Está en la página 1de 14

CONSORCIO AGUA SCM

Informe N° 0011-06/2021/DJB/PASLC-CHORRILLOS
Lima, 23 de junio de 2021.

Para: Ing. Enrique Amoros Castañeda


Residente de Obra

De: Ing. Dick Jaimes Blanco.


Ing. Estudio de Tránsito.

Asunto: Informe de levantamiento de observaciones de Expediente N°71680-2021 de la Av. La


Floresta – Av Esmeralda - Distrito de San Borja

Referencia: a) LICITACIÓN PÚBLICA N° 02-2018-VIVIENDA-VMCS-PASLC


“SECTORIZACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE LA PARTE ALTA DE CHORRILLOS: MATRIZ
PRÓCERES - CHORRILLOS”, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE
LIMA”; SNIP 95668-CODIGO UNICO 2403504.
b) CONTRATO N° 008-2018/VIVIENDA/VMCS/PASLC.

Por medio del presente informe me dirijo a usted, con la finalidad hacer de su conocimiento de las
gestiones realizadas, así como la absolución de observaciones vertidas por la Gerencia de Movilidad
Urbana de la MML con correo electrónico de fecha 14.06.21. Cabe señalar que el presente informe solo
comprende desde la Av. Floresta NS hasta la Av. Esmeralda OE (referencia el cruce con la Av Velasco
Astete), debido a que el tramo que sigue hacia el norte (Av. San Borja Sur tramo desde la Av. Boulevard
hasta la Av. Del Bosque) será presentado en otro expediente.

 Con respecto a la autorización de Interferencia de vías otorgado a la


Municipalidad de San Borja.
Que, la Resolución de Sub Gerencia N° 2253-21-MML-GMU-SIT de fecha
15.04.2021, permite a la Municipalidad de San Borja la interferencia de vías para el
PROGRAMA DE VÍA VERDE 10K DE SAN BORJA VÍA EXCLUSIVA PARA EL
TRÁNSITO DE CICLISTAS a desarrollarse todos domingos del año 2021, en el
horario desde las 06:00 hasta las 15:00 horas, en el distrito de San Borja.

Flayer de la difusión del programa Vía verde 10 k de la Municipalidad de San Borja

Calle Maximiliano Carranza 630 – San Juan de Miraflores – Lima – Teléfono (01) 7438655 (Oficina de Obra).
Calle German Schreiber 210 – Oficina 904 – San Isidro – Lima – Teléfono (01) 7438655 (Oficina Central).
CONSORCIO AGUA SCM

Nuestro petitorio consiste en una interferencia de vía para ejecución de obra de


saneamiento, no teniendo algún conflicto entre ambas autorizaciones debido a que los
horarios no se superponen, es decir, mientras las obras se ejecutan de lunes a sábado,
el programa municipal lo hace los días domingos.

Sin embargo, se puede adoptar medidas frente a situaciones que pudieran adoptar
algunos ciclistas por la señalética dejada los domingos, señales cuyo objetivo tiene la
canalización por otra rutas.

Estos conflictos detectados se encuentran situados en los desvíos próximos a la Av.


Av. La Floresta y Av. Esmeralda,

La actividad que se viene realizando es que se viene coordinando a través de mesas de


trabajo e inspecciones oculares con el personal técnico de la Gerencia de Desarrollo
Urbano de la Municipalidad distrital de san Borja, los desvíos presentados a GMU, la
cuales estarán siendo monitoreado de manera conjunta.

Asimismo se sugiere que los días sábados al culminar la obra se pueda proteger con
plástico las señalética más representativa de desvíos de transito por ejecución de obra.
Por lo que se da por coordinada y levantada esta observación.

 Con respecto a la autorización de Interferencia de vías otorgado a JLBC

Al respecto, se señala que la Resolución de Sub Gerencia N° 2949-21-MML-GMU-


SIT de fecha 07.05.2021, permite a la empresa JLBC SERVICIOS GENERALES
SAC, la interferencia de vías para ejecución de obra de saneamiento en el distrito de
San Borja, la interferencia permite el cierre de la Av Velasco Astete SN desde alt
predio N° 915 hasta altura de Av. Esmeralda OE (1 carril adyacente a la berma
central) y la Av. Esmeralda OE desde alt. Av. Alejandro Astete SN hasta próximo Jr
Alfredo Galeon (cierre total).

Obras de saneamiento
empresa JLBC SERVICIOS
GENERALES SAC

Calle Maximiliano Carranza 630 – San Juan de Miraflores – Lima – Teléfono (01) 7438655 (Oficina de Obra).
Calle German Schreiber 210 – Oficina 904 – San Isidro – Lima – Teléfono (01) 7438655 (Oficina Central).
CONSORCIO AGUA SCM
Que de acuerdo a la vigencia de la autorización otorgada JLBC SERVICIOS
GENERALES SAC, la empresa ha cumplido con la reposición de pavimento en el
tiempo esperado. Adjunto las imágenes donde se aprecia la culminación de estos
trabajos

Foto: Tránsito de vehículos por la Av. Velasco Astete sentido del tránsito en todos su
carriles

Foto: Av. Esmeralda liberada con sentido Oeste a Este

Por lo que nuestra solicitud no superpone a lo antes autorizado, dando por levantada
esta observación.

Con respecto al Plan de Mitigación para la ciclovía existente.

Al respecto, se señala que en la Av. Paseo del Bosque con Av. del Floresta , el cual
será afectado, por lo que se ha generado un plan de mitigación, el cual consiste en
generar cruces especiales para los ciclistas apoyados por los semáforos existentes de la
zona que apoyan con la seguridad.

Calle Maximiliano Carranza 630 – San Juan de Miraflores – Lima – Teléfono (01) 7438655 (Oficina de Obra).
Calle German Schreiber 210 – Oficina 904 – San Isidro – Lima – Teléfono (01) 7438655 (Oficina Central).
CONSORCIO AGUA SCM

Sección Existente: Av. De La Floresta

Sección Existente: Av. Esmeralda

MITIGACION ACTIVIDAD NO. 1 PLAN DE SEÑALIZACIÓN


Con el fin de brindar información a la comunidad de ciclistas sobre la realización de la
obra y de prevenir accidentes, el plan del mitigación consiste en la colocación de
señalética de acuerdo con las normas, reglamentos y disposiciones vigentes como la
Guía de Implementación de Sistemas de Transporte Sostenible no Motorizado,
aprobado mediante Resolución Ministerial N°. 0694-2020-MTC/01.02 aprobado con
fecha 12 de Octubre del 2020
i. Procedimientos previos a la iniciación de los trabajos.
Delimitar con vallas una zona de seguridad de acuerdo a la gravedad y riesgo del
problema, necesidad de espacio para herramientas, equipos, materiales, etc.
Prever las señales a utilizar en la ruta alterna para los ciclistas.
ii. Procedimientos durante los trabajos.
Modificar las protecciones y señales de acuerdo a la necesidad
Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo
Hacer uso del chaleco reflectivo permanentemente de los vigias
iii. Procedimientos al finalizar los trabajos.
El retiro de los elementos de canalización y señalizacion
Restituir las condiciones de tránsito en la ciclovia
Limpieza total del área

Calle Maximiliano Carranza 630 – San Juan de Miraflores – Lima – Teléfono (01) 7438655 (Oficina de Obra).
Calle German Schreiber 210 – Oficina 904 – San Isidro – Lima – Teléfono (01) 7438655 (Oficina Central).
CONSORCIO AGUA SCM
iv. Elementos de Señalización
Para señalizar trabajos en vías se debe utilizar los siguientes elementos de acuerdo a
las características de la obra:
Diseño y dimensionamiento de la ciclovía temporal
Es fundamental tener en cuenta que una ciclovía con insuficiente ancho afecta
gravemente la comodidad y seguridad de los usuarios, en suma, al aumento del riesgo
de contagio entre ciclistas. Se recomienda garantizar el ancho mínimo e intentar
resguardar el ancho recomendado

Marcas en el pavimento y señales horizontales


Se utilizan para la implementación de las marcas en el pavimento y se recomienda
tener en cuenta:
El propósito de la señalización horizontal en la infraestructura ciclovial (que es definir
los espacios de circulación para los ciclistas e indicar a los usuarios el sentido de
circulación), la ruta a seguir en las intersecciones y los puntos o espacios de detención.
Las demarcaciones a tener en cuenta para una infraestructura ciclovial adecuada se
presentan a continuación
Para separar la circulación de los vehículos motorizados de la ciclovía y ciclocarril,
son utilizadas dos líneas continuas paralelas entre sí, de color Amarillo, cada una de
0.10 m de ancho y separadas por el espacio del confinamiento (en el caso de las
ciclovías) y por un espacio de 0.10 m (en el caso de los ciclocarriles), ocupando en
total 0.40 m de la calzada.
La colocación de pictogramas referentes a la circulación exclusiva de ciclistas es
indispensable para reforzar la percepción de separación de carriles.
Los ciclocarriles, al implementarse junto a un cordón de estacionamiento, deberán
considerar un espacio de 0.50 m para la apertura de puertas de vehículos. El espacio
evitará coaliciones entre conductores y ciclistas.

Calle Maximiliano Carranza 630 – San Juan de Miraflores – Lima – Teléfono (01) 7438655 (Oficina de Obra).
Calle German Schreiber 210 – Oficina 904 – San Isidro – Lima – Teléfono (01) 7438655 (Oficina Central).
CONSORCIO AGUA SCM
En caso de que se requiera suprimir flechas en las vialidades, podrá utilizarse pintura
tráfico en color negro, ya que presenta mayor asequibilidad.
La pintura a ser utilizada no debe contener elevadas concentraciones de plomo u otros
metales pesados tóxicos, conforme a las Especificaciones Técnicas de Pinturas para
Obras Viales emitidas por el MTC y aprobado a través de Resolución Directoral
N°002-2013-MTC/14 o su versión actualizada.

Calle Maximiliano Carranza 630 – San Juan de Miraflores – Lima – Teléfono (01) 7438655 (Oficina de Obra).
Calle German Schreiber 210 – Oficina 904 – San Isidro – Lima – Teléfono (01) 7438655 (Oficina Central).
CONSORCIO AGUA SCM

Señalización vertical
De acuerdo con el Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para
Calles y Carreteras (MTC, 2016), existen diferentes dispositivos que pueden ser útiles
para la implementación de vías temporales.

Calle Maximiliano Carranza 630 – San Juan de Miraflores – Lima – Teléfono (01) 7438655 (Oficina de Obra).
Calle German Schreiber 210 – Oficina 904 – San Isidro – Lima – Teléfono (01) 7438655 (Oficina Central).
CONSORCIO AGUA SCM
Documentos de Referencia
Plan de Mitigación para ciclistas
Indicadores Verificables de Aplicación
100% de señales para transporte no motorizado colocadas y ejecutadas, en buen
estado y durante todo el desarrollo de la construcción del proyecto.
Medios de Verificación
Registros mensuales (fotografías y documentos) de señalización de transporte no
motorizado debidamente instalada y en buen estado.
ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Construcción y de acuerdo al plano de señalización adjunto el cual se visualiza el
procedimiento de mitigación

MITIGACION ACTIVIDAD NO. 2 CIERRE DE CICLOVIAS


Acciones y Procedimientos a Desarrollar
Para el manejo de la ciclovias durante el desarrollo de la obra, la empresa Contratista
deberá tomar en consideración los siguientes aspectos:
Definir con anticipación los cierres de ciclovia
Informar a las entidades competentes y sobre la ejecución de la obra, para gestionar el
manejo del tráfico, los desvíos, entre otros.
Las ciclovias parcialmente cerradas al tránsito deberán ser señalizadas de acuerdo con
las normas y disposiciones del Manual de control de transito y la Guia de
Implementación de infraestructura de transporte no motorizado
Los cierres de ciclovia deberán estar iluminados durante la noche.
Documentos de Referencia
Plan de Mitigación de transporte no motorizado
Reglamento Nacional de tránsito y modificatorias
Indicadores Verificables de Aplicación
Aprobación por la SIT – GMU
Monitoreo del programa de cierres parciales de vías.
Cero accidentes entre vehículos y ciclistas
Los cierres de ciclovias, se encontraran con la señalización instalada, todas con aviso
previo a los potenciales afectados.
Medios de Verificación

Calle Maximiliano Carranza 630 – San Juan de Miraflores – Lima – Teléfono (01) 7438655 (Oficina de Obra).
Calle German Schreiber 210 – Oficina 904 – San Isidro – Lima – Teléfono (01) 7438655 (Oficina Central).
CONSORCIO AGUA SCM
Documento de aprobación del Plan de mitigación de transporte no motorizado, y
autorización de interferencia de vías aprobados por la autoridad competente.
Registros mensuales (fotografías, documentos) de cierres aprobados por la autoridad
de tránsito.
ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Construcción y de acuerdo al plano de señalización adjunto el cual se visualiza el
procedimiento de mitigación
RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN
Consorcio Agua SCM
Por lo que se da por coordinada y levantada esta observación.

Calle Maximiliano Carranza 630 – San Juan de Miraflores – Lima – Teléfono (01) 7438655 (Oficina de Obra).
Calle German Schreiber 210 – Oficina 904 – San Isidro – Lima – Teléfono (01) 7438655 (Oficina Central).
CONSORCIO AGUA SCM

Con respecto al panel fotográfico de la ciclovia existente

AV. DE LA FLORESTA (N – S) TRAMO: AV. PASEO DEL BOSQUE HASTA AV.


VELASCO ASTETE SOLO EL CRUCE

AV. DE LA FLORESTA (N – S) TRAMO: AV. PASEO DEL BOSQUE HASTA AV.


VELASCO ASTETE NO CUENTA CON CICLOVÍA

Calle Maximiliano Carranza 630 – San Juan de Miraflores – Lima – Teléfono (01) 7438655 (Oficina de Obra).
Calle German Schreiber 210 – Oficina 904 – San Isidro – Lima – Teléfono (01) 7438655 (Oficina Central).
CONSORCIO AGUA SCM

AV. DE LA FLORESTA (N – S) TRAMO: AV. PASEO DEL BOSQUE HASTA AV.


VELASCO ASTETE NO CUENTA CON CICLOVÍA

AV. DE LA FLORESTA (N – S) TRAMO: AV. PASEO DEL BOSQUE HASTA AV.


VELASCO ASTETE NO CUENTA CON CICLOVÍA

Calle Maximiliano Carranza 630 – San Juan de Miraflores – Lima – Teléfono (01) 7438655 (Oficina de Obra).
Calle German Schreiber 210 – Oficina 904 – San Isidro – Lima – Teléfono (01) 7438655 (Oficina Central).
CONSORCIO AGUA SCM

AV. ESMERALDA (N – S) TRAMO: AV. PASEO DEL BOSQUE HASTA AV. VELASCO
ASTETE NO CUENTA CON CICLOVÍA

AV. ESMERALDA (N – S) TRAMO: AV. PASEO DEL BOSQUE HASTA AV. VELASCO
ASTETE NO CUENTA CON CICLOVÍA

Calle Maximiliano Carranza 630 – San Juan de Miraflores – Lima – Teléfono (01) 7438655 (Oficina de Obra).
Calle German Schreiber 210 – Oficina 904 – San Isidro – Lima – Teléfono (01) 7438655 (Oficina Central).
CONSORCIO AGUA SCM

AV. ESMERALDA (N – S) TRAMO: AV. PASEO DEL BOSQUE HASTA AV. VELASCO
ASTETE NO CUENTA CON CICLOVÍA

AV. ESMERALDA (N – S) TRAMO: AV. PASEO DEL BOSQUE HASTA AV. VELASCO
ASTETE NO CUENTA CON CICLOVÍA

Calle Maximiliano Carranza 630 – San Juan de Miraflores – Lima – Teléfono (01) 7438655 (Oficina de Obra).
Calle German Schreiber 210 – Oficina 904 – San Isidro – Lima – Teléfono (01) 7438655 (Oficina Central).
CONSORCIO AGUA SCM
Con respecto al estudio de Transito solicitado

Al respecto, se señala que de acuerdo a la normativa de interferencia de vías el


requerimiento de estudio de transito será requerido siempre y cuando los desvíos o los
cierres proyectados impliquen un fuerte impacto al tránsito y/o al transporte.

La Av. La Floresta y la Av. Esmeralda, no se ha observado rutas de transporte público,


además no cuenta con paraderos de taxis en sus distintas modalidades, y con respecto
al tránsito presenta un flujo mínimo el cual puede soportar los desvíos propuestos.

Señalar que mediante la metodología de la observación se puede determinar que los


niveles de servicio son favorables no existiendo generación de colas ni maniobras
riesgosas que perjudiquen al tránsito.

Señalar también que las rutas de desvió no son de gran trascendencia, siendo
desviados por vías locales en su mayoría. Por lo que se solicita se omita el requisito de
estudio de tránsito. Sin Embargo nos comprometemos a monitorear los desvíos
proyectados a través de conteos a fin de detectar conflictos y mejorar la transitabilidad.

Por lo que se da por levantada esta observación.

Es cuanto informo a usted.

Dick Jaimes Blanco


Ing. Estudio de Tránsito

Adjunto
 Plano de contraste con las otras autorizaciones

Calle Maximiliano Carranza 630 – San Juan de Miraflores – Lima – Teléfono (01) 7438655 (Oficina de Obra).
Calle German Schreiber 210 – Oficina 904 – San Isidro – Lima – Teléfono (01) 7438655 (Oficina Central).

También podría gustarte