evolución que
está experimentando el marketing, ya que junto a la logística serán los que
marquen el éxito de toda empresa.

En cualquier caso, debemos abordar los sistemas tradicionales de distribución


ya que, independientemente de ser básicos para entender la filosofía de los
canales, aún abarcan en la actualidad una parte importante de nuestra
actividad comercial. Canal de distribución, lo podríamos definir como
áreas económicas totalmente activas, a través de las cuales el fabricante
coloca sus productos o servicios en manos del consumidor final. Aquí el
elemento clave radica en la transferencia del derecho o propiedad sobre los
productos y nunca sobre su traslado físico. Por tanto, no existe canal mientras
la titularidad del bien no haya cambiado de manos, hecho muy importante y
que puede pasar desapercibido.

El canal de distribución representa un sistema interactivo que implica a todos


los componentes del mismo: fabricante, intermediario y consumidor. Según
sean las etapas de propiedad que recorre el producto o servicio hasta el
cliente, así será la denominación del canal. La estructuración de los diferentes
canales será la siguiente:

Canal Recorrido
Direct Fabricant
  --------------------------------------------------------------------------------->   Consumidor
o e
Fabricant Detallista
Corto   ------------------------------------------------------------->     Consumidor
e ----->
Fabricant Mayorista Detallista
Largo   ------------------------------>       Consumidor
e ---------------> ----->
Fabricant -----> Agente exclusivo Mayorista Detallista
Doble         Consumidor
e -----> ---------------> ----->

También podría gustarte